Lo ideal es pasar la parte aguda del dolor en reposo, quiero decir con parte aguda cuando la periostitis afecta a tu rutina diaria sin contar el entrenamiento. a partir de ese momento empezar con mucha calma y dejarse de ir con nadie a ninguna carrera entrenamiento. Esto es solo cosa tuya y de tu cuerpo, en cuanto influyan terceras personas vuelta al pozo en el 99% de los casos. Tu objetivo debe de ser unicamente y exclusivamente tu recuperacion, ese es de momento tu gran objetivo de la temporada. si quieres compañia, pues algo de musica o que se acoplen a ti, pero mejor solo
Perdón zatopek, ha sido una errata. Quería decir 2x10', por supuesto. De momento corriendo a un ritmo de 6 o a veces un poco menos 5,20 o así, pero siempre teniendo la sensación de ir tranquilo no tengo ningún dolor corriendo. A veces al tener que agacharme y ponerme de cuclillas me duele , pero bueno, a seguir poco a poco.
Completamente de acuerdo, lo prioritario es la recuperación total. Piensa que tienes la suerte de poder nadar y ciclar sin molestias, estate por lo menos 1 semana o mejor 2 sin correr y haciendo los otros dos deportes o sustituyendo el correr por gimnasio y verás como desaparece el problema. A partir de ahí empieza con los planes de andar-correr de zatopek y sobre todo paciencia y sin prisas
Y digo yo... No sera sindrome compartimental? Por tus sintomas...Fue lo que yo tuve. A mi me dijeron, nada de correr, si bici y natacion. Fui a un fisio, te mete los dedos por el interior de la tibia, que hace un daño de ******* y tira de el, y ya esta para tu casa. Luego hielo por la parte interna de la tibia para arriba y abajo tres veces al dia, unos 5 min. Si es un buen fisio en una sesion basta, si no ter podras tirar casi un año como me tire yo. Mi consejo es que si te duele no corras, monta en bici o nada. Saludos
Pues exactamente no lo se. Se que el sindrome compartimental se produce porque hay un tendon, creo, entre los gemelos exterior e interior. Al hacer muchas series o muchas tiradas largas sin la base suficiente, este se queda pillado contra la parte posterior de la tibia por los gemelos al congestionarse. De tanto esfuerzo se queda hay pegado sin soltarse, por eso cuando te levantas despues de estar en cuclillas ves las estrellas, porque has estado presionandolo y despues de un rato corriendo, porque e han congestionad los gemelos y te lo estan presionando. Mi consejo, deja de correr, ni por tierra, ni por cta, hasta que te cures del todo y luego empieza despacio, tiradas de 20/30 min, no mas. Lo mio fue por hacer muchas series sin base sufuiciente.
Dolor en la tibia sin darse un golpe puede causarlo en el deportista tres lesiones: periostitis la mas normal, es la inflamacion del periostio membrana que recubre la tibia por sobre uso. y las menos habituales... Fractura por estres y sindrome compartimental La fractura por estres, no es una fractura al uso de un hueso como la conocemos, aunque en casos extremos puede llegar a convertirse en fractura convencional. Es una diminuta fisura en la zona de la tibia, en el punto del dolor localizado, incluso a veces estas fisuras son indetectables en una radiografia. El sindrome compartimental se produciria en el tibial anterior (si no recuerdo mal) el dolor y sintomas son parecidos, aunque es muy poco habitual en esta zona. Voy a explicarlo con otro musculo, el antebrazo, seguro que mucho os sonara que a tenistas y sobre todo motoristas han tenido que pasar por el quirófano por problemas en los antebrazos, eso el síndrome compartimental. Digamos que el saco que envuelve a los musculos tiene un tamaño estipulado genéticamente y no se desarrolla mas alla, en cambio los musculos si varian de tamaño con la actividad física. En estos musculos menores es un problema, ya que al aumentar de tamaño, llega un momento que se topan con el limite de esta envoltura, provocando compresión en el musculo, sistema vascular y nervioso, con los consiguientes hormigueos, falta de sensibilidad etc etc. La solución es sencilla, abandonar la practica deportiva a niveles pro o pasar por el quirófano. La intervención es sencilla, corte longitudinal en la membrana para liberar al musculo mas o menos es asi
Pues eso de la redecilla es lo que yo tuve. Los gemelos al no poder crecer, presionaban sobre no se què, que se me quedo pegado en la parte posterior de la tibia. Un dolor bastante fuerte. mas de una vez volvi a casa casi llorando del dolor...
