Eso ya se hizo. Lo llamaron 69er, y creo que fue de trek. No vendieron casi ninguna, porque si ya las 29 pueden parecer feas (sobre todo en tamaño de cuadros), las 69er son una besita amorfa. Y es una lástima, porque sin duda tenían buenas prestaciones. Ver el archivo adjunto 3076567 Pero espera, que si tienen éxito, ya las volverán a sacar, ya...
A mi estéticamente no me desagradan... pero esa horquilla... me parece para hacerselo mirar. X D -- Por cierto, igual que cuando frenamos el peso se va hacia delante, durante la marcha el peso se reparte más en la trasera (máximizandose en los momentos de aceleración); de ahí que a mi me interese más la trasera grande en una HT para superar obstáculos (sin levantar rueda). Con la de 26" el que tenga la técnica pues hará las mismas virguerías, claro.
La veo 'bastante especial' eh? Mira que hasta iba montada en SS, por lo que parece. Cuando más veo la horquilla menos fea, creo que acabaría acostumbrandome. Con el tema de estar montada en SS, no sé para qué modalidad estará expresamente pensada. Pero a mi me gusta. Otra cosa es que los tuviera ($$$) para ponerlos en el mostrador.
Hay un par de cosas que comentas, que no son asi. 1º Cuando modificas la rueda, modificas el desarrollo final como tu le llamas o avance por pedalada, que puede ser facilmente variado por los desarrollos, pero tambien modificas el como aportas la energia para producir el desplazamiento, asi que el esfuerzo varia en una bici y en otra. Estabamos de acuerdo en que necesitamos la misma energia para desplazarnos de A a B, con lo que si nos cuesta mas lanzar una rueda, a igualdad de desarrollo final o mismo avance por pedalada (porque esto es asi y esta clarismo), una vez lanzadas las ruedas nos costaran menos mantenerlas lanzadas. Es una cuestion de sumar y restar para que salga el mismo resultado, no??? 2º Para acelerar una 29 tienes que aportar mas energia para acelerarla, lleves o no el mismo desarrollo final, ya que tienes que generar esa inercia que luego te ayudara cuando la hayas lanzado. Esto lo dicen todo el mundo, gente que esta en contra y gente que esta a favor. Una 29 siempre te costara mas lanzarla y este es uno de sus puntos debiles. Para esto no hay discusion. 3º Y por ultimo afirmas que "cuanto menos inercia genere una rueda mejor". Esto es tu opinion y es totalmente respetable, pero precisamente es una de las ventajas de las 29 al igual que la desventaja es iniciar esa inercia (acelerar). La inercia te ayuda a pasar mejor los obstaculos, ya que la rueda se frena menos tanto por el angulo de ataque como por la inercia, cuando afrontas los repechos, la inercia te ayuda mas tiempo porque hace que le cueste menos frenarse por la pendiente y una vez lanzado, te permite ir un punto mas descansado porque necesitas aportar menos energia para mantenerla a la misma velocidad. Si es cierto que cuesta mas acelerar, en un parrafo de mas arriba dices que no, pero en el ultimo lo afirmas y te doy la razon, al igual que es cierto que cuesta mas frenarla, tambien tienes razon, pero lo de maniobrabilidad o que se vaya recto depende mas de la geometria del cuadro y te puedo asegurar que existen 29 que son torpes, pero hay otras que no tienen nada que envidiar a las 26 mas agiles. Ya si le pones una potencia negativa cortita y mantienes el manillar ancho, puedes flipar por donde meteras tu 29. Lo suyo de verdad son unas ruedas de 29 de Carbono que pesen menos de 1500grs. Eso si seria la caña..jeje, pero claro... Saludos.
