La política es política tanto para esclarecer casos de dopaje como para ocultarlos, pero que yo sepa Armstrong no ha dado nunca un control positivo, y lo de Marta Dominguez algo por el estilo. Y lo de Contador y Valverde se les puede acusar de haberse dopado, pues han dado positivo, pero de estar dopándose en todas las carreras no. Igual que creemos los controles cuando son positivos, porque no os creéis los que dan negativo? Creo que se empieza por ahí. La mentalidad crítica nos lleva muy lejos, y siempre debe estar ahí, pero otra cosa es estar cuestionando a todo el pelotón en cada carrera, así el ciclismo no tiene sentido.
Tienes razón pero se le pilló en algo peor. Otro debate es si ese algo peor debería ser sancionado o no. En mi opinión, sí. Es que Basso, Rijs, Vaughters, Zabel y muchos otros tampoco dieron positivo en ningún control y todos han admitido haberse dopado, por lo que no tengo tan claro que las sanciones se deban limitar sólo cuando se dé positivo.
No ha dado positivo. Simplemente Eufemiano tenía bolsas de sangre con su sangre, que contenían EPO. En su cuerpo nunca se detectó EPO, pero eso parece ser claro que es una tentativa de dopaje no ? Quizá me equivoque, pero fue un tramposo y para mi justamente sancionado. Contador se salvó, ya que, al final tuvo una sanción de sólo 6 meses (el resto de meses pudo competir..)
El exciclista belga Johan Museeuw, campeón mundial en ruta en 1996, declaró este jueves que el dopaje "formaba parte de la vida cotidiana" para casi todos los corredores de su época, insinuando que recurrió al mismo en su carrera. "Soy el primero en admitirlo abiertamente y puede que mucha gente me reproche haber roto el silencio, pero tenía que hacerlo: doparse formaba parte de la vida cotidiana para casi todo el mundo", declaró Museeuw, de 46 años, al diario flamenco Gazet Van Antwerpen. "Hay que terminar con la hipocresía. La única manera de salir de esta espiral mortal es luchar contra la negación constante y contra el silencio", añadió. Museeuw es considerado como uno de los mejores corredores de los años noventa y en el pasado ya había reconocido que recurrió al dopaje en su última temporada (2003-2004).
El 11 de febrero, el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) anunció que llamaba a declarar al ciclista el 16 de febrero en el Estadio Olímpico de Roma por su presunta implicación en la Operación Puerto.7 El CONI afirmó que tras haber cotejado la sangre extraída a Valverde en la etapa del Tour de Francia 2008 con final en Prato Nevoso (Italia) con la sangre del envase número 18 de la Operación Puerto (envase con el nombre Valv-piti y supuestamente asociado a Valverde al coincidir con las primeras letras de su apellido, Valv, y el que se dice es el apodo de su perra, Piti), descubrieron que el ADN de ambas muestras era idéntico, vinculando directamente al ciclista con la trama de dopaje organizada por el médico Eufemiano Fuentes en Madrid. El envase número 18 (o Valv-piti) es, además, uno de los nueve envases que fueron analizados en los laboratorios de la AMA en Barcelona dando positivo por EPO.8 Dicho envase sería del año 2004, cuando Valverde corría en el Comunidad Valenciana de Vicente Belda.9 Valverde si dió positivo, o por lo menos una bolsa de su sangre, pero el nunca lo ha reconocido, y fue por EPO. Pero bueno que esto es cosa del pasado, y en el presente ha hecho una Vuelta a España excepcional sin dar positivo, por lo menos que se sepa por ahora.
Yo no me esperaba semejante rendimiento de Valverde en la Vuelta, sobre todo tras el pobre nivel que había mostrado en las Ardenas y Tour, tras un comienzo esperanzador en el Tour Down Under. Sospeché de que Valverde iba a volar (a diferencia de lo que decía en las entrevistas, que si venía a ganar alguna etapa y que se le iba a hacer largo) tras el mosqueó que se pilló Unzué el día de la caída. No se pilla semejante mosqueo si de verdad Valverde hubiera venido a por etapas y no a por la Vuelta.
