Alguien me puede aconsejar uno de estos dos aparatos, el edge 800 no será demasiado grande y aparatoso para colocar en una bici de carretera?? Valoro que tengan la posibilidad de realizar entrenamientos por intervalos y el 500 carece de esta función. Alguien me podría enseñar en foto como son ambos y la diferencia entre ellos de tamaño. Actualmente llevo un polar cs 500, del cual estoy bastante harto, me marca mal las pulsaciones incluso después de haber cambiado las pilas, y deja mucho que desear sus funciones, muy básicas. Muchas gracias por la ayuda.
Mira estos vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=e5pZmJH9CRc http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&NR=1&v=qDP0VXuwHEE http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=LpJo0yOUdps
Llevo un Edge 800 en la potencia de la bici (en la MTB y en la de carretera) y estoy orgulloso de él.Para entrenar en la flaca y para seguir/crear rutas en la de MTB
Esta pregunta ya se ha repetido por aquí varias veces, y me la planteé yo mismo al principio de esta temporada. Al final la conlusión que saqué es que el 500 es más barato, más ligero y más estético que el 800. A cambio, tiene menos funciones, lo que pasa es que para bici de carretera esas funciones extra que añade el 800 no resultan demasiado útiles así que si solo haces carretera el 500, si también haces MTB el 800.
Yo me he pillado esta semana el 800 y cuando lo colocas en la potencia tampoco se ve tan exagerado, es mucho más pequeño que un 705 por ejemplo. Si puedes por diferencia de precio no lo dudes pillate el 800, es un bicho.
Varios de mi grupeta tienen el 800 y otros el 500. Da la casualidad que todos los que tienen el 800 usan tambien mtb. A mi parecer, y como bien dice el compañero, si solo haces carretera, con el 500 irás mas que servido. Si usas mtb y carretera el 800 es mas completo. Yo personalmente prefiero el 500 aunque tambien salgo al campo solo porque esteticamente me gusta mas.
Por ejemplo la cartografía, no veo necesario en carretera tener el mapa completo, basta con haber trazado la ruta previmente en casa y seguirla, no te vas a equivocar en ninguna rotonda o desvío ya que te lo dibuja de forma muy clara. Lo que no te va a dibujar son el resto de carreteras de la zona, por las que no ibas a ir, no sé si me explico. En cambio, para seguir un sendero de tierra si que me parece útil, ya que puedes orientarte, buscar nuevos caminos... Por supuesto, es una opinión personal. Yo como solo hago carretera me compré el 500 y estoy encantado, es la mejor inversión que he hecho en material. Hay un par de post donde se trata bastante este tema: http://www.foromtb.com/showthread.php/813533-Garmin-Edge-500-vs-Edge-800 http://www.foromtb.com/showthread.php/803588-¿Garmin-Edge-500-o-800
Muchas gracias por la información. Además de lo que comentas, el 500 es más barato, y un poco más pequeño también.
Claro, si costara lo mismo, aunque los mapas los utilizases una vez en la vida... jeje, pero no te compensa pagar más por una serie de funciones que raras veces utilizrás.
Ya conocía la tienda. Creo que es donde mejor de precio se encuentran. ¿Qué diferencia existe entre el neutral y el que no lo es?
El color, a mí me gusta más, de hecho es el que tengo, pero el resto es idéntico. Ah, y si la siguiente pregunta es qué diferencia hay entre el pulsómetro normal y el premium, pues te diré que el premium lleva una cinta pectoral más cómoda, por eso es un poco más caro.
No, la siguiente era si comprar el pulsómetro aparte sale muy caro. Pero lo que me has respondido también me interesa, me lees el pensamiento jaja. PD. ¿Qué ruedas llevas en la Giant?
En los post que te he puesto en la página anterior lo comentan, parece que hay uno en el Decathlon por 30-40 € que es compatible. Lo que tienes que fijarte es que utilice el protocolo de comunicación ANT+, no es necesario que sea Garmin. Yo compré el pack que incluye el pulsómetro premium y el sensor de cadencia, que tengo instalado en la segunda bici. En la otra, la Giant, no lo necesito ya que este cuadro trae de serie un sensor de cadencia integrado en la vaina con transmisión ANT+. Cuando cambio de bici solo tengo que entrar en el menú del cacharrito y deicrle que paso de la bici1 a la bici2, para que tenga en cuenta la diferencia de peso a la hora de calcular el consumo energético. Para el resto de cálculos es indiferente, detecta automáticamente el sensor de cadencia. Además el pack venía con dos soportes, ya que viene pensado para ser utilizado en dos bicis (bici nueva/bici vieja, bici del rodillo/bici de calle, bici de carretera/MTB... casi todos tenemos, por unas cosas o por otras, más de una bici). Ah, las ruedas, se me olvidaba jeje, son las Shamal de este año.
Lo curioso es que los 2 pulsometros valen lo mismo si los compras como accesorios por separado del GPS.