Yo lo veo meridianamante claro. Los basculantes con mucha rigidez no se ven muy beneficiados de un eje que aporta más rigidez porque... no les hace tanta falta. Los que son rigidos completos como el de una mojo, una reign x... suelen ser de ese tipo. En las bicis que tienen un basculante menos rígido como puede sr mi yeti, las que von con horst link y demás, si tienden a beneficiarse más del eje más rígido. Las primeras tienden a flectar por las bieletas y las otras a flectar en conjunto generando desplazamiento relativo entre los asientos del eje de la rueda. Eso si, Hasta que punto no necesitamos parte de flexión?
He entendido que a no ser que pudiéramos comparar en el mismo cuadro un eje de 12 y uno de 9 es difícil sacar conclusiones ;-) Y añado que el eje de 12 es irrelevante en la mayoría de cuadros.
Yo lo del 27.5 esperaré un tiempo para no ser conejillo de indias, muchas marcas me parecen que las están poniendo sin hacer cambios en la geometría y veremos lo que aguantarán esos cuadros, porque van a sufrir más seguro, no digo que no estén estudiadas pero vamos algunas marcas que se subieron así del golpe al carro es lo que parece.
no creo que ese sea el mayor problema, el verdadero problema esta con los pasos de ruedas y los cambios de geo, basicamente altura de pedalier.
Lo cierto es que con un cuadro que admita 27,5 y cambio de recorrido. hay muchas posibilidades. Que quieres una bici rodadora, pues 27,5, oedalier mas alto y amorto de menos recorrido. Que quieres mas bajadora. Pues 26, pedalier mas bajo y amorto de mas recorrido. De mkmento se me ocurre una. La cannondale profhet. Con 2 anclajes de amortiguador y bastante paso de rueda.