entiendo que sera entrenando, a mi me pasa mas o menos lo mismo, hace mas de un año que entreno sobre tierra o hierba, al terreno ser mas blando no hay tanto impacto, respecto a los maratones i triatlones supongo que si seran por asfalto, saludos
Buenas chicos! Poco a poco con la lesión..yo voy tirando..siempre corriendo muy lentito y distancias muy cortas...que se le va a hacer... E.P.I que és?
Pues yo he aprendido a convivir con la periostitis. Como me decía un corredor experimentado... "Y a quien no le duele algo al correr?!?!" Pues eso... mi periostitis es leve y la controlo con las perneras de compresión, pero de mi entorno de corredores no hay NADIE que no tenga una tecla.
Tienes razón que muchas veces hay teclas pero en mi caso no puedo convivir con la periostitis. Llega un momento en el que es imposible seguir. A ver sí ahora poco a poco mejoro y también puedo convivir con esto.
Gracias zatopek. Mañana empiezo sí o sí con el primer plan y sí veo que no pues ya me pongo con el nuevo que me has dado. Una cosa. Como las primeras semanas es poco tiempo ... ¿ Podría salir en bici al terminar el entrenamiento de correr ? ¿ sería contraproducente ?
A partir de ahora intentaré hacer lo mismo. El problema es que con el tiempo te apuntas a alguna carrera y claro ... asfalto.
Hoy he salido según el plan de zatopek. cuatro repeticiones de cinco minutos alterando con uno andando. Muy buenas sensaciones. Nada de dolor. Ya os iré contando.
Como el plan es en dias alternos, hazlo en los dias de descanso, ayudaras a tu capacidad aerobica, y tu mente el dia de descanso no se hara tan largo. aprovecha esta epoca para meterte en cintura con mucho acondicionamiento fisico no lesivo, osea entrenmiento en esterilla y con gomas
Gracias. La verdad es que nunca he hecho ejercicios de gomas, pero voy a ponerme porque se supne que si se mejora un poco la fuerza se consigue evitar lesiones.
hacerme caso, E.P.I, llevava 3 años con periostitis, ya cronificada...habia probado de todo...y con este tratamiento, el primer dia corrí 2h!!! hasta he corrido 40 km por monte y nada de nada
Desconocia la EPI (Electrólisis Percutánea Intratendinosa) Por lo que parece tiene el mismo efecto que el finalgon, (pero de manera menos espartana) quema el tejido aderido del periostio a la tibia, este tejido al regenerarse, ya no queda aderido al hueso aliviando el dolor y con ello la lesion En casos cronicos lo veo una solucion mas que digna de consideracion. Gracias por el aporte alexleoia Aun asi, yo despues de la EPI os recomiendo una vuelta a la actividad muy muy muy progresiva. Ya nos contareis
Muchas gracias. Voy a intentar volver de forma progresiva y sí veo que el dolor sigue me planteare la Epi. ¿ Es muy caro ? ¿ Son muchas sesiones ? ¿ Donde lo suelen hacer ? Buscare por la zona de valencia y me lo pienso.
Hola sigo con el plan y de momento perfecto. Me quedo con ganas de correr un poco más pero voy a seguir el plan bien. ¿ La Epi puede ser peligrosa ?
Peligrosa no creo que fuese el adjetivo correcto, invasiva quiza, pero como casi todos los tratamientos de choque. Tu sigue chino chano y esperemos que no tengas que pasar por ahi
Ok, espero que lo mío no sea crónico aún. De momento voy bien así que voy a seguir, me da miedo porque al final no encontré el finalgon, así que simplemente he hecho reposo, pero también es cierto que las otras dos veces que he descansado al volver el primer día me he puesto a correr una hora y claro... A ver que pasa. He buscado por la red y he encontrado a mucha gente encantada con este tratamiento para curar la periostitis. Lo dejo en la recamara.
Bueno , mañana me tocaba empezar la segunda semana. No he notado dolor corriendo pero sí me toco en la zona sí que tengo molestias. Las molestias al tocarme habían desaparecido al descansar así que no se sí seguir con el entrenamiento o no.
Alterna con un poco de carerra en agua, con un cinturón-flotador (no se exactamente cómo se llama). Yo padecí bastante de periostitis, y eso me ayudó bastante. De la última vez probé un tratamiento similar al que comentáis arriba, y no me funcionó demasiado bien. Una vez recuperado a fortalecer y correr muuuucho en blando.