Buen artículo, yo resumo todo en el estracto que he sacado del mismo y que tras leerlo es evidente, la culpa la tiene la clase politica: <<El enunciado de la teoría es muy simple. La clase política española no sólo se ha constituido en un grupo de interés particular, como los controladores aéreos, por poner un ejemplo, sino que ha dado un paso más, consolidándose como una élite extractiva, en el sentido que dan a este término Acemoglu y Robinson en su reciente y ya célebre libro Por qué fracasan las naciones. Una élite extractiva se caracteriza por: "Tener un sistema de captura de rentas que permite, sin crear riqueza nueva, detraer rentas de la mayoría de la población en beneficio propio". "Tener el poder suficiente para impedir un sistema institucional inclusivo, es decir, un sistema que distribuya el poder político y económico de manera amplia, que respete el Estado de derecho y las reglas del mercado libre. Dicho de otro modo, tener el poder suficiente para condicionar el funcionamiento de una sociedad abierta -en el sentido de Popper- u optimista -en el sentido de Deutsch". "Abominar la 'destrucción creativa', que caracteriza al capitalismo más dinámico. En palabras de Schumpeter "la destrucción creativa es la revolución incesante de la estructura económica desde dentro, continuamente destruyendo lo antiguo y creando lo nuevo". Este proceso de destrucción creativa es el rasgo esencial del capitalismo.Una élite extractiva abomina, además, cualquier proceso innovador lo suficientemente amplio como para acabar creando nuevos núcleos de poder económico, social o político".>>
Esto tampoco tiene desperdicio, ***** es el fiel reflejo de lo que pasa: <<¿Qué tiene que decir sobre las cuatro preguntas que se le han planteado al principio del artículo? Veamos: 1.La clase política española, como élite extractiva, no puede tener un diagnóstico razonable de la crisis. Han sido sus mecanismos de captura de rentas los que la han provocado y eso, claro está, no lo pueden decir. Cierto, hay una crisis económica y financiera global, pero eso no explica seis millones de parados, un sistema financiero parcialmente quebrado y un sector público que no puede hacer frente a sus compromisos de pago. La clase política española tiene que defender, como está haciendo de manera unánime, que la crisis es un acto de Dios, algo que viene de fuera, imprevisible por naturaleza y ante lo cual sólo cabe la resignación. 2.La clase política española, como élite extractiva, no puede tener otra estrategia de salida de la crisis distinta a la de esperar que escampe la tormenta. Cualquier plan a largo plazo, para ser creíble, tiene que incluir el desmantelamiento, por lo menos en parte, de los mecanismos de captura de rentas de los que se beneficia. Y eso, por supuesto, no se plantea. 3.¿Pidieron perdón los controladores aéreos por sus desmanes? No, porque consideran que defendían su interés particular. ¿Alguien ha oído alguna disculpa de algún político por la situación en la que está España? No, ni la oirá, por la misma razón que los controladores. ¿Cómo es que, como medida ejemplarizante, no se ha planteado en serio la abolición del Senado, de las diputaciones, la reducción del número de ayuntamientos…? Pues porque, caídas las Cajas de Ahorro -y ante las dificultades presentes para generar nuevas burbujas- la defensa de las rentas capturadas restantes se lleva a ultranza. 4.Tal y como establece la teoría de las élites extractivas, los partidos políticos españoles comparten un gran desprecio por la educación, una fuerte animadversión por la innovación y el emprendimiento y una hostilidad total hacia la ciencia y la investigación. De la educación sólo parece interesarles el adoctrinamiento: las estridentes peleas sobre la Educación para la Ciudadanía contrastan con el silencio espeso que envuelve las cuestiones verdaderamente relevantes como, por ejemplo, el elevadísimo fracaso escolar o los lamentables resultados en los informes PISA. La innovación y el emprendimiento languidecen en el marco de regulaciones disuasorias y fiscalidades punitivas sin que ningún partido se tome en serio la necesidad de cambiarlas. Y el gasto en investigación científica, concebido como suntuario de manera casi unánime, se ha recortado con especial saña sin que ni un solo político relevante haya protestado por un disparate que compromete más que ningún otro el futuro de los españoles. La teoría de las élites extractivas, por lo visto hasta aquí, parece dar sentido a bastantes rasgos llamativos del comportamiento de la clase política española. Veamos qué nos dice sobre el futuro.>>
