Ganancia "REAL" de cuadros aerodinámicos

Tema en 'Material' iniciado por puxikero, 20 Sep 2012.

  1. puxikero

    puxikero Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cual es la ganancia "real" de cuadros aerodinámicos? Por ejemplo entre cannondale supersix evo, scott foil, y trek madone nueva (series 6-7), que son los que barajo.

    Las marcas prometen que debido a la forma aerodinámica de sus cuadros:
    - scott foil: 20 w de mejora a 45 kph
    - trek madone: 25 w de mejora a 40 kph (60 gr de drag)
    - cannondale supesix evo: solo 16 gr de drag peor que los cuadros aerodinámicos (como 7 w).

    No cuadra, alguno miente:scratch:scratch.

    Aguien tiene información técnica de las diferencias de estos cuadros? Algo contrastado tipo (este se refieres a ruedas): http://www.pedalierweb.es/antbuspre.asp?nombre=2144&cod=2144&sesion=1

    No me vale yo tengo este y va super rápido. A ver si entre todos podemos sacar algo de información.

    Gracias.
     
    Última edición: 20 Sep 2012
  2. tarin

    tarin Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jul 2005
    Mensajes:
    5.671
    Me Gusta recibidos:
    304
    Ubicación:
    Deba, Gipuzkoa
    Strava:
    Pues que quieres que te diga... aunque sea verdad, en el mejor de los casos son 25w a 40km/h... a esa velocidad, influye bastante mas el freno al viento que supone tu cuerpo encima de la bici que la aerodinámica de la bici en si, y por lo menos en mi caso, no voy muy a menudo a 40km/h. Es más un argumento de ventas que otra cosa
     
  3. Fido Dido

    Fido Dido Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Dic 2006
    Mensajes:
    1.345
    Me Gusta recibidos:
    99
    Hay que ser muy pro para llegar a notar eso... Simplemente la capacidad de doblarse encima de la bici ya influye mas aerodinamicamente que eso...
     
  4. pepem

    pepem Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    187
    Ubicación:
    Villena
    Siempre he pensado desde que empezaron a salir en que no es más que una estrategia de marketing
    Algo hará, está claro, pero que seamos cpaces de notarlo nosotros.....

    Saludos
     
  5. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    25 w me parece una burrada de watios de ganancia, no creo que llegue ni a 5 veces menos

    la ganancia real esta en la estética ( si te gusta o no te gusta) pero la ganancia en rendimiento debe ser la misma que de una cinta de manillar a otra mas o menos
     


  6. relayer

    relayer Ex HIGH JUMPER

    Registrado:
    28 Oct 2006
    Mensajes:
    5.584
    Me Gusta recibidos:
    551
    Ubicación:
    Zona Legazpi, Madrid
    Strava:
    Estoy de acuerdo con lo dicho más arriba. Y seguramente las diferencias a igual posición y a velocidades normales (30-40 km/h) serán de 1 a 3w más bien.
     
  7. DanielContador

    DanielContador Novato

    Registrado:
    12 Sep 2012
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo creo que influirá mucho mas el estado de tus piernas a la hora de alcanzar esas velocidades antes que el cuadro.. opinión personal claro está.
     
  8. puxikero

    puxikero Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues no estoy de acuerdo. Habéis leído el escrito de las ruedas? hay hasta 34 w REALES de diferencia entre unas y otras. Da igual ser pro o globero, simplemente hay que ir a 40 kph. Siempre y cuando sea verdad lo de los 25 w claro. 2 ejemplos
    - Este años en lago de Covadonga la primera hora se hizo una media de 41 kph, a 230 w.
    - En QH hasta somport (+ de 1 hora) se fue a 35-37 y a 225 w de media.

    Si ahí le quitas 25 w, la diferencia de lo que quemas en la primera hora es la leche!! vuelvo a decir siempre que sea verdad claro.
     
  9. mingacho

    mingacho Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    4.832
    Me Gusta recibidos:
    1.098
    todo marketing, lo que influye de verdad son unas buenas piernas aparte de una correcta postura y tallaje encima de la bici, lo demas milongas.
     
