Y por eso los todo terreno han tenido siempre ruedas de 15". Que sí, que es fácil pensar en un velódromo superliso sin piedras y ver la desventaja del peso. Pero estamos hablando de MTB, ¿no? ¿o la prueba esa la hacen en el coche campo a través? Hubiera estado bien porque vendría al caso.
Señor Lumaraf, con todos los respetos creo que las he dado todas, y las que me quedan ,pero bueno es una opinión. Hace muchos años, cuando estrené mi primera mountain bike, una Specialiced Hardrock, alla por el año 90, lo primero que se me vino a la cabeza cuando me baje de ella es que las ruedas tenían demasiado diámetro, en ese momento lo que pensé es que la rueda ideal debería haber sido de 24 pulgadas, similar a las BMX de la categoría cruiser. Me pregunté entonces el porque de las 26 pulgadas. Siempre he creído que el motivo era hacer coincidir el diámetro exterior incluida la cubierta con la rueda de 700 mm de las bicis de carretera, pero nunca he llegado a saberlo a ciencia cierta. Hoy me siento estupendamente con las 26 pulgadas, puede que sea la fuerza de la costumbre, no lo se, lo que si se es que no necesito más. A mediados de la década de los años 90 se experimentó mucho con la reducción de la distancia del eje de pedalier al eje de la rueda trasera, se trataba de reducir la distancia lo máximo posible para cargar el peso encima de esta de forma más optima, así aparecieron los cuadros de vainas elevadas que reducían esta distancia por debajo de los 40 cm, nunca probé ninguno, pero se decía de ellos que escalaban muy bien, aunque las bicis eran algo más inestables descendiendo. De todos modos todos los fabricantes se han esforzado mucho durante años en reducir esta distancia en carretera y montaña, quedándose para esta última modalidad una distancia entre 42-42,5 cm, lo podemos comprobar en cualquiera de nuestras bicis. Si ahora colocamos ruedas de 29 pulgadas añadimos 1,5 pulgadas al rádio de la rueda por lo que esa distancia se nos va a ..3,81 cm más, o sea ¡45,81 cm en el mejor de los casos!, antiguamente ni las bicis más barateras alcanzaban esa distancia y ahora nos quieren convencer de que eso es lo acertado, una bici así no puede subir igual que una de 26 pulgadas, que carga nuestro peso mas directamente sobre el eje trasero, lo siento. De todos modos lo mejor es que cada uno vaya con lo que mas le guste, así todos contentos, lo que me preocupa es si por culpa de esta moda dentro de unos años no encontremos ya material para nuestras 26, y dentro de algunos más tampoco para las de 29 , lo dicho puro marketing de ventas, que no nos coman la cabeza.
Mmm... el Nissan Patrol, unos de los TT tipicos que mas abundan llevan 16"... No entiendo que quieres decir con lo de las ruedas de 15"... Pero bueno, en todo caso los TT autenticos suelen llevar poco dimetro de llantas con mucho perfil de goma simplemente porque asi abosrve mejor los baches, piedras,etc... no tiene nada que ver con el tema que estamos tratando... Justamente en un velodromo liso es donde menos se notaria la diferencia de ruedas 26 vs 29", porque solo aceleras 1 vez al principio para despues maneter una velocidad constante. Donde mas se nota la diferencia de peso/inercia es cuando hay muchos cambios de ritmo. Me has dejado un poco descolocado con el comentario, no entiendo que quieres decir...
No es del todo asi, scalpel 43 en talla m, menos que una yekyll, la carve menos aun, sobre 41, la epic 43... Y asi con las "buenas"... Creo que confundís marketing con evolución. Hay que evolucionar, aunque no os guste. Que coñazo si el mtb fuera igual que cuando tomac bajaba con sus 20kg de bici o tinker juarez nos flipaba con sus melenas... Si no quereis probarlas no lo hagais, si no quereis renovar vuestra bici no lo hagais, si no quereis tener varias bicis totalmente distintas no lo hagais... Pero dejar de decir tonterías de mktng... Esto es evolución, y a veces sí, se evoluciona para peor, pero otras es para mejor, y por el camino todos aprendemos y nos lo pasamos dpm en la montaña. Nadie os va a quitar los repuestos de 26" ni van adesaparecer vuestras bicis ni el campo... Dejad de tened miedo y disfrutad. Imaginad como serán las bicis dentro de 20 años.... No sus amargeis.
