Aguantar en Umbral Anaerobico

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Kandyman, 9 Sep 2012.

  1. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Estais confundiendo términos.

    No es lo mismo el FTP que el umbral anaeróbico. Un ciclista puede estar una hora en su FTP y estar a su vez por encima de su umbral anaeróbico, y a su vez s puede estar bastante más de una hora por encima del umbral pero no se puede pasar más de una hora en un trabajo efectivo de intensidad mayor del FTP.


    Suponed que pegais un arreón y pasais de largo el umbral, justo después recuperais, pues pasais bastante tiempo (1 minuto por ejemplo) con el pulso por encima del umbral pero no estais realizando un trabajo efectivo de más de 20 segundos por ejemplo.


    Y el forero que pregunta no dice como hayó su umbral anaeróbico, aunque podría tenerlo perfectamente estimado porque una cosa es el umbral de los 4 mM de lactato o OBLA (Onset of blood lactate accumulation) y el ILT (Individual lactate thereshold) que corresponde con el nivel de lactato que una persona produce en el punto de esfuerzo (ya sean watios o pulsaciones) máximo y manteniendo la concentración en sangre estable.
     
    Última edición: 10 Sep 2012
  2. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, como disfruto leyendote. Eso si, no controlo el tema y me pierdo en las explicaciones (a veces). Sobre el umbral de los 4mM, a mi por ejemplo siempre me ha parecido un pelin bajo. Despues de hacerme una prueba de esfuerzo y ver que los 4mM los tengo a unas pulsaciones mas bajas de las que uso para subir un puerto de mas de media hora (comodo, sin llegar cargado de acido lactico). Por eso el umbral que me han solido dar en las pruebas no me ha parecido real.
    Un saludo
     
  3. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Para calcular el Umbral no se hace de las pulsaciones maximas del test de 20 minutos sino de las pulsaciones medias.
    El entrenamiento a Umbral se hace en series de 20 min o 40 min.
    Los ciclistas que trabajan a Umbral 2h no se si lo hacen seguido.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Es el eterno dilema, como fijar los umbrales de entrenamiento, a unos les sirve el de los 4mM, a otros no y ese es el problema.

    Tal y como está la cosa yo lo que hago es tomar la media de una hora a muerte o 30 minutos x 0,98, con el dato que me de hago un intervalo de 5 pulsaciones a la baja (178-182 por ejemplo) y ese es intervalo de trabajo que uso.

    Si tienes potenciómetro puedes hacer un test de 20 minutos y otro de una hora, la relación entre ambos (0.92, 0.93,0.94 .. etc) será la relación que tienes entre ambos tests, a partir de ahí con los de 20 minutos te vale porque ya usas tu PROPIA relación entre p20 y p60. Evidentemete esto hay que reevaluarlo cada cierto tiempo.


    PD: Yo tengo sierra nevada para hacer los test de 60 minutos, entiendo que todo el mundo no tiene un fuera de categoría al lado de casa.
     
  5. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Ya hombre, quizá me haya explicado mal, ya lo he corregido, pero si digo que me salen 182 de media y mi umbral estaría en 176-178 cualquiera entiende que las 182 no pueden ser mis máximas.
    Yo no digo que se entrene 2h seguidas en el umbral, pero sí digo que pueden mantenerse unas pulsaciones submáximas, incluso en el mismo umbral, durante ese tiempo.
     
    Última edición: 10 Sep 2012
  6. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9


    Yo por ejemplo en el 2011 dí los 4Mm a 161 pulsaciones pero en 2012 me hcieron la prueba sólo con el ventilatorio y era casi 10 pulsaciones más alto, debe de ser este ultimo porque he podido hacer carreras de 2 horas y media a 159 de media.
    Luego está el tema del pulso, no cuesta lo mismo subirlo solo en casa en rodillo que en una carrera.
     
  7. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    Por partes:
    - El U. Anaeróbico queda limitado por el aporte energético de glucosa. Si no hay glucosa, no se puede aguantar el U.Ana. ¿Alguien ha tenido un pájara?

    - La cantidad de glucosa almacenada en el organismo viene a permitir un esfuerzo de entre 60'-90' a intensidad de U.Ana.
    - Se puede estar 90' a intensidad U. Ana de manara continuada o de manera interválica. A intervalos se puede aguantar incluso más, por ello la importrancia del entrenamiento a intervalos (o fraccionado o como le querais llamar).
    - Si conseguimos mantener los niveles de glucosa en sangre altos, se podría aguantar más de los 60'-90' a intensida Umbral, más si cabe si el esfuerzo es intermitente.

    Por lo tanto, todo es posible, pero a todo se le han de poner muchos peros o ????, no obstante más de 2 hs a Umbral, para sujetos como nosotros... algo difícil, pero puede ser. En el caso de los maratonianos, corren a Umbral Anaeróbico durante lo que dura un maratón, cuando lo lógico es que se les hubiera acabado la gasofa a la hora y media, ¿por qué?, porque consiguen mantener los nivels de glucosa en sangre altos durante lo que dura el maratón, pero no más. En las ultramaratones esto no ocurre.
     