Frase lapidaria: La crisis ha acentuado el conflicto entre el interés particular de la clase política española y el interés general de España siendo así las cosas está claro que no puede solucionarse nada
A este paso lo reproduzco íntegro: <<La infinita desgana con la que nuestra clase política está abordando el proceso reformista ilustra bien que, colectivamente al menos, barrunta las consecuencias que las reformas pueden tener sobre su interés particular. La única reforma llevada a término por iniciativa propia, la del mercado de trabajo, no afecta directamente a los mecanismos de captura de rentas. Las que sí lo hacen, exigidas por la UE como, por ejemplo, la consolidación fiscal, no se han aplicado>>
Me acabo de acordar de otra noticia que ya leí y que hoy ha tenido otra vuelta de tuerca. Como sabéis en octubre hay elecciones en Galicia, y el candidato del PP Feijoó, actual presidente, está vendiendo que gracias a él se ha conseguido un contrato para la construcción de varios buques para la petrolera PEMEX en los astilleros gallegos y ello supondrá 3.000 puestos de trabajo. Lo primero, que es mentira que sea él quien consiguiera ese presunto contrato Lo segudo, habéis leído bien, he escrito presunto contrato, ¿porqué? pues porque no existe tal contrato, el Director General de PEMEX ha dicho que lo único firmado es un acuerdo de que si al final se deciden pueden contar con los astilleros gallegos puesto que PEMEX contratará con aquellos astilleros que le den el mejor precio. OTra **** mentira de la que se sirven estos politicuchos, en este caso, vaya, del PP.
ac,ac,ac,ac,jajajajajajajajajaj, jijijijijijijijij, me parto Un conductor se encontraba en un monumental atasco en Madrid. No había forma de avanzar. De repente, un hombre avisa por el cristal. El conductor baja la ventanilla y pregunta: - ¿qué es lo que pasa? - "Unos terroristas han entrado en el Congreso y han secuestrado a los diputados. Si no reúnen 10.000 millones de euros los rociarán de gasolina y los quemarán. Así que estamos haciendo una colecta entre los coches". El conductor, echándose la mano al bolsillo, pregunta: -¿Y cuánto viene dando la gente? A lo que el hombre responde: -"Pues unos medio litro, otros un litro".
hola luteeeeee como estas a ver si quedamos un dia y hacemos una salida aqui te dejo un video que e encontrado http://youtu.be/Nj0rKA548YY
Ye abuelitos !!! bueno lo que no sean tan abuelitos. ¿cuando hacéis la transcalderona? Y otra, alguien quiere hacer la de montanejos, 92 km, 2400 de acumulado, mucha senda. es que voy a aquí http://www.foromtb.com/showthread.php/893237-IX-MARCHA-A-LOS-CALARES-DEL-RIO-MUNDO-2012-RI%C3%93PAR-21-DE-OCTUBRE-DEL-2012 Son 65 km y 2700 +, el problema que tengo que acaba a las 16:00 y eso no está actualmente dentro de mis capacidades. Con lo cual quiero hacer un par de rutas de esas para ir cogiendo fondillo y sólo tengo los findes, pero como se avecina un puentecito ... el día 9 se apunta algún BER a la de montanejos ??
buenas tardes. hoy hace algo de fresquito. habra que abrigarse un pelo que luego estornudamos. ya habian ganas que llobiera y se mojara to. que estaba mas seco que la mojama. menuda perreria aqui tirao en el sofa... Enviado desde mi GT-I9001
Gracias,la horquilla...ni la he mirado, pero he mirado en segunda mano y en desguaces y la broma me va a costar un pico.Cuando la arregle he decidido ir despasiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiito,jajaja.