Pues he mirado un pogo por google, por el foro y no he visto una respuesta a esta pregunta, quizas por que es dificil ponerlo por escrito...digo yo. El caso es si sabeis cuanto puede penalizar o afectar la bici ( o la natacion y bici) al tramo de carrera...Ejemplo practico: Si mi mejor marca en 10 km es 45 min, ojo, mi mejor marca (alineacion de planetas incluida)...En cuanto he de considerar que me ha salido un buen tramo a pie? 47 min? 50 min? tendria que hacer esos 45? Respuestas tipo depende del entreno, segun lo que te machaques en la bici, etc...no valen, pues son las logicas, yo buscaba algo mas: Si he corrido en 54 cuando mi mejor tiempo es un 45, es que me he machacado en la bici, o no he hidratado bien, lo que sea...vamos un dato OBJETIVO que me sirva para calibrar mi carrera a pie. Supongo que debe haber algo, creo que Luarcazuma en algun post ha hablado de esto...lo mas que he visto es tipo relacion: mejor tiempo en Olimpico por 4.5-5 equivale a tu tiempo en Ironman...pues algo asi... Si no me he explicado (que es posible) ya iremos afinando en las respuestas
Yo estoy en 42-44 entrenando, y en el olímpico de la CDC hice 49...satisfecho porque iba medio deshidratado y con calambres...es la única referecnia que tengo. Sin embargo, en los sprint si que suelo sacar muy similar el 5k a como lo entreno (21-22)...
En mi caso: 4 seg/km. (34:54 vs 35:36).... Pero no es ni el mismo circuito ni la misma época... aunque sí que comparables
Yo ahora ando en 40' pelaos en un 10000 llano entrenandolo exclusivamente. Si hago un 10000 llano durante un periodo de entrenamientos para triatlon olimpico pierdo 1 minuto (41') En el tramo de 10000 de un triatlón olímpico ando sobre los 42'-43' Por si te ayuda, yo vengo del running
Yo te puedo hablar x mi poca experiencia en el tri, ademas vengo de un lesión y disto de mi mejor forma en la carrera a pie, pero mas que x tiempos la diferencia, al menos en un olímpico, correr un 10k únicamente lo corro de marera circular, es decir, con la cadera alta y levantando rodillas, a base de cuadriceps, vastos y gluteos, al contrario que en un 10000 del tri que por la fatiga acumulada, corro de manera mas pendular, ósea cadera baja y tirando mas de isquios y gemelos.
tienes razón... no sé en qué estaba pensando... 4 seg/km... que viene a ser un 2%. Lo edito arriba para no liar.
Mi caso por si te sirve: Hace un mes justo en 10km en 42:05.. Y este domingo pasado en un olimpico 43:30.. conservando para no petar!! Contentisimo con el resultado del olimpico!!!la2
Pues depende totalmente de lo que te dejes en los otros 2 tramos.. Si vas a tope, palmaras bastante tiempo como 5 minutos. Y si te reservas o no eres capaz de darlo todo en la bici ni corriendo por mala tecnica, como es mi caso. Pues irás un poco mas alegre corriendo...pero siempre perderas algo, como un par de minutos. Si quieres probarlo, corre un dualtlon y compara la primera y la segunda carrera.
Que técnica soléis emplear en la carrera a pie? Yo corro sin tener nada en cuenta. Me interesa mucho esa información. Muchas gracias
Buenas. Pues a mi me queda la duda a la inversa, me explico: nunca he corrido un 10km suelto, en el último tri olimpico hice 40´justos y no se que tiempo me saldria en 10km "a secas". Por comparar: la media maraton de un medio ironman muy llano me salio en 1h 39´( y bien reventao jej) y 2 semanas despues en una media de montaña con bastante desnivel hice 1h 36´ ( solo he hecho medias maratones de montaña, asi que tambien queda en la duda cual seria la diferencia en una "lisa" de asfalto) y en 5km que si lo tengo algo más probado es donde creo que menos diferencia me llevo de correr uno suelto, comparado con el 5km de un duatlon o de un tri sprint. Perdonad por liarme con otra distancia que no sea el 10.000
Pues si has corrido siempre por arriba (fondero) no habrá mucha diferencia, supongo k si haces 38'30" estaría bien, a no ser k tengas condiciones innatas para la carrera, si al contrario hubieses trabajado la potencia aerobica no descartaría que bajases incluso de 36' Así sin conocerte es un poco difícil por no decir imposible, pero hacer 40' en tri olímpico es un buen nivel de carrera
Mira te pondre un buen ejemplo; duatlon de Banyoles olimpico se empieza corriendo 10k e hice 37 min (conservando) luego en modalidad tri mismo circuito de 10k de Banyoles hice 44 min. La bici tambien es mismo recorrido hice los 5k de duatlon en 19 min, añadir que tanto en du como en tri de Banyoles hice casi el mismo parcial de bici. Saca tus propias conclusiones.