Ya lo he comentado y demostrado. Lo que te cueste acelerar la rueda dependerá de la inercia no del tamaño. Una 29" depende que distribución de masa tenga (no solo cuenta el peso total) puede generar menos momento de inercia que una 26". Una rueda con menos inercia es una ventaja para mi, para los fabricantes de ruedas de bici, de coche, de motos... Si tu la ves como una ventaja por que te hace esforzarte más pues lo respeto igual que respeto el argumento de tener una bici pesada para hacer más ejercicio, no lo comparto pero lo respeto. Lo de mantener una velocidad constante ya he explicado y demostrado que es exactamente igual porque la inercia interviene SOLO en el momento que hay cambios de velocidad ya sean aceleraciones positivas o negativas. Estoy de acuerdo contigo en que una 29" puede ser más ágil y ratonera que según que 26". Pero yo creo que para analizar las diferencias entre 26" y 29" tienes que hacerlo con una bici idéntica. Estoy harto de leer comentarios de gente encantadísima con su nueva 29" pero claro que si pasas de una 26" rígida de gama baja de 14kg a una 29" doble de carbono y de 10kg es normal que note mejoría. Te agradecería que argumentases con leyes físicas porque afirmas que con una rueda con más inercia cuesta menos mantener una velocidad constante. Con lo que yo se me parece imposible ya que si no hay variación de velocidad no hay inercia que intervenga. Pero si hay otro factor que desconozco estaría muy agradecido si lo aclarases. Saludos
Es un error bastante común pensar que como algo con más momento inercial llega más lejos si dejo de aplicar una fuerza significa que para mantener una velocidad necesito menos esfuerzo. Y no es cierto para mantener necesito el mismo esfuerzo y para acelerarlo y frenarlo necesito más esfuerzo. De aquí que los fabricantes de ruedas vayan siempre en busca de menos peso y una distribución de masa más eficiente. Lo que hace que un camión necesite más energía que un coche para ir a 100km/h es la masa (bueno la peor aerodinámica...) Para un menor esfuerzo o más velocidad con mismo esfuerzo la modificación que no falla es rebajar el peso, para incrementar el factor potencia/peso, pero vamos que con los pesos que tienen hoy en día las bicis de gama media-alta, yo creo que podemos estar contentos.
No, no lo es. Es una cuestión de hacer la integral de fuerzas a lo largo del tiempo que dura la ruta. Lo que tú llevas días comentando, y varios hemos intentado aclarártelo, es erróneo. La "suma y resta" que tú propones la haces sólo cuando dejas de pedalear, no cuando vuelves a dar pedales. Entonces claro que te sale favorable. Pero eso no representa la realidad. Cuestan lo mismo MANTENERLAS lanzadas. Voy a explicártelo de otra manera: La inercia es una energía que se recupera variando la velocidad de la rueda. Si la velocidad de la rueda no varía la energía almacenada en ella es CONSTANTE. En ese caso, para MANTENERLAS lanzadas la inercia no influye. Mantener la bici lanzada -> No variamos la velocidad de la rueda -> No recuperamos nada de la inercia almacenada -> la inercia no beneficia ni perjudica para mantenerla rodando
Voy a extenderme un poco. Caso: Bicis ambas de 10kg cuyas ruedas suman en ambos casos 2kg. (unas 26 y otras 29). Sabeis que por efecto de la gravedad si se suelta un sólido que rueda cuesta abajo llega antes el que menor momento de inercia tiene ¿no? Se supone que no deslizan durante el giro. (de esto hay ejercicios del tipo 'cilindro vs pelota' 'pelota vs aro' que podeis encontrar en internet y que se basan en las fórmulas que se obtienen para distintas distribuciones de masa) Así, sucedería que la bici de 26 lanzada por la misma pendiente, solo por efecto de la gravedad, llegaría antes que la bici de 29. ¿Alguien no está de acuerdo? Si alguien se pregunta por qué sucede esto; una explicación rápida es que en el caso de la bici de 29er hay más parte de energía potencial (la que se gana con la altura) que se está invirtiendo en hacer girar la rueda. Esto es, en su I (inercia o su momento de inercia). En la bici de 26 esa energía extra que no necesita se invierte en acelerar la bicicleta. Pongamos el caso de una pendiente larguísima en la que la gravedad ha hecho su efecto y entran en juego las fuerzas de resistencia al movimiento (aire, rodadura, friccion en las parte moviles, etc.). En este caso, como en el de caida libre, se llega a una velocidad límite en la que toda la fuerza que aplica la gravedad se contraresta con la pérdida de energía por rozamientos. Sería una velocidad absurda para una bici, que conste. PEro a lo que quiero llegar es que ambas, en un caso hipopético de similares fuerzas resistivas irian a la MISMA velocidad. Pero, las 2 no llevarían la misma energía cinética. Misma cantidad de movimiento 10kg x la velocidad que lleven. Pero en la energía cinética entraría en juego las diferentes inercias de las ruedas. Así, en llano, poniendo ambas bicis a una velocidad similar, pongamos 25km, ambas bicis no llevarían la misma energía cinética. La de la bici con ruedas grandes sería mayor para bien y para mal. Para mal, porque ponerla en marcha, que es lo que en las competiciones de motor y en el consumo de combustible en general se trata de evitar, cuestá más energía. Para bien, porque ante obstáculos y terreno irregular los CAMBIOS DE VELOCIDAD son menores cuanto mayor es la energía acumulada (obstáculos y terrenos que tiendan a frenarla o a hacerlerala). Ya digo, que cuesta abajo en liso la inercia también jugaría en contra. Habrá gente a la que dar esa energía extra a las ruedas le sentará como un tiro. Alguien que hace BMX, por ejemplo, no querrá añadir peso ni tamaño a la rueda ni loco! Para qué! Pero hay a los que les puede resultar ventajoso si no están cambiando de ritmo cada 'X' segundos. En general la inercia de las ruedas es mala porque lo que uno desea es que la energía se transforme en movimiento cuanto antes, ya que estamos hablando de vehículos. Para otros casos, puede ser buena. Si alguien tiene más frescos las ecuaciones de cinemática y le apetece seguir con el tema, adelante. Yo hablo de memorieta.
