Hola chicos. Yo iré el viernes y el domingo. Estoy en Donostia algún forero por aquí, me daré una vuelta ahora por la Concha. Pedro46
Creéis que con el pedal plegable del 2012 se han solucionado los problemas de los cliks cliks ????? Es que estoy por comprarme el nuevo o ya directamente unos MKS extraibles,pero tengo que reconocer que los extraibles no me acaban de convencer del todo,eso de andar quitandolo no me gusta,prefiero plegables,y en realidad de los plegables que conozco,creo que los de Brompton son los mejores.
Buenas a todos, mi nombre es Lucas y les estoy escribiendo desde Argentina. Les cuento que hace dos semanas compre una Brompton y estoy enloquecido con ella, es realmente mucho mas suave y divertida que la Dahon de mi Sra y para serles sincero, fue casi amor a primera vista, aun asi, tengo un problema con ella y quizás ustedes me puedan echar una mano.....les cuento que estoy teniendo un enorme problema con el tema de los cambios, la maza es una Sturmey Archer de tres velocidades y no puedo lograr que funcionen las tres marchas. Al día de hoy cambie el cable y trate de regularla de mil maneras posibles pero no consigo dar con el punto justo, ya que funciona en la velocidad 1 (la mas liviana, aunque a veces se regresa y es como que quedas pedaleando en el aire) y en la 3 (la de mayor carga) y no logro dar con el punto de la marcha 2 y como si fuese poco donde vivo (se llama Junin, es una pequeña ciudad en la Provincia de Bs As) no hay ni una bicicleteria o persona que la sepa regular ya que no son para nada comunes de ver aquí. Alguno de ustedes me puede dar una mano con este tema? en este hilo hay algún manual (ya lei mas de 200 paginas y aun no pude encontrar nada)? Les dejo una foto de mi bella Brompton. El día que logre que funcione de manera correcta la voy a desarmar y la voy a pintar porq se nota que fue castigada y mucho. EDIT: Agrego un par de fotos de la zona en cuestion para ver si no tengo algo mal armado o si ustedes pueden ver algo fuera de lo normal.
lucas, lo primero que hay que comprobar. Suelta el cable totalmente y monta en la bici, la velocidad deberia ser la más larga, si no es asi, me temo que el problema no se de ajuste
Ayer mi primer pinchazo....un trozo de cristal perforó un poco la cubierta brompton...arreglé el pinchazo con el método "hydractiva" , sin sacar la rueda y muy bien...aunque es mas complicado si tienes el modelo R con la parrilla y guardabarros. Eso si...si la cubierta hubiera sido una marathon, primero espero que no hubiera pinchado y segundo, creo que para meter esa cubierta si que hubiera que tenido que sacar la rueda...
Buenas, ese cuenta funcionará perfectamente. He utilizado siempre los modelos más económicos de Sigma con cable en la MTB y perfectos. En la Brompton tuve el más cutre de todos durante casi un año (uno ultrabásico que me regalaron en el Festibike hace unos años)... lógicamente, no tenía las funciones de los modelos más completos pero para saber el kilometraje, iba perfecto (lo cambié porque me regalaron uno guapísimo, de lo contrario... seguiría con el cutrecillo de siempre ja ja ja). Hola Lucas! Bienvenido, yo soy de Quilmes (pcia de Buenos Aires) por lo menos, tenes que conocernos por la cerveza A ver si puedo ayudarte, el buje (o la maza) que tiene tu bici es bastante antiguo, yo no creo que cambie gran cosa (pero lo aclaro porque tal vez, algo de lo que digamos podría haber cambiado en los modelos nuevos) pero bueno, ahi va. Para empezar, te falta una arandela en la tuerca que sujeta el tensor. Ves que esa tuerca (la grande donde entra la cadenita) tiene un agujero? Ese agujero tiene que quedar completamente visible, es clave para poder regular el cambio. Aquí hay un par de fotos: La rueda (como puedes ver en las fotos) se ajusta primero con una tuerca (sin tensor). Luego, pones el tensor sobre la tuerca que sujeta la rueda y aprietas todo con la tuerca que tiene la ventanita con su arandela (esto va muy suave, no es cuestión de apretar demasiado) pero por las fotos, veo que te falta la arandela y la tuerca de regulación entra hasta dentro del desviador. Igual es cierto lo que dice Mykro, con la cadenita suelta, la bici debería quedar en la marcha más pesada (eso compruebalo). Una vez que tengas la tuerca montada correctamente, puedes regular las marchas