Eso digo yo¡¡¡ Que leches te vas a poner a echar liquido en el campo, quitas valvula y pones camara. Insisto en que el liquido aporta la mima ventaja en camara que en tubeless, el liquido no es una ventaja del tubeless.
¿Alguien ha dicho que seas menos hombre o menos biker? yo almenos, no. ¿mandeeee?¿que los fabricantes recomiendan qué cosaaaaaa? ¿donde has leido eso? Aver si me iluminas y me aclaro con el tubeless. Y dime por favor lo que he preguntado y no te andes por las ramas... ¿qué ventaja aporta el tubeless sin liquido frente a llevar cámara? ¿qué te "evitas" no poniendo líquido? Hasta ahí llegamos, el liquido proporciona la misma ventaja en cubiertas que en cámaras... lo que no concibo es llevar túbeless sin esa ventaja que aporta el líquido, ¿pa qué? No, yo también las llevo. Pero ¿qué quieres decir con eso? Y yo también insisto, ¿pa qué llevas tubeless?¿para pinchar y tener que desmontar tu cubierta y poner una cámara?... De verdad que no lo entiendo, para eso lleva o tubeless con líquido o cámara con líquido y te evitas todos los problemas, ¿no? es lo que veo lógico. Pdta: Yo mantengo dos bicis, la mia con tubeless y la de la parienta con cámaras con líquido, otra cosa no concibo
Totalmente deacuerdo contigo conpañero,que viva el líquido para el Tubeless en un año y medio 0 pinchazos,Nadia a tenido que parar a esperar por mi.y para los que se manchan con el líquido que no se preocupen que el lunes pasado me salpico una rodilla pero en la ducha sale perfectamente Buenas noches En Facebook Rutas ribeira sacra,el blog oficial de la santa cruz BIKE: http://bttsantacruzbikes.wordpress.com/
Ah vale! que no ponéis liquido en medio de la ruta, sino que paráis, desmontáis la rueda, montáis una cámara, cruzáis los dedos para que una cubierta UST talone correctamente con una bomba de mano... impresionante. Menuda forma de tirar el dinero y de perder el tiempo en ruta. El liquido por supuesto que es una ventaja del tubeless (como lo es también en las cámaras con liquido), que alguien haya decidido no usarlo es solo eso, una opción, son cosas muy diferentes. ¿O es que tenemos que ponernos a explicar ahora cual es el concepto y significado de la palabra ventaja? a)Ventaja es que yo pinche y como llevo líquido, se selle automáticamente, no me entere y siga mi ruta tal cual. b)Infrautilizar el tubeless es ir sin liquido, pinchar, tener que parar, destalonar, meter una cámara, ponerte a darle a la zambomba un buen rato y en medio de la ruta conseguir que vuelva a talonar una cubierta UST con una bomba de mano. ¿Si se pincha una segunda vez en la misma ruta que soléis hacer? ¿Lleváis 3 o 4 cámaras nuevas o bien optáis por el trajín añadido de desmontar de nuevo, destalonar, buscar el pincho empezar a poner parches...? Que alguien no quiera llevar líquido en las cubiertas porque le parece caro un bote de 6 euros cada medio año puedo llegar a entenderlo (muy remotamente pero puedo). Que alguien no quiera llevar líquido porque no sea precisamente un manitas y acabe con latex hasta en la sopa también lo entiendo. Que te sobre todo el tiempo del mundo y no te importe parar, liarte con cámaras, parches, acabar con el brazo como Hulk dándole a la mini mancha etc etc etc, es estupendo; pero llevar liquido, que selle al instante y continuar la ruta perdiendo 0 segundos, a eso en mi pueblo se le sigue llamando ventaja, tenga uno prisa o no la tenga. Que se escriban 300 páginas entre los pro 26" y los pro 29" decidiendo quien tiene la mejor bici del mundo es el pan de cada día... pero que alguien afirme que llevar liquido en las cubiertas de un sistema tubeless no es una ventaja me parece poco menos que un insulto a la lógica y el sentido común. Y si de verdad existe alguien que REALMENTE no sepa ver las diferencias entre a) y b) entonces... no, no puede haber nadie que regularmente salga de su casa en bici solo o acompañado y regrese de una pieza y no sea capaz de valorar objetivamente la diferencia entre ambas al margen de sus preferencias y habilidades personales. Saludos PD: No David-82, no eres el único, yo también las llevo; para cuando raje la cubierta y no quede otra que buscar el hacer algún invento, pero mientras tanto el liquido lleva año y medio sellándome pinchazos sin yo enterarme, porque te aseguro que metiéndome por donde me meto, debo haber pinchado unas cuantas veces.
