Cada vez es mas habitual que muchos triatletas se planteen el realizar un Maraton en el periodo otoñal. Así aprovechan el volumen y la carga de entrenamiento adquirida durante la temporada que suele finalizar en Septiembre. Para afrontar dicha preparación deberemos realizar un ligero Parón para recuperar antes de afrontar la preparación especifica de Maraton con un mínimo de garantía. La mayoría de las maratones de Otoño se disputan en la segunda quincena de Noviembre a primera semana Diciembre, por lo que disponemos de unas 8 semanas para preparar la prueba. Muchos ya teneis decidido el lugar, otros todavian andais eligiendo... Por si os sirve ayuda ENTRENO MARATON OTOÑO
Exacto, yo el año pasado prepare la de Málaga que fue el 5 de Diciembre y lo recomiendo a todo aquel que quiera correr una maratón con garantias.
Los dos últimos años Donosti y Castellón. Ambas recomendables. Este año seguramente haga Sevilla en febrero, se va un poco de fechas y Lanzarote muy cerca, pero hay que probar...
Gracias por el plan, cuando venga del medio im de Sevilla haremos los 10 X 400 y veremos que tal .. Road to Malaga .. 9 de Diciembre
Por cierto José Miguel, Acabo de ver el test que has colgado en tu blog (10*400) para estimación de marca/ritmo en maratón. Yo siempre hacía el 2*6.000 (bastante fiable), pero duro de *******. Podría probar esta vez el 10*400. Unas cuestiones acerca de éste, si fueras tan amable de responder: ¿Recomendarías hacerlo en pista o en línea recta en zona habitual de entreno en superficie dura?. Por último, ¿Podrías comentar algo más acerca de este test?. No lo conocía. ¿Fiabilidad, otros datos o si lo has creado tú, en qué te has basado?. He visto la fórmula de cálculo del ritmo, podrías explicar las constantes que has usado?. Gracias por anticipado. Un saludo.
Yo desaconsjeo marathon en el estricto plano de carga fisica para el triatleta. No es necesario y la carga que supone resta disminución de carga sobre la bici y natacion. El tiempo necesario para recuperarse diluye mucho de los efectos de un ciclo de impacto de carrera a pie. Otra cosa es que a nivel motivacional nos apetezca, pero en mi opinion, de cara al triatlon, resta más que suma
Estoy de acuerdo Jaime, Pero los que hemos llegado al triatlón tarde, tenemos una edad y no nos lo tomamos como una profesión o como el número uno en tus preferencias, asumimos lo que dices y en mi caso, pues hago un maratón a tope en invierno porque me apetece y me gusta y luego me meto de lleno en el triatlón de nuevo, siendo consciente de que seguramente haya una pequeña merma en mi rendimiento conjunto en el triatlón dado mi nivel, tal como dices.
El maraton se puede plantear pero teniendo en cuenta que nos pasara una factura que tendremos que pagar con el descanso posterior necesario. Como entrenador no lo usaria como parte de preparacion.
Aclaraciones. yo usaria el test propuesto para ver el ritmo objetivo y entrenar. El 2x6000 lo usaria al final para confirmar el ritmo a llevar el dia de la maraton En pista o en una "recta" llana y buen firme. El test es una mezcla de uno para determinar ritmo maximo en 10km de un triatlon coeficientes, es uno de los utilizados para estimacion de marca desde 10000 a maraton
Yo voy al ING de NY, mi primer maraton. He tenido que quitar prioridad a la bici y a la natacion evidentemente, pero tiene que ser una experiencia.
¿Nos podéis contar en que consiste el test del 2 X 6000 y que tabla hay para evaluar el resultado? Saludos y gracias
Gracias José Miguel, me queda claro. Es un poco lo que pensaba, pero si hago ahora un 10*400 después de vacas, boda, luna de miel y un fin de temporada flojete no me saldría un resultado real. Mi objetivo es sub3, el año pasado se me fue, aunque no anduve lejos. Así que lo que necesito son indicadores de que puedo hacerlo (el ritmo ya se que puedo llevarlo 30 y pico kms.), porque de otro modo hasta casi me plantearía ni ir. Así que más o menos tengo pensado hacer el 10*400 3 semanas antes para confirmar ritmos y el 2*6000 10 días antes como suele recomendarse. Si todo sale en tiempo, a por ello. Gracias. Siempre se aprenden cosas por aquí.
Calentamiento. 2 a 5 kms. Primer 6.000 a ritmo pretendido de maratón. 90'' de descanso Segundo 6.000 a tope. Con los resultados vas a las tablas y ves tu ritmo posible. Busca en internet las tablas y las obtendrás con facilidad.
Estoy completamente de acuerdo con este planteamiento. "porque me apetece y me gusta". Yo solo hablo del triatlon entendido como tal
Hacer un marathon muy por debajo de tu ritmo (1 minuto por kilometro mas de tu ritmo habitual, en mi caso 5:40 min/km) también sería tan perjudicial de cara a la preparación de un Ironman?