Hombre, tiene que ver que un Patrol para ir por la montaña no lleva las mismas ruedas que un seat panda. La prueba de top gear, como dices, la harían en un terreno sin irregularidades ¿no? Así nos cargamos la ventaja del ángulo de ataque de unas ruedas grandes, como en un velódromo. Donde por cierto, sí que se notaría la diferencia de aceleración 26" vs 29" porque las ruedas pequeñas (si no hay pérdida de tracción) tienen menos momento de inercia y acelerarían antes dada una misma potencia. Si nos vamos a un terreno de montaña habría que ver cómo (o cuándo) ese mejor ángulo de ataque de la 29er se convierte en una ventaja crucial y la pone por delante de la 26er. Porque una rueda pequeña se para antes que una grande ante las irregularidades. Y como estamos hablando de MTB, blanco y en botella. Ahroa, si nos vamos a la penalización ante los cambios de ritmo en los que puede haber miles, cientos, o una decena dependiendo de la salida... pues ahí las posibles ventajas se cubren por los inconvenientes si estamos compitiendo. Si no estamos compitiendo y vamos en una rígida 29er, seguramente nuestro culo agradezca que el paso por obstáculos sea más suave.
Ni para unos ni para otros... 27,5 es la medida perfecta, varios estudios de las Universidades de York y Cambridge lo avalan además de estudios sociológicos e industriales realizados en países desarrollados. Aunque existen cuatro locos que dicen que lo que valen son las piernas y la genética de cada uno y que las diferencias de ruedas solo se notan en alta competición y aun con esto según el circuito o las aptitudes del corredor (¡ilusos!)... Yo estoy seguro de que si soy de los primeros en tener mi 27,5 ire todo el rato mirando para atras al ir adelantando 26seisers y 29vers (ameń de "flacas") subiendo bajando o ratoneando entre 10.000 curvas, así que cuando os pase uno zumbando y os quite las pegatinas mirar bien los componentes de su bici, ni por un momento penséis en otra cosa. El truco, como dice un colega, es no llevar Kamel que pesa mucho y las ruedas más grandes con los componentes mas ligeros. Si te lo puedes permitir cómprate la bici que te guste, la que te de un flechazo, el resto no vale de mucho. P.d: http://es.wikipedia.org/wiki/Rueda_de_bicicleta (ver parte de tamaños)
Fijáte en las orugas que sacan de la nieve los coches de rally u otros vehículos atascados en ella. O las que se utulizan para mover grandes cantidades de nieve. O las que llevan las motos de nieve como tracción. Más superficie de contaco, más agarre. Otra cosa es que a esos coches les interes pasar 'el primer palmo' y llegar al asfalto o nieve dura/hielo que tengan debajo y clavar los tacos con clavos que llevan. La cuestión es que depende mucho de la situación. Pero se puede generalizar a más superficie de contacto = más agarre.
Ya lo intuía por la forma de escribir de mucha gente en este foro, no en este tema, eso es verdad, pero me da que el fracaso escolar es bastante elevado. En muchas escuelas de ingeniería hay chistes con razonamientos similares a los que se están esgrimiendo en este tema.
UOTE=sergio21875;16266643]Ya lo intuía por la forma de escribir de mucha gente en este foro, no en este tema, eso es verdad, pero me da que el fracaso escolar es bastante elevado. En muchas escuelas de ingeniería hay chistes con razonamientos similares a los que se están esgrimiendo en este tema.[/QUOTE] Yo esperaba respuestas un poco mas cientificas, mas alla del "pruebalo y veras, que yo desde q tengo una 29 nueva voy mejor q con mi antigua 26 de 16kg"
Y cuestan 8 veces mas... decir que hay ruedas de 29 mas ligeras que de 26 ya lo se yo, pero simplemente usando la materia gris, si se quiere mas tamaño y menos peso necesitas pagar mucho más. Enviado desde mi bici con internet incluido.
Totalmente de acuerdo con todo lo que dices, hasta la última coma. Las sensaciones están bien, pero hay que valorar las cosas con un poco de cabeza. Las sensaciones están directamente afectadas por nuestro estado de ánimo, condicionantes y falta de costumbre a esa bici.
Bueno, eso de que no he dado ninguna, sera tu opinion. Yo al contrario pienso que el que no da ni una eres tu. Vamos a ver, tomamos la inecia como fuerza que nos ayuda a mantener la velocidad, no??? Pongamosle un numero al azar, por ejemplo 5 Ahora tomemos el rozamiento como fuerza que intena frenar la velocidad, no??? Pongamosle otro numero al azar, por ejemplo 3 Ahora si restamos el rozamiento a la inercia, tendremos todavia un 2. Mira esto es un ejemplo muy tonto con el que tan solo intento decirte que la inercia es una fuerza que nos ayuda a mantener una velocidad y a mayor diametro la inercia es mayor con lo que lucha con el rozamiento para impedir que la rueda se pare. Tanto una como otra son fuerzas enfrentadas, pero creo que esta claro que la balanza aumentara del lado de la inercia si la rueda es mayor, no??? Con lo que el aporte de energia seguira siendo menor, no??? Sigo sin entender que pinta la 1ª Ley de Newton aqui. Quiza deberiamos pensar un poco mas el efecto de fuerzas contrarias en lugar de nombrar leyes que no vienen a cuento. Esta bonito lo reconozco, pero aqui no. Tu eres el que ha pedido que te explicamos lo que tu defines como contradiciones de las 29, nosotros no solo lo tenemos claro, sino que las disfrutamos cada dia. Saludos.
