Dice que "la ley de la trampa y el fraude no es una cuestión de cultura, está instalada en el ser humano como algo que viene de serie" Pero si él se declaraba inocente, entonces en él la trampa no venía de serie.
Si acaso, se podria tirar del hilo si estos declararan a la policia en privado, quien y como les pasaba el tema, y ya puestos alguna prueba, denunciando donde hay que denunciar y alejando todo del circo mediatico. Pero por favor, que no vuelva Contador a la noria.
¿te parece que lo de Manzano no sirvió de nada?!!!! Pues yo creo que sirvió para abrirle los ojos a la gente y que se viera el pestilente mundo que es el ciclismo profesional. Lo que no se es a qué viene lo de las palmas, las orejas y las carreras por TV, colega.
Ojo que los ciclistas son también parte de este circo. Y una parte que en algunos casos se hace de oro y viste de Hugo Boss... El que se dopa acepta hacer trampas para sacar un beneficio: no se les puede excluir de su culpa
Por curiosidad acabo de buscar el artículo de Carlos Arribas y me gusta, creo que no dice ningún disparate. http://deportes.elpais.com/deportes/2012/10/07/actualidad/1349640897_493736.html
Los disparates ya los ha dicho antes, defendiendo a Contador, a Valverde, al propioa Armstrong. COmo su blog es tan insignificante y lo lee tan poca gente puede permitirse decir trigo donde dijo rodrigo.
No puedo decir nada de lo anterior la verdad, nunca lo había leído antes, pero en ese artículo creo que lo que dice tiene sentido.
Pues no. Porque la decisión de hacerlo es suya. Si ellos no aceptan, no pueden ser buenos y por lo tanto no se pueden dedicar profesionalmente a la bici. Pero no es el único oficio que existe.
Sobre la influencia de Manzano, en la Wikipedia se dice: http://es.wikipedia.org/wiki/Operación_Puerto "Origen de la investigación Aunque en un primer momento no se especificó el motivo que desencadenó las investigaciones, el diario El Mundo indicó que habrían sido impulsadas tras el positivo por EPO y posterior descalificación (tras haber subido como ganador de la general al podio final) del ciclista español Roberto Heras, del equipo Liberty Seguros, en la Vuelta a España 2005 y las denuncias efectuadas dos años atrás por Jesús Manzano.2 En este sentido, en el informe detallado elaborado por la Guardia Civil se resaltaba la importancia de las declaraciones y confesiones efectuadas por Manzano, ex ciclista del equipo Kelme (rebautizado después Comunitat Valenciana). El diario El País también publicó que habría habido un chivatazo a los investigadores de alguien perteneciente al mundo del ciclismo, cuya identidad se ha mantenido en secreto.3 4 Asimismo, el diario ABC añadió que, en el transcurso de la Operación Mamut que desarticuló seis laboratorios clandestinos en Madrid y Barcelona, ya se habían encontrado indicios que señalaban a Eufemiano Fuentes.5 Jesús Manzano había denunciado públicamente en marzo de 2004 en el diario As que el dopaje era una práctica extendida y generalizada en el ciclismo profesional, y explicó con detalle cómo se realizaba en el caso que él conocía, el equipo Kelme.6 Así, Manzano dio los siguientes detalles: Médicos: Manzano señaló directamente a Eufemiano Fuentes (entonces médico del Kelme) y dio también los nombres de Yolanda Fuentes (hermana de Eufemiano), Alfredo Córdova y Walter Virú, además de mencionar al médico deportivo italiano Luigi Cecchini como alguien muy próximo a Eufemiano.7 José Luis Merino Batres también figuraba entre los médicos denunciados por Manzano.8 Lugares: Manzano explicó que la dirección Zurbano 92 era un lugar clave de la red, donde se realizaban los análisis a los ciclistas. También habló de la habitación 101 del Hotel Aida, de Torrejón de Ardoz, donde Eufemiano tendría su estudio en aquella época.7 Métodos: Manzano habló sin tapujos de los procedimientos dopantes utilizados, destacando las transfusiones sanguíneas: extraer sangre para posteriormente guardarla a baja temperatura y reinyectarla para mejorar el rendimiento. Según explicó, en aquella época no se identificaba al ciclista al guardar las bolsas, provocando reacciones de rechazo y problemas de salud en las ocasiones en las que la sangre inyectada no fuera compatible, hecho que él habría experimentado en primera persona.7 También habló de la utilización habitual de fármacos y sustancias prohibidas en el deporte, tales como la EPO, el HGC Lepori o el Andriol, entre otros muchos.7 Asimismo, detalló que los médicos del equipo realizaban análisis en el hotel de concentración durante la competición, para asegurarse de que los ciclistas no darían positivo en los controles.7 Esas confesiones crearon una gran polémica y fueron duramente criticadas por el entorno ciclista; Manzano llegó a recibir amenazas de muerte,9 denunciadas ante la Guardia Civil. El juez español que le interrogó, Guillermo Jiménez, decidió no abrir una investigación formal, al no ser el dopaje un delito según la legislación española vigente en ese momento y no hallar pruebas suficientes.6 Sin embargo, la investigación efectuada por la Guardia Civil confirmaría plenamente el testimonio de Manzano, tal y como se recoge en el informe del instituto armado, en el que se reconoce expresamente la veracidad de las denuncias de Manzano a todos los niveles: nombres, lugares y prácticas.10 Manzano expresó su satisfacción porque había quedado demostrado que él había dicho la verdad.6" Así que algo hizo. Mucho. Y de la Operación Puerto salieron muchas medidas. Es que como mola vilipendiar a Jesús Manzano!.
El ciclista francés Steve Houanard, de 26 años profesional desde 2009 y que milita en el AG2r, ha sido suspendido de manera provisional según ha informado este martes la Unión Ciclista Internacional(UCI) tras dar positivo por EPO en la prueba a la que fue sometido el pasado 21 de septiembre fuera de competición.
Tocate los *******, si este va dopado como ira Gadret. Palmarés No ha conseguido victorias como profesional. Vuelta a España 2011 : 133º
Este no se escapa ni de broma :-( http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/10/10/ciclismo/1349884877.html
En bicicicliso esta toda la informacion completa de la USADA y declaraciones de algunos de sus compañeros... para mi Armstrong=nada
Qué desastre auténtico! El positivo de Houanard y el resto de confesiones. Menudo desastre! Será la definitiva... lo dudo! Lo peor de todo, por qué habíamos de creer a aquellos que dicen que desde 2006 no se dopan ? http://www.georgehincapie.com/news/Statement-from-George-Hincapie/
Pues claro que ganó los Tours dopado ,pero corrió en igualdad de condiciones que los demás .Sí no se hubiera dopado ninguno los hubiera ganado igual .
No hombre, entonces ganaba el que tenía más pasta para pagar los mejores hemodruidas (como ahora). De haber ido limpio seguramente no habría ganado gran cosa. Es más, se sabe que algunos de sus compañeros de equipo dejaron US postal porque el colacao de primera división solo era para el boss, ellos se tenían que conformar con Nesquik.