¿VAN "PUESTOS" LA MAYORIA DE TRIATLETAS?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por trigonmaniaco, 8 Sep 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Yo es que simplemente alucino con Zatopek; me da la sensacion de que alimenta de modo artificial un debate llevandose la contraria a si mismo; primero dice que le parece "anormal" por sospechoso correr en agosto y a mediodia en 29; se le rebate con datos que dicen que su argumento no es valido y dice lo contrario; "claro, ideal para hacer marca"
    Luego AFIRMA que Gebresalasie se dopa; Sin mas pruebas que el "porque yo lo valgo"

    Luego que el dopaje sanguineo mejora un 20% el rendimiento. Toma ya!!! Un 20%, lo que viene a ser mejorar 3 minutos en un 5.000 para una persona de 15m00. El dopaje sanguineo mejora un 5% y eso esta documentadisimo.

    Marion Jones y Tim Montgomery usaban un coctel de farmacos que incluian anabolizantes y EPO
    http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/08/19/masdeporte/1155957377.html

    Y por ultimo; Ninguno de los argumentos que presenta aqui tiene que ver sobre el dopaje en triatletas de GG.EE,"pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid"
     
  2. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Vamos a ver...
    En una carrera de triatlón, vamos a poner un Ironman, se pueden ver muchos populares. Por eso hay mucha gente compitiendo en categorías hasta de 80 años. Si de 2000 tíos unos 1700 hacen tiempos normales, mundanos, aunque con mogollón de horas de entrenamiento, dieta, lo que queráis, es lógico pensar que hay un porcentaje pequeño de personas que utilizan otros métodos.
    A nadie se le ocurre coger la mtb y meterse en una carrera de Máster 30 y en el triatlón sí se ve. A muy pocos de nosotros se nos ocurriría meternos en Máster 30 aunque nos defendamos con la bici. De momento el triatlón es más popular y por eso hay menos doping (mi opinión).
    Ahora bien:
    Coged el grupo Timex de triatlón (amateurs todos). Mirad los tiempos de los habituales que copan las plazas de Kona y de Las Vegas. Buscad una carrera al azar. Sorpresa. Muchos de estos hacen mejores tiempos que los profesionales. En una carrera de las que corrí yo un prenda de estos hizo 4 de la general. Si son tan buenos... Por qué no se hacen pros? A mí esto siempre me mosquea. Además, ya existen premios de triatleta del año amateur y rollos así. Sigo pensanso que según queremos acercarnos a la élite deberíamos tener cierto control.

    Por otra parte. No me parece que doparse sea difícil. Otra cosa es que se haga bien o te de una embolia. Yo puedo ponerme una prueba x. Robar epo a mi abuelito que está en diálisis y de paso un poco de Nandrolona porque está muy pachucho y no come.
    Me lo pongo en pretemporada y me pongo la hemoglobina y el hematocrito unos puntos arriba, además de ganar músculo con los anabolizantes. Hala, ya está, fácil. Y encima si lo dejo un par de meses antes ya no doy positivo.
     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Por ejemplo yo, que me quede a 3' del Bonus Timex en Lanzarote (un reloj de 40€) y que gane a 20 "pros" en Lanzarote.

    ¿Cansan o no cansan vuestros argumentos?
     
  4. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Jeje! Te me has adelantado iba a ponerte como ejemplo justo a ti. Yo creo que ese argumento de GGEE que están cerca de los pro's no es válido porque hay muchos tipos de GGEE, como el caso de Jaime. Hay gente que por su trabajo tiene una implicación directa con el triatlón o dispone de muchísimo tiempo para dedicarle y estar casi a un nivel "semiprofesional" (por ejemplo gente que trabaja por guardias como los bomberos, etc.) por lo tanto ese argumento de cuanto mejor tiempo/rendimiento más probable "ir puesto" me parece muy pobre y son justo los comentarios que hacen que esto se termine viendo desde fuera con malos ojos.

    En serio, dejad de darle vueltas, en el tri a nivel aficionado (que engloba muchos perfiles de gente que se lo toma más o menos en serio) no hay tanto dopaje como queréis hacer ver y el tema del dopaje no va a asociado al rendimiento de la gente en las carreras y lo cerca de los puestos de honor que este, sino a la ética personal de cada uno. Sigo pensando que es más susceptible de doparse alguien que también es mas susceptible de hacer otro tipo de trampas en la vida independientemente de si hace un 10K en 47' o en 32', como el que no declara a hacienda, etc.


