Como se nota, Covacha, que tienes el libro de Chema Arguedas. Yo también lo pillé y la verdad es que está muy bien. La de cosas que no te imaginas hasta que las lees y lo sencillo que lo explica todo. Lo más difícil, es llevar a rajatabla el plan de entrenamiento que propone, porque joeerrr... luego en la práctica no hay forma con el curro sacar todas las horas entre semana que se necesitan, pero lo encontré muy completo y muy útil para planificarse los entrenamientos y sobre todo los tipos de entrenamiento que se quiere hacer según el día. Te has hecho una prueba de esfuerzo a lo vasco, no? :smile: No entiendo mucho del tema, pero por lo poco que sé, las 202 pulsaciones máximas te dan un mayor umbral de esfuerzo, no? Quiero decir mayor que si tuvieras 185, por ejemplo. Buen repor!! Pd.- Esos acantilados hay que probarlos... Saludos.
Digaluste, estas puesto!! jejej A ver si pronto te unes a las salidas y nos conocemos... Con el libro que comenta Derrapax, estoy aprendiendo para que sirven los esfuerzos en los diferentes porcentajes de pulsaciones etc... En estas proximas salidas me va a tocar no picarme cuando lleguen las subidas, a ver si el libro da sus frutos, tendre que tener paciencia. Lo de las 202 pulsaciones, creo que no es algo raro, no todos somos iguales, la ruta del otro dia la hice con otro amigo, antes de la cronoescalada, que ibamos rodando tranquilamente, ibamos comparando las pulsaciones cada poco, y yo siempre llevaba unas 20 mas que el (19-21) todo el rato. Yo iba a 130, y el a 110. Y asi todo el rato, ibamos clavados, pero el con menos 20. En la crono, a el le salio de maxima 182, y llego tres metros por delante de mi. Yo tumbado en la cama he llegado a verme 59. Pero la ultima vez que me subi a la bici, antes de sentarme, que solo habia conducido, tenia 80. Derrapax, yo no creo que las 202 pulsaciones me den mas umbral de esfuerzo q a otro, es simplemente que de normal tengo mas pulsaciones que otros. Buyibike, ese texto esta bien, pero yo cuando voy en la bici, intento ser conservador, y no jugarmela. El que ha escrito eso, me parece que es muy radical, no tiene pinta de estar casado :lol: Cuando tienes familia las cosas se piensan diferente, y no se puede hacer todo lo que se piensa :lol: Bueno, tendra que empezar alguien a abrir lista para este finde, no? Bona nit, que ya es hora...
Si, si, pero escribir poco!! jejej Bueno, que hoy estamos ocupados, que nadie dice na! En nombre de Cesar1973 que fue el primero que lo dijo, y que suele costarle escribir por que entra por el movil, etc... abro lista. Sabado 22 de septiembre. Paterna - Gatova. (objetivo estar almorzando a las 10:30 :lol: ) Saldran unos 70 km con unos 900 metros de desnivel acumulado. Salida desde Rotonda Tiro Pichon a las 8:00h. Asistentes: Cesar1973 Covacha
Buenas, eso no tiene mucho que ver, lo único que significa es que tus pulsaciones máximas son 202 y tiene que calcular su ritmo en torno a eso. Por ejemplo de reposo al máximo pasaría de 60 a 202 y otro de 48 a 190 por ponerte un ejemplo.La frecuencia cardiaca máxima va relacionada con la edad, la forma física y tu genética (es decir, con tus pulsaciones en reposo). Pero ya os digo, lo mejor de las pulsaciones es la info que sacas cuando entrenas, ya que te sirve para conocerte mucho mejor (vas viendo tiempos de recuperación por ejemplo) Un saludo. PD: A ver si puedo salir con vosotros un día de estos
Si, si, pero escribir poco!! jejej Bueno, que hoy estamos ocupados, que nadie dice na! En nombre de Cesar1973 que fue el primero que lo dijo, y que suele costarle escribir por que entra por el movil, etc... abro lista. Sabado 22 de septiembre. Paterna - Gatova. (objetivo estar almorzando a las 10:30 ) Saldran unos 70 km con unos 900 metros de desnivel acumulado. Salida desde Rotonda Tiro Pichon a las 8:00h. Asistentes: Cesar1973 Covacha Andres1978
Pues no sé, eh?... yo no lo tengo tan claro. Las pulsaciones máximas indican el umbral sobre el cual no podemos incrementar el esfuerzo, entonces supongamos que A (tiene pulsaciones máximas de 185) y B (de 202) y el nivel de progresión de de las mismas es idéntico; es decir, que a igualdad de pendiente suben de la misma forma (por ejemplo 1 pulsación más cada segundo). Cuando A llegue a las 185, ya no podrá incrementar el esfuerzo ni el ritmo mientra que B podrá seguir haciéndolo hasta las 202, no? Si bien, como dices, las pulsaciones máximas se pueden incrementar con el entrenamiento, aunque están en gran medida limitadas por la genética y la edad. Algún cardiólogo en la sala??