Vamos a ver, esto se ha repetido bastante a lo largo del foro. El truco del Almendruco, esta en conseguir una rueda muy, muy ligera y con un diametro mayor, con lo que arrancaras mas facil, pero debido a que el poco peso que tenga la rueda, lo tiene mas alejado del centro, tendra mas inercia, repito MAAAAASSSSS inercia que otra rueda mas pequeña y pesada. Con lo que si tienes una rueda pequeña y pesada, te costara lanzarla, no tendras tanta inercia como una de mas diametro y encima llevaras mas peso en el conjunto de la bici Y si he dicho que la inercia contraresta el rozamiento y perdonarme, ya podeis lanzarme a la hoguera, pero si lo sacais del contexto en donde lo he comentado, la frase no tiene sentido. Me referia que esa mayor huella de una rueda de 29, logicamente ocasionaba mas rozamiento, pero debiamos recordar que tambien contabamos con mas inercia y la contraposicion de las fuerzas, una que nos ayuda y otra que nos frena, podia ayudarnos a venzer el rozamiento sin tener que aportar mas energia. Entendido ahora??? Es un sinsentido intentar aumentar la inercia para contrarestar el rozamiento, no puedes intentar ponerte una rueda de piedra porque asi la inercia va a hacer que gire durante toda la vida, ***** pensar un poco. Yo nunca he querido decir eso, leer el contexto y no sacar las cosas de quicio. Saludos.
Según vuestros razonamientos basados en que la inercia de una rueda de 29" al ser mayor te cuesta menos mantener una velocidad más alta, ¿me podéis explicar entonces porque los desarrollos de la transmisión son mas cortos? ¿Si lo que ganamos por un lado lo compensamos por el otro, donde está la ventaja de una rueda mayor a la hora de mantener una velocidad más alta? ¿Una bici con desarrollos X, con ruedas 29" podrá alcanzar más velocidad que la misma bici con ruedas de 26" y los mismos desarrollos X? Si, a costa de un mayor esfuerzo, de la misma manera que si a una bici le metemos un plato más grande alcanzaremos mayor velocidad a costa de ejercer más fuerza. Lo que cuesta mantener una velocidad X lo determina la masa y el factor de rozamiento con el suelo, aire... el radio de las ruedas es INDIFERENTE. No hacemos más que discutir si es mejor 26" y 29" a base de razonamientos que aunque puedan parecer lógicos no tienen porque ser correctos, la física es la que és y lo que dicen los fabricantes se llama MARKETING (que por cierto se tienen que pegar unas risas con lo que se dice en los foros...). La física afirma que: Una bici 29" con masa X y desarrollos Y, necesita de un esfuerzo superior para mantener una velocidad Z que una bici de 26" con la misma masa X y mismos desarrollos Y. Afirma también que la 29" podrá sortear un escalón de altura máxima H, y que con una 26" el máximo de altura H será inferior. Si alguien conoce alguna ley física demostrada que contradiga esto por favor que nos ilumine. Por favor abstenerse de comentarios tipo "No se puede hablar si no las has probado" ya que no era la intención del creador del hilo, para opiniones subjetivas ya hay otros muchos hilos.
A ver... Imaginate una bici en un velodromo, tan aerodinamica q su rozamiento fuera cero (objeto con velocidad constante) si no se le aplican fuerzas externas sigue con su velocidad eternamente. (1a de newton) La inercia no es una fuerza q se autogenera, la das tu con las piernas y la acumulas en forma de energia cinetia (ec) Viene a cuento esta ley xq importara un carajo la inercia, una vez alcancada la velocidad de crucero. Entonces un objeto mas pesado, al sufrir una fuerza q se opone al movimiento pierde la misma ec q otro mas ligero. Al final ves q la energia cinetica (o inercia) da igual, solo entorpece. Por favor alguien de ciencias q ratifique mis razonamientos
Si, te ayuda a mantener la velocidad, cuando aceleras también te ayuda a mantener la velocidad que llevabas, cuesta más acelerar, ahí no contrarresta el rozamiento, digamos que lo aumenta.