     
    Última edición: 13 Sep 2012
  5. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Si, la verdad es que en dos minutos acabamos de "dopar" a medio mundo y hasta parece que chutarse Epo es tan sencillo como prepararse un Nesquick (que para que no haya dudas, es mucho mejor que el Colacao).
     
  6. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sabía yo que ibas a saltar con algo así como lo de toma lacasitos.
    Te dije yo que van todos dopados? O los que sois buenos vais todos dopados?
    No. No te he dicho eso.
    Solo digo que es "lógico" que haya más control y que pueda haber un porcentaje de gente que se dope.

    Los ciclistas se dopan todos por ambiente. Los triatletas no.
    Son todos unos super-mega-hombres-limpios y además colaboran en causas sociales y ayudan a las abuelas a cruzar la calle.
    Es más los aficionados ganan a los pros porque genéticamente son mejores y tienen un Vmáx disparado.
    Ya me queda claro.
     
  7. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    En matemáticas 8 triatletas es a 36 ciclistas como 50 pros en Hawaii es a 200 pros en el Tour. Creo que la relación deja a los triatletas bastante cerca. Ya le hice la analogía a luarcazuma con los dos triatletas y 15 ciclistas no sancionados en 2005.
    Desconozco el número de licencias de GGEE que hay en España y el número de sub-23 y ciclomaster, de todas formas no es comparable porque es muy probable que el 80% de ciclomaster tenga el nivel de los que se clasifican para el campeonato de España de GGEE. Quiero decir con esto que el resto de triatletas están más cerca del ciclismo lúdico que de los ciclomaster, con lo cual se deberían comparar licencias de cicloturistas y master con licencias de triatlon en GGEE.
    Y antes de que alguien se lo tome a mal, hay clubs como el Diablillos que tienen un nivel medio de equipos master pero hay muchos clubs que tienen el nivel medio del C.C.Chamartin. En el Chamartín éramos 100 cicloturistas y había un equipo de 10 aficionados malos, nivel ciclomaster, en mi club de triatlón, seremos 50 y vamos 5 al campeonato de España.
     
  8. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Trasg, lo de los lacasitos fue gracioso hombre, no estoy de acuerdo con el argumento pero me reí. Si ese argumento vale, también vale el de Guser del que sale a tomar cubatas y el que va al cine. También te doy un reloj timex por tus 4 últimas frases. Alabo la dedicación que luarcazuma pone en esto, que es su hobby y su trabajo, pero muchos triatletas pretenden ser ejemplo de muchas cosas, y eso ni lo alabo ni lo comparto. Igual que no comparto que Contador salga con esa cara de niño bueno a demostrarnos lo sacrificada que es su vida.
     
  9. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    Vamos,resumiendo,que si eres capaz de ir rapido(sin mirar la causa,sin mirar en entrenamiento,las condiciones,los medios....)vas dopado,seas lo que seas(ciclista o triatleta),y si no eres capaz de ir "rapido" eres un Tio muy legal.¿Es eso lo que se quiere decir?
     
  10. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Evidentemente tu y yo en este tema no nos vamos a entender, primera porque pensamos diferente, y eso no tiene remedio, y segunda porque no interpretas bien lo que digo. Evidentemente, el comentario "claro, ideal para hacer marca" era totalmente una ironia, de ahi los puntos suspensivos.

    Mi afirmacion sobre el tanto por ciento esta predeciada por la preposicion "hasta" lo que significa que ese es el limite, y eso tambien esta documentado
     
  11. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    pedrozaca, ir a un Camp. de España de GGEE desafortunadamente tiene que ver muy poco con el nivel real. Con ir a un clasificatorio como Aguilas este año esta solucionado. Desconozco los criterios para el ciclismo pero seguro que son más exigentes.

    Mi experiencia siendo un tri-ciclista de nivel medio es que cuando he coincidido con ciclistas master no les aguanto ni de coña.

    A la vista de algunos comentarios, lo que veo es que un poco pasa lo que me paso a mi el primer año que empecé con esto del tri. Llegas en forma con respecto al común de los mortales, corriendo tu media maraton en 1h40' y sabiendo nadar decentemente y te quedas el 90 en un tri con 200 personas.

    Cuando al año siguiente te lo tomas algo más en serio, mejoras y entrenas tus 6/8 horas semana!!! llegas y te quedas el 70 y con unas diferencias brutales, empiezas a pensar...por ahí arriba puede pasar algo raro para que la gente vaya así.