Sabado 22 de septiembre. Paterna - Gatova. (objetivo estar almorzando a las 10:30 ) Saldran unos 70 km con unos 900 metros de desnivel acumulado. Salida desde Rotonda Tiro Pichon a las 8:00h. Asistentes: Cesar1973 Covacha Andres1978 Rafa (MOTOAL)
Derrapax, yo creo, sabiendo poco del tema, q podra tener mas rango de esfuerzo el q tenga mas diferencia entre la maxima y la de reposo, pero no solo comparando las maximas.
Ya stoy por aqui..ese covacha siempre atento al hilo.eres una maquina..jejeje...202 pulsaciones??no soy cardiologo pero por lo q he leido eso es una burrada tio cuando alcances esas pulsaciones detente porq cuanto puede aguantar tu corazon esa marcha??..no te la juegues ademas para tu edad no creo q sean tus pulsaciones correspondientes.Bueno pues nos vemos el sabado y nos marcamos una ruta de campeones q ya toca...nos va revenfar el tio jamacu...haremos lo q podamos...jajaja..nos vemos chicos.
Cesar, esas pulsaciones solo las tube en los ultimos 50 metros antes de llegar a la cima, q me puse de pie y di lo ultimo q me quedaba. Pero si, tendre ver mi corazon, q solo tengo uno. Vamos que ya no queda pal sabado!!
Claro, pero para eso ya habría que definir cada uno de esos datos en cada persona... Yo lo decía en igualdad del resto de parámetros, excepto el de la FC máxima. Nexus One - Using Tapatalk
una pregunta:los señores luis y buyi stan en otro foro?jajaja....stais mas perdidos q el tio piki..jajaja
Pero es que es eso, el nivel de progresión de las pulsaciones no es el mismo. El principal fallo está en pensar en pulsaciones en lugar de en %. Siguiendo tu ejemplo de la cuesta el sujeto 1 con FCM de 185 sube a 140 y el sujeto 2 de FCM 202 sube a 140, en un principio parece que suben igual pero no es así ya que el sujeto 1 sube al 76% de su FCM, mientras que el 2 sube al 64%; por tanto, ya sea por edad, forma física, etc. no parten del mismo nivel ya que para que estuviesen igual el sujeto 1 debería subir con 90 pulsaciones (al 64%) Ya de paso comento que yo me voy a hacer una prueba de esfuerzo ya que haciendola a lo bruto me salían 188 pulsaciones de FCM y hoy haciendo series (corriendo a pie) he tenido un pico de 194 y me he quedao to loco, igual se ha chinao el pulsometro :rolf. Enga un saludo!!
Buenas, ya de paso preguntar qué tal es la ruta del sábado. Si es muy dura o qué? Yo estoy saliendo con la peña de Benaguacil, pero un compañero de trabajo (que es con el que voy) partio el cuadro ayer y no pdrá salor, asi que estoy planteandome salir este sábado con vosotros si no es muy dura, por que creo que voy corto de fondo. Un saludo
Haber chicos estais hablando mucho de las pulsaciones,no os obsesioneis con ese tema,yo ya me hice esa prueba hace dos años y vale para saber si tu corazon esta bien y aguanta el esfuerzo,a mi el medico del 9 de Octubre paro la prueba al final por que no consiguio hacerme correr en la cinta. Si podeis y el medico es pribado ,llevaros vuestro pulsometro y compararlo con el ordenador asi vereis la diferencia de pulsaciones. Un ejemplo yo en repòso en el ordenador era de 70 y en mi pulsometro era de 90.Asi que segun mi edad es de 47 años la FCM seria de 173,pero eso para mi es ir a un ritmo alto,pero cuando apreto e subido mas de una vez a 210,que quitando los 20 de diferencia es (190)pero momentaneo y luego saber dosificar y relajar. Al final ya no uso pulsometro,la esperiencia te hace aprender a controlar las pulsaciones sin tener que verlas. Un Saludo a todos .
jajajjaa k va cesar, el tio buyi este sabado no hos puede acompañar porque el domingo tiene la marcha de losa del obispo, y si salgo el sabado con vosotros el domingo no estare al 100% para correr. Pro el sabado que viene contad cnmigo
Digaluste, la ruta del sabado tiene 900 metros de desnivel, de los cuales , unos 500 y pico se hacen bastante juntos, pero es una subida larga, por lo tanto la pendiente no es muy fuerte, se lleva bien, a la marcha se hace. Luego hay varios descansillos y el resto de rampas. Si ya has hecho desniveles parecidos, yo creo que no se olvida, que lo haras... Bueno, en unos dias hara un año que empece a pedalear por el río con una hibrida, y la efemeride de hoy ha sido: Es una tonteria, pero me ha hecho ilu jejej Bueno, bona nit!