Novedades 2013!

Tema en 'Enduro' iniciado por sas, 19 Dic 2011.

  1. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Registrado:
    4 Nov 2010
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    76
    Ubicación:
    Kantabrien über Alles
    No es para tanto, en todos los entornos industriales se ha ido pasando de comandos mecánicos de una u otra naturaleza (puramente mecánicos, hidráulicos, neumáticos) a mecatrónica. Hace años los tornos y las fresadoras eran a manivela, hoy son CNC. En aviación desde los '70 se usan mandos fly by wire, y en los coches ya hubo incluso frenos by wire (Mercedes SBC, fallaban bastante,llegaron en mal momento, eran los años del ahorro de costes a barullo y a los proveedores se les estrujaba sin control, fué la peor época en la fiabilidad general de los coches, sobre el año 2000).

    Aplicarlo a la bici es muy sencillo, sólo hay dos problemas: la miniaturización de los actuadores y el aporte de energía.

    El primero ya está más que superado. El tamaño de motores, y sobretodo de reductoras va camino ya de la nanotecnología. Superado.

    El segundo también se puede dar por satisfecho para lo que una bici necesita. Ya digo que, excluyendo una tija pija motorizada, y no simplemente actuada elctrónicamente, con una batería sobre un 150% del tamaño y peso de la que lleva un smartphone da para 100 horas de uso tranquilamente. A medida que se vayan consiguiendo avances, se podrá pensar en motorizar la tija, e incluso tener sistemas de cambio de recorrido detrás y delante más sencillos y fiables que los actuales, sustituyendo la neumática por motores con rreductora.

    Joderse los hidráulicos... por cambiar los ajustes no se estropea nada. Al final lo que haces es abrir o cerrar paso al aceite en según que circunstancias y los sistemas de ajuste son muy sencillos: válvulas de aguja, calibres ocluibles... Los sitemas de cambio de recorrido sí que son más dados a fallos, al final son neumáticos que tienen que funcionar con un reservorio interno y además pequeño, les pasa como a las tijas pijas... pero el control electrónico lo único que hace es que lo uses más, no que lo uses mal.

    Y en cuanto a integrar, pues ya ves cómo Fox o SunTour han integrado el bloqueo. En las barras hay espacio, sólo hay que reorganizar. En general las horquillas están pensadas con los mecanismos lo más cerca de la cabeza posible, pero si haces las barras más largas por la parte inferior te caben más cosas arriba. En algún caso extremo se necesitaría que las botellas se extendiesen más allá de las punteras como en una Fox 36 180... aunque en la mayor parte de las horquillas no sería necesario ni de largo.

    Yo en mi cutreproto, como se ve en el vídeo, llevaba los servos montados delante y detrás de la cabeza, enrasados por la parte superior y concetados al dial original por bieletas o ruedas dentadas (sólo para la compresión).
     
  2. cKalero

    cKalero Casi ingeniero técnico

    Registrado:
    13 Ene 2009
    Mensajes:
    638
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Córdoba
    Tu "cutreproto" como lo llamas mola una jartá
     
  3. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Dos cosas, respeto a la tija motorizada, no le encuentro ninguna ventaja a una neumática con un sensor de posición lineal. Mediante un acumulador de aire se podría mover en ambos sentidos y el micro tendría referencia esacta de la posición en cada instante.

    En cuanto a los cambios, estos se podrían secuenciar de forma que el sistema decidiese cuando cambiar de plato, eliminándose así los cruces innecesarios de cadena optimizando los saltos entre desarrollos y ahorrando un mando.
     
  4. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Registrado:
    4 Nov 2010
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    76
    Ubicación:
    Kantabrien über Alles
    Lo del secuencial incluso lo hicieron en Fairwheel para el DI2. Cuando el control es electrónico se puede hacer de todo, yo llevBa tambialguna programación que saltaba combinacionesLo de la tija podría ser, es una gran idea, la ventaja de hCerlo todo electrico es que el control es más fiable y preciso, al final la tija sería un servo.
     
