Ultimamente estoy saliendo con el pulsómetro a entrenar y me muevo dentro del umbral aerobico (IN ZONE como llama POLAR) entre el 65-85% de la FCM. Ahora q atiendo y miro al pulsometro me doy cuenta q en los repechos y al ponerme encima de la bici enseguida se me van al 86-88-90%.... Igualmente cuando sopla viento en contra trato de mantenerme en ese límite del 85% pero no paso de 25km/h. Quizás debería marcarme otros límites??? Paso de la velocidad y de las medias y me centro en controlar las pulsaciones y la cadencia???. Me olvido del pulsometro??? Debo de hacer más fondo/kilómetros. Gracias y un saludo.
Yo probaría primero a corregir las pulsaciones máximas que tienes grabadas en tu Polar, porque da la impresión que, de momento, no son correctas a juzgar por tus comentarios. Un saludo
Como dicen, averigua cual es tu umbral real con un test de campo o una prueba de esfuerzo y entrena usando ese umbral.
Así es. En el reconocimiento de empresa me detectaron unas arritmias. Me hice una prueba de esfuerzo y según el cardiólogo son funcionales (nada importante), o sea q puedo practicar ciclismo sin problemas.
Tengo 50 años, por lo que en teoría mi tope sería 170, sin embargo cuando salgo con la mtb, tengo picos de 194 y con mi grupo suelo ir por encima de los 165 para poder seguirlos...........de lejos. Una arritmia la puedes tener simplemente al esperar que te hagan un electro, por los nervios.
Lo mejor es salir sin pulsometro,sin medidor de cadencia,sin velocimetro,sin potenciometro......... LO mejor es salir a disfrutar como hago yo,si me pasan y voy a mi bola paso y si me pico otro dia y estoy combativo a por ellos,asi voy por la vida me llevan mis piernas, creo que el ciclismo de aficionados esta llegando a niveles de soplapolleces maximas. Yo salgo 2-3 dias a mi bola y estoy mucho mas fuerte que otros que miden tanto las cosas.
Reconocimiento de empresa, je, je, es pura pantomima. No hagas caso a lo que te dicen allí, somos como el ganado, cuanto más mejor. A mí me dijeron en la última "tiene usted hipertrofia ventricular" y la tipa no da más explicaciones... menos mal que yo sé lo que significa (corazón más grande y potente gracias al deporte aeróbico) porque si no, no duermo hasta que no me mire el cardiólogo un mes después...
La verdad es que nos comemos la bola con unas cosas....que están bien para los pros o los que compiten....,pero la gran mayoría, deberíamos pasar e ir más por sensaciones...
Por lo que leo, poca gente monta en bici con pulsómetro... Yo antes tampoco lo hacía, pero llegas a unas edades q casi se hace imprescindible. Aunque sólo sea para no pasarse de "rosca".
Con todos los respetos. El entrenamiento ordenado mejora el rendimiento de forma notoria. Si a alguien le apetece rendir más por el mero hecho de ganarle a los colegas en las salidas domingueras, adelgazar o simplemente sentir la satisfacción de verse fuerte, no se le puede decir ni mu. Ni es un paranoico ni se cree un profesional. Yo he entrenado en otras disciplinas simplemente dos días a la semana pero siguiendo un programa de entrenamiento diseñado y tutelado por un titulado en educación física y alcancé niveles de rendimiento que ni soñaba alcanzar nunca. Ni me limitaba en comer, ni en salir ni en nada. Simplemente que cuando hacía deporte lo hacía bien.