Exacto... Por lo que en una pista llana NO INFLUYE EL DIAMETRO DE LA RUEDA. Se empeñan en decirnos q las 29 llanean mejor pero precisamente es lo contrario, seran mejor en senderos rotos, con obstaculos, donde el mayor angulo de ataque y la inercia extra si pueden ser beneficiosas
La cosa es que para cada uno llanear es una cosa. Para unos, todo lo que no sea más de un X% en pendiente es llanear. Para otros, pistear esté super roto o sea tierra compactadísima y lisa es llanear.... Ir por la playa en medio de la arena puede ser llanear también. Yo creo que hay casos en los que la diferencia de inercia+angulo de ataque de obstáculos/rugosidad del terreno pueden hacer ventajoso el "llaneo" con rueda grande. Se le suma también que se clavan menos en terreno blando. ¿en asfalto liso? Pues poca ventaja o ninguna, para mi gusto. Si acaso el que lleve desarrollos altos y pueda con ellos (alguien que mantenga el triple plato, por ejemplo) puede sacar algo de ventaja a quien se haya puesto dos y se pueda quedar corto. Aerodinámicamente pierden las 29er, eso lo noto yo desde el primer día. x D Y eso es importante en asfalto.
Y yo que pensaba que empezabamos a estar de acuerdo. Hay numerosos estudios que afirman que una bici con ruedas de 29 cuesta mas acelerarla que una de 26, tanto de gente, marcas o revistas que pueden estar a favor, como detractores. Sin ponerme a que buscar, un compañero que interviene mucho por aqui y que esta en contra de las 29, sacaba un estudio de KTM que decia que costaban un 35% mas (creo recordar) y que las de 27.5 constaban un 11% mas. Lo has comentado, pero no lo puedes haber demostrado porque no es asi. Esto esta claro para todos los que estudian este tema. Ahora si me pones un hierro de 20kg con ruedas de 26, costara mas acelerarla que un pepino de 8.5kg con ruedas de 29. Pues claro hombre, pero creo que no estamos hablando de eso. Que sea una ventaja para ti, ya he comentado que es tu opinion y es muy respetable. Para mi y para fabricantes, revistas especializadas y muchos mas, es una ventaja, tener la mayor inercia posible con la rueda mas ligera posible. No se si lo has pillado. "Rueda lo mas ligera posible y mayor diametro que 26", asi podras acelerar lo mejor posible, aunque peor que una 26 de mismas condiciones, pero mantendras mas inercia que una 26 de las mismas condiciones. Osea que segun tu la inercia solo existe cuando tu lo crees oportuno para favorecer tus argumentos, no??? Desde que se inicia el movimiento generas la inercia y cuando llegas a una velocidad, te acompaña o ayuda a mantener esa velocidad y al frenar la bici, se opone a ello. La inercia no aparece a gusto del consumidor, hombre!!! Puedes tener razon en esto, esta claro que depende de los modelos que se comparen y se deben comparar modelos similares en peso y disciplina, pero ya te digo que aqui depende mucho de la geometria del fabricante, de hecho se sabe de 29 torponas cuando la hermana de 26 es agil y 29 super agiles, siendo su hermana tambien agiles. Esto es como todo, depende de la experiencia que tenga el fabricante en 29, le habra evolucionado mas o menos la geometria del cuadro. Muy facil, tenemos claro (aunque tu no mucho) que para ir de un punto A a un punto B necesitas del mismo aporte energetico, no??? Si por ejemplo, tomamos el estudio de KTM que dice que necesitamos un 35% mas de energia para lanzar una rueda de 29, pues esto es un suma y resta, se necesitara un 35% menos de energia para mantener la velocidad una vez lanzada. Mira, esto es algo super estudiado y super aclarado para todos los que se interesan en el tema. Todo el mundo, marcas, prensa, pros, incluso usuarios, todos tenemos claro que con la 29 te cuesta mas lanzarla y luego te ayuda a bici lanzada. La verdadera cuestion y pregunta que se hacen sobre todo los pros o cualquiera que compite, que son los que de verdad