¿VAN "PUESTOS" LA MAYORIA DE TRIATLETAS?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por trigonmaniaco, 8 Sep 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Me pido comodín del publico
     
  2. mloperez75

    mloperez75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2008
    Mensajes:
    3.051
    Me Gusta recibidos:
    153
    Al final viene siendo lo que ya puse antes,"todos van dopados menos yo....."
     
  3. HECTOR

    HECTOR Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2005
    Mensajes:
    2.797
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Betxi (Castellon)
    En el triatlón hay gente que se dopa, como en el ciclismo, en el fútbol, atletismo... Puede que en menor medida... Pero yo pienso que los numeros no irán muy lejos...
     
  4. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno, parece que el porcentaje de los que pensamos que en el triatlón hay más doping del que se quiere asumir va subiendo. He descubierto el tema a partir del que se originó este y allí ya había opiniones en este sentido. En mi opinión este tema está sirviendo de mucho, porque no es la visión extrema de uno o dos, que quizás somos los que más interés ponemos. En algún momento esto estallará y espero que los de arriba estén a la altura de las circusntancias y no empiecen como en otros deportes a echar balones fuera.
    Frases como "esta es la herencia que recoge el triatlón", no creo que sean muy positivas. Recogo el comodín de zatopek y digo dos cosas:
    1. Los casos de doping en el triatlón son de triatletas, no de ex-ciclistas o ex-atletas, que igual empezamos en el triatlón por que huimos de la competición extrema.
    2. Denunciar sin pruebas no es fácil, preguntad a luarcazuma porque no denuncia a los triatletas que van al médico al que ha citado aquí. No es delito mejorar las marcas un 20% o ir a un médico que no nos guste.
     
  5. Patxi Sanse

    Patxi Sanse Miembro

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    San Sebastián-Donostia
    Uff, como me aburre este tema.
    Allá cada cual con lo suyo.
    Yo a entrenar y el que se meta que se joda con su salud.
    Salu2
     
  6. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
  7. jjjjjaaaaavvvvv

    jjjjjaaaaavvvvv Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    1.083
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    pamplona
    Buff, no habia leido ningun comentario concreto de libro. Prefiero seguir pensando que "todo el mundo es bueno", pero cada vez es mas dificil. Te voy a hacer una pregunta imposible comprobar, por curiosidad si tubieras que decir que porcentaje de ciclistas en los 90 ivan dopados y cual no, cunto dirias? Y ya rizando el rizo, ese porcentaje en el ciclismo y triatlon actual? Mojate jaja
     
  8. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2007
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    110
    Ya se ha hablado de todo esto en otros hilos(el ultimo en el de Armstrong) y , la verdad, a mi no me sorprende nada de lo que dice Hamilton.
    El que quiera seguir con la venda en los ojos alla el, pero cuando un ciclista ya esta a un nivel de elite(y no me refiero a profesional), esto es parte de su "oficio".
    A nivel de deporte profesional( deporte en general) no pondria la mano en el fuego por nadie,tampoco por triatletas.
     
  9. INDOLENTE

    INDOLENTE en el mas alla

    Registrado:
    1 Jul 2012
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    con mis mujeres
    yo lei hace tiempo un estudio medico, en el cual se decia, que cualquier deporte que exija un esfuerzo continuado de mas de una semana provoca una bajada de hematocrito que ya no se recupera sino es con descanso, vamos, que por muy entrenado que estes, vas muerto, a partir de ahi, cada cual que saque sus conclusiones
     
  10. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    El doping, no nos olvidemos es un negocio muy lucrativo. El doping pata negra cuesta mucho dinero, porque solo lo manejan muy bien "cuatro" galenos, el resto de medicos van recogiendo los estudios y experimentos de estos, y la razon es muy sencilla, los deportistas que mas ganan son los que mas pueden pagar por ese tratamiento y ese asesoramiento, todo va unido. A un coequipier no es rentable doparlo con lo "ultimo" no porque no vaya a ganar, sino porque no tiene para pagarlo y seria devaluar el "producto" es pura ley de oferta y demanda. El tema es que la EPO en la segunda parte de los 90 y principios del 2000 se conseguia de manera ilegal robada en Hospitales, Farmacias, Clinicas o directamente compradas en farmacias a base de recetas "ilegales", estando al alcance de mucha mas gente, practicamente de cualquiera conseguirla, aunque no todos supiesen como manejarla, de ahi tantos casos de infartos, arritmias etc

    Corria un rumor que los deportitas que tomaban EPO, dormian con pulsometro con las alarmas de pulsaciones bajas activadas para no entrar en parada cardiorespiratoria, si sonaba la alarma del reloj, se levantaban para hacer rodillo, cinta de correr o cualquier actividad que licuase un poco la sangre. Alucinante el nivel de estres que debian de sufrir.

    A nivel profesional cualquier deporte en sus versiones agonisticas (entre otros, esqui de fondo, kayak, patinaje de velocidad, natacion, atletismo, ciclismo, y por ende el triatlon) entre 1993 y 2006 estaba bajo la dictadura de la EPO, luego ha evolucionado con distintas generaciones de EPO y no era tan generalizado y sobre todo menos asequible. Ahora esta la autotransfusion de solo las celulas que aumentan el transporte de oxigeno, el resto de la extraccion es desechada. aunque parezca una contradiccion, este metodo es mas efectivo y "menos peligroso" para la salud del deportista, dentro de los riesgos que conllevan hacer una transfusion de sangre.

