Tiendas físicas: ¿Desbordadas?

Tema en 'Tiendas y Compras. ¿Qué comprar y dónde?' iniciado por Matodo, 19 Sep 2012.

  1. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Y lo de la desgana tambien puede venir dado por que en la mayoria de los casos te pagan, y lo se por experiencia, menos de 800 euros/mes por estar de 10 a 14 y de 17 a 20 horas de lunes a sabado "atrapado" en un local aguantando a cansinos como nosotros...
     
  2. Matodo

    Matodo Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo del sueldo y las condiciones de trabajo puede ser un importante motivo para la calidad de la atención, desde luego.

    Sin embargo, eso mismo no hace más que "enfurecerme" más con la tienda, a menos que sea una pequeña que no venda mucho, en cuyo caso suele atenderte el mismo dueño. Y es que, sea por el motivo que sea, el caso es que al final obtienes un trato poco profesional, y si venden tanto, ya podrían pagar un poco más al chaval que atiende para que de un buen servicio.

    El ejemplo que he puesto de "- ¿para cuándo llegará el pedido, más o menos? - pues no tengo ni idea", entre otros tantos por el estilo, es una atención casi al borde de la poca educación, ya no de la poca profesionalidad. Y en ese momento sólo había 1 persona en la tienda. Y no hablo de conocerse el catálogo, ni de resolverme dudas, ni de fechas exactas, buenos precios, etc, sino de algo que se permiten en este mundillo por:

    1. Al que atiende le importa 1000 rábanos su trabajo, ó
    2. Recibo 1000 clientes por segundo, y no tengo tiempo para hacerlo mejor, y de todas formas da igual, porque voy a hacer 7 ventas/segundo, ó
    3. Una mezcla de 1 y 2.
    4. Otros.
     
  3. Matodo

    Matodo Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Otra cosa que me parece "poco inteligente" de las tiendas, a nivel comercial, es que no suelen ofrecer ningún factor diferenciador entre ellas.

    Por ejemplo, hace poco me compré unas llantas (resumido):

    TIENDA 1:
    - Hola, estoy buscando unas llantas.
    - Pues tenemos las Mavic Crossride, por 200€
    - ¿Algo más?
    - Sí, las Crosstrail por 450€

    TIENDA 2:
    - Hola, estoy buscando unas llantas.
    - Pues tenemos las Mavic Crossride, por 199€.
    - ¿Algo más?
    - Sí, las Crosstrail...

    TIENDA 3:
    (Casi lo mismo)


    Veo que no se complican la vida pero..., por otra parte, si así tienen clientes y ganan dinero de sobra. Pues mira, genial por ellos.
     
  4. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Esa es la cuestión. Yo creo que no se molestan en ser mas profesionales, ni mas amables, porque van sobrados.
    Parece que en vez de mimar a los clientes, lo que hacen es "echarlos"; es decir que parece que estorban, y el objetivo es despacharlos en el menor tiempo posible.
     
  5. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Ya os lo digo yo que van a la venta facil, pero es que son "ordenes de arriba", hay que vender, vender, vender, vender y vender o te vas a la **** calle. En estos comercios prima el consumismo desmedido y hacen compras a los distribuidores muy importantes en cantidades. En la tienda de mi pueblo he visto rechazar al tendero un lote de zapatillas de una marca nacional a un precio muy goloso (en verano trabajo alli de mecanico por eso lo se), venian con alguna tara inapreciable pero al tendero se las ofrecen con un importante descuento y le queda mas margen de beneficio. En estas tiendas grandes solo ven euros de beneficio y lo compran practicamente todo, no digo solo con taras (aunque sean invisibles), si no sencillamente todo lo que vean que nos pueda entrar por los ojos por su color o forma aunque sea luego una caca, pero si lo compran a buen precio les interesa. Luego hay que sacarlo de la tienda a cualquier precio... si el vendedor ve que el cliente no va a morder el anzuelo pasan al siguiente, y lo que no sale ni a tiros sale con descuentos del 50% y con outlets que estan muy de moda...

    Y el tema del sueldo en la tienda es lo que hay, o lo tomas o te vas que ya vendra otro. Si alguno va asiduamente a alguna tienda de las grandes y es observador se habra dado cuenta del "baile" continuo que tienen con los empleados. En el taller de la de Atocha cada 2 meses te atiende un mecanico (amigos mios algunos, por cierto) por que el taller como dicen mas atras no es lo que mas deja y encima se trabaja, pero lo tienen que tener aunque sea de cara a la galeria como es el caso.
     
  6. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Montar una tienda, es muy "facil", me explico, necesitas una persona, jejejeje, la pregunta es:

    Todos "valemos" para estar de cara al cliente? creo que no, en nuestro caso, creo que es mas facil encontrarte un buen mecanico (posiblemente por eso se monto la tienda) que un buen "atendedor" de clientes.

    El mejor negocio es aquel que el cliente hace cola para entrar en tu negocio, compra rapidamente sin preguntas y nunca se hace uso de la garantia, el dia que lo encuentre, lo patento.

    Un saludo.
     
  7. Sun Tzu

    Sun Tzu EPICUREO

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    5.165
    Me Gusta recibidos:
    257
    La solucion a estos problemas empieza por "www." y acaba por ".com", ".co.uk" ".de"
     
    Última edición: 24 Sep 2012
  8. Matodo

    Matodo Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno, después de estas 5 páginas, saco la conclusión de que no es por mí :lol: (realmente pensaba que era culpa mía, por mi forma de hablar, o porque no soy lo suficientemente asiduo o no gasto tanto dinero...)

    Así que, como ya me he recorrido las principales tiendas y he visto lo que hay, pediré siempre que pueda en Internet, que es más rápido, más cómodo, y probablemente más barato. Si puedo ir a la tienda a verlo antes de comprarlo, pues mejor (es lo que hay, si se lo curraran más, se lo compraría a ellos), y si no lo tienen pues "a ciegas" a base de comentarios del foro.

    Desafortunadamente, hay alguna tienda que se lo curra más, pero tiene menos cosas o precios demasiado altos.


    A partir de ahora, dejaré las tiendas físicas para los consumibles que no me rente comprar por Internet, o no he podido hacer en algún pedido mayor.
     
  9. gogan

    gogan Novato

    Registrado:
    17 Ago 2012
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy de acuerdo

     

Compartir esta página