“El dopaje no es un problema de salud. Es un problema social”. Así opina Milton Pinedo, presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte (Fedomede). Padres En cuanto a los jovencitos que aspiran a convertirse en profesionales del deporte, los padres tienen una importante cuota de responsabilidad a la hora de prevenir el uso de sustancias prohibidas. Estos cuentan con herramientas eficaces y sencillas, como la comunicación, para ayudar a sus hijos a no caer en este problema. Eso, por supuesto, si los propios padres tienen un sistema de valores fuertes. “Tú no les puedes dar a tus hijos lo que tú no tienes”, advierte la psicóloga. Además, los padres deben evitar presionar a sus hijos, vivir sus sueños frustrados a través de sus vástagos o ver en el talento deportivo de estos un pasaporte a la riqueza. Los atletas veteranos, afirma por último García López, también necesitan apoyo y orientación psicológica para aceptar que sus habilidades en algún momento comenzarán a menguar. http://www.listindiario.com.do/la-vida/2012/9/10/246769/El-dopaje-es-un-problema-social
Lógica silogística (muy simple): a) La sangre forma parte del cuerpo de Valverde, b) la sangre de Valverde tenía EPO, c) luego el cuerpo de Valverde tuvo EPO.
Que yo sepa sólo estuvo sin correr 6 meses... lo sancionaron 24 meses, pero cerca de 18 meses estuvo corriendo como si no estuviese sancionado ( de hecho no lo estaba...) pero luego le hicieron una sanción con caracter retroactivo... vamos un regalo.
Ok, es que he pensado que a lo mejor tuvo alguna sanción cuando el Liberty que hubo ahí algunos rollos. Aunque de haber sido así esta última hubiese sido de por vida.
Regalo tambien para ellos que no podían dejar escapar semejante cantidad de pasta........ No discuto que se dope o no porque yo he tomado la determinación de pasar del tema, pero desde luego todos participan en el juego......todos quieren pillar pasta: los que se dopan ganando premios y la lucha antidoping pillando la pasta de los que se dopan.....
Lo que me pareció un regalo fue la sentencia del TAS donde decía que probablemente fue de algún suplemento contaminado, donde se sabe que hubo algo y no tienen la suficiente competencia para averiguarlo con claridad, o no se convenía decirlo. Porque que se sepa el clembuterol es un anabolizante utilizado a nivel respiratoria, que aunque ese no fuera su uso concreto, por algún motivo se encontraba en su cuerpo. CUlpable fue por hayarse restos en su cuerpo de dicha sustancia, pero no sabremos si fue intencionadamente y para aumentar el rendimiento, siempre hemos de dar un voto de confianza con estos casos de positivo, lo de otras sustancias como el EPO ya son cosas diferentes.
Llevo años diciendo que el problema del dopaje no es tanto lo que hay en la élite profesional como lo que hay en las categorías inferiores. Ver padres drogando a niños de 14 años es muy duro. Y en este deporte yo lo he visto.
Esto que dices lo vivi con un vecino que corria y que en juveniles ya les instaba a tomas cosas, muy triste. Por eso digo que siempre a existido y existira el dopaje en el deporte.
Lo malo que tiene el dopaje es que hace que no todos los deportistas compitan en igualdad de condiciones. Y no me refiero sólo a la diferencia entre los que se dopan y los que no, sino también entre los que se dopan, ya que 2 personas que se dopan pueden llevar distinto tratamiento, por lo que en cierto modo puede ser como si uno se estuviera dopando y el otro no.
Ya pero esto es como cuando antes algunos tenian las cacharras llenas de cafe y coñac, y otros anfetaminas. Es muy dificil de controlar y querer que todos compitan a igual de condiciones, dopados o no, creo que es imposible. Es triste pero es asi, el dopaje ha estado siempre relacionado con el deporte o actividad fisica desde antes de cristo y me parece muy dificil por no decir imposible que esto pueda cambiar. De por si ultimamente sale noticias de dopaje en los deportes mas inverosimil, como el halterófilo brasileño Bruno Pinheiro Carra ha sido sancionado con nueve meses de suspensión tras dar positivo en un control antidopaje, anunció este jueves el Comité Paralímpico Internacional por un diuretico.