Pues lo siento mucho compañero. Es una lesión muy puñetera. Yo sigo con el plan de recuperación y poco a poco me voy notando mejor. De momento en tierra no tengo dolores. No he probado en otros terrenos, ya veremos. Voy a ir poco a poco siguiendo el plan de zatopek y a ver lo que pasa. Las carreras de momento las he descartado, esperaré a no notar dolor corriendo 50 minutos y cuando vaya a la primera será también en plan recuperación. Muchos ánimos y ya nos informas como evoluciona.
Bueno , pues he terminado la semana de 2x10 . No he cambiado de zapatillas como recomendaba zatopek, ahora mismo no me venía muy bien y estoy haciendo todos los rodajes con las kayano (son las que me resultan mas blandas) y 100 % tierra. Hoy he notado molestias en la parte interior de la tibia izquierda. Me he desmoralizado un poco pero con los estiramientos y el hielo parece que ha remitido , aunque tengo la sensación de que volverá, pero espero equivocarme. La semana que viene empezaré con 20' seguidos a ver que pasa. Desde luego es complicado salir de esta lesión.
Buenas!! Primero decir q hace varios dias que sigo este post pero me a costado dios y ayuda activar la cuenta para poder postear. Yo llevo como 3 años con esta lesion q me viene y va. La primera vez pase dle dolor y llegue a ese punto que comentais q despertarse y la primera hora andar era una agonia. Las otras veces solo me doli al correr y al tacto. Opino q las ideas q dais del hielo y correr en blando (corro en playa) en mi caso fueron fundamentales. Pero hay algo q no habeis comentado muy a fondo y q para mi fue casi milagroso: Los masajes. El fisio diagnosticó rapidamente lo que era. Una sesion de dos tipos de masajes sobre la espinilla, algo de descanso y remitio una barbaridad. El fisio se enrollo y me enseño como hacerlos para q me los hicieran en casa y asi no pagarle. Me los hacen cuando empiezo a correr y atrasan muchiisimo las molestias.Estos masajes con conviene darlos nada mas venir de correr ni si la periostits esta muy desarollada. Yo se los recomiendo a kienes ya saben seguro q lo suyo es periotitis y a kienes conozcan bien su cuerpo (no vaya a ser q alguien q tiene la epsinilla como un globo le de por meterse los dedos aer q pasa). Aer si os los explico bien: Antes de nada, estirar un poco tanto gemelos como el tibial. Despues frotar la zona para aumentar la irrigacion de la espinilla. No usar nunca crema por q lo q nos interesa es hacer mucha presión. Primer masaje: Con la yema del pulgar buscamos el inicio de la espinilla (empezando desde el pie) y pasamos el dedo por toda la espinilla apretando fuertemente. Mientras se pasa el dedo nos irems encontrando con unos bultos q son el periostio inflamado ( por eso se lo llama el rosario de corredor). Decir q cada vez q el dedo pase por el bulto sera como una patada en la espinilla. No insistir en los bultos al encontrarlos. Esto hay q realizarlo 10 veces en cada espinilla. Conviene q el masaje no sea auto-administrado por q es algo muy muy doloroso y si nos lo hacemos nosotros apretaremos menos de lo debido ( a no ser q seamos unos masokistas). Segundo masaje: Con el talón de la palma de la mano (la parte carnosa) esta vez el masaje sera transversal (de la parte interior de la espinilla a la exterior). Empezando tambien de donde antes y subiendo, frotarems la espinilla intentando desplazar la piel sobre la espinilla. Este masaje es menos doloroso. Realizar otras 10 veces en cada pata. Despues de esto estirar un poco mas y aplicar hielo. Espero q os sirva de tanta ayuda como ami, y q lo hayais entendido. Intentare añadir un video.