    Cuando llevas 4 años y entrenas 11/12h, empiezas a estar más arriba y conoces el mundillo, entonces te das cuenta de que lo que pasa es hay peña que entrena un huevo y además dentro de esos que entrenan un huevo hay GGEE que por genetica podrian ser pros, con lo que de ahí las marcas estratosfericas y el nivelazo que hay.

    No quiero decir que no tengais experiencia (que seguro teneis más que yo), a lo que me refiero es que para los que empiezan las "sospechas" pueden hacerse incluso lógicas viendo la diferencia de nivel entre sus marcas creyendose entrenados y las de los que estan arriba.
     
  12. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    No, pero no estaria que definieras "rapido" numericamente :)
     
  13. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    Exacto. Llevo poco tiempo (unas 5 temporadas). Pero cuánto más mejoro menos me gusta el ambiente que veo. Mucha suficiencia y mucho guay en boxes. Incluso en alguna carrera como en Clearwater en 2009 no fui ni a la Pasta Party ni a ver la entrega de premios por la sobredosis de "prosismo frustrado". Preferí cenar con mi mujer y una botellita de Pinot Noir.
    Ahora cada vez lo tengo más claro. Veo hasta lo que hacen los padres entrenadores con los niños. Vestidos con Skinfit hasta los güevos y con medias de compresión. Además de gafas Okley radar.
    Y estos son los triatletas ejemplo? Curiosamente son más majos los profesionales.
     
  14. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    911
    Ubicación:
    Madrid
    Entiendo, aunque no comparto, que lo que plantean algunos es que los tiempos estratosféricos son sospechosos en si mismos y más si los extrapolamos a cada disciplina por separado.

    Yo prefiero pecar de inocente y no trasladar al triatlon (y menos al popular) algo que desgraciadamente ha ocurrido en el ciclismo y es que no podemos dejar de sospechar de cualquier ciclista profesional, porque nos han dado reiteradas razones de peso.

    Pero este último planteamiento si que no lo entiendo trasg. No se si tratas de insinuar que hay mal ambiente, que simplemente no te gusta, que el ambiente que hay propicia el doping, que llevar ropa cara es malo en si mismo, o qué.

    Precisamente lo que destacaría de este deporte y la razón por la que sigo en él, cuando todo empezó exclusivamente como un reto, es que me encanta el ambiente que se respira en el club y en las competiciones, por norma general.
     
  15. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Cita esa documentacion de mejora eel 20% por dopaje sanguineo.

    Y efectivamente, las condiciones de Londres eran ideales para hacer marca. 18ºC y nublado.

    Y se sigue mezclando chuuras con merinas; a ver si os vais a creer que yo no se que hay triatletas que se dopan...Pues claro que hay triatletas que se dopan.

    Pero, de nuevo resumo.

    A) Si quereis ejemplos morales, buscad otra religion. Nadie pretende dar ejemplos. Si alguien quiere ir con medias de compresion y oakley por todas partes, el unico problema lo tiene el que lo ve mal. El "flipao" solamente va a gusto con el uniforme... ¿Que os apetece criticar a una persona por su apariencia? Normal, es un deporte muy habitual
    B) si no os gusta el ambiente del triatlon (como si hubiese un solo ambiente), cambiad de deporte. A mi no me gusta el ambiente del ciclismo master, pero me encanta el ciclismo master.
    C) Id a un clasificatorio elite y a una carrera de ciclismo master y haced una pequeña encuesta. "¿Sabes lo qué es el trigon?" a ver cuantos ciclistas lo saben y cuantos GG.EE lo saben

    Esto no puede ser un debate ciclismo vs triatlon. El ciclismo está mal en ese tema y el triatlon esta bien. Eso no quiere decir que los triatletas sean mejores personas que los ciclistas (yo soy las dos cosas), solo quiere decir que en el ciclismo hay mas dopaje, y pretender igualar el ciclismo con el triatlon en dopaje es de necios.

    ¿Que tenemos positivos en el triatlon? Pues claro que sí. Hay 15.000 licencias, 15.000 personalidades distintas.



     
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Y si yo ahora digo;

    "llevo poco tiempo en este deporte, pero alucino que un tio que lleve 2 años se vaya al mundial de 70.3 en Florida gastandose una pasta en turismo deportivo"

    Obviamente, estoy ironizando, porque es una de las cosas mas bonitas del deporte, poder conocer el mundo gracias a las carreras. Solo quiero decir que estais juzgando cosas por las que tambien se os podria juzgar a vosotros.

