En el post inmediatamente anterior he dicho literalmente "desarrollo total (formado por transmisión y cuerda de ruedas)" Lo de que a un 20% más de V un 20% de esfuerzo es una MENTIRA como una casa. Ya que a más V más te frena el aire. Nunca la potencia es directamente proporcional a la V ya que a más V más rozamiento, así que para ganar un 20% mas de V necesitas más que un 20% más de esfuerzo. En lo de que puedes llegar a ir más rápido dependerá del desarrollo (vuelo a repetir por enésima vez: plato+piñon+cuerda de rueda) pero ese incremento de velocidad te exige un dar par superior por lo que si quieres ir más rápido tendrás que cansarte más. Mismo desarrollo total en una 26" o en una 29" a una velocidad igual, es igual de exigente en ambas. Mas desarrollo total más exigencia física y es indiferente que el desarrollo lo ganes aumentando ruedas, aumentando plato o disminuyendo piñón.
No encuentro esa frase y no me di cuenta, pero lo importante es que todos los que nos leen, seguro que tienen claro la diferencia entre mismo desarrollo, con mismos numero de dientes delante y detras y avance real por pedalada. Tienes razon, pero tampoco tienes que ponerte asi. Es como si dijera de todas las cosas en las que te has confundido, que son mentira. Tan solo lo decia para explicar que estabas profundamente equivocado cuando hablabas del mismo desarrollo, ya que a igualdad de dientes en plato y piñones, con una bici de 29 irias un 20% mas deprisa y si, es cierto, necesitarias un 21, 22 o 23% mas, por el logico incremento de fuerzas contrarias, pero era un ejemplo para que lo entendieras y creo que lo has hecho. Cierto totalmente. Correcto, ya empezamos a estar de acuerdo, aunque yo añado que con la 29 te costara mas arrancarla, al igual que con la 26 te costara menos, pero una vez lanzada con la 29 te costara menos, al igual que con la 26 te costara un poquito mas. Al final, tal y como tu dices, el aporte energetico sera el mismo, pero las sensaciones seran distintas. Totalmente de acuerdo, la eficacia de las ruedas grandes, no es por aumentar el desarrollo por su mayor circunferencia. Mayor desarrollo, mayor esfuerzo, siempre. Ves como al final con un dialogo constructivo se encuentran puntos en comun. Saludos.
Como habras visto hay opiniones dispares, yo particularmente flipo cada vez que cojo mi bici de 29. Lo mejor es que si tienes pensado cambiar de bici, prueba una 29 y cuanto mas la pruebes mejor. Saludos.
Pues yo pensaba cambiar de bici el mes pasado pero visto lo visto me he cambiado la horquilla porque estaba para cambiar y esperaré a ver que pasa con esto el año que viene. Aún tengo algún amigo que conserva el laserdisc que a la temporada siguiente fue sustituido por el compact disc. A lo mejor al año que viene se venden sólo 27.5. La verdad es que no lo creo pero nunca se sabe como irá el mercado así que esperaré una temporada.
Pues después de seguir el post, lo que saco claro es que si vas a llanear, con una 29 una vez lanzada iras mas cómodo con ella, que al ser la rueda mas grande los baches los pasaras un poco mejor y podrás arriesgar algo mas bajando. Por contra para arrancar, que se hace muchas veces, (puertas, sitios intransitables, muros, vallas, barreras, etc...) te costará mas, para subir no me queda claro, pero si que acelera menos la 29. Que para las personas no muy altas, el cuadro queda descompensado con los dos peazos de ruedas, mejor para los altos, que los recambios y mejoras tienen que ser todos oficiales. En definitiva, como todo en esta vida, tiene sus ventajas e inconvenientes pero creo que el uso de las 29 con sus bondades que seguro que las tiene no sirven ni para todos los aficionados ni para todos los terrenos, creo que en zonas llanas y con buenas pistas o caminos irán bien, pero en el norte de España o zonas montañosas creo que tienen mas inconvenientes que ventajas, por lo que una vez mas habría que analizar cual es el uso real que yo hago de la bici y cual es el medio en el que monto y entonces valorar si las 29 son para mi o para otro tipo de aficionados. Intuyo que el futuro esta en las 27,5". Por último creo que si vas a cambiar de bici te puedes plantear probarlas y ver que te transmiten, pero si estas contento con tu 26, cambiar a una 29 porque es lo que se lleva o porque la llevan los pros, o por estar a la última, me parece tirar el dinero.
