Powercal, estimador de potencia, por 80€

Tema en 'Material' iniciado por Spahija, 24 Ago 2012.

  1. PinhuNastic

    PinhuNastic Baneado

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    6.365
    Me Gusta recibidos:
    3
    Me auto-contesto, el stick era para la calibración, pero ya no viene incluído al no ser necesaria. Si todo va bien, mañana lo recibo.
     
  2. Fernando Galbis Valero

    Fernando Galbis Valero Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    7.051
    Me Gusta recibidos:
    1.789
    Ubicación:
    valencia
    No hay mas experiencias???
     
  3. RUBIO

    RUBIO Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2005
    Mensajes:
    6.483
    Me Gusta recibidos:
    1.038
    Ubicación:
    Pliego (Murcia)
    Hoy lo he recibido y he probado un poco. Mas adelante lo usare con dos dispositivos Garmin Edge500, uno con el PowerTap y otro con el PowerCal para ver el funcionamiento y diferencias de manera mas clara.

    De momento para entrenar por potencia solo con el Powercal a mi no me valdria, una de la gracia de entrenar por potencia es las series cortas y para esto estaba claro que no iba a servir y a si ha sido. Para intervalos largos si puede valer, pero tengo que verificarlo mas adelante.

    Lo que si he sacado en claro es, que va con algo de retardo, que las variaciones de potencia son muy constantes, llevándolo en potencia media 10seg va medio bien. Los datos de potencia media del entreno si parece ser bastante precisa y el TSS tambien parece ajustarse bastante.

    Para lo que lo quiero me viene genial, para usarlo en la MTB para tener una referencia medio fiable de la potencia, del TSS de los entrenos y un complemento a la FC en las series con la MTB.

    Un saludo
     
  4. Fernando Galbis Valero

    Fernando Galbis Valero Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    7.051
    Me Gusta recibidos:
    1.789
    Ubicación:
    valencia
    Cada vez lo tengo mas claro. No es un pt. pero vale para una salida larga sin el pt y ver +- por donde vas.
    Yo creo que el lunes me lo pido, ya tengo un pt y eso es el complemento perfecto para la mtb y las salidas sin potenciomentro.
    Saludos
     
  5. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    125
    esto me esta convenciendo cada vez mas...
     
  6. Ocerin

    Ocerin Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2009
    Mensajes:
    1.142
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    GETXO-LAS ARENAS
    sí, la verdad es que si no te quieres gastar mucho pasta esta bien para empezar.
     
  7. salvabombero

    salvabombero Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2009
    Mensajes:
    300
    Me Gusta recibidos:
    1
    Una preguntilla, si solo tiene en cuenta el pulso que diferencia hay con el pulsometro?, porque es lo mismo entrenar con este aparato que con el pulsometro y que solo se basa en el pulso sin tener en cuenta ningun dato mas, la unica diferencia es que uno te mira el pulso y otro las wats y encima los wats no son fiables en espacios de tiempo cortos.
     
  8. dsigual

    dsigual mtb/road bike!!

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    6.472
    Me Gusta recibidos:
    198
    Ubicación:
    $ barcelona $
    Strava:
    Alguna novedad de los que ya lo tienen?
     
  9. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
  10. Andrespuentes

    Andrespuentes Bicicleta Escoba

    Registrado:
    3 Sep 2006
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Tiene buena pinta y como introducción al entrenamiento por wats sin tener que gastar más de 1.000€, puede que no esté mal.
     
  11. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    desde mi placebo entendimiento ,el ritmo cardíaco por lo menos el mio dependiendo en las condiciones que me encuentre , es muy variable y sin embargo la potencia para desarrollar una u otra velocidad no, un medidor debería estimar la pendiente, la velocidad por hora, y la cadencia. con estos tres parámetros creo que el estimador estaría mas acertado que con la frecuencia cardíaca.
     
  12. radicalvelo

    radicalvelo Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En el mundo
    Hola Salva, que tal?

    En teoria si el aparatito funcionara bien en unas series de 20' por ejemplo en la primera deberia marcar x wattios a x pulso y el la ultima (se supone que mas cansado) o a mismo pulso menos wattios o a mismos wattios mas pulso, eso es el principio de entreno por potencia que he leido por el foro y las experiencias propias de gente que entrena por potencia (powertap, srm, etc...) yo quiero entender que no es 100 ppm igual a 150 wattios, 200 ppm 300wattios, multiplicar o exponencialmente hacer la operacion y ya esta, si fuera asi si que seria lo mismo que entrenar por pulso, pero en cuanto lo pruebe ya averiguare si estoy en lo cierto o no, saludos compañero!!
     
  13. elpampeano

    elpampeano Miembro activo

    Registrado:
    24 May 2008
    Mensajes:
    889
    Me Gusta recibidos:
    125
    a ese también le había hechado el ojo, pero los mismos de Sigma, por suerte, dicen que el estimador de potencia es mas un "juguete" que una herramienta para entreno...una lástima. creo que mi próximo paso es un polar, pero...que computadora será compatible? o celular con sistema android ??
     
  14. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
  15. angelu

    angelu Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    2.554
    Me Gusta recibidos:
    651
    Al principio me parecía interesante pero cada vez lo veo más como otro sacadinero. ¿No sería más sencillo y barato una actualización del firmware de Garmin para que este calculo lo hiciera directamente el aparato como en el Sigma?. No creo que fuera muy complicado y además sería mucho más exacto al tener en cuenta los datos de inclinación,cadencia... que también controla a parte del pulso. Está claro que lo que quieren es que nos gastamos 100 euros en algo que con poco esfuerzo por su parte podríamos tener gratis.
     
  16. dsigual

    dsigual mtb/road bike!!

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    6.472
    Me Gusta recibidos:
    198
    Ubicación:
    $ barcelona $
    Strava:
    yo lo tenia reservado en wiggle pero al ver que no les llegan el producto, ayer llame a http://www.tamalpais.es/ y me comentaron que el powercal esta teniendo mucho exito y que lo tienen agotado, que si queria 1 me tenia que apuntar a una lista de espera,tambien me comento pablo el que me atendio muy amablemente, que sergio ``serpal`` que ya a probado el powecal y que en el proximo nº de la revista ciclismo a fondo saldra el test de sergio palomares,parece que el aparato cumple con su proposito..


    saludos..
     
    Última edición: 9 Sep 2012
  17. Spahija

    Spahija Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    1.592
    Me Gusta recibidos:
    60
    Yo ya lo he pedido.
     
  18. unkas78

    unkas78 R4/R2/slr01

    Registrado:
    17 Oct 2005
    Mensajes:
    10.047
    Me Gusta recibidos:
    604
    Ubicación:
    madrid
    esperemos mas pruebas antes de pillarlo
     
  19. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Sin duda me parece puro marketing, una de las cosas por las que sacaron medidores de potencia es porque el pulso no es 100% fiable. Como dice el compañero, porque no nos han pasado una actualización y nos quieren vender otra cinta de pulsometro que ya tenemos todos?
     
  20. joan cortasa

    joan cortasa diesel super

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    1.751
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Ponent
    Strava:
    pues a mi me parece un juguete.

    seguro que debe tener un margen de error superior a cualquier estimacion correcta que podamos tener como referencia para un entreno y/o seguimiento de nuestra forma fisica,,,,pero bueno cada uno hace con su dinero lo que quiere.

    saludos
     

Compartir esta página