Estoy apesadumbrado con las noticias Hoy es Ojén (Ánimo a Yari y todos los colegas de Ojen bikers). Ayer Robledo de Chavela, Canarias, Galicia, Girona.....etc, etc,etc Sólo se me ocurre crear una plataforma para intentar proteger nuestros bosques de esta barbarie o intentar entre este colectivo aportar ideas de como podemos cooperar con esta lacra (la mayoría provocados), desde este foro intentar ver que podemos hacer. No sólo el IMBA sino nuestra grupeta cuando salimos...no sé cualquier idea.
me uno a la idea, que vaya veranito llevamos de incendios. lo primero que haria seria endurecer la lei contra los "hdp" que pegan fuego por placer. saludos.
En ello están.. en endurecer la ley... pero será suficiente? La mayoría de los incendios provocados es por "mercenarios" que les paga e incendian. Es casi imposible luego dar con ellos. Todo esto para conseguir recalificar terreno y hacerlo edificable, o bien de uso agrícola ganadero o cultivo, por culpa de haber reblandecido la ley sobre suelo quemado. Si dijeran que un terreno quemado no se recalifica en menos de 50 años, ya verías como no se quemaba nada.
Yo propondría la castración traumática de cada pirómano al que se pille con las manos en la masa. Tengo yo en casa unas tijedas de podar oxidadas y con el filo ****** de podar arizónicas que harían la función perfectamente. Luego salmuera y a correr. Vaya ******, que cabreo tengo. Saludos cordiales...
Es que precisamente ese es el problema. Quién fue el iluminado que pensó que sería buena idea que un terreno quemado, en X años, podría ser edificable? Es que me parece una auténtica barbaridad solo digna de España y sus "políticos". Hay terrenos, que por su localización, NUNCA, ni con 50 incendios, deberían de ser edificables, como las faldas de las montañas, las parcelas entre urbanizaciones vecinas (y que en su lugar hicieran algo más eco-lógico, plantaciones, una nueva figura de parque protegido pero para familias... No se, hay tantas cosas fáciles de hacer, pero que económicamente no interesa, que me hacen dudar de la inteligencia del ser humano, y pensar a veces que no merece la pena vivir en este "país"...
Yo lo que no veo lógico es que no se hagan trabajos de prevención durante invierno, primavera. Y una vez pasa la tragedia todo el dinero que no se han gastado en cuidar los montes se los gastan en extinguirlos. Creo que deberían hacer mas cortafuegos, despues tambien desbrozar los arcenes que muchas veces por un cigarro no veas lo que se lia, antiguamente gracias al pastoreo de cabras se controlaba mucho la pequeña vegetacion ya que estas van constantemente comiendo por donde pasan, otra solucion es plantar cipreses como cortafuegos ya que estos no arden http://www.abc.es/videos-espana/20120819/cipreses-inmortales-1793920288001.html. En fin medidas que hagan que aunque se queme una parte de monte este no haga estragos y corra incontroladamente.
alguien del Imba nos puede explicar porque cortan el acceso al Monte a excursionistas y ciclistas? Es por que pueden provocar fuegos o por la dificultad de rescate en caso de incendio?
NO! cortafuegos NO! Causan una erosión muy alta, y en la mayoría de casos, sirven más bien de poco... Si el incendio es en un pinar, las piñas puede llegar a salir disparadas más de 200m, de qué te sirve un cortafuegos de 20m de ancho en esa situación? Por contra, al no dejar vegetación en ese cortafuegos, con las lluvias la tierra no se sostiene y empieza a erosionarse muchisimo, llevando muchas piedras y tierras a los lechos de los rios, modificando los caudales o taponando nacimientos... En Estepona, tenemos muchos cortafuegos, pero hace varios años que no se añade ninguno, porque se ha visto que está causando más impacto año tras año que beneficio...
por fin alguien que ha puesto el dedo en la llaga.locos piromanos no hay tantos,el problema es que si que hay motivos económicos detras.primero fue la ley de costas y en prevision de un gobierno proclive a desmanes urbanisticos se quema el monte y a recalificar y vender despues.pero el bosque es de todos y no solo propiedad del que lo compra a preciode saldo por un incendio.como dicen,la solucion es sencillisima...terreno de bosque que se quema,terreno que no se puede vender ni cambiar calificacion en los proximos 100 años y olvidate de incendios provocados,al menos por motivos economicos
Vivo en Mijas, en la parte de la costa, y se han quemado todas las zonas por donde suelo salir. Las zonas son-eran- espectaculares, con laderas enteras de alcornoques, pinos....que pena *****, que pena.....
