jajajaja, si por mí fuera asi sería. Ya llevo unas rutas con el y esto es lo que tengo que decir: Bueno yo tengo suerte desde la puerta de mi casa a practicamente al campo tengo carril bici. Lo que no me ha quedado claro es si tiraís de cadencia o de fuerza.
Pues yo, francamente, para llano... el SS no lo veo. Y según qué desarrollos son una putada. Con un 32x22 puedes hacer de todo más o menos, pero los llanos son insufribles y las subidas duras, duras, pero se hacen. Salgo con marchas si sé que tengo que llanear, o cargo la bici al coche y me voy donde hay montaña. Por otro lado, a mi me gusta más tirar de fuerza que de cadencia. La cadencia me agota, mientras que pedaleando de pié voy bien. Pero claro, todo depende del desarrollo que uses y el terreno que pises. Cuando salgo por Collserola, en Barcelona, es una gozada ir con el 32x22 en las cuestas, de pié, subiendo con fuerza a toda marcha. Por otro lado, si salgo por otras zonas con el mismo (o más) desnivel, no puedo subir de pié si el terreno está demasiado suelto y seco, porque no traccionas. Es complicado, pero bueno, al final de das cuenta de que se trata de ir cogiendo técnica y escoger bien las cubiertas que vas a usar. Al final subes por donde haga falta, si vas petado te bajas de la bici, si toca llanear te adaptas a lo que hay, en las bajadas simplemente te dejas ir... es otro mundo.
Cierto es otro mundo y que felicidad no tener que preocuparse de nada, poder ir sin prisas y subiendo pegar algún tirón que otro, yo llevo casi dos años full single speed, desde hace un año y medio solo tengo una mtb, ss, para que quiero más :-D
¿te has planteado el dinglespeed?yo lo veo bien para lo que comentas,un 32/16 y un 30/18y cuando llegues a lo chungo pones el 30/18 y luego a la vuelta 32/16,o un 28/20 si te parece duro,como veas,o sino con un tensor pones dos piñones,uno de 16 y otro de 20 con plato de 32
Eso está descartado con el 32x18 he sido capaz de hacer las rutas, voy a probar a hacer las mismas con el 32x16 me daré unas semanas para acostumbrarme, si veo que puedo moverlo voy a pillar el plato rotor Q-ring SS 34 y pasar el piñon a 18, ya os contaré. :globero 165kms y 4200mts 32x20 10:30 hrs. www.lacabrasiempretiraalmonte.com/2010/05/los-10000-del-soplao-en-single-speed-el.html 200km y 3500mts ¿? 12:45 hrs aprox. http://thegreatescapemtb.blogspot.com.es/2011/06/no-limits-no-speeds-ss-power.html Yo con estos ejemplos soy positivo.
Si con el 32x18 vas bien y te permite hacer de todo, no lo cambies. A veces es mejor aburrirse llaneando que petar en las subidas y luego no disfrutar. Eso sí, probar con el 16T no es mala idea, aunque no sea definitivo.
Ufff, no se donde vivireis, pero hablais de 32x16, en una 29er entiendo, y eso tiene que costar muuuuucho moverlo. Me están segregando acido láctico las piernas solo de pensarlo... me parece salvaje, o estais muy fuertes o en el mínimo repecho te quedas clavado!!