como se muestra en este video: [video=youtube;9GDKgKDfk7o]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9GDKgKDfk7o[/video] O aquí en en manual: http://clients.squareeye.net/uploads/brompton/videos/3_speed.pdf Avisame si te queda más o menos claro lo de la regulación o te lo explico mejor. Pero básicamente, una vez que tengas la arandela correspondiente, la tuerca con el agujero de costado quedará más afuera y el agujero será completamente visible. Ahí mirá el video a partir del segundo 55 aprox. y lo que está diciendo el pibe es que con la palanca del cambio en la posición del medio, tenes que ver que el final del tubo recto que tiene la cadenita del cambio se asome 1mm por el agujero de la tuerca (enroscando o aflojando el tubito que ajusta la cadenita por la otra punta conseguis mover hacia dentro o fuera la cadenita). Por eso te comentaba antes que tener la ventanita de la tuerca completamente visible es "clave" para poder regular el cambio. Otra foto donde se ve todo correctamente armado: Slds
Lucas bienvenido, espero que consigas hacer funcionar la bici perfectamente y la disfrutes. Ya he visto el plástico perfecto para para las piezas del porta objetos. El otro día por la calle vi un contenedor de la basura roto y el plástico es muy gordo y fuerte. Un amigo me ha dicho que me va a dar un trozo de uno sin estrenar que se le rompió, espero que me valga. Por cierto hoy viendo el programa de «Destino España» era sobre Madrid,y me ha parecido ver a uno en una Brompton saludando a cámara, ha sido medio segundo y puede ser que no lo haya visto bien, pero a ver si alguien lo ha visto. Era en la plaza mayor.
Que miedo me da eso... ya me imagino la noticia que saldrá en la tele "grupos de vándalos destrozan contenedores montados en pequeñas bicicletas en diferentes zonas del pais"
Solamente fue un instante pero me pareció una Brompton, y una casco conocido, como gris o medio verde. Habrá que intentar volver a verlo. Lo de los contenedores es que es un plástico perfecto, tendrá 3 o 4 mm de grosor, hay que buscar uno no muy sucio, a ver si alguno hace un soporte para llevar la comida al trabajo y ahorrar unos euros y luego gasta el doble en papel higiénico y suero. Sólo era una idea, igual a alguien se le ocurre otra cosa, en ikea hay miles de cosas de plástico, malo va ser que no encontremos una barata que se pueda adaptar.
Hola a todos hos escribo porque estoy mas que perdido. He venido de visita a casa de mis padres y me han comentado que quieren montar un motor electrico a sus brompton, he estado indagando por el foro y por internet pero no saco nada en claro, dicen que solo quieren ayuda en el pedaleo nada de dar al acelerador y dejar de pedalear. Me podeis informar de alguna web nacional a ser posible para poder informarme de que motor necesitarian?????? Las brompton son las de 3v. Muchas gracias
Igual se referían a esto.... [video=youtube;ChoVvbQ1_lo]http://www.youtube.com/watch?v=ChoVvbQ1_lo[/video]
Otro individuo gabacho que ha optado por el doble plato directamente sobre el plato original,en este caso un plato de 36T sobre el plato original de 54T de una M2L Ha puesto una pequeña protección para el basculante,en la vaina,porque imagino que con el traqueteo puede que roce al pasar muy justa la cadena: Y comenta que en posición parquing la cadena lógicamente le queda destensada pero no llega a descolgarse de los piñones,pero vamos que con dejarla en el plato grande antes de plegarla,digo yo: También decir que otro individuo del mismo foro francés comente que lo montó y no le gusto mucho,al no llevar el protector de plato,cubreplatos,tuvo algún enganchón con los pantalones y lo quitó. Yo reconozco que lo voy a probar,sólo por curiosidad,y tenerlo preparado en un cajón para cuando te apetezca salir varios dias de ruta sabiendo que el recorrido puede ser algo durillo,lo mejor de este sistema es la simpleza,montas el plato en 1 minuto (cinco tornillos) y listo,cuando vuelves de la ruta a casa se lo quitas en otro minuto y a correr,a mí me gusta,teniendo en cuenta que yo montaría seguramente un 39T sobre el plato original de 50T con la M3L,o sea que ni siquiera quedaría destensada la cadena en posición parquing o plegado.
ya nos contaras a ver que tal te sale el experimento. puede ser una solución económica para lo que comentas.