Me parece mucha diferencia, igual los 37' los hicisteis en invierno a las 9 y el 44 en verano a las 11, si es así o Parecido no son comparables, la diferencia de temp y época hay que tenerlo en cuenta. Con esos 37, lo que es indudable es que esos 44 tienen mucho margen de mejora, así que animo
Hola . Yo con la bici siempre voy a bloque es mi única opción de intentar llegar delante y la verdad en los dos olímpicos que he hecho me ha afectado mucho ese gran esfuerzo antes de la carrera . En el primero que hice , en Castro Urdiales cuyo trazado a pie era totalmente plano aunque con algunos giros de 180º , me supuso algo más de 1´30" con respecto a otros tiempos en 10 kms. y sólo carrera . En el segundo triatlón , bajo mucho mucho calor y con trazado sinuoso , perdí 6´.
Yo también tenía esa duda, yo que tengo 17'30'' en 5km y 36'12'' en 10km, cuales serían mis marcas aceptables??? vengo del ciclismo no del atletismo por si sirve de algo
Depende de tanto factores, que tampoco creo que haya una marca aceptable o una que no lo sea. Para empezar no es lo mismo que se permita drafting o que no se permita, sino se permite siempre gastarás mas en ciclismo, luego las condiciones en principio no suelen ser las mismas, un 10k normalmente no empieza después de las 10 de la mañana, con el calor no suele haber mucha oferta de carreras, todo lo contrario que los triatlones, muchos son al mediodia y con bastante calor, las condiciones no tienen nada que ver, yo creo que para saber si has hecho un buen 10.000 debes mirar como has quedado en el parcial de carrera. Yo he llegado a perder solo 50 segundos con respecto a mi mejor marca de 10k, pero también he sido capaz de perder mas de 8 minutos con respecto a esta, la diferencia es que con 8 minutos de más ese día hice el 10º mejor parcial en carrera (150 participantes) y con 50 segundos de mas me quedé mas atrás (teniendo en cuenta el porcentaje y no el puesto), cual es mejor parcial de 10k???
En mi opinion, es un calculo dificil de hacer por varios motivos (tema mediciones aparte) -La marca en 10.000 de un triatleta comprometido con el triatlon no suele ser real; Es decir; Hace la marca en algun 10.000 de invierno primavera, cuando no esta a tope (cuando esta a tope, no corre 10miles sino triatlones) -Se corre en una fatiga que es variable (todo el dia a rueda en una carrera llana quizas sirva de calentamiento y no se pierda casi nada) -Se suele correr con calor, mientras que un 10.000 suele ser pronto por la mañana y en primavera-invierno. -En un 10.000 se corre con gente alrededor y a ritmo constante. Como ejemplo baste ver el 29m16 y el 32m00 de Noya en dos carreras de altisimo nivel (Londres y Hy Vee), teoricamente bien medidas. En ambas hizo mejor parcial (o 2º) y le sirvieron para ganar. Otro ejemplo; Comparad los tiempos a pie del olimpico de la Casa de Campo del clasificatorio y del Polar Series; Mismo circuito, misma gente, pero en un caso calor horrible el viernes por la tarde y en otro caso temperatura agradable el domingo AM Dicho esto, en condiciones favorables, creo que perder mas de un 6% indica falta de capacidad de sufrimiento o que nos hemos alimentado poco