hola, tengo pensado ponerme unos pedales de estos automaticos, i no se si todos valen para la bici tengo una sate 2012 orbea, i estoy interesado en poner los pedales pero hay mucha variedad, i no se si todos valdran, i los quets tambien, todos son iguales??
A la bici todos van vien, pero hay modelos especificos de calas. No podrás utilizar unas calas por ejemplo CB con SPD. Si solo tienes una bici, no es problemas, pero si tienes varias y no quieres ir cambiando de zapatos, mejor todas con el mismno tipo de pedal
+1 Puedes empezar por los shimano XT, ya que tienen regulación de dureza del muelle, así al principio puedes dejarlo al mínimo para acostubrarte y luego ya le subes la tensión
si valen la rosca para las bielas es estandar,lo unico qe tienes qe nener en cuanta es qe hay pedales de diferentes anclajes y para diferentes modalidades de ciclismo por lo demas monta el qe mejor se te acople.
Hombre yo creo que para ser sus primeros pedales mejor empezar por algo más "sencillo". unos Shimano M520 que cuestan tres veces menos o unos Shimano M540 que cuestan 20€ menos que los XT y todos con regulación de dureza. Más que nada porque si no se adapta, si no le gustan o simplemente si no se da con pedales autómaticos le dolerá menos la inversión realizada.
me parece que por la bici que tengo... pondre unos unos Shimano M520 que me han hablado bien de ellos, eso si una pregunta ya bienen con el enganche para los zapatos¿? en que me tengo que fijar? , esque lo comprare por internet i no quiero cagarla gracias, no es plan de compraqr unos zapatos que no me vayan bien con los pedales... seria un pu...tadon
los pedales vienen con las calas para los zapatos. fijarte? no tienes nada mas que comprarlos y ya esta, los hay tipo racing, como estas por ejemplo: o de este tipo, mas urbanita: saludos.
Yo también te recomiendo para empezar los Shimano M520. Como ya te han dicho, sólo necesitas unas zapatillas cualquiera y los pedales, ya que éstos traen las calas para que se las pongas a las zapatillas. Lo único que debe ser compatible es el sistema de los pedales y las calas (que son las piezas que se atornillan a la suela de la zapatilla y enganchan al pedal). Si quisieras cambiar las calas por lo que sea, entonces tendrías que fijarte que sean SPD (el sistema de Shimano). Las que traen los M520 por ejemplo son sencillas y se sueltan girando hacia afuera, pero luego hay otras como las SH-56 que, aun siendo SPD también, te permiten sacar el pie de varias formas, no sólo con el giro hacia afuera.
ok duda aclarada, me pensava que los zapatos ya venian con el anclaje a la suela, asi cualquier zapato de estos con tornillos debajo valen, porque lo que engancha va aparte!!! perfecto no tenia ni idea . gracias
No quiero hacerte un lío pero por mi experiencia te aconsejo q valores la posibilidad de poner unos mixtos, por ejemplo como estos. http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=4516 Cuando pasas por sitios complicados en donde es mas seguro ir con el pie suelto, con los automáticos normales tienes una probabilidad muy alta de q te resbale el pie sin embargo con unos mixtos como los q te indico irás mucho mas seguro. Saludos
discrepo bastante este comentario, en mi caso me es mas facil pasar las zonas complicadas enganchado ya que en cualquier momento con un tirocito de piernas levantas la bici entera y la pones en su sitio. ayer mismo bajando una trialera estrecha, despues de una curva me encuentro una piedra de 30 o 40 cm. de diametro, la salte y listo pero si hubiera ido suelto ***** al canto. saludos.
El problema que le veo yo en situaciones difíciles, a baja velocidad principalmente, es que si te desequilibras un poco tiendes a sacar la pierna instintivamente para contrarrestar, y cuando todavía no tienes interiorizado que llevas los pies fijos te llevas sustos. Esto lo soluciona la práctica, y una vez resuelto también creo que se va más seguro con automáticos. Yo he estado a punto de pegármela más veces con los pedales normales que con los automáticos, sobre todo cuando me encuentro algún badén o salto inesperado a una buena velocidad (****** más importante por consiguiente) y se van los pies. Mi entrepierna todavía se acuerda de alguna de esas...
Disculpad, se que la pregunta que voy a hacer no va con este hilo, pero si con esta respuesta, y cuando uno se inicia va un poco bastante perdido y en ocasiones la lógica le falla. En un descenso digamos complicado o comprometido, tipo trialera, donde a la mínima si no se retiene la bici con los frenos se coge una velocidad considerable, ¿con que plato y piñón la aforntais normalmente? os agradecería una respuesta algo razonada para así entenderla y asimilarla,. Gracias anticipadas. Saludos,
Estoy contigo pero sólo en parte. Yo tb me siento más seguro con automáticos salvo en determinadas situaciones, por ejemplo en trialeras muy inclinadas y de paso muy lento en el q a la mínima tienes q apoyar el pie, o tb subiendo en zonas de gran inclinación (molinillo) en donde cada dos por tres te quedas sin tracción o atascado. Para todo lo demás bien amarradito a los pedales. Por otra parte, depende mucho tb de la destreza q tengas y de la práctica con los automáticos. Saludos
Yo suelo ir en plato mediano y piñon tercero o cuarto empezando por el pequeño. El motivo, es que no se te salga la cadena (me suele pasar si voy en plato pqñ o grd y hay muchos botes) y al mismo tiempo que puedas das pedales si lo necesitas y te llegue la potencia. Saludos
Me lo imaginaba pero no lo acababa de tener claro, pensaba que se tenía que llevar el pequeño con un piñón grande para, en caso de ir lento, poder "arrancar/traccionar" rápidamente de ser necesario. Saludos,
Por favor seamos coherentes con lo que respondemos , con unos 520 va sobrado , y mas con la bici que los quiere poner,