Novedades 2013!

Discussion in 'Enduro' started by sas, Dec 19, 2011.

  1. vicalvarock

    vicalvarock jose

    Joined:
    Feb 23, 2009
    Messages:
    1,370
    Likes Received:
    71
    Location:
    Vicalvaro-Madrid
    viva el barro,agua y el oxido jajajaja
     
  2. ray

    ray ACCMIC MEMBER

    Joined:
    Jun 17, 2004
    Messages:
    23,932
    Likes Received:
    7,478
    Location:
    Barcelona
    Un libre ejercicio amateur....demasiado embrionario aún....
     
  3. fer83

    fer83 Shimano Fanboy Probadores

    Joined:
    Oct 5, 2006
    Messages:
    6,144
    Likes Received:
    1,019
    es mejor idea de lo que parece, pero "bien" implementada claro! (conectores tipo automocion, estancos y cableado bien protegido, un motorcito barato y que se pueda sustituir facilmente... que sea compatible con baterias d2i de esas de shimano...) No tardaremos en verlo, en el hilo de "novedades 2015!" presumiblemente :comor2
     
  4. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Joined:
    Nov 4, 2010
    Messages:
    369
    Likes Received:
    76
    Location:
    Kantabrien über Alles
    :whistle
     
  5. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Nov 29, 2009
    Messages:
    3,346
    Likes Received:
    1,550
    Location:
    Searching the Flow
    En un futuro no muy lejano será todo electrónico. Cambios, control de amortiguador y de horquilla, tija-pija, etc.

    Ya veo alguno tirado en medio del monte, reseteando la centralita o reinstalando el OS en medio del monte.

    Ojo que no digo que todo sea malo, ya que se podría conseguir fácilmente que, por ejemplo, el hidráulico del amortiguador se cerrara en función de la pedalada y así crear una plataforma de pedaleo estable y a la vez muy sensible.
     
  6. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Joined:
    Nov 4, 2010
    Messages:
    369
    Likes Received:
    76
    Location:
    Kantabrien über Alles
    y cables, y luces...

    [video=youtube;GmbSmcgKl9g]http://www.youtube.com/watch?v=GmbSmcgKl9g[/video]
     
  7. DESMOCHEEE!!!

    DESMOCHEEE!!! El betetero ducatero.

    Joined:
    Oct 9, 2010
    Messages:
    1,744
    Likes Received:
    592
    Location:
    Alfafar (VLC)
    Vindiu ese garage lo tienes lleno de sorpresas!!!
     
  8. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Nov 29, 2009
    Messages:
    3,346
    Likes Received:
    1,550
    Location:
    Searching the Flow
    Algo similar, pero con una integración más cuidada, similar al Di2 de carretera.

    Personalmente prefiero los sistemas mecánicos, pero reconozco que el futuro es este.
     
  9. jallll

    jallll post navideño... uffff

    Joined:
    Feb 12, 2008
    Messages:
    30,610
    Likes Received:
    6,174
    Location:
    santa coloma gramanet

    que miedo me das... jaja
     
  10. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Joined:
    Nov 4, 2010
    Messages:
    369
    Likes Received:
    76
    Location:
    Kantabrien über Alles
    Integración... hombre ese vídeo es de una prueba para ver que el concepto funcionaba. Esa bici la usé incluso de viaje por USA y Canadá, era una gozada, me costó un huevo hacerme a no llevar la suspensión controlada.

    Este es el cerebro del abominable robot jabalí en su penúltima versión:

    Foto0056.jpg

    Ahí aún tenía un limitador de corriente mecánico que ocupaba 1/5 de la caja, y demasiados cables "porsiaca" (más facilidad de cambiar/reparar cosas.)

    Eso tenía 24 vías, de las que el cambio se lleva 6. El resto sirve para controlar tijas, suspensiones...
     
  11. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Nov 29, 2009
    Messages:
    3,346
    Likes Received:
    1,550
    Location:
    Searching the Flow
    En ningún momento pretendí criticar tu prototipo ya que se ve claramente que se trata de una versión experimental. Simplememente comentaba que ese es el camino a seguir con una apariencia final más cuidada.

    En cuanto a la cantidad de vias e emplear, creo que lo adecuado sería emplear un único par multiplexado que integre tanto tx como rx y la alimentación. Las ventajas a nivel funcionamiento son evidentes y no crea demasiada complicación ni a nivel hard ni a nivel soft.

    Supongo que ya que tienes motorizado la compresión de la horquilla, habrás pensado en incorporar un sistema anti-dive. También supongo que se te habrá ocurrido, mediante un sensor de aceleración implementar regulación de compresión tanto en alta como en baja de forma electrónica. Esto simplificaría mucho la construcción de la horquilla y el peso de la misma.
     