  10. puxikero

    puxikero Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para afirmar esto supongo que en velódromo has montado dos bicis iguales con un cuadro aero y uno normal, y con el mismo medidor de vatios has hecho pruebas no? O has leído en algún sitio esas pruebas...

    Si no es así, con perdón, sabes parecido que yo en esto, que es casi nada. O lo que nos dice la intuición.
     
  11. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.269
    Me Gusta recibidos:
    1.941
    Ubicación:
    Encima la bici
    Algo de ganancia hzbra, si se junta todo, cuadro aero, buena posicion, etc.... Pero 25w se me intuyen como demasiados... Aunque sea a 40km/h
     
  12. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    A ver, en esto de la aerodinámica hay que aclarar unos cuantos conceptos.
    En primer lugar hay que tener claro que el 80% de la resistencia proviene del ciclista. Es el primer punto a trabajar (ropa que no flanee, una correcta posición, etc...) mejorado este punto, en el material tenemos un jugoso 20% sobre el que poder trabajar, que no es nada desdeñable. Como siempre he dicho, el ciclismo es un cúmulo de detalles, un detalle o dos por separado no pueden parecer mucho, de hecho la ganancia por si sola de un cuadro, de unas ruedas, de un casco, es escasa, pero sumadas granito a granito al final la ventaja de mejorar estos detalles se nota.

    Hay que aclarar que las mediciones de Drag se suelen hacer en el túnel de viento a una velocidad estándar de 40 km/h y teniendo en cuenta diferentes ángulos de incidencia. Ahí se mide la fuerza de arrastre provocada por el viento. Es el único dato objetivo. Proporcionar una cifra de mejora de potencia es completamente estúpido porque depende de otros factores como el peso del ciclista por poner un ejemplo....eso si, quedan muy espectaculares en las campañas de marketing.
    Claro ahora sale el típico "yo es que no voy a 40 por hora, para que quiero un cuadro aero". Los efectos de la aerodinámica son patentes a partir de 17-20 km/h. El tema de los 40 km/h es por establecer una medida de referencia. Además tenemos que tener en cuenta que esta cifra hay que tomarla como velocidad relativa. Por ejemplo, si vamos rodando a 30 con viento frontal de 10 km/h, la velocidad relativa resultante son esos 40 km/h.
    Según aumenta el ángulo de incidencia del viento los efectos aerodinámicos se van acentuando (el famoso Yaw) hasta el punto donde la capa de viento deja de fluir suave por la superficie aerodinámica (punto de ruptura o desprendimiento) donde la lámina de aire se separa de la superficie y cesan los efectos aero (como consecuencia aumentando subitamente el drag)

    Después de esta chapa técnica, respecto a las preguntas iniciales del forero que abrió el tema comentar que:

    - Ganancia existe, cuando más deprisa rodemos habitualmente mayor ganancia y todo lo que sea tener detalles a nuestro favor y no en contra sea bienvenido.
    - Cada uno de esos cuadros tiene una concepción diferente. Foil y Madone se han diseñado con al aerodinámica en mente, pero desde un punto de vista de todo uso, que permite un efecto aerodinámico ante mayores ángulos de indicencia pero de menor cuantía que un cuadro aero puro y duro, pero a grandes rasgos ambos usan el mismo concepto de perfil aero truncado. Por contra Cannondale no se ha diseñado con la aerodinámica en mente aunque en este caso consigue unos números de penetración aceptable por la poca superficie frontal de sus finos tubos.
     
  13. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Feb 2012
    Mensajes:
    1.732
    Me Gusta recibidos:
    276
    Ahora a ver quien es el guapo q opina.
    Queda todo dicho
     
  14. onroad

    onroad insane member

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    891
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Bruselas
    Strava:
    Está claro que todo influye, sobretodo hablando de aerodinamica.

    Unas ruedas de perfil, un cuadro aero y sobretodo una postura bien estudiada seguro que marcan un poco la diferencia...

