Diferencias Scott Addict&F0il

Tema en 'Material' iniciado por Lombardia, 27 Sep 2012.

  1. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

    ****... no me digas eso que yo ya tuve una caída. Con lo que me costó encontrar el mismo cuadro Addict para sustituir al anterior que sólo tenía apenas 4 meses y medio de uso cuando ocurrió el accidente y "pasó a mejor vida"... espérate, que toco madera por si acaso ( jaja ).

    Sinceramente, espero no tener que volver a pasar por eso.
     
  2. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

    Yo creo que el tema aerodinámico es un aspecto de diseño muy teórico que, en la práctica , acaba siendo más algo estético que tan funcional como debería, una vez entran en juego el resto de factores como las características del ciclista ( técnica, fisionomía... ), resto de montaje ( manillar, ruedas...).

    En mi opinión, hay otros detalles más prácticos que hacen destacar a las Foils de su predecesora, la Addict. La caja de pedalier está más reforzada ( pero la de las Addict ya permitía el uso de potenciómetros, pues los he visto instalados en bicis del HTC como la de Greipel o Cavendish cuando aún existía ese equipo y llevaban las Addict ). Esa mayor robustez ha de notarse en las arrancadas, sobre todo si tienes piernas potentes y no eres un ciclista "fino" tipo escalador. Sin embargo las Addict no pecan de falta de rigidez en ese punto, al menos yo no noté menos rigidez en ese aspecto al pasar de la Giant TCR Advanced ( que era un bloque, tan rígido que me parecía incómoda ) a la Addict. Y peso normalmente entre 78-81kg.

    La dirección cónica y tubo conificado de horquilla ( tappered ) es otro punto fuerte de las Foil, junto a la major robustez de la propia horquilla, que como ya comenté, tiene que dar un extra de control en las frenadas al entrar en curvas cerradas, en los pasos rápidos por curva o en los cambios de peso al trazar curvas en descensos, incluso también en las arrancadas en sprints o cambios de ritmo en subidas duras. Las Addict ya se notan muy buenas en esto, pero me da la sensación de que las Foil han de mejorarlo aún más.

    A mí me gustan los cuadros con tija integrada. Sin embargo, la solución de Scott con la tija convencional aero de aspecto integrado en las FOils, me parece genial y desde luego, en la práctica, más simple y cómoda.

    El cableado interno no me seduce, no es algo que me parezca ventajoso, ni siquiera estéticamente porque no me disgusta ver los cableados externos. Y en la práctica son un engorro si quieres ser tú el que haga el mantenimiento a tu propia bici. Sólo le veo ventaja para el Di2 en los modelos preparados para llevarlo, porque los cables electrónicos por fuera sí que me parecen una chapuza y además un riesgo de que terminen deteriorándose. Las Addict no se hicieron para llevar Di2, pero como no pienso dar el salto a los grupos electrónicos porque me gusta más la fiabilidad y sencillez de los mecánicos, que ya funcionan impecablemente ( y no me da la gana además de dejarme un dineral en algo que no me va a suponer una clara ventaja práctica en el día a día para alguien como yo, que sólo entrena por el placer masoquista de mantenerse en forma machacando los pedales ), pues el tema del cableado es algo muy secundario y hasta anecdótico para mí.

    Lo demás es más o menos lo mismo: mismo tipo de carbono con estética UD e IMP, caja de pedalier BB86 press fit, dirección semiintegrada press fit ( pero cónica en la Foil ), y cuadro/horquilla full carbon (punteras incluídas o SCDS: Scott Carbon Dropout System ). Más ligero el conjunto cuadro/horquilla del Addict, a cambio de una mejor aerodinámica y sobre todo, mayor robustez y rigidez, en los Foils. No sé si los Foils son tan buenos en relación peso/rigidez/comodidad como las Addict, pero seguro que andan muy cerca en eso también.


    Pasar de un Addict a un Foil ( hecho del mismo tipo de carbono, HMX o HMF ) es más una cuestión de capricho que una necesidad. Ahora bien, el mayor de los caprichos sería poder tener en el mismo garaje una FOIL y una ADDICT. Yo me haría una Addict escaladora y una Foil rodadora y batalladora en los terrenos rompepiernas de media montaña.

    Sería la osti poder entrar en el garaje y decir... mmmm... ¿qué va a ser hoy? jajaja
     
    Última edición: 4 Oct 2012
  3. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.271
    Me Gusta recibidos:
    5.178
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    se de lo que hablo....desde que monto en bici siempre he tenido de carbono tanto en carretera como en btt y los pares de apriete los llevo al dedillo, al igual que usar pasta de agarre...és más la bici en question és de mi mecánico y además del problema de bajarse la tija en plena ruta (con pasta de agarre e incluso a un par mayor)se fisuró por esa zona del cuadro (se lo han cambiado en garantia)..
    con lo de trastear me refiero a bajar la tija de vez en cuando, cambiando sillín y esas historias (al llevar la tija pintada como el cuadro se queda marcada, jodiendo la estética (si el problema también lo tienen las scales)

    pd...lo de la tija se solucionó poniendo fija tornillos en el cierre(con el traqueteo del asfalto este, aún estando apretado iba bailando hasta aflojarse y la tija caia sin más...
    pd...otro aspecto que critico de la tija és no poderse colocar unos mm torcida, para los que tenemos dismetria y roce del sillin en un muslo más que en otro (este problema és personal y aún corrigiéndolo de otras formas, siempre se agradece...)

    con esto no digo que sea un mal cuadro ni mucho menos...mis dos bicis són scott
     
  4. kirk

    kirk Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    8.133
    Me Gusta recibidos:
    492
    Ubicación:
    entre 1000 frentes abiertos
    No, ya se que hablabas solo de la tija. Yo también sé lo que digo porque tengo una. Insisto, montada según las recomendaciones no da problemas (Scott paso una carta). No digo que sea infalible pero no es muy habitual. Por haber visto un caso decir que el sistema es una cagada a mi me parece excesivo, y comentas par mayor... igual de ahi viene la fisura.
    Par de apriete (preguntado a Scott): 10 Nw, no pasar de 11.
    Ver el archivo adjunto 3077434
     
  5. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.271
    Me Gusta recibidos:
    5.178
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    estoy deacuerdo...con lo de la fisura fijo y lo de la tija que se bajaba, pues serán casos excepcionales...
    algunos casos también los leí del foro, pero que el cuadro és una maravilla és indudable.

    pd...talvez me pasé con lo de cagada, pero a mí no me termina de convencer por el otro motivo comentado
     

Compartir esta página