Yo llevo años con el 32Tx18T en la Unit zurrucroSS y más contento que unas castañuelas OIGA!! Pero no engañemos a nadie,soy un **** gañán y subo lo que me hechen,y llaneo a ritmo muy,muy alto,peeeeero no tengo piernas,tengo dos hidráulicos. Así que chicos,id probando y probando sin miedo hasta que encontréis lo que mejor se os adapte,y si un dia ves que la ruta se va a complicar pues le metes un diente más atrás,en mi caso lo que hago es motivarme más todavía,he hecho rutas inimaginables,por ejemplo hize como reto la ruta larga de Serós,que el Sr.Civilense tuvo el placer de hacer también pero con la Giant de marchas y puede decir como es de dura,los que venían conmigo,ya conociéndome incluso,se sorprendieron bastante del resultado. Yo he pateado Collserola con Senderista con el 32Tx18T sin hechar el pie a tierra (en las subidas) sin problema
Uf, pero lo tuyo no es ni medio normal con el 18. La ruta de Serós era rompepiernas total, aunque también es cierto que los últimos kilómetros eran todos de bajada, el problema es que era muuuuuuy técnica, y los que somos patosillos... sufrimos y perdimos mucho tiempo, parecía enduro. También es verdad que al final te adaptas a lo que llevas y más o menos lo vas haciendo todo. Te vas poniendo fuerte, coges técnica... si en febrero cuando me llegó la SS me ponen lo que hago ahora, no me lo creo. Hasta el punto que me voy a la Selènika con ella. Ya me he hecho dos marchas majas con ella y he terminado genial, la segunda, rollo la ruta de Serós en cuanto a durezca y ténica, ya la hice en 3 horas 40 minutos, parando rato en los avituallamientos esperando colegas y bajando unas cuantas trialeras chungas andado. Lo que pasa con el SS es que hay que buscar un desarrollo de compromiso que te deje hacer de todo. ¿Cual es? Pues cada persona y cada terreno es un mundo. Por Collserola se puede ir con menos de 22, pero el 22 te da comodidad y fatiga menos, sobretodo cuando te tiras más de tres horas. También te permite pedalear sentado cuando el terreno está demasiado suelto y la rueda pierde tracción. Hay que valorar lo que uno quiere, necesita y puede mover.
En mi caso sin duda lo segundo!! hablando de bicis claro, porque lo que es clavar clavo menos que una chincheta de goma!! Tu lo que eres es el **** amo!! Bravo!! frase contundente y clara como el agua, me encanta!
¿Conmigo? No lo recuerdo ... En esto del SS hay que coger las opiniones y consejos con pinzas. La elección del desarrollo ideal depende de una manera ESENCIAL de factores como la potencia de cada uno, su forma de pedalear, la zona donde se mueve habitualmente, incluso como han dicho si para llegar al monte tiene que cruzar la ciudad. El caso de Zurru por ejemplo no es extrapolable al resto de los mortales, porque tiene mucha potencia y encima es muy borico, así que sube lo que le echen. Otros como Colorado tienen el culo pelado de hacer km en SS, así que han adaptado totalmente su forma de ir en bici a esa circunstancia. En mi caso probé el SS y no me convenció (en una 26, eso sí). No por falta de fondo o potencia (no voy sobrao pero me defiendo) sino por el desespero de falta de desarrollo en llano y bajada. Y viviendo en el centro de Barcelona el tramo urbano hasta/desde Collserola era para cortarse las venas. En SS se eleva a la máxima expresión que sólo vale probar, probar y probar.
Hola a todos, Os voy a exponer mi caso, no se si será el mejor post para ello así que lo pongo en varios post con vuestro permiso, a ver de cual saco respuestas más interesantes Practico MTB de siempre, hace un par de años que utilizo a diario una fixed y hace unos tres que alterno mis salidas de MTB con salidas en flaca. La cuestión es que cada vez aprecio más la sencillez en las bicicletas y me siento más incomodo en una MTB como la que tengo que es de doble suspensión... Por más presión que le meto al amortiguador y por mucho que lo deje en propedal tengo la sensación de que se contamina el pedaleo. Una sensación parecida tengo con las marchas...27!! para que quiero tantas!! si llueve se chupa la cadena, se desajusta... un rollo vamos.. o lo normal , según como se mire. El caso es que me estoy planteando cambiar de montura, ésta me gusta mucho http://www.konaworld.com/bike.cfm?content=unit y además es barata. Lo que me hecha para atrás es su comportamiento en el monte. Vivo en villalba (sierra de madrid) y tengo unas cuantas montañas por las que subir y bajar... entonces, ¿una bici como esta será un calvario por su desarrollo? ¿están más enfocadas para localidades llanas? no se, si podéis transmitirme un poco vuestras impresiones sobre las singlespeeds rígidas en puro MTB os lo agradecería. 29ers si que he probado y no es tan distinto, pero singlespeeds en rutas largas por montaña nunca. También podría leerme las 60 páginas que tiene el post en busca de una respuesta, pero eso me da más pereza Gracias de antemano, Saludos!
