Hola a todos, Debido a la reciente muerte de un triatleta en la Sailfish Half Triatlo Berga 2012 abro este hilo para no estropear el hilo de condolencias y comentar amigablemente acerca de las pruebas de esfuerzo. Todos los que practicamos este deporte ya no nos inmutamos cuando nos dicen de pagar 40 por una triatlón sprint o 150 por una Half, 800 por unas ruedas de perfil, 200 por unos acoples, 350 por el último pulsómetro con GPS y antena paranóica incorporada o 100 por unas zapatillas para correr. ¿Y porqué no nos gastamos 100 por una prueba de esfuerzo? ¿no sería este el dinero mejor invertido? Yo ya hace 3 años (tengo 39 años) que me hago anualmente una prueba de esfuerzo a través de la mutua sanitaria privada. Es tan fácil como ir al cardiólogo y comentarle qué tipo de deporte practicas y te la harán sin problema (al menos en mi caso). Pero si no entra por la mútua o si no tienes el coste de dicha prueba no supera los 100. La prueba de esfuerzo standard no incluye aspirometría, pero es que en este caso no estamos buscando umbrales anaeróbicos ni Vo2 max, sino anomalías, arritmias y pequeñas alteraciones que prevean algún problema cardíaco derivado de la práctica deportiva de intensidad. Según mi cardiólogo la medicina actual aun no puede asegurar que ni la persona que está más controlada no sufra un infarto en mitad de una prueba, ver por ejemplo los casos de deportistas de élite que han sufrido infartos, y más contolados que estos... pero al menos vamos a descartar anomalías visibles. ¿Creéis que las federaciones deberían intervenir al respecto? ¿deberían obligar a los atletas federados a realizarse una prueba de esfuerzo periódica? ¿y los no federados? Comentemos pls que este tema nos incumbe a todos. saludos XavierP
Yo estoy empezando en esto del Triatlon, pero este tema me parce interesante,en mi caso por trabajo todos los años tengo un reconocimiento medico con electro y espirometria incluidos, pero esto?? en este caso sirve de poco, no?
Tengo 41 años y escuchar noticias como la del fallecimiento del compañero me impactan mucho. Yo desde hace 5-6 años me hago una prueba de esfuerzo todos los años. Me parece fundamental y deberia ser obligatoria para federarse en cualquier deporte.
Yo ya lo he comentado en el otro hilo, en 2013 sin prueba de esfuerzo no hay licencia, eso si dan un periodo de carencia, y por ahí se van a escapar muchos, una vez cobrada la licencia, a ver como se la quitad por no tener el reconocimiento medico. Creo que el modelo es mejorable.
yo creo que la mayoria de las veces son anomalias extrañas que no se detectan, como bien dices, tenemos el ejemplo de futbolistas que hacen pruebas constantemente y de pronto caen desplomados en el campo. por otro lado, yo creo que esto es más bien cosa de cada uno, y obligar a la gente a realizar ese tipo de pruebas me parece algo macabro.
Macabro no lo llamaria yo, llamalo negocio (creo que cada federacion recomienda una clinica, aunque puedes ir a la que quieras) o llamalo prevencion para los atletas o para si mismos para evitarse problemas juridicos. Lo que si es cierto, es que hay una serie de dolencias cardiacas que solo se pueden diagnosticar con este tipo de pruebas, prueba de esfuerzo mas electro y si procede un ecocardiograma (ecografia del corazon) A lo mejor uno anual se puede llegar a ver excesivo. pero no hacerse ninguno a mi me parece cuanto menos temerario Yo me los hago anualmente
La federación andaluza tanto de ciclismo como de triatlón te dan la opción de hacerte una prueba de esfuerzo gratuita en las clínicas que tienen concertadas. Yo desde que estoy federado la hago siempre. Saludos.
quizas estoy loco, pero pagar unos 100 euros por hacerme unas pruebas y que me digan que estoy sano. lo veo un despilfarro
Aqui en Valencia no creo que te hagan esa prueba (sin analitica) por menos de 150 euros. Al menos en clinicas con años de experiencia.
Pues si a lo que vale federarse le sumas la subida del IVA, una prueba de esfuerzo y como estan las cosas ... se va a federar rita la pollera! Aparte que no he visto una federacion que de tan pocas coberturas y servicios como la de triatlon. Y no por ser barata precisamente.. Que sería lo mas correcto, estoy de acuerdo totalmente, pero no pagando 120 euros de prueba de esfuerzo!!
yo creo que deberiais de pedir información a las federaciones territoriales sobre las pruebas de esfuerzo. En Andalucia la prueba de esfuerzo es gratuita si se lo solicitas por escrito a la federación, creo que tienen un centro concertado en cada provincia, tardan en llamar pero te lo hacen.
¿prefieres que te digan que estás enfermo para de esta forma sentir que el dinero invertido ha valido para algo???? si te refieres a la cantidad de que cuesta (si es caro o no) ciertamente no sabría decirte, a mi me entra por la mutua, pero si es por el coste médico/hora no es caro. a mi me hacen la Ecocardiografía (20 minutos de especialista) + prueba de esfuerzo (25 minutos enchufado a la máquina + especialista) + visita del cardiólogo (10 minutos). Yo no creo que las Federaciones deban obligar a que los federados pasemos estas pruebas, yo lo veo más responsabilidad de cada uno, en mi caso lo hago por prevención y para quedarme (un poco) más tranquilo. saludos XavierP
yo he empezado este año con el TRI, pero vengo del ciclismo y sin ser ningún maquina, el año que me prepare un poco en serio para la QH me la hice (la pase por el seguro, eso si). Creo que es una buena inversion, el tema es que al final entre federarte, prueba de esfuerzo y las inscripciones... sale caro caro. Por otro lado, tambien he de decir que este año me hice un estudio biomecanico y fueron los 150€ mejor invertidos de mi vida ciclista. Mejor que cualquier manillar de carbono o ruedas..., lo mismo digo de un estudio de pisada, etc... quiero seguir haciendo TRI de aqui a 5 o 6 años y no tener que dejarlo por problemas de rodillas, fascitis plantares, etc- Con mi salut no escatimo gastos. saludos
En barcelona hay algun sitio que por 60 te la hacen, y el cardiólgo es deportista. No es mala cosa, al menos para empezar.
He llamado a la FETRI y me dicen que a dia de hoy no se ha hablado ni contemplado la obligatoriedad de la prueba de esfuerzo. Dicho esto, me parece muy importante hacerla de modo voluntario; un electrocardiograma en esfuerzo sin analisis de gases no deberia ser muy caro; no detecta todas las anomalias cardiacas, pero sí informa de muchas.
Esto es lo que lei antes del veranoen cuando me interesé por la licencia en triatlon http://www.triatlocv.org/index.php?option=com_content&view=article&id=776&Itemid=131 La prueba de esfuerzo no es obligatoria, el reconocimiento si. Ya que se hace lo recomiendo completo. Ya me diran en el club lo que tengo que hacer para federarme en noviembre