  12. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Joined:
    Nov 4, 2010
    Messages:
    369
    Likes Received:
    76
    Location:
    Kantabrien über Alles
    No, si la aclaración sobre la integración es porque luego me dí cuenta de que el vídeo mete miedo. Si te fijas está hasta el PC conectado (que esa fué otra, al principio tenía que llevarlo en la mochila, bendito toughbook Philips, hasta una pantalla partida pero jamás se colgaba). No, la bici quedaba utilizable.

    Ahí no había multiplex porque era un sistema escalado. Comencé por el cambio trasero, después del delantero, después la suspensión... Además, la fiabilidad que esperaba era la de algo hecho en casa y que iba a subir al monte a fuego. O sea, poca, poca.

    El caso es que fué mejor de lo que pensaba, el mayor problema eran los conectores hasta que monté Hiroshe.

    Hacerlo multiplex va dentro de hacerlo ZigBee. Pero ahí se quedó el tema, ahora ando en otras movidas, aunque esto no lo he olvidado y yo sigo con cambio electrónico. Ya no me hago a tener que desplazar palancas, pero también me doy cuenta que yo voy cambiando en mitad del turrón mientras los colegas escogen desarrollo antes y si no aciertan...

    De ZigBee la idea era migrar a Ant+. No emepcé por Ant+ porque el kit de desarrollo cuesta 1000$ y tampoco soy una ONG. Ni Botín (si fuera Botin no estaría escacharrando bicis, claro... no quiero ser Botín ahhaha).

    El antidive vino justo después de ese vídeo, sólo era programar porque ahí ya había un sensor de prsión en la maneta de freno izquierda. También tenía Brain pero más :cool: porque la horquilla llevaba sensor de golpeo y la bici de inclinación. El bloqueo sólo entraba sólo a partir de 4% de desnivel más de 2 segundos y siempre que el golpeo no dijese lo contrario. Y luego todo tenía override.

    Poco después le toco al TALAS, haha era una fiesta!

    100000 pavos y esto está en producción.

    Rollía Box.png Rollía RD.png
     
  13. fer83

    fer83 Shimano Fanboy Probadores

    Joined:
    Oct 5, 2006
    Messages:
    6,144
    Likes Received:
    1,019
    que maquina eres! :loco
     
  14. El Warpo

    El Warpo Pinche Jefe Globero

    Joined:
    Sep 4, 2007
    Messages:
    2,120
    Likes Received:
    138
    Location:
    Un **** lugar mas plano que Holanda
    Eres un **** amo!!!!!
     
  15. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Nov 29, 2009
    Messages:
    3,346
    Likes Received:
    1,550
    Location:
    Searching the Flow
    Personalmente,huiría de inalámbricos como zigbee o ant+. con un protocolo similar al RS 485 debería ser suficiente. Te ahorras alimentar cada dispositivo de forma independiente y aseguras el funcionamiento en zonas de contaminación por radiofrecuencia (repetidores de móviles).

    Las imágenes CAD ganan mucho respeto al proto.

    Felicidades por la labor que desarrollas
     
  16. cachopo man

    cachopo man esto ya no es lo que era

    Joined:
    Aug 6, 2008
    Messages:
    2,450
    Likes Received:
    60
    Location:
    Manteca, Ca
    ...
     
    Last edited: Oct 6, 2012
  17. victir

    victir Pakete Member

    Joined:
    Jun 15, 2008
    Messages:
    2,270
    Likes Received:
    160
    Location:
    Coslada
    el cualo??:comor3
     
  18. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Joined:
    Nov 4, 2010
    Messages:
    369
    Likes Received:
    76
    Location:
    Kantabrien über Alles
    Seguramente tienes razón. Lo que ocurre es que hacerlo inalámbrico era algo que quería probar porque estética y conceptualmente es molón. La cuestión de baterías en cada componente tiene sobre todo el handicap de que a la hora de cargar hay que conectar en 20 sitios, y eso no mola nada.



    Como sé que esto de los bits es un coñazo, a modo de resumen el tema es el siguiente.

    Uno se monta en la bici y lo que tiene son dos piñas de mandos, como en una moto. En esas piñas tienes:

    Derecha:

    -Subir coronas
    -Bajar coronas
    -Bloqueo (On-off, en caso de estar en modo auto, override, es decir, pulsar el botón supone que la suspensión pasa al estado contrario al que se encuentra y se suspende la función auto hasta nueva orden)
    -Ajuste compresión lenta delantera por ruleta. En realidad no es un ajuste a tocar demasiado porque aquí es el sistema antidive o antihundimiento el que debe aumentar el ajuste de compresión en función de la presión sobre el freno y la pendiente. El antidive es programable por el usuario, una vez ajustado trabaja sólo, pero la ruleta permitiría un ajuste del "suelo" o valor mínimo (bici sin freno en llano) mientras se monta.