    Para todos esos deportes agonisticos, esa epoca fue de barra libre, podria ser perfectamente el 100% o el 1%, es imposible saberlo, estaba disponible para todos aunque fuese a distintos niveles de aplicacion.

    Lo que si creo es que el doping de pata negra en la actualidad es minoritario porque esta perseguido de manera penal en diferente modo segun el pais, y por lo tanto seguro que es mas dificil economicamente acceder a el. pero hay otros productos tan prohibidos como indetectables que si estan al alcance de todos lamentablemente.
     
  11. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    En relacion a esto, que es del todo logico, el año de la vuelta de Armstong a la competicion en el Tour, no recuerdo a traves de que medio, Lance publicaba todos los dias sus valores hematologicos. era curioso ver como incluso despues de las etapas de montaña mas duras, su hematocrito no solo no bajaba, ademas subia..... esto provoco multitud de comentarios y especulaciones lo que obligo al tejano a dejar de publicarlos y borrar los anteriores. Por suerte algunos de estos internautas los guardaron para la posteridad.

    http://www.as.com/ciclismo/articulo/valores-sanguineos-armstrong-tour-pueden/20090903dasdascic_4/Tes

    http://www.as.com/ciclismo/articulo/ciclismo-armstrong-borra-web-resultados/20090918dasdaicic_3/Tes

    http://ciclismo2005.blogspot.com.es/2010/07/el-tour-para-algunos-mejor-que-un.html
     
  12. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Después de una etapa de montaña el porcentaje de hematocrito sube por la deshidratación. Manzano lo dice en su testimonio de AS, al finalizar una etapa tenían que beber 2 litros de agua para bajar el hematocrito. En esto del doping hay mucho "ilustrado", especialmente en medios españoles y algunos franceses. Y no digo que Manzano tuviera razón, pero los periódicos que citas tampoco. Habría que estudiar cada caso.

    Respecto al artículo que citabas antes, está escrito por un filósofo. Con todos los respetos y después de leer lo de la fundación miguelindurain y algún artículo de Linsby, todavía no he encontrado ningúna prueba del 20% de rendimiento. En un artículo del sueco se habla de que se puede aumentar el Vo2max. un 10% y el tiempo de resistencia a la fatiga un 50%. Esto último lo único que garantiza es que puedas acabar el maratón con fuerzas para correr otros 20 km, pero no que puedas correr más rápido. Para eso se ha usado mucho la EPO, para entrenar más, por eso el Ironman es un deporte que se puede beneficiar mucho de este tipo de doping, los records de los últimos años pueden ser consecuencia de algo así.
     
  13. waizaki

    waizaki Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi el hilo me parece una imbecilidad.Para mi quien no da positivo ,esta limpio.todo lo demas son especulaciones en uno o otro sentido que no llevan a ninguna parte.Si un caso a despretigiar el deporte
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En el foro de ciclismo de carretera hay un hilo adherido sobre dopaje.

    Dado que aqui simplemente se está divagando con "yo creo, yo opino" y últimamente estaos hablando de otros deportes, lo paso a adheridos y os dejo aquí dudando de todo lo que se mueve deprisa
     
  15. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.647
    Me Gusta recibidos:
    6.410
    Ubicación:
    ...
    Gracias por la muestra de tu respeto a los que han aportado su opinion en este hilo tan "imbecil".

    Salu2.
     
  16. waizaki

    waizaki Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    0
    retiro lo de imbecilidad,y lo cambio por "sin sentido"
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.647
    Me Gusta recibidos:
    6.410
    Ubicación:
    ...
    Gracias por la rectificacion.
    Salu2.
     
  18. Michelgalay

    Michelgalay Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2008
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Jaca
    Acabo de ver este hilo, son muchos mensajes y no me he leído mas que algunas páginas de las 30 que llevamos.
    Voy poner una aportación en cuanto a lo que parece que piensa la gente acerca que lo que nos dopamos los deportistas, en especial los de larga distancia, por eso de que es más fácil hacerse una idea de la dificultad siendo profano en el tema (si le dices a alguien que no está puesto que corres un km a 2:45, no tiene ni idea de lo que supone, pero si le dices que has corrido 42 km, después de haber 180 en bici y casi 4 nadando, se hacen una idea de la dureza).
    El año pasado hicimos el Challege de Calella, el distancia Ironman de octubre, 3 del club. Acabamos en algo más de 11,12 y 14 horas respectivamente.
    Pues bien, ya me han llegado comentarios de gente que se pregunta que qué nos metemos para haber acabado eso. Esa gente a mí concretamente no me conoce absolutamente de nada. Es verdad que son ajenos al deporte, pero da una idea de lo peligrosa que es la ignorancia, y qué peligroso es generalizar.

    Un saludo.
     
  19. embrunman

    embrunman Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    16
    No había visto es tema.... Contestando a la pregunta del post. NO, la mayoria de triatletas no van puestos.
     
  20. embrunman

    embrunman Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    16
    Esto tiene la misma validez o es exactamente igual que si yo digo que mucha de la gente que tiene una Fuji con bolsita IM se dopa y que logicamente no lo van a reconocer, por supuesto si lo niegas es porque no tienes ni idea o porque tienes interes en negarlo. Y encima me quedo tan ancho.
     
    Última edición: 1 Oct 2012
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página