Pues eso, en mi barrio han robado un montón de bicis, pillaron a un tipo en Valencia con una veintena de bicis por valor de 60.000 euros o algo así (creo que me he pasado), lo cogieron yendo a trabajar con una KTM de las robadas... hay que joderse. ¿Dónde van a colocar esos tíos tantas bicis? pues o se las llevan fuera de España o las venden de segunda mano, yo cuando voy a comprar algo de segunda mano, bicis, cámaras,... lo primero que pregunto es si tienen factura, si no la tienen no miro más. Si no es posible conseguir la factura de la tienda al menos que indiquen su nombre apellidos, DNI y número de serie de la pieza o del bastidor. Si no lo hacemos así somos tan culpables como el que revienta los trasteros ya que obviamente se roba porque luego se vende. Por cierto, creo que si te pillan con artículos robados, la sanción es mayor que si te pillan robando.
Sin querer entrar en polémicas y contando que me parece perfeceto lo que dices y que a los ladrones habría que cortarle los huevos, ¿y si la pieza es de tercera mano?. Si yo quiero vender una bici, horquilla o lo que sea, que la he comprado legalmente a un tercero, lógicamente no tendré factura para mostrársela al comprador o el vendedor para dármela a mí o si han pasado ya dos o tres años de la compra, mucha gente ya ni conserva la factura de compra porque ya se ha pasado el período de garantía, o si es un despiece de la bici, no hay facturas individualizadas de los componentes y, por un lado, muchas piezas no llevan nº de serie y por otro, no apuntamos los nºs de serie más allá del cuadro y de la horquilla. No se si me explico. Yo mismo suelo conservar todas las facturas incluso tengo hojas amarillas del tiempo que llevan guardadas pero por ejemplo, la horquilla la compré de segunda mano por Ebay en USA, y tras un año, tiré la impresión del comprobante de Ebay de la compra ya que no hay garantía a la que recurrir con lo que no puedo demostrar la procedencia de la horquilla más que verbalmente. Es bastante complicado el problema de la venta de componentes robados, no sólo de bicis, sino de todo aquello que no tenga un registro como los coches o las motos. Lo del DNI, es un nº que no se puede soltar así porque sí, no se debería dar DNI's así como así. Es un poco complicado el problema de la venta de componentes robados, no sólo de bicis, sino de todo aquello que no tenga un registro como los coches o las motos. Un saludo.
Cierto es que el d.n.i no se tiene que dar asi como asi... Pero claro esta que si compras algo de segunda mano, se tienen que dar unos mínimos datos de esa compra. Cuando vas a vender a UN SEGUNDA MANO que es lo primero que te piden??? ellos tienen que tener tus datos para saber de su procedencia y de alguna manera ver si es o no robado en el caso de que lo reclamen... Yo compre una bici de esas para ir a comprar el pan (80 euros) y hasta ellos mismos me decían que llevara la factura encima, "por si acaso" Si es cierto que el tema es delicado... pero de alguna manera se tiene que parar esas ventas de tercero, VAMOS, DE GENTE DE LO AJENO. Un saludo.
aunque vendieras una bici completa con factura en regla a tu nombre y garantia en vigor, la garantia no cubre al segundo comprador, a no ser llegar a un acuerdo entre las partes de que el vendedor se haga cargo de la tramitacion con su tendero. Tambien es posible (en caso del segundo comprador) si el tendero se enrolla y la marca afectada tambien. no se si se me entiende jeje
Hace poco vendí 2 bicicletas de 26" pero que las usaba cuando era pequeño (10 años de edad o así) y las vendí a 25€. Al poco un montonazo de llamadas incluso alguno preguntando si podía pillar o si tenía alguna como entendiendo que eran robadas. Por desgracia compradores de bicicletas robadas hay muuuchos.
La factura original no se si hay que pedirla, pero un contrato de compra-venta donde vienen los datos del comprador y venderor con fotocopia DNI, tendria que ser totalmente obligatorio y muy recomendable. Es un formulario que se encuentra facilmente en internet para transacciones entre particulares y que tiene valor legal.
Entiendo cámara de fotos o video. Yo tengo una Marin de principios de los 90 y lógicamente ya no conservo factura de ella, entonces, ¿no la puedo vender?, ¿es robada? o si mañana necesito urgentemente 600€ para arreglar el coche que uso a diario para ir a trabajar, vendo mi bici valorada en 3000€ en 750€ por imperiosa necesidad, ¿es robada por ser muy barata?. Gangas pocas hay, pero hay algunas. ¿Y si me regalan la bici?, luego yo la quiero vender tras x años, no tengo factura, ¿no la puedo vender?. O es que incluso se puede dar el caso de que no te quisiera enseñar la factura por conveniencia. Por ejemplo, unas piezas originales de coche las consigo en Ebay USA en 200€ cuando aquí valen 800€ y las quiero vender en 300€, ¿te enseño la factura donde pone 200€ (al cambio)?. Incluso la sola insinuación podría ser ofensiva, si yo mañana quiero vender mi bici y vienen y me preguntan si es robada, con lo que me costó comprarla, quizás, según me coja, me vería ofendido o me enfadaría. Quizás, al comprar la bici, el tendero debería por obligación introducir los datos del comprador en una base de datos. Si la bici se revende, tanto el comprador como el vendedor deberían ir a cualquier representante de la marca para cambiar el nombre del dueño. Se presenta el DNI del vendedor y si coincide con el que está en la base de datos (figurará como propietario), se cambian los datos por los del nuevo titular. El problema es cuado empezamos a despiezar pero por lo menos el cuadro y horquilla tendrían un cierto seguimiento. También el sexto sentido ayuda. Si le haces preguntas sobre la bici al vendedor y ves que tituvea, que no sabe de bicis, que te dice que compró la Orbea donde sabes que nunca se ha vendido esa marca (por ejemplo), si por las pintas parece que no ha montado en su vida (aunque el que me vea ahora mismo a mí también pensaría que el máximo deporte que hago es comer!!!!!!), etc. pueden servir para confiar más o menos en el vendedor. Como dije con anterioridad, todo aquello que no lleve un registro (ordenadores, relojes, cámaras de foto/video, bicis, etc.) tipo cohe o moto siempre se puede colar aún siendo robado, es difícil el registro pero no por ello hay que dejar de perseguir a los chorizos y cortarles los huev.... Un saludo
De fotos, claro. Respecto a lo que dice Jose Patraix, naturalmente que no vas a tener factura de un producto tan antiguo, lo que defiendo es que el vendedor se responsabilice de su venta como prueba de que ese producto es "legal" y a la vez curarte en salud por si compras un producto robado. Un formulario compra-venta como el que comenta Xcero3 creo que debería ser obligatorio. Lo de las garantías es otra historia, ya que creo que en ningún caso cubre al segundo dueño por muchos papelitos que firmes.
