Yo tampoco es que entienda mucho, pero lo que haría sería trabajar entre el 65-75% de la fc máxima y en teoría estarias utilizando como combustible las grasas y no el glucogeno...
se podria aplicar una explicacion orientada al culturismo es decir: si despues de una dura sesion donde quemas muchas calorias en aerobico o anaerobico y durante las horas posteriores no mantienes los niveles de hidratos y sobre todo proteina en sangre no se recuperan las fibras musculares y si la deuda es prolongada o insuficiente el musculo digamos que "encoge" porque tira de su propia reserva,si falta proteina despues de la sesion no se recupera el musculo y las fibras que rompes(agujetas) no se recomponen y pierdes masa muscular es como romper ladrillos de un muro y no colocar los nuevos un pelin mss grandes y fuertes,al final el muro sera mas pequeño pero si pones mas ladrillos(proteina e hidratos) y cubres esas roturitas creas masa......es algo complejo de explicar..
Negativo, los músculos no se comen a si mismos, se alimentan de ácidos grasos o de glucosa, lo demás son mitos y alguna que otra chorrada que circula de gimnasio en gimnasio. Para que el organismo empiece a catabolizar musculatura tiene que existir una hipoglucemia severa y alargada en el tiempo, así como una alta actividad física, entonce es cuando entran en acción los cuerpos cetónicos (no me extenderé en explicar esto porque no es el lugar para hacerlo) y aún así el efecto catalítico sobre la musculatura es ínfimo. Los músculos no "encogen" como tu dices después de entrenar, tan solo pierden la tensión que ganan durante el ejercicio y se reduce el tono. Ojala fuera todo tan sencillo.
Imposible no, es inevitable. Si a lo que te refieres es a perder masa muscular, hay que entrenar mucho y controlar mucho la dieta aunque yo no le veo mucha utilidad a hacer eso.
Una persona que mide 1,73m. Y pesa 72kg con un 8% de grasa corporal para afinar unos kg tiene que ser mayormente de quitarse musculo ¿es posible? ¿como?
El volumen graso en un ciclista profesional se suele fijar entre el 6 y el 8%, así que un ciclista como el que comentas no tendría porque perder más peso. Yo lo primero que haría sería revisar la medición de % graso, ese peso no corresponde con ese porcentaje a menos de que se trate de un ciclista bastante cachitas. Y para perder peso muy facil, muchas horas y no comer casi nada y todo muy controlado (basicamente hidratos). Si si quiere sobrepasar el límite hay que hacer locuras, aunque yo no pienso hacerlo.
El % de grasa se ha medido con plicometro en un medico deportivo y en la universidad también por personal cualificado, por lo que creo que esta mas o menos correcto. El ciclista en cuestión esta cachillas, sobre todo de tren superior y no hace nada para estar así, genética pura, abdominales marcados, brazos, pecho. Curioso lo de comer hidratos, yo pensaba que era justo lo contrario ¿Podrias aclararme esto último? Un saludo y gracias.
Muy sencillo, algo hay que comer porque si no malo, supongo que hasta aquí bien. Como no podemos comer muchas grasas porque engordamos y si comemos proteina reponemos toda la pérdida diaria, más la pérdida producida por el ejercicio, si comemos basicamente hidratos y vivimos en deficit calórico continuo, perdermos la poca grasa que aún se pueda perder y algo de masa muscular, aunque será siempre una pérdida muy gradual. Si el colega en cuestión está fuertote de arriba tendrá que trabajar algo la parte de arriba con ejercicios aeróbicos, solo con bici le va a costar más.
Algun ejemplo de ejercicios aerobicos para Biceps, triceps, pecho, Hombro y espalda??? Un saludo y muchas muchas gracias.
Eros entonces como es que las dietas proteinicas tan de moda ultimamente provocan esas perdidas de peso tan acusadas? Yo tambien cuando pretendo afinar priorizo proteinas sobre hidratos (sobre todo en la cena) salvo dias de entreno fuerte y consigo resultados, asi que me has dejado descolocado con lo que has expuesto de los hidratos.