Hola a todos, Soy ingeniero forestal y jefe de una unidad del plan INFOEX (Plan contra incendios forestales en Extremadura) LLevo ya bastantes años en esto y aun asi me quedo de piedra con los incendios que estamos sufriendo este año. En primer lugar explicaros que almenos en mi region, existe un registro de areas incendiadas, con el objetivo de impedir cambios de uso en los terrenos quemados por almenos 30 años, lo que en teoria impide la especulacion. Asimismo se cobran los trabajos de extincion y se obliga en muchos casos a cercar el terreno para impedir el pastoreo. Tenemos una ley muy completita, pero es que los piromanos y negligentes no entienden de leyes. En segundo lugar, explicaros que aqui somos personal de la administracion (Laborales) contratados todo el año para hacer trabajos de selvicultura preventiva durante el invierno. Tenemos gracias a la estabilidad laboral una experiencia tremenda, con años y años de apagar fuego, es nuestro trabajo y lo hacemos. No es por hecharnos flores, pero este servicio con sus fallos y aciertos funciona, y no hemos sufrido un solo accidente en decadas. Sabeis porque digo esto?? Pues porque me llevo las manos a la cabeza cuando veo los recortes que han hecho en otras comunidades y las barbaridades a las que obligan a otros compañeros en el resto de España, contratados por meses, machacados, perdiendo derechos, obligandolos a trabajar desbrozando para despues mandarlos cansadisimos a apagar el fuego, recortando masivamente en medios y vigilancia...etc Como no va a haber accidentes??? Como no va a estar el monte perdido??? Como no va a arder todo cuando el que manda, el politico, no tiene las mas minima idea del problema??? Como no van a arder miles de ha si mandamos a la UME creyendonos que son la salvacion??? Es muy triste, pero solo nos acordamos de este problema cuando arde por los 4 costados españa entera o muere alguien. Si os contara las condiciones laborales de un tio que se juega la vida casi todos los dias os meariais de risa!!! Y en cuanto a la UME prefiero no hablar... En fin, que para cualquier cosa relacionada con el tema estoy humildemente a su disposicion. Un saludo y animo y mucho cuidado en el monte a todos los compañeros en toda España PD: es muy curioso pero aunque aqui en Extremadura estamos sufriendo una ola de incendios tremenda no sale nada en las noticias...Hoy seguro que cuando me incorpore me toca Piornal o Valverde del fresno.
Hola, pues toda la sierra negra, barranco blanco....imagina que la sierra negra se extiende de este a oeste, empezando en barranco blanco y terminando en Ojen, pues ha este pueblo con 4000 habitantes lo han tenido que desalojar al completo. Y luego se ha extendido hacia el sur, quemando zonas de las urbanizaciones de La Mairena(donde existe un enorme bosque de alcornoques...o existía, ya no lo se), Riviera(donde vivo), Elviria....y por o que se ve también ha afectado a zonas de Monda(que esta en la zona norte de la sierra negra).......en fin un autentico desastre.
una pregunta: ¿quién cobra por trabajar solo los días de incendio? Lo digo porque hay un "mito" que dice que muchos de los incendios los provocan los mismos que los apagan.
En primer lugar lamento Rojas lo de Ojén, he dado un toque a los Ojen bikers que conozco para darles ánimo Por otro lado, por mi "trabajo" dedicado a energías renovables, siempre discuto con la gente sobre el tema de biomasa. Mi hermana es ingeniera de montes y hablamos que efectivamente los incendios se apagan en invierno, todas esas piñas, hojas secas, ramas muertas, etc en hectáreas y hectáreas que luego son pasto de las llamas, son combustible para las calderas de biomasa que importo. Esto quiere decir que existe un trabajo y muchos parados por hacer y emplear respectivamente, existen algunas empresas como la de JJCS1980 que se dedican a ello, bien públicas o privadas, pero me da la impresión que existen más trabas que ayudas a ellos, no en vano muchos montes son privados y de los públicos mejor no hablamos. La opinión pública está hasta las pelotas de los políticos y que luego se echen trastos que si el avión tardó 5 minutos más o menos, amigos esto no funciona así. El porcentaje de *********** pirómanos será el mismo aquí que en sebastopol, claro que sólo necesitas a los medios públicos para que encima se animen. Con esto termino, ¿qué podemos hacer nosotros como colectivo usuario permanente del monte para mitigar o evitar esta plaga?
Pues te explico, Mas o menos conozco el funcionamiento de todos los servicios de incendios de España, y nadie cobra por incendio apagado. La administracion si te puede cobrar una tasa por apagarte el fuego en tu finca, no se si te refieres a eso. En cuanto al mito de que los incendios los provocamos los que despues los apagamos pues ya me diras: yo haya o no fuego cobro lo mismo a final de mes, asique es de logica que si no hay fuego podre estar tranquilamente en mi casa o en mi base no??? El problema viene cuando en ciertas regiones se contrata la gente por empresas privadas y en unas condiciones pesimas, de tal manera que si no hay fuego pues acaban dos meses antes o empiezan mas tarde las campañas. Hay esta el "mito", si hay mas fuegos, pues habra que contratar antes o no despedir a la gente. Por eso, si tu tienes un servicio fijo y estable, nadie, ni aun mal de la cabeza, se le ocurrira prender nada. Un ejemplo de una gestion pesima y un servicio basado en explotar al trabajador, con los peligros que conlleva es el de las brigadas helitransportadas en algunas regiones: te contrato por el regimen agrario, te llevo a limpiar monte con 35 grados a la sombra, si no hay fuego para casa, y solo si hay fuego te pago el jornal completo. En primavera funcionan asi en muchos sitios. Aqui estamos limpiando monte en invierno y promavera, pero hay otros compañeros solo para incendio, haciendo guardia, por lo que siempre hay gente para todo (nos turnamos). Saludos
Tenemos un verano que se nos ha quemado media España, y el terreno no se empieza a recuperar hasta los 25 años y para dejarlo mas o menos igual 50, cosa que mas de uno ya no volveremos a verlo. Debemos cuidarlo, aunque siempre hay algun imprudente o algun HdP que se le cruzan los cables. A ver si acaba pronto esta pesadilla y este verano.