Muchísimas gracias por la información. Me parece muy últil. Estoy pensando en hacerme ese masaje pero... explicándolo así por escrito ... me da un poco de miedo. Yo fui dos sesiones a una chica que es fisio y osteopata al principio, pero aunque creo que hizo masaje parecido al que comentas no estuvo demasiado tiempo, como comento ella se quedo casi todo el tiempo en el tendón del tibial posterior, por que según ella mi problema venía de ahí, pero claro, yo se muy poco de esto. Podría plantearme ir a otro fisio y a ver que pasa, pero no se, otros me dicen que si no sabe lo qeu hace te puede fastidiar. Por mi parte he corrido en dos ocasiones 25 minutos sin dolor. La semana que viene voy a dar el salto a 30 minutos sin parar, pero claro, voy a ritmo muy lento y sigo con el miedo a que el día que aprete un poco vuelva el dolor. Bueno, compañero Vikking . ¿Cuando te vuelve la lesión? ¿Cuando aumentas mucho los km semanales? ¿Al aumentar el ritmo? ¿Al hacer mas por asfalto? Es por ir previendo lo que tengo que hacer cuando esté mas recuperado. Saludos y muchas gracias por tu intervención. Espero que en tu caso a partir de ahora no vuelva nunca esta lesión.
Por alguna razon no me dejan subir los posts. dicen q el moderador los tiene q aceptar. nos ayuda alguien?
¿No puedes escribir mensajes? ¿El masaje lo haces por la cara interna de la espinilla? Yo he corrido 30' hoy, parece que bien. Ya veremos.
E hexo ya des intentos de mensaje explicando todo y me dice q los tiene q aproobar. Aer, tercer intento jajaja Tngo dos videos q hacen casi lo mismo q m hacia el fisio. Aunq el no usaba aceite y me dijo q mjor no usar. aunq los ejercicios difieran un poco de los mios, lo q hace sobre la espinilla y sobre los bultillos es basicamnte lo mismo asiq yo diria q iwal de efectivo! te los mando por priv por q iwal es esto lo q me impide subir el post. AMi lo q me hizo medio recaer es el terreno duro (asfalto) y el volumen. Hace no mucho "calentado" con un video de where is the limit me dio por ver cuanto aguantaba corriendo. aguante 1h30 mins jajaja pero me fui a casa con molestias en las piernas. Parón de unos dias, hielo y masajes y no me a vuelto. ahora ya ni me molesta al apretar. Ahora corro en playa pero en cesped y tierra sera suficiente. el masaje me lo doy justo encima de la espinilla. como ya sabras se puede fastidiar en dos sitios el periostio : en la interna donde se "mete debajo" y se une al gemelo y el la parte dnde salen los bultillos, justo encima, donde mas de uno abra sufrido una patada fijo! Ponte siempre hielo al volver, aunq no te moleste. yo lo hago. por q seguro q a todos se les inflama un minimo la zona por el hecho de hacer ejercicio, pero nostros no keremos arriesgarnos ni lo mas minimo.
Muchas gracias Vikking . Por lo que parece tienes que tener x mensajes para poder poner enlaces sin que los revise el moderador. No sabía esa norma la verdad. Pongo aquí los videos que me has enviado por si a alguien mas le interesan: http://www.youtube.com/watch?v=oDiCeV7mvZA http://www.youtube.com/watch?v=q57Kgb-oyfQ Pues mañana los veo tranquilamente y te cuento como va el tema. Yo de momento no tengo molestias pero corro siempre por tierra . Viendo los buenos resultados de la tierra me planteo comprar un frontal que haga buena luz y correr por caminos siempre. Cuando digo estas cosas me planteo... ¿Me estaré volviendo loco? ¿Correr por la noche? Pero bueno, por lo que he leído hay mucha gente que lo hace. Un saludo.
Gracias por subir los videos! Yo mismo e corrido de noche y la verdad es q al margen del riesgo q supone no ver algun bache, me encanta. es muy relajante. Surte y ya me diras!
Bueno, pues no estoy solo por lo que veo. En mi caso los dolores son en la parte interna de la espinilla . Donde se une el hueso con el gemelo. ¿Podría hacer masajes tipo los del video en esa zona de la espinilla?