    Última edición: 7 Oct 2012
  5. OUTSIDER

    OUTSIDER Trote Cochinero

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Vindiu, Brokenbones y demás portentos de la mecatrónica...y si creais un hilo específico? yo es que me suscribía a la de ya
     
  6. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Fecundo con emoción!!!


    Que digaa... Secundo la moción (cómo están las cabezas.. :mrgreen:)
     
  7. OUTSIDER

    OUTSIDER Trote Cochinero

    Registrado:
    6 Ago 2007
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Sant Cugat
    Venga va, lo titulais "divagancias mecatrónicas", pegais los últimos posts de este hilo y ya está hecho. A divagar!
     
  8. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Y yo que sigo pensando que lo más adecuado es un muelle y unos pasadores bien dimensionados para esto de la tija...
     
  9. vindiu

    vindiu culurrastras 5º dan

    Registrado:
    4 Nov 2010
    Mensajes:
    369
    Me Gusta recibidos:
    76
    Ubicación:
    Kantabrien über Alles
    Yo llevo una IceTech... :D Eso sí, en la misma bici llevo Di2.
     
  10. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Yo después de verlas todas, me quedé con la GD, que siendo un trasto con muchos defectos, tiene una gran virtud, y es una solución sencilla a un problema sencillo. En la medida de lo posible intento no complicar las cosas si no es necesario. En mi opinión una tija pija debe cumplir una función sencilla, que la tija pueda subirse y bajarse en movimiento, con 2 líneas maestras, una buena resolución del problema de rigidez-fiabilidad y el menor peso posible (que ya no es moco de pavo).

    El cambio electrónico, a mi no me termina de entrar, a mi me llaman más la atención las propuestas de cajas de cambios integradas por ejemplo. Pero quien sabe :)
     
  11. Brokenbones

    Brokenbones Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    29 Nov 2009
    Mensajes:
    3.346
    Me Gusta recibidos:
    1.550
    Ubicación:
    Searching the Flow
    Para mi, la tija perfecta sería el mismo sistema de la GD pero con un resorte neumático, a poder ser con la válvula en la nuez de la tija para no tener que desmontar cada vez que se quiera dar aire. Un engrasador a la altura del retén inferior también sería de agradecer.
     
  12. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Yo prefiero no meter aire ahí. Un muelle y fuera. Hay opciones para hacer la GD bonita y que siga funcionando bien, pero... Lo normal es que empresas como RS o Fox usen aire y aceite, que es de lo que saben realmente ;-).

    Lo del engrasador es buena idea, si es compatible con el concepto del sistema, la opción es muy interesante. Me están viniendo a la cabeza aquellas horquillas manitou con las pistolas engrasadoras... :)
     
  13. odiel

    odiel madrileño adoptao

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    1.400
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Pla de l'Estany
    De lo que saben y en lo único que pueden diferenciarse realmente del resto, al fin y al cabo es lo que dices tú, un muelle funciona y es más simple que el mecanismo de un botijo...
     
  14. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Esto no se si será ya nobvedades 2014 :mrgreen:

    ¿enduro 29"?

    max_Screen_Shot_2012_10_20_at_2.20.29_PM_722967.jpg
     
  15. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
  16. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
  17. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
  18. Kuñaman

    Kuñaman Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2005
    Mensajes:
    5.949
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    BENIDORM
    ¡Que les den por el ojal!!! ***** medidas de ruedas:burladia:
     
  19. l3g0r

    l3g0r Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Dic 2005
    Mensajes:
    1.299
    Me Gusta recibidos:
    124
    La palanca del ccdb sabeis si ya lo venden?
     
  20. RO_AM

    RO_AM Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2011
    Mensajes:
    1.423
    Me Gusta recibidos:
    61
    Pues a mi a primera vista no m habia parecido de 29", muchas veces me pasa q no diferencio las 26 de las 29, son tantas modelos con las 3 posibles medidas de ruedas q llega un momento q no las diferencio bien, a excepcion de las q se diferencian mucho, como las rigidas de xc q tienen muy poco recorrido en la horquilla y la rueda trasera llega casi hasta el sillin
     

Compartir esta página