¿Que potencia desarrolla un humano?

Discussion in 'General' started by Chorboktm, Oct 13, 2012.

  1. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,721
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Nuestras capacidades físicas, hablando del potencial, son realmente penosas. Cualquier perro de raza grande acostumbrando al monte (no digamos un lobo) aguanta mucho más que el mejor maratoniano y triplicando su velocidad. Un camarón da un puñetazo más fuerte (correspondiente a su tamaño) que Mike Tyson. La agilidad de cualquier felino es difícilmente alcanzable por el ninja más entrenado del mundo. No nos engañemos, somos físicamente débiles, y sólo gracias a nuestro intelecto suplimos nuestras carencias terrenales, esquivando la extinción de nuestra débil especie, para nada especializada a un medio concreto.

    Las manos no son tampoco nada superado en el mundo animal. Los monos, nuestros parientes, también las tienen por su magnífica capacidad prensil. Los elefantes pueden hacer casi cualquier cosa con su trompa. Y si hablamos de instrumentos naturales complejos, miremos el radar de los murciélagos o el sónar de los mamíferos acuáticos. ¡Eso sí es tecnología punta! Finalmente, más que las manos, que como herramientas son estupendas, lo que ayuda es la habilidad e inteligencia para saber usarlas. No es la flecha, sino el indio. Cuantos ciclistas andamos necesitados de esta magistral lección...

    Sin embargo, los humanos sí tenemos un gran arma, que rara vez se ha visto en el mundo animal: tenacidad aunada a la capacidad de sacrificio y superación. Ningún animal seguirá haciendo, jamás de los jamases, un ejercicio físico o estresante por encima de sus posibilidades. Ningún depredador en busca de la presa más sabrosa se esforzará tanto como para acabar extenuado en su cacería. Ningún ñu ayudará a otro recién capturado por un depredador. Ningún macho joven desafiará al macho alfa en la época de celo sino tiene muy claro que puede vencerle, y mucho menos al sentir la primera herida y darse cuenta que puede quedar muy mal parado si sigue plantando cara.

    Los animales no entienden de dolor, sacrificio o espíritu de superación. Tienen unos límites físicos mucho más lejanos que los nuestros, pero nunca se atreverán a romperlos o siquiera rozarlos. En ese sentido, son mucho más pragmáticos que nosotros. En cambio, aquí nos tienes a estos primates evolucionados: siempre buscando ser mejor que el otro y sobre todo que sí mismo, siempre intentando superar esa colina mejor que la anterior vez, siempre intentando batir nuestro record de km encima de la máquina más perfecta sobre la que uno pueda desplazarse. Y algunos, en situaciones extremas, no dudan en entregar incluso la vida por conceptos tan etéreos como el honor, el deber y las responsabilidades. Que se lo digan a los tercios de Flandes o los kamikazes.

    Respecto a los hombre primitivos... si hablamos de un homo sapiens, no hay diferencias físicas notables. Obviamente, este señor no padecería sobrepeso y estaría bien fibrado, pero cualquier luchador experimentado de artes marciales se lo acaba en un momento. El arte de derribar a tu contrincante ha evolucionado mucho desde aquellos tiempos de las cuevas.

    Si hablamos de otro homínido, como el Neandertal... la cosa cambia. Estos señores tenían un 30% más de masa muscular. Vendría a ser algo parecido a pelear un hombre contra una mujer, amén de que era gente casi inmune al dolor que vivieron una época glacial a la que pocos ahora serían capaces de afrontar.

    Supongo entonces que no hay taza de café ni cuchara al lado de mi portátil; es más, no hay portátil. Gracias por abrirme los ojos, sr. androide. Ahora me siento capaz de luchar en igualdad de condiciones contra la IA y demostrarles que, al igual que los animales, tienen límites y reglas mucho menos restrictivas que las nuestras, las que se aplican a los humanos. Pero yo soy capaz de quebrarlas y usted no, conque prepárese.
     
    Last edited: Oct 14, 2012
  2. Takezosan

    Takezosan Miembro activo

    Joined:
    Sep 1, 2010
    Messages:
    2,519
    Likes Received:
    1
    El punto fuerte fue jugar con las manos, crear herramientas y cazar en grupo. Cosa ésta última que también hacen algunos depredadores. Chimpancés y otros simios inlcuidos.

    Haciendo esa comparación, tampoco estamos tan mal. Físicamente puedes cazar a un hervívoro por cansanció, a roedores por reflejos, animales marinos en el agua, donde nos defendemos mejor de lo que parece, etc. etc.

    No hace falta 'levantar 10 veces tu peso' o poder romper una cráneo de un bocado. Adaptabilidad asombrosa al entorno a un nivel al que pocas especies pueden llegar.


    PD: ¿entonces unos 100 Watt por pedalada? o_O? Interesante la cifra! Gracias!
     
  3. albpozo

    albpozo Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 21, 2006
    Messages:
    1,424
    Likes Received:
    435
    Location:
    Molino del Corregidor (La Rioja)
    Strava:
    Yo leí alguna vez que Armstrong mantenía en una subida de un puerto una potencia de unos 600 W durante media hora, por lo que podríamos decir a grandes rasgos, que un humano bien entrenado puede desarrollar cerca de 1 CV en tramos cortos-medios, los globeros lo haremos con nuestro mejor sprint, y los pros al sprint pues seguro que bastante más, 2 caballos quizá? Por ahí andaremos, entre 1 y 2 CV de máximo según nuestra capacidad.

    Por cierto, vaya desvarío que ha habido con el tema... pero muy interesante!!
     
  4. Areok

    Areok Novato

    Joined:
    Jun 7, 2009
    Messages:
    46
    Likes Received:
    0
    Me parece una comparación errónea. Estás comparando el % aprovechable de la energía que llega a los pedales de una bici con el rendimiento energético de un motor (en este caso, un motor de explosión de un coche) . En todo caso, deberías compararlo con el