    Yo personalmente llevo 23 temporadas, y flipo con que cada vez haya mas gente atreviendose con estos retos, me lo paso fenomenal con la gente agradable e intento evitar a la gente desagradable. No creo que unos bixes sean un templo budista donde se respire rollo meditación zen, pero sí que es un deporte SANO y de gente que desprende BUEN ROLLO. intentare seguir otras 23 tempradas, a ver si consigo ver ese rollo de suficiencia y gente guays que muchos novatos (con todo el cariño)juzgan que hay.

    Por cierto, hay muchisimas carreras de gran ambiente, poca participacion, pocas viseras IM, y donde las inscripciones no se llenan. Podeis probar alli.

     
  17. Nova1979

    Nova1979 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    520
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Strava:
    Espera que ahora lo busco en SanGoogle, que ya me has dejado mosca!!!
     
  18. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Has dicho que te mosquea el rendimiento de los GG.EE punteros. Y tu unico argumento es que son muy buenos.

    Punto por punto, ya que es un colectivo del que formo parte.
    -claro que hay GG.EE punteros que se han dopado (pocos, pero los hay)
    -¿Por qué no se hacen pros? Cada uno sabra, en mi caso, porque con 38 años y a 30' de Victor del Corral, se que no soy pro, simplemente que he quedado el 11º
    -Se puede ir muy deprisa en LD de modo limpio y una genetica limitada; Yo entreno 12-14 horas semanales de media (con algun pico suelto de 20) y un VO2max de 59 Con eso me basta para haber hecho 52' en algun 3.800 de IM, pasar por 4h38 los 180 kms de los 200 de Abu Dhabi o haber corrido en 3h03 la marathon del IM de Lanzarote. Si con esos condicionantes, edad y VO2max se puede estar rondando el sub 9, ¿Qué no se podra hacer con capacidad para entrenar de modo habitual 20 horas semanales, tener 30 años y 70 de VO2max? Pero la LD es experiencia, y muchos años de salir a rodar a hacer series de 50' de bici a umbral, a llegar a casa reventado, haberla cagado en muchas pruebas, dejar mucha vida social de lado...
    -Antes de juzgar a un colectivo, valorad lo que se puede hacer con dedicacion.

     
  19. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Alucinante, yo no sabia lo que era pero buscas en Google y uno de los enlaces es de este foro en otro subforo. Lo mejor de todo que parece justamente uno de los del perfil que se comenta por aqui que hace buenos tiempos en competiciones y busca algo mas en lugar de alguien con poco cabeza sin mas jeje!

    http://www.foromtb.com/showthread.php/808427-TRIGON-DEPOT-pinchazo-en-el-culete

     
  20. Nova1979

    Nova1979 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2008
    Mensajes:
    520
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Strava:
    de ese post he obtenido es:
    El Trigón depot, es Triamcinolona, y pertenece al grupo de los llamados antiinflamatorios esteroídicos, y está indicado en transtornos reumáticos, hormonales, crisis alérgicas y otras muchas patologías inflamatorias.

    Era un fármaco muy usado como sustancia dopante en los 80, y de ahí viene su fama en el pelotón. aunque a lo largo de los años se ha creado una especie de leyeda urbana a su alrededor. A causa de esto, este medicamento se usa como los llamados "bombazos" que son sustancias usadas para mejorar el rendimiento deportivo a corto plazo, en teoría, debería darte resistencia y mucha fuerza al día siguiente de tomarlo, pero la realidad es que no tiene esas propiedades, y que ese no es el uso que le daban los ciclistas profesionales.

    Como cualquier otro esteroide, se usa como anabolizante, aumenta la respuesta insulínica y hace que el organismo almacene muchos más nutrientes que de forma normal, también reduce las microninflamaciones musculares y ayuda a la recuperación. Además por su efecto analgésico hace que percibamos el dolor en menor medida.

    Este medicamento se tomaba (porque ya está pasado de moda) en ciclos de varios días y siempre en competición, su uso iba encaminado exclusivamente a mejorar la recuperación tras una etapa, así que tomarlo el día antes de un paseo con los colegas además de ser una irresponsabilidad es tirar el dinero y la salud.

    Además si se toma habitualmente, lo primero que notarás será retención de líquidos y aumento de peso, y puede que hasta disfunción erectil, y eso desde la primera toma.

    Ni que decir cabe, que si pasaras un control te quitarían la licencia 2 años, pero entiendo que esto a ti te la sopla, te importa más dejar tirados a los amigotes en un repecho.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página