les es importante la ganancia o perdida de segundos es: En el recorrido, circuito o carrera que voy a hacer, cuantas veces voy a arrancar y frenar??? Hay muchas subidas con porcentajes muy altos??? Incluso algunos se preguntan por si son mas o menos agiles, pero la verdadera cuestion es si lo que ganas a bici lanzada, lo vas a perder porque tienes que frenar (perdiendo esa inercia) y arrancar muchas veces, teniendo que generar de nuevo esa inercia que es un aporte extra, comparada con una 26. La otra pregunta que se plantea sobre repechos con mucho porcentaje es porque cuando subes esos repechos, la velocidad es mucho menor, con lo que la inercia interviene mucho menos y las ventajas disminuyen pudiendo el mayor rozamiento ser una carga extra, aunque tengas mas traccion. Como dicen los de Media Markt, todo lo demas son tonterias. Saludos
Lo siento, pero no es asi, nunca me vas a convencer de que la inercia aparece y desaparece solo para ***** a las 29...jejeej. Pensadlo, es que es de risa. Mira, lo que aqui dais por cierto, es algo que marcas, revistas expecializadas, pros y millones de usuarios tenemos claro y no tengo tiempo de buscarte todo lo que en su dia demostraba lo que digo, porque uno ya se cansa. Que no os gustan, perfecto, que no las quereis probad, pues tambien, pero no meteros en la urna de unos cuantos post en los que os dais la razon los unos a los otros porque podeis equivocad a gente que luego pueda arrepentirse al pensar que las 29 son un engaño como afirmais. Se que me vais a decir que quereis mas pruebas, pero si teneis dudas sobre lo que digo yo y todo el mundo, probadlas jode, PROBADLAS!!!. Si es que nada mas que os monteis en una os vais a dar cuenta de que te cuesta mas arrancar, que luego va mas facil y todo los demas rollos.... Saludos.
+10000000000000 yo me emcapriche de una bici y me la compre, me gustaba y sin mas, si despues es moda 29 o lo que sea me da igual yo feliz con mi bici aunque primero la probé y las sensaciones para mi si importaron
No te voy a contestar a tu post anterior por que visto tus conocimientos físicos no merece la pena. ¿Pero como eres capaz de cuestionar leyes físicas con las que llevamos siglos funcionando? La inercia no aparece para ***** a nadie aparece únicamente cuando a un cambio de velocidad. Pero como tu mismo dices nunca te vamos a convencer. Lo pienso y no me produce risa, me produce pena.
Sería más barato y convincente leer algo más: http://www.popularlibros.com/libros...-la-tecnologia-vol-i/385165/978-84-291-4429-1
Aquí has patinado phenix. Supongo que las prisas o algo. Hay que separar el problema en 2 partes para que sea más fácil. 1º) Poner la bici en marcha desde cero. Eso es lo que cuesta según los cálculos de KTM un 35% más en una 29er. Vamos, que si gastas 100 unidades para poner de 0 a 20 kmh una 26er, gastarás 135 unidades de energía para poner de 0 a 20kmh una 29er. Ahora la segunda parte. Con las dos bicis en marcha a 20 kmh vas por una superficie superlisa y te "olvidas de rozamientos". Pongamos que sólo existe el rozamiento con el aire para que haya una fuerza que vencer (si no, no aría falta ni que pedalearamos). En ese caso, supuestas un coeficiente aerodinámico igual o similar, la energía para ir de A a B sería la mismadando igual el diametro de la rueda. -- Resumiendo. Se necesita más energía para poner una bola de hierro de 3 kg y 1 metro de diámetro a 20 kmh que para poner una bola de hierro de 3kg y 0,1 m. de diámetro a 20kmh. Que después una pase 'escaloncitos' de 3cm como si nada y la otra empiece a pegar 'brincos' ya es otra historia. X D Y lo que yo comentaba es que el que esté 'dentro de la bola' (pongamos que hay un enanito) verá que se mantiene más fácil el ritmo dentro de la grande que de la pequeña. Suponiendo tamaños más parecidos y rugosiades 'razonables' que tenga que superar la bola. -- Saludos