  8. R1100S

    R1100S Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    72
    Aunque me entero de poco, veo que es un post muy interesante, y hay quien parece saber muy bien lo que escribe. No sé cuanto tiempo se puede estar en el umbral anaeróbico ese del que hablais, solo deciros que según la regla de descontar la edad de 220, mi fc tope sería 170, y cuando salgo con mi grupo de mtb, mis pulsaciones no bajan de 160, y he visto picos de 194, nuestras rutas suelen durar de 2 a 3 horas, cuando termino me duelen las piernas pero la respiración la controlo muy bien, (el dolor de piernas me duran hasta el día siguiente); por lo que creo paso mucho tiempo en mi Ua., ¿qué opinais?
     
  9. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Claro que lo pasas, y bastante, por ello generas ácido láctico y es normal que te duelan las piernas 1-2 días. En montaña donde hay más repechos y esfuerzos más explosivos es más común.
    Ólvidate de la cuenta de la edad, normalmente no es acertada.
     
  10. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    envidia de umbrales de 180, que pena hacerse viejo y estar mal entrenado me apunto al post haber si se me pega algo , eros poli eres un maquina saludos
     
  11. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Yo tengo el UA en el entorno de 185 ppm....y las máximas en algo más de 200.

    Mi problema es que me planto en 185 ppm con demasiada facilidad, es como que tengo muy poca "elasticidad" en las pulsaciones paso de 150 a 185 en medio repecho....una vez por encima de 185 creo que sería incapaz de mantener esa intensidad más de 1 hora continuada....sin embargo lo que hago es hacer pequeñas recuperaciones de medio minuto...al final del puerto (o de la marcha) la media puede estar en el umbral pero lo he hecho gracias a esas recuperaciones, sino ni de coña ¡

    Por cierto, la eterna pregunta ¿que puedo hacer para que me baje el pulso para una misma intensidad?
     
  12. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Rodar a pulso aerobico por muy espacio que veas que vas, durante casi tras meses, aumentando gradualmente el ritmo, conseguirás rodar a la misma velocidad con menos pulsaciones.
     
  13. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    ayer me apunte a una ruta de mtb, iba con niños y no me puse el pulsometro, digo no me hará falta hoy, empezaron las hostilidades y me quede el ultimo con el coche escoba pegado a las traseras.una vez montaron los niños en el coche escoba empece a poner otro ritmo a la carrera como no llevaba pulso-metro empece a darle, subiendo a tope llego un momento en que me ardían las piernas y no podía seguir (no me funcionaban los cambios), me paso en dos repechos, imagino que eso es lo que es llegar a ir fuera de punto,¿ en que punto se encuentra uno cuando ya es imposible dar pedales y tienes que dejar la intensidad y cambiar la cadencia?, llegue cansado y la recuperación fue mala en los repechos y en los llano queme los barcos siempre.
     
  14. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Por encima del umbral.Supongo que ademas la respiracion la tendrias desacompasada. Salvo que por cansancio no te suba el pulso q es otra cosa.
     
    Última edición: 16 Sep 2012
  15. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    respiración no note nada pero si note como las piernas ardían y se me paralizaban haciéndome parar el ritmo iba picado con otro y se me fue las dos veces.
     
  16. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Las patas te ardían llenas de acido lactico así que supongo que sí.

    Lo de la respiración me lo comentó el médico deportivo que me hizo la prueba de esfuerzo, al sobrepasar el umbral ventilatorio al menos en una prueba de esfuerzo. la respiración pierde ritmo.

    Pero esto pasa mas en pruebas cortas de mucha inensidad, como una prueba de esfuerzo. O entenamientos de series cortas. O momentos puntuales al final de las series largas sia cabas a tope.
     
    Última edición: 17 Sep 2012
  17. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    hoy voy a buscar un par de puertos y le voy a dar caña hasta que ardan las piernas haber que canta el pulsometro, ya estoy recuperado del todo han pasado 48 horas suficiente para hacer otro entrenamiento intensivo.
     
  18. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    he subido un puertito de 20 minutos a 157 mantenidas todo el tiempo.,hasta ahi bien , cuando la cuesta a repinado he llegado a 170 y ya ardían las piernas y costaba respirar.¿ mi idea es que el umbral anaerobico lo tengo entre 157 y 165 ? eso es lo que uso subiendo puertos y subo bien. aconsejarme para subir el umbral como tengo que enfocar el entrenamiento con estas pulsaciones. hoy lo mas que he visto han sido 170, la vez que mas he visto ha sido esta temporada depies en la bici 180 subiendo una cuesta.
     
  19. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    en reposo tengo 50 pulsaciones
     
  20. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Hola, yo te recomiendo el libro "Planifica tus pedaladas" de Chema Arguedas.
    UN saludo
     

Compartir esta página