Yo no llevo tubeless, porque se me hace engorroso el líquido y otras historias que me han pasado. Pero desde luego, si lo vuelvo a llevar algún día (cosa que dudo), con líquido, faltaría más. Y a ser posible uno que dure mucho y no deje resíduo, como el de slime.
Yo no doy ni quito razón a nadie pero os cuento mi experiencia de ayer.Me cambié la semana pasada las dos cubiertas(larsen y hig roller o como se diga)como mis llantas están preparadas para tubeless pues salí al monte sin lo que llevo habitualmente(una cámara mínimo y desmontables) pues bien en un barranco en mitad de la nada...ras con una roca cubierta rajada y al instante sin aire paro y me acuerdo que no llevo cámaras ******!!!!.Sin cobertura y solo.Menos mal que al rato pasaron unos tíos muy amables y les pedí de todo lógicamente una cámara desmontables,etc...y encima nos costó un huevo quitar la vávula ya que el hombre de la tienda de bicis me las debió de apretar con algún alicate.Pues bien los mozos de buenas maneras me dijeron de todo que así no se podía salir al monte que si llevaba poco tiempo en esto de la bici(poco,poco sólo 22 años)pero en mi fuero interno avergonzado porque tenían razón.Ni que decir tiene que me puse del líquido ese hasta la campanilla.Lo que tengo claro es que aunque lleven o no líquido llevaré siempre una cámara de repuesto porque no está exento nadie de rajar la cámara.Y si esto no fuera poco con el trajin y la mala ***** que hice perdí el pulsómetro que llevaba en la bici,mañana completica P.D muchas gracias a las tres personas que me ayudaron ya que ya estaba viendo unos buitres con servilletas y tenedores encima de mi cabeza
Bueno, es que dais por hecho que la única ventaja del tubeless es que el liquido te sella un pinchazo común... Como ya he comentado, y parece que estamos de acuerdo, eso no es una ventaja del sistema tubeless, es una ventaja de llevar liquido pero no del tubeless, la ventaja fundamental del tubeless es que te ahorra un típico pinchazo doble que se produce cuando la cámara se pellizca dentro de la cubierta, y eso si es una ventaja del tubeles y por lo tanto se os cae el argumento de que tiramos el dinero los que no llevamos liquido. En cualquier caso yo si fuera a poner unas cubiertas con la idea de no quitarlas hasta que se gastaran les echaría liquido sin dudarlo, pero como cambio de cubiertas habitualmente porque solo tengo una bici y la tengo que adaptar a varias modalidades, pues me ahorro el engorro del liquido. Un saludo.
Veamos.. el mensaje que abre el post dice que si la gente es señorita por no querer mancharse (normal), en ningún momento me he referido a ti. Si, si, no es que sólo no lo recomienden, es que pierdes la garantía por usar liquido antipinchazos. Lo he leido por ejemplo en la garantia de maxxis (garantia de maxxis). La ventaja de tubeless frente a camara (con o sin liquido) es poder llevar presiones más bajas y no pinchar por pellizco. Lo que me evito no poniendo liquido es que tu pinchazo no lo selle el liquido, tengas que desmontar en medio del monte y te pongas hasta los ojos de liquido (desmonta, pon camara, etc). Otra opción es que pongas parches de los especificos para tubeless, pero como las cubiertas iran llenas de moco, te tendrá que poner a limpiarlas, etc... Yo lo que digo es que si la diferencia entre llevar liquido y no llevarlo es solo un pinchazo al año, pues elijo no llevarlo (insisto en que delante llevo una hutchinson toro TR y que yo sepa todavía no he pinchado con ella). Ahora bien, si llevo tubeless sin liquido y pincho 20 veces, pues vuelvo a poner liquido (que remedio)... simplemente estoy evaluando si se puede o no se puede... (Espero no haberme ido por las ramas ) Hay alternativas a poner camara, por ejemplo, usar parches, o llevar mechas, y ojo, el liquido no te cubre todos los pinchazos, buena parte si, pero como sea un poco grande, necesitas algo de lo anterior. Yo cuando saque el otro hilo es saber si se pincha mucho o poco con las cubiertas ust, si la diferencia es pinchar 0 o 1 vez, no me compensa el liquido, llevo mechas (que no tienes ni que destalonar, solo poner y dar aire), o parches o cámara y dos cartuchos de CO2, con lo que talonar deben talonar si lo necesitas... si los colegas no te quieren esperar, que no te esperen, pero vamos, en eso se tarda 3 minutos... no se, así lo veo yo...