    Pero veo mucho marketing en todo esto y más cuando todo este material se lo dan a los pros para que lo exhiban en las grandes vueltas...El error nuestro es creernos que por llevar todo eso iremos mejor y no es así... si quereis invertir mejor vuestro dinero haceros un buen plan de entrenamiento con alguien que sepa y lo demás ya vendrá...
    Más que nada porque 25w a 45kp/h no es nada.
    Saludos
     
  15. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Esto va mas por estética que otra cosa. Mas factible para gente con mucha potencia que para gente ligera.

    Practicamos un ciclismo que abarca todo tipo de trazados y carreteras. No nos especialicemos en la compra de la bici.
     
  16. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)


    Amén.


    Claro que hay ganancia, pero hay que tener en cuenta que todos estos datos científicos se refieren a resultados obtenidos en condiciones ideales y estándar, que son las únicas que permiten poder comparar dos elementos distintos ( me refiero a materiales ) y su comportamiento físico. No se pueden extrapolar tan alegremente esos resultados a la carretera, donde el escenario cambia porque las condiciones ambientales,del terreno y las condiciones de uso son variables.

    La propia corpulencia del ciclista y su capacidad para mantener una postura óptima de pedaleo que reduzca al mínimo su propio coeficiente de rozamiento aerodinámico si mermar su rendimiento físico ( respirar y pedalear cómodamente ) durante el mayor tiempo posible, pueden anular la ventaja práctica otorgada por el material si no es posible desarrollar ese trabajo de forma mantenida, y eso es algo que sólo se consigue con entrenamiento físico de alto nivel como el que puede hacer un profesional o un amateur muy bien entrenado.

    Es una tecnología pensada para al alto rendimiento, que deja de tener tanto sentido cuando no se le puede dar el uso que esta requiere para poder suponer una verdadera ventaja.

    Casualmente, dicha tecnología se beneficia del empleo de perfiles y formas que dotan al material de un aspecto más radical, deportivo y agresivo, con una atractiva estética que seduce fácilmente a un consumidor final que compra normalmente más por la vista que por pensamiento práctico en relación a sus propias capacidades físicas. Y aquí entra en juego el poderoso efecto placebo que reina en el mundo del consumismo, cosa que las marcas lógicamente, conocen muy bien.

    El éxito de los cuadros aero-polivalentes, a mi juicio, está en que se adaptan mejor al tipo de ciclista que los emplea, convirtiéndose en una ventaja cuando la forma física lo permite, y comportándose de forma neutra cuando no , sin llegar a mermar o a convertirse en una desventaja en tales circunstancias, debido su por otra parte excelente relación peso-rigidez, que admiten montajes ligeros para adaptarlos a terrenos montañosos por los que se pueden mover con la misma soltura que un cuadro puramente escalador. Todo esto, claro está, siempre y cuando las aptitudes físicas del ciclista le permitan adaptarse sin problemas a la geometría deportiva y propiedades absortivas más limitadas que acompañan a un material pensado puramente para competición. En caso contrario, la postura forzada ( más dificultad para respirar... ) y la menor comodidad ( dolores, entumecimientos... ) harán mella en el usuario y acelerarán en él la aparición de fatiga. Si es así, de poco le va a valer el material que lleve, sea o no sea aerodinámico.
     
  17. puxikero

    puxikero Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0


    Está muy bien lo que dices pero no tiene nadie pruebas reales en velódromo, que creo que es bastante acorde a la realidad en carretera, con la foil por ejemplo? Así podemos cuantificar, a igualdad de posción, ruedas, casco, vatios, etc la ganancia REAL.

    Serpal, para cuando la prueba a fondo de la Trek madone 6-7? Las otras 2 (foil y evo) ya he visto las pruebas.
     
  18. mingacho

    mingacho Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    4.832
    Me Gusta recibidos:
    1.098
    como bien dices no entiendo nada, pero el que más entiende ya que forma parte de su profesión en su opinión cita dos puntos a tener en cuenta que yo he puesto el marketing y la correcta postura sobre la bici, así para no entender nada no está mal creo.
     
  19. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En el próximo número sale, frente a frente con la Domane
     
  20. ZUCABALA

    ZUCABALA Baneado

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo curiosidad por ver el próximo número. :)
     

Compartir esta página