Te contesto, al contrario de lo que se pueda pensar el peor sitio para una SS son los sitios planos. La UNIT es una bici fantastica que ofrece a los entusiastas una SS lista para usar a un precio razonables con un equipamiento adecuado, y una estética preciosa, las hay mejores, mas caras, mas chulas y mas exclusivas, pero esta es siempre una compra segura. En tu situación Villalba no está mal pero para una SS sería hasta mejor que vivieras en Alpedrete o Collado Mediano, lo único que te pasará es que cruzar Villalba se te hará un poco pesado hasta que entres en la zona de subidas y bajadas que ofrece el paraíso que tienes al lado. Todo esto te lo digo basado en dos pilares: -Vivo en Villalba - He tenido UNIT, y unas cuantas mas SS. Mi convicción: Si puedes tener mas de una bici, una SS es imprescindible. La de Colorado sería: Si puedes tener mas de una bici, para que **** quieres una con marchas.la2
Cada zona tiene su desarrollo más adecuado, pero prácticamente es cuestión de montar el piñón adecuado y punto. El mayor enemigo del singlespeed son los llanos, no las montañas. Si subes y bajas, perfecto. Si tienes que subir y llanear, entonces peor. Yo uso la mía por Collserola, que es todo sube y baja. Voy con 32/23 y me va perfecto. A veces es un desarrollo un pelín blando, pero en Collserola hay muchas subidas que me gusta hacer de más del 20%, y ese desarrollo se hace necesario para mi. En rutas largas no hay problema si el desarrollo es adecuado. Mi ruta más larga han sido 198km de montaña (casi todo) con unos 3.800m de desnivel positivo acumulado, y lo peor con muchas diferencias fueron los llanos. La Unit es una solución sencilla y barata por lo que sé, aunque no la he probado ni visto en la realidad. Aunque sólo sea para probar.
Si, yo llevo 32/23 en 29". Por cierto, 29" es muy buena elección para una singlespeed rígida por el paso de obstáculos y por la tracción adicional para las subidas duras, sobre todo cuando te pones en pie para pedalear.
Me refería a: Número que es igual leído de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Ejemplo 3223:fumador
¿Si? ¡A eso he llegao! :mrgreen: Vamos, que ya. Lo que pasa es que lo que has puesto debajo de "En Villalba 32/21 para 29er, 32/18 en 26" me ha hecho pensar que yo no he hablado de mi desarrollo pero no había dicho que era para ruedas de 29".
Hola yo tengo una Unit vivo en la zona del Corredor del Henares que no tiene mucho que ver con tu zona, hago rutas de entre 70 y 120km, con desniveles de entre 1000 y 2000m voy con un 32/18. En mi caso compre la bici para ir al trabajo tras una lesión que me mantuvo apartado durante casi 4 años, anteriormente tenia una SC Blur, y me gusto tanto que la he mejorado y he vuelto a montar hago casi todas las rutas que hacia con la Blur, en muchas sufro como un perro pero es mucho mas gratificante. Si lo que buscas es simplicidad y preocuparte únicamente de dar pedales es tu bici.
Si te sirve de ejemplo, hace unos dos años que solo ando en ss en mtb, tengo una bici de carretera muy cutre pero suficiente para mí. Antes tuve, un par de dobles, vuelta a la rígida con suspensión y 3x9, quería probar las 29 y me compre una unit 2009 con la idea de montarle marchas y al final la 26 con marchas se fue de casa y solo queda la kona ahora 2012, el cuadro del 2009 rompió y kona me lo cambio sin ningún problema, un 10 para kona. Eso sí, se sufre mucho a veces, yo ando con un 32x20 todo el año sin problemas. Saludos