    -Cambio de recorrido de la horquilla.


    Piña izquierda:

    -Subir plato, bajar plato. Si es un dos platos, con un botón sirve. Al pulsar pasas al plato contrario de aquel en el que estás. Con tres necesitas dos botones.
    -Compresión trasera, plataforma, propedal o como le queráis llamar. Como la compresión delantera, puede ir en auto y entonces el botón sirve para hacer override.

    -Tija telescópica. Pulsas para desbloquear, sueltas para bloquear, vamos lo de siempre. Hay dos aproximaciones para implementarlo. La más completa es la del alemán: motor eléctrico con desmultiplicación por sinfin. Eso permitiría programar posiciones intermedias, hacer el sistema sensible a la pendiente... el problema es que la batería para ese motor exige ya peso y voltaje generoso si queremos que actúes rápido, y no los 7.4V del resto del sistema que además con 1000mAh (para que os hagáis una idea, una batería de menos del doble del tamaño de un smartphone) ya tendría para 1000h de uso. Otra forma es que sólo el desbloqueo sea electrónico y la tija sea mecánica o neumática.

    El manilar quedaría como el de una bici que sólo tuviera cambios. Manetas de freno y latiguillos, y piñas de cambio de las que saldría un cable de cada una hacia un ciclocomputador en el manillar o la potencia. De ahí un cable hacia la caja de batería, otro a la horquilla, otro al amortiguador, otro a la tija, otro al desviador y otro al cambio. Los que van a hacia atrás van agrupados hasta que llegan "a destino". Son cables eléctricos, muy flexibles y portanto muy fáciles de hacer internos ya que aceptan cualquier tipo de curva que se les quiera dar.

    Peso... en los sistema electrónicos de carrtera, los motores más batería suman unos 300g, pero se ahorra en los cables, ya que los eléctricos son mucho más ligeros que los mecánicos. Y también en mandos (y eso que yo creo que ahí tanto Campagnolo como Shimano tienen un margen enorme, han hecho unas manetas pesadísimas para mantener la ergonomía). Para que os hagáis una idea, los mandos que llevaba la Yeti con todos esos controles pesaban 63g el izquierdo y 51 el derecho. Cuantos más cacharros electrificas, más peso eliminas en cables mecánicos y mandos... aumentas algo en motores pero el balance cada vez es más positivo porque la batería apenas aumenta de peso por necesitar algo más de capacidad. Yo creo que una bici Am-Enduro quedaría en el mismo peso a igualdad de cosas controladas.

    Cuándo se verá esto... cuando Sram haya puesto en riesgo la posición de Shimano. Porque es Shimano quien tiene el músculo para sacar esto, y además tiene patentes ya al respecto. Aunque curiosamente dependen de patentes de Campagnolo para los cambios. Campagnolo comenzó con esto en 1992...

    Acerca de la labor.. buen, soy muy consciente de que esto lo va a sacar al mercado Shimano, no yo. Yo no tengo los 100000 pavos más marketing (y marketing es comunicación, distribución y publicidad, es también producto, pero esa parte "ya está", osea, mucha tela). Y es muy difícl que nadie apueste por algo así porque tal inversión en una tecnología disruptora es arriesgadísima. Por ejemplo, la mismísima Sram pasa de meterse en estas movidas porque si ya son una empresa con una deuda enorme, esto aumentaría su riesgo una barbaridad. Ni en carretera lo intentan.
     
  19. Frandrag

    Frandrag Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 12, 2011
    Messages:
    16,211
    Likes Received:
    10,177
    Location:
    Cantabria
    Me quito el sombrero Vindiu, es increible lo que controlas.
     
  20. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    como diria jesulin en dos palabras im-prezionante! aunque ya te venia siguiendo las ideas de muchos otros post.

    Mi pregunta es no puede pasar que se jodan los hidraulicos de las suspensiones? porque si hablamos del modo manual que es para lo que estan diseñadas, puedes tocar la compresion, una vez al mes? con el sistema electrico esta se esta autoregulando cada 2x3 entiendo no? entonces tu sistema no fallara pero nose si la horquilla por ejemplo aguantara.
    Y despues de toda la exposicion, y corrigeme si me equivoco pero sin ver el propyecto poniendo algo de imaginacion supongo que lo mas dificil puede ser paso entre lo electrico y lo mecanico.

    Me explico, una horquilla con talas, el uso del talas se acciona desde la regulacion exterior, ahi encima no te cabe un servo, porque al primer giro se queda colgando al chocar contra el diagonal, pero en el interior de la horquilla tampoco cabe, como haces esa integracion?

    Me quito el sombrero!
     
    Last edited: Oct 7, 2012

Share This Page