Llevo usando tubeless desde que salió hace más de 10 años (creo) y tengo mis propias conclusiones: 1º- Llanta tubeless (Mavic, Shimano, Nagesti..) mejor que "tubelizada" 2º- Cubierta tubeless; ni TNT, ni Ready, ni 2bliss... Estoy usando Vredestein Killer Bee 26x2 y es una gozada ver como sella al momento y como ajusta, no pierde nada. 3º- Líqudo no. Es un engorro, un coñazo...y si la cubierta es decente, no hace falta para que selle. 4º- Si pincho, no tengo que desmontar nada. Con una tira de goma, solución (pegamento) y aire, sigo sin problemas. 5º- Conviene llevar una cámara en la bolsita por si el agujero es considerable. La última vez que la usé fue por culpa de la hoja de una navaja oxidada, el tajo era hermoso. Ésta es mi experiencia, no quiero imponer nada, sólo os lo cuento por si os sirve. Saludos.
Tendras que hacer un censo de gente que lleve tubeless sin liquido, ya que la mayoria lo llevamos con liquido, y asi te puedo decir que cero pinchazos en mas de dos años, sin pisar asfalto y caminos los menos posibles, pero claro, esos cero pinchazos no te puedo decir si son por las propias cubiertas o que realmente si he tenido pinchazos y no me he dado cuenta al sellarse solos.
No entiendo lo del engorro, salvo que, como el compañero anterior, estes cambiando constantemente de cubierta, pero personalmente, yo lo meto directamente con una jeringuilla, sin "molestarme" en desmontar el obus, pinchando directamente sobre la cubierta.
Ese ha sido el problema, no otro, parches y/o cámara de repuesto hay que llevar siempre, sin excepción Primero, gracias por lo de la garantía, me he quedado muerto... jajjajaj simplemente un sinsentido más de las marcas por ahorrarse garantías Ya se que el líquido no soluciona todos los pinchazos (más bien las rajas), pero eso pasa igualmente sin líquido. Esta bien entonces que lo uses por la razon de los pellizcos. Está claro que tú y yo damos un uso muy distinto a la bici: yo llevo altas presiones y tú bajas, yo pincho muuuy a menudo y tú muy poco, por tanto ya está claro porqué yo siempre iré con líquido y no concibo otra cosa, pero comprendo que a tí te venga mejor no usarlo. Respecto a lo último, vuelvo a decirlo, siempre, y sin excepción hay que salir con parches y/o cámara de repuesto. Yo llevo tanto una cosa como la otra, y la cámara con líquido para más inri jajajja. Un saludo y gracias por las aclaraciones compañero Perdón por los malentendidos
Incorrecto, no estamos diciendo que la única ventaja sea el sellar pinchazos llevando líquido, sino que es una entre tantas, el que afirma que solo tiene una ventaja, eres tu. Yo se verle hasta 3, incluida la tuya. El argumento no de malgastar el dinero sigue quedándose en su sitio porque si llevases una presión correcta llevando cámara tampoco tendrías pinchazos por llantazo así que si nos ponemos a hilar tan fino sobre ventajas directas del tubeless, esta tampoco lo sería ya que los pinchazos por llantazo no son consecuencia directa de llevar o no cámara sino de llevar presiones inadecuadas al terreno e ir comiéndote cualquier pedrusco en lugar de saber sortearlos con la técnica adecuada. Pregúntale al compi que decía que iba con 5 bares en las ruedas, seguro que te dice que no ha tenido un llantazo en su vida o a los que dicen pesar sobre los 70 kilos y van con 3,5, ... El que cada 2x3 está pinchando por llantazos es mas recomendable que se plantee qué hace mal montando en bici y trate de corregirlo que no si pone o no líquido, tubeless o lo que sea; porque llevando tubeless en efecto ya no está la cámara, pero lo siguiente es entonces encontrarse la llanta deformada, porque si con cámara y más presión ya había llantazo, ahora que con tubeless encima se mete menos presión, la llanta se va a llevar unos viajes de campeonato y una llanta normal la enderezas y arreando, una tubeless es casi seguro que ya no vuelva a quedar 100% perfecta y por tanto estanca. No comentas nada sobre si llevas varias cámaras, te lías a poner parches, o si llevas una caja de mechas (buen apunto Rallyator, yo también llevo una)... pero bueno, sea lo que sea está claro que cuando pinches, algo de todo eso te tocará hacer, cuando podrías haber seguido tu ruta sin pararte. Si a ti te va bien así, pues ya está todo dicho. Saludos
Creo que en la mayoría de las válvulas se puede desmontar el bombin y echar por ahí el líquido.Yo al menos así líquida hago .
Me he limitado a leer todo el post y la verdad es que he leído varias cosas que me han instruído y otras que me hacen llevarme las manos a la cabeza. He usado cubiertas sin tubeless y pinchaba casi todos los días, y alguno de ellos más de una vez (hubo uno que me encontré con más de diez pinchazos). Ahora las llevo sin cámara y todavía no he tenido que desmontar una cubierta por un pinchazo, y me consta que sí lo he hecho porque me he puesto morado a quitar abrojos de las ruedas. En cuanto a que tiene las mismas ventajas el líquido con cámara que sin ella, permitirme decir que cuando pinchas, el pincho se queda en la cubierta y al bajar la presión de la cámara, ésta es taladrada sistemáticamente por el pincho, lo que no pasa si no llevas cámara. Y la verdad, no es tan difícil echarle líquido (yo tengo también obuses desmontables). El peso, pues sí, algo más con el líquido, pero no mucho más que si llevas cámara, o una cinta antipinchazos como tenía que llevar yo en mi bici porque el líquido no funcionaba bien y por más que daba aire se seguía saliendo poniéndolo todo perdido y además sin solucionarme el problema. Estamos de acuerdo de que con una raja no se va a reparar, pero pinchazos pequeños que son los más comunes y algo más grandes, el líquido funciona. En cuanto a lo de la garantía, yo he cambiado tres cubiertas, qué casualidad, las tres de la misma marca que no del mismo modelo, y ha sido por que el líquido había entrado entre las capas y debilitado la cubierta, por lo que me salían unos bollos en la cubierta que para qué. Y me las han cambiado sin problemas, eso sí, el que no vuelve a montar la misma marca soy yo, por que el defecto no era del líquido, sino de la cubierta, que las capas deben ir pegadas bien, y lo que causaba todo era el pinchazo. En definitiva, pinchar se pincha y no nos enteramos (al menos los del tubeless) y llevo más de tres años sin cámara y cada vez más contento. No me han tenido que esperar nunca por haber pinchado, si alguna vez para inflar pues algo de presión pierde y si tienes más de uno, pues hay que inflar y te olvidas. La verdad es que no le veo la utilidad a no llevar líquido, pues es buscarse más problemas, y también llevo cámara por si acaso, porque se te puede clavar un clavo de lado a lado o rajarse la cubierta y de esa no te salva ni el tato. Y en cuanto a la presión, no es tan bueno ir bajo de la misma, pues cuando te metes por alguna trialera pedregosa corres el riesgo de destalonar la cubierta, como me ha pasado en más de una ocasión. Bueno, que me lío, y lo único que puedo decir es: "cada maestrillo tiene su librillo".
Lo de la garantia es por la smple razon que el lquido antipinchazos tiende a disolver la goma de las ruedas; esoo se traduce en que lo mas normal sea que se deforme un p9oco; es totalmente normal que no cubra la garantia, para ello habria que usar otro tipo de liquidos antipinchazo con base a agua
Eso de que Maxxis no cubre garantías usando líquidos no es cierto del todo, no las cubre con líquidos que no sean Black Seal. En su catalogo es el único que recomiendan, se puede ver en la página 25 de su catálogo: http://www.maxxis.com.es/download.php Esto queda además verificado por un comercio "importante" el cual confirma (y tiene el detalle de anunciarlo claramente a pesar de que vende otras marcas de líquidos) que solo se tramitarán reclamaciones Maxxis habiendo usado Black Seal: http://www.cubiertasmtb.com/seccion...llador-antipinchazos--tubeless-UST-Black-Seal Saludos