Estamos hablando mucho de Newton, y poco de Darwin. E V O L U C I O N. Veremos en 10 años quien sobrevive... . Yo como me adapto, me compraré siempre, lo "penultimo" que inventen. En este caso 29". Ahora es el momento de comprar el Iphone 4s Enviado desde mi Spectrum 16k
¿ Las 29 son lo penultimo ? Por cierto yo también tuve un spectrum pero el zx2, menuda máquina , jaja.
Lo tengo más o menos claro. Evidentemente, hay menos par cuanto mas desarrollo quitas. La cuestión es que Trabajo(Energía) = F *Desplazamiento. En este caso el desplazamiento es alrededor de la circunferencia que forman los pedales al girar. Obviando fuerzas externas el trabajo tiene que ser el mismo para una 'velocidad de marcha' dada. Pero en un caso se aplica a 'con más deplazamiento' y en el otro 'con más fuerza'. El trabajo es el mismo puesto que tienen que vencer las mismas fuerzas de rozamiento (vease rodadura y aire). Supongo que no se puede reducir tan 'facilmente' el problema porque la potencia (energía/tiempo) que se consume para mantener una velocidad en un vehículo es la que se pierde por rozamientos. Si no, movimiento rectilíneo uniforme. Otra cosa es la potencia para acelerar o decelerar un cuerpo en movimiento.
Llevas toda la razón el trabajo es el mismo, llevar un objeto de un punto A a un punto B que pesen lo mismo requiere la misma energía. Como (P=W/T), para hacer el mismo trabajo en menos tiempo (ir más rápido) solo lo podemos conseguir aumentando la potencia que subministramos a los pedales. Así que no hay secretos milagrosos por mucho que variemos el diámetro de nuestras ruedas, si queremos ir más rápido no nos queda otra que entrenar para poder ejercer más potencia. Lo que hay que tener claro es que lo único que modificas cambiando las ruedas (a efectos de esfuerzo físico) es el desarrollo igual que lo podemos hacer cambiando el cassete. En cuanto aceleraciones se acaba reduciendo a lo mismo, desarrollo... eso que una 29" acelera peor no tiene por que ser cierto, siempre dependerá del desarrollo total si es el mismo que en una 26" acelerarás igual. No pasa lo mismo con las inercias, pero es un tema bastante complicado de analizar porque entra en juego el cómo esta distribuido el peso, sabiendo el diámetro y el peso total no haces nada, hay que analizar la geometría del buje el aro las cubiertas... es un poco complicado para el que se necesita meter un modelo 3D exacto, asignarle los materiales (sabiendo su densidad exacta) en un software y que calcule porque si no te vuelves loco. Y no vale de mucho el verlo a "ojo". Por descontado mientras menos inercia genere una rueda mejor, ya sea de bici, moto, coche.... Tanto para acelerar, como para frenar (donde interviene la inercia es en el cambio de velocidades, por eso no tiene sentido decir: "cuesta menos mantener una velocidad X con una rueda más grande". Si genera más inercia costará más acelerar, más frenar y tenderá con más intensidad a irse recto en una curva. Y costará exactamente lo mismo mantener una velocidad ya adquirida. Ojo! Lo del párrafo anterior no va dirigido a las 29" simplemente a una rueda que genere más inercia!
Si, no ??? Lo ultimo son las 27.5, que yo me comprare cuando me digan que son las mejores y saquen un pepino de 9 kgs, mientras inventan las 31.27 TRON, el mejor juego jamas inventado
F = m x a, ¿Me podéis decir dónde está la inercia aquí?, las fuerzas son la que tú das a la rueda, que va en el sentido del movimiento, y el rozamiento, que va en el contrario. esto al acelerar. Al frenar, el rozamineto y la fuerza de los frenos, las dos en contra del sentido de movimiento, no veo la inercia por ningún sitio. Si alguien puede hacer un croquis con el esquema de las fuerzas donde aparezca esta inercia lo agradecería.
