Respecto a eso buenísimo lo que ha puesto en el blog: " el anterior dueño era un ser poco evolucionado y apretó el cierre cual gorila...".
Vi este hilo hace mucho tiempo pero no escribí a tiempo para decirte que "creo" que no es 501. No estuve al loro cuando hablábais de las pegatinas Reynolds. La tubería 501 es del año 83, año arriba año abajo si no me equivoco, y la Zeus que tienes con la finalización de los tirantes en estilo plano era de los modelos anteriores, del 70 y algo. Soy muy freak en Zeus y tengo dos de pista en casa, cada de una de las épocas que menciono.
Esos dropouts se usaron hasta finales de los 80, la pegatina está bien puesta. Edito que había leido muy rápido: El cuadro es un 501 tretubi, conificados los principales (butted), pipa de dirección 501 simple (plain gauge), los racores y tirantes (supongo que te refieres con lo de plano al remate con el TT) son "genericos". Lo digo porque sé cuando, dónde y quien lo hizo.
Dirty es mi experto-proveedor, me creo lo que el me diga, yo no sé practicamente nada de historia. De todas formas, aunque estuvieses en lo cierto, no me molesta, la bici está repintada, las calcas son una replica y los aros son de 2011-12... De todas formas, que tuberia sugieres que puede ser?
Pero estamos hablando de la de Oso, ¿verdad? Entonces no la fabricó Zeus en su fábrica sino en otra parte, por otro artesano. Eso sería otra cosa... No digo las punteras, sino la finalización de los tirantes al estilo "hoja" en el cierre del sillín. Si fuera lo que Zeus ofrecía en su catálogo, sería un 351, por la pregunta que hacía Oso. Pero si es otra cosa, lo que diga Dirty. Cuéntanos un poco, Dirty, que tengo curiosidad
No sólo de catálogos vive el hombre. El modelo que dices (que si es verdad que es idéntico) entraba en los que se conocía popularmente como "serie exportación", que se fueron en su mayoría a EEUU, de ahí que los yankis tengan tantas zeus de pista. Ese si era un 351 y se fabrico a mediados de los 70. El del oso, se fabricó como favor a finales del 84 (cuando la crisis ya se hacía palpable en zeus), no salieron las bicis montadas, sólo los cuadros. Se vinieron para una escuela ciclista de Valencia (Silla) 4 cuadros, 2 en 501, 1 en 531 y 1 en AELLE. Uno de los mecánicos del equipo, había trabajado muchos años para Zeus, de ahí el favor especial. Lo que comentas del remate de los tirantes (top eye) está bien para "ubicar" modelos de catálogo, pero en casos como los zeus, no siempre resulta eficaz. Ese top eye es del fabricante SILVA (exactamente el mod. 323 para 14mm) junto con los racores, yo los he visto en 351, 501, 531, AELLE y SLX (siempre tretubi en todos los modelos) y alternando incluso con la puntera redonda o con la 2001. El problema es que a parte de la producción "típica" al parecer se hicieron más cuadros, incluso framebuilders ajenos a Zeus tambien construyeron algunos. Incluso hoy en día se puede hacer un cuadro, que pasaría perfectamente por uno de catálogo, con mejor acero que el de la época, pero que daría el pego.
Pues usa los hilos indicados. Creo que el unico que podra ayudarte es el forero Murphi, pero tampoco se si tendra algo
No chicos, la unica novedad es que este verano la termine vendiendo. Ya que es "mi" hilo os cuento un poco el rollo: antes del Criterium de Gijon nuestro "entrenamiento" era salir con la fija, en rutas de entre 60-80 Km con poco desnivel y mucho llaneo. Solo uno de nosotros tenia bici de carretera... Y despues de correr el criterium nos dimos cuenta de que si queremos correr alguna carrera mas de este tipo lo mejor es ponerse un poco mas fuerte a base de hacer carretera y eso es lo que hemos hecho casi todos, agenciarnos nueva bici. Asi que para financiar una cosa tenia que vender otras y la Zeus, aunque me encantaba, era a la que menos partido iba a sacarle. Aun tengo las ruedas para vender, pero con el curro ando liado y estoy sin ordenador para hacer el post decentemente. Un saludo chicos!