Pues no sabría decirte, pero supongo que algo estilo aerobic con pesas pequeñas sería lo suyo, o muchas repeticiones con poco peso.
El tema de las dietas hiperproteicas ya está más que tratado, cualquier nutricionista serio te dirá lo mismo. Si eliminas por completo los hidratos (que es lo que se hace en estas dietas), vacías las reservas de glucógeno del organismo, ahí ya pierdes casi un kilo. Ese glucógeno se almacena con 4 veces su peso en agua, así que ahí tienes otros 4 o 5 kilos más, y todo esto en una semanita Gloria bendita no??. Problema?? Pues que no tenemos azúcares en el organismo ni en los depósitos con lo cual estaremos flojos, decaidos y no estaremos para hacer deporte, además estaremos sometiendo al hígado y al riñon a un estres exagerado y la grasa seguirá en su mayor parte donde siempre estuvo. Si queremos perder peso, hay que comer bien,y hay que comer hidratos y sobre todo potenciar la eliminación de grasas del organismo. Otro tema diferente es el pretender perder músculo, sobre el papel es muy sencillo, pero hay que sufrir como una perra, hacer pocas comidas al día, entrenar mucho, controlar TODO lo que se come (y como se come) ... no es nada facil. Tu pasate por un hotel de los de la vuelta y mira lo que comen los PROS, a ver si hay alguno gordito .... espaguetis a punta pala, y por las noches a veces verdurita, en eso si vas bien
Remo o piragüismo en ritmos aerobicos modelan el tren superior bastante bien, yo fui asiduo practicante de este ultimo deporte y no veas como tira ;-) En gimnasio existen simuladores de los mismos por si no te quieres mojar, sino como bien te dicen ejercicios de tren superior en circuitos, ritmo aerobico y poco peso, sin casi descanso. EDITO: Si ya he visto en los hoteles donde trabajaba la parienta lo que comian, normal con los tutes que se pegan Entiendo entonces que con esas dietas perdemos mayormente agua y glucogeno, el cual no reponemos casi nunca o en poca cantidad, pero entonces el cuerpo vive solo de la proteina, no usa sus grasas para nada? No Catabolizariamos en ese caso? Para afinar entonces mejor dieta hipocalorica basada en Hc mayoritariamente y proteina/verduras al final del dia con ejercicio aerobico continuo es lo mas aconsejado, como muchos afirmais. Por cierto, gracias por compartir conocimientos y por tu paciencia ;-)
***** pues si, tienes mucha razón, el remo es ideal, aunque el remo de fondo, los velocistas están fuertotes
Eros perdona si me entrometo pero, todos esos "palabros"(pentosas fosfato, ciclo de Krebs y cosas así) no sé si los recuerdo del Bachillerato o es de ver los apuntes de mi novia, tu sabes tanto por que has estudiado biología/bioquímica o es de leer artículos y libros en general??? xD
Me estoy doctorando en bioquímica, y llevo en el ciclismo toda la vida, a uno se le pega siempre más aquello que se relaciona con sus pasiones
Si lo que quieres es perder peso porque te sobra masa grasa, es mas o menos como has dicho. Muchísimo cuidado con las grasas que se toman, reducirlas al máximo, y casi eliminar los dulces, los refrescos y ese tipo de alimentos. Y si, basicamente hidratos (sin pasarse nunca en las cantidades) y por las noches mejor prote/verduras.
No; lo que quiero es evitar quemar masa muscular, tengo que estar catabolizando, sino no me explico 4 meses de gimnasio, 6 horas semanales y no se ve nada de nada de resultado. Quizá catabolizo cuando hago salidas con la bici?
En la bici gastas mayoritariamente grasas y glucógeno, y en el gimnasio deberías de ganar algo de volumen (si la alimentación es la correcta). Que resultado estás buscando?