La inercia es una Fuerza más igual que el peso e igual que el rozamiento. En este vídeo se puede ver como se calcula la inercia de una rueda (muy muy sencilla). [video=youtube;cQbi0XMNQag]http://www.youtube.com/watch?v=cQbi0XMNQag[/video] Esquemas:
Otro vídeo donde se explica de manera muy gráfica de lo que es capaz la inercia con diagramas de fuerza. [video=youtube;-TqC6dIFOSM]http://www.youtube.com/watch?v=-TqC6dIFOSM[/video]
Creo que ya entiendes mas o menos a lo que me refería. Está claro que las sensaciones no son las mismas a 30kmh con un desarrollo que con otro. Pero obviando factores humanos. Las resistencias a vencer son las mismas. Otro cosa es que lo queramos ver en modelos más reales metiendo, ademas de las reistencias que comentaba, las de los pedales, el pedalier, la cadena en contacto con los dientes, etc etc. --- Te recomiendo que mires en la wiki "momento de inercia". Es la que adquieren los cuerpos con más al girar. La inercia 'lineal', es lo que se conoce como cantidad de movimiento. Masa x Velocidad. Normalmente se está tratando en el hilo de la inercia por el hecho de girar que tienen las ruedas. Es una propiedad que aumenta con el rado. Un disco plano de 1 metro y 1 kg, tiene menos inercia (momento de inercia menor) que un disco de 2 metros y 1 kg a la misma velocidad de rotación. La cantidad de movimiento si se desplazaran a la misma velocidad sería la misma (misma masa), pero el disco grande estaría girando a menos revoluciones. --- La inercia en MTB puede ser ventajosa en algunos caso y mala en otros. Cuando vas a subir una 'mini rampa' que te conoces, ¿no pillas carrerilla y la subes 'del tirón'? Le energía que imprimes en los pedales pasa a ser cinética en la bici (linea y de rotación) y luego el terreno ya se encarga en transformala en potencial (por subir una altura) y en calor (resistencias varias); disminuyendo así la velocidad. Una rueda con mucho peso o inercia puede que compense en según qué terrenos. Por ejemplo, para jugar a futbol necesitas que la pelota tenga un mínimo de masa y radio para que el cesped/arena no la pare. En general, eso sí, es mejor una rueda ligera y pequeña (como la de los carritos de la compra y los scotters), pero cuando hay que pisar terreno rugoso entran muchos factores en cuenta. Las desventajas de las ruedas grandes es que tienen mayor inercia (momento de inercia) y eso es MALO cuando hay muchos cambios de ritmo. Porque más parte de la energía que imprimes se 'almacena' en la rueda que si la rueda fuera pequeña. == EDIT: Tengo la colección competa descargada de ese último video. X D Son unos 52 capítulos de unos 25 minutos aproximadamente, si no recuerdo mal. Los vi hace mucho tiempo. Está bien para los que esten interesados en la física en general. Creo que estaban producidos por el CALTECH. Muy buenos.
Yo la verdad que más inercia en las ruedas solo lo veo una desventaja, que en el caso que dices de una bajada para coger impulso para pasar una rampa puede ayudarte vale, pero en bajadas la gravedad ya se hace tu amigo y no necesito más, yo quiero menos esfuerzo para subir! jajaja Otra cosa es que valoremos también que al tener una rueda con mas inercia y tamaño "nos haga el terreno más liso" y preferamos esa ligera ventaja a costa de una pequeña desventaja (como es la inercia). Lo suyo sería más tamaño con menos inercia. ¿Que opinión tenéis sobre montar una rueda trasera de 26" y delante una de 27,5" o incluso 29"? Con la geometría adecuada claro... A mi no me parece una mala opción, no afectaríamos al desarrollo y tendríamos la ventaja de librar objetos más fácilmente con la delantera que es la peligrosa. Lo que sería un coñazo es tener 2 medidas de cámaras distintas y de cubiertas por si quieres pasar de delante a detrás, pero no creo que sea una mala combinación hablando de eficiencia, y al fin al cabo muchos montamos tubeless y no utilizamos la misma cubierta en ambas ruedas. De hecho las motos de enduro llevan la rueda delantera más grande que la trasera. A ver si resulta que nos están tomando el pelo sacando 29" en ambas ruedas ahora 27,5" y en un par de años las sacan con esa diferencia de tamaños...
Yo siempre había pensado que lo más razonable era llevar 29" delante y 26" detrás. Al fin y al cabo, la mayoría del peso va por delante de la rueda trasera, con lo que superar obstáculos con la rueda de atrás es menos crítico. Quizás sea esa la combinación entre rodadura y reactividad, y no los tamaños intermedios. Aunque reconozco que llevar dos tamaños diferentes de rueda tiene las desventajas que comenta el compañero. Aunque la realidad es que una cámara de 26", en caso de emergencia, estoy convencido de que serviría para una rueda de 29".
En dobles, no lo sé. Pero en hardtails la verdad es que el culo sufre menos. Además, si lo que no tienes, precisamente, es suspensión atrás digamos que es la opción a tener en cuenta si lo que buscas es mejorar el comfort. Las combinaciones que más se han visto son con 29 delante por la adaptabilidad conjunto. Pero, al que le convenzan después de probarlas bien por él. No perderá esa reacción más rápida de las ruedas pequeñas y no arrastra un peso extra que puede que no le interese.