Dejando de lado que es detestable el robo sea de la naturaleza que sea, le diré que el mercado usado dinamiza mucho cualquier mercado. Suele ser el primer escalón para acceder a una bici de cierta calidad, etc... y las personas que conservan la documentación de la compra de la bici suelen ser las menos, especialmente cuando pasan los 2 años. Entonces... ¿Está ordenándonos con signos de exclamación en el título del hilo que si no hay factura no compremos? No compre Usted, Sr. Farang. Hay opciones para saber si una bici es robada, como por ejemplo tomar el nº de cuadro y consultarlo en la policia, tanto local como nacional. Si no está denunciado pues no es robado. Y si se robó y no se denunció, se debería haber hecho. Soy un gran usuario del mercado usado porque me gusta probar bicis de diferentes marcas y segmentos, para aprender y conocer. Compro menudo usado porque no me puedo permitir comprar nuevo y asegurarme 100% que la bici es inmaculada. Quizás Ud. si pueda comprar nuevo, cosa de la que le felicito, pero no me diga ni me equipare a los "revienta trasteros" por comprar usado sin facturas, porque hay personas que compramos usado y confirmamos su procedencia.
La pega también sería cuando quieres vender piezas de una bici que has comprado nueva y con garantía... Porque del despiece no tienes garantía, por ejemplo al vender horquilla, ruedas, manillar...
Mi bici es de tercera mano, hasta donde yo se, puedes imaginarte dónde habrá quedado la factura. Todos sus exdueños son foreros de foromtb, así que por la parte que me toca yo no voy a dejar de comprar mientras sea del foro. Yo particularmente he vendido mi 8.2 hace 1 semana y no tenía factura, es por eso robada?
Yo creo que por pedir factura no arreglamos nada, el problema es el que la roba y el que la compra sabiendo que es robada. Como mucho se podría comprobar si hay alguna denuncia realizada. Igual que cuando compramos un coche miramos en trafico si tiene algo pendiente.
No se si no me he explicado con claridad, no se me ha entendido bien o lo que es peor no se me quiere entender. Lo desgloso: 1- Es difícil conservar la factura original de un producto, bici o componente y cuando se tiene es un argumento de venta cojonudo, único dueño y tal y tal. 2- Al ser casi imposible tener siempre la factura original por despieces, terceras o cuartas manos, compras por internet,... lo que propongo es que el vendedor se haga responsable del producto (bicicleta o piezas)que vende: Yo Fulanito vendo la horquilla sotanita a Benganito el día del señor... y aqui paz y después gloria. 3- Que nadie se de por aludido por haber comprado artículos de segunda mano, faltaría más. Yo soy el primero que he comprado sin pedir papeles fiándome de la pinta del vendedor en cuestión. Pero la situación económica de muchas personas ahora mismo no es la que ha venido siendo, hay mucha gente pasándolas canutas y es previsible que los robos vayan a más, no a menos, si los usuarios de esos mercados de artículos usados no exigimos responsabilidades. Propongo regular en cierta medida ese mercado. 4- Al hilo de lo anterior, yo no comparo a ningún comprador con revienta trasteros o revienta pisos. Lo que si le digo señor Tesorer es que si se compran artículos robados son parte del engranaje, tanto o más que el que comete el delito o falta o lo que sea. Y ya me dirá como comprueba que una tija o cambio o ruedas provienen o no de un robo si no es obligando al que vende a certificar su venta con su nombre y apellidos, yo me fío de la gente de mi círculo de amistades e incluso del circulo de los de mi círculo pero no de un señor de Villatrini y comprarle sin comprobar puede tener consecuencias como las antes mencionadas. Insisto: No cuesta nada hacer un ticket con cuatro datos y pararíamos en gran medida todos estos robos ya que no encontrarían mercado. Quizá incluso se podría colgar en el apartado de compra venta el formulario de venta entre particulares.
Una aclaracion: Si tu compras sin conocimiento de que es robado no te va a caer una pena mas grande........te citaran a declarar o lo que sea, seguramente pierdas el articulo comprado y el dinero. Otra cosas es el que compra robado esperando sacar un beneficio. Delito de Receptación. Una pregunta: ¿Si haces un trato con alguien del foro de barcelona en la que compras un cambio y me lo envia a Madrid donde vivo, como firmas el contrato, digo yo que eso sera en persona para cotejar dni o algo????
Esto se llama receptación y para que eso se aplique se tiene que demostrar ante un juez que realmente comprabas algo sin saber que es era robado, algo bastante dificil según la situación.