Básicamente hay dos tipos hoy en día: carretera y montaña. Las zapatillas digamos "todo uso" son las de montaña, vienen con cuatro agujeros para poner las calas que hoy en día todos los fabricantes, que yo sepa, las hacen compatibles. Y luego están los modelos de carretera tipo delta, que usan tres tornillos y son calas mucho más grandes. Es raro que una zapatilla valga para ambos tipos, por lo que primero decide el tipo de pedal y luego ya mira zapas compatibles. Aunque de todas formas muchos modelos los fabrican para ambos tipos, así aprovechan la horma y máquinas cambiando solo la suela, supongo.
los pedales son estos en el deca por 35 euros aprox y las zapas estas por 50 euskos en forum. desde antes de verano y encantado con ellas, hoyga!eso si, en gijon hubiese deseado unas bielas mas cortas y pedales mas finos (aunque bueno, ya deje un trozo de pedal en la curva antes de meta...)
Existen zapatillas mixtas con anclajes para SPD y para SPD-L. Aunque como dicen, lo normal es tener que elegir. Si es para uso urbano, con paradas, recorridos a pie y poca distancia, lo más recomendable son las zapatillas de montaña para SPD, por comodidad al andar y facilidad de anclar y desanclar. Si es para hacer rutas, como pocos momentos de pie a tierra, lo más recomendable son las de carretera, por fijación y apoyo.
Por eso decía que es raro que tenga ambos tipos, porque alguna sí hay Totalmente de acuerdo con la recomendación, para rutas mejor una de carretera dura y firme, y para uso diario en la calle mejor una de montaña (más bien de trekking/trail) que no es tan rígida y es más cómoda para caminar porque la cala no sobresale.
Que pensáis de la idea de poner algún método de sujeción del pie como calapies o straps en una bici urbana con marchas? es que lo había pensado para mejorar el pedaleo y evitar que se me escurra el pie pero como todas las que veo así son fijas lo mismo estoy diciendo una tontería xD
De nuevo estoy con problemas con la transmisión de la SS de 26", tenía montado un 44/17 pero el plato era ovalado y la tensión de la cadena variaba mucho por lo que le he puesto un plato de 32 dientes específico de SS y piñon de 14 dientes (de 9v) y ahora la cadena me salta al darle a los pedales con el brazo a toda velocidad. No lo he probado subido en la bici y pedaleando pero supongo que se saldría igual. La cadena no está muy tensa, más bien flojita aunque no tanto como algunas de las bicis que se ven por aquí. Imagino que será por el piñon, que al no tener mucha tensión la cadena se sale. Un piñón SingleSpeed solucionaría el problema?? La línea de la cadena es totalmente recta. P.D: No quiero usar tensor/guíacadenas.
Cuando llegue el cambio de hora (una hora mas a finales de octubre) saldré del trabajo anocheciendo. El carril bici que cojo pasa por zonas de parque no muy bien iluminadas. Quiero comprar alguna luz que me permita ver... Mi pregunta es: ¿Que valor de lúmenes o lux o lo que sea debo tener como mínimo para no quedarme corto? Voy a velocidad de paseo. Un saludo y gracias.
No es ninguna tontería. Antes de usar la fija no, pero después de probar los calapiés tengo en todas las bicis algún método de sujección, ya sean calapiés, automáticos o simples punteras.
Alguien tiene el candado abus mini? que tal sale merece la pena? relacion calidad precio parece no estar mal pero prefiero experiencias, seria para dejarlo candado unas horas de clase, otras de curro... el tamaño es suficiente para rueda trasera y cuadro? Y el cable ese de kryptonite para pillar la rueda delantera merece la pena?
el abus mini te refieres al que venden en el deca por 25 euskos?yo lo tengo y va de cine. me gusta mas que el kriptonite, me convence mas su sistema de cierre. y que la parte donde va la cerradura este revestido de silicona mola tambien. da perfectamente para atar una rueda y cuadro a una señal de trafico o barandilla
Yo tengo el Abus mini y el Kriptonite evolution con cable. Normalmente uso los dos: el Kripto para cuadro-rueda trasera-aparcabicis y el Abus para cuadro-aparcabicis. Los dos parecen bastante seguros, aunque me fío más del Kriptonite (supongo que porque me costó el doble que el otro). El Abus sirve perfectamente para rueda y cuadro. Del cable no te puedo decir, porque no lo he usado nunca.
Buenas, a ver si me podéis ayudar un poco... resulta que he adquirido este cuadro ORBEA: A la persona que se lo he comprado no me ha advertido que es de rosca inglesa (según me ha dicho hoy).:cursing El problema es que yo tenia pensado meterle un octalink que tengo... pero cundo lo he probado zaas! es demasiado pequeño y ni enrosca, entra como a presión, entonces quiero asegurarme de que el cuadro es de rosca inglesa, para intentar encontrar un octalink de dicha rosca. Aparte de esto otra duda que me surje es que lleva una dirección de rosca "Zeus 2000" y no lleva contra-rosca y le he intentado meter una tuerca que tengo de otra dirección (en la foto se aprecia) para hacer contra-tuerca pero tampoco enrosca en la horquilla :angry El tema es que sin contra-tuerca cuando muevo la dirección se afloja un poco y tiene como holgura hacia delante y hacia atrás, si aprieto mucho va muy duro. Entonces no se si esta direccion lleva contra-tuerca o no... Estos han sido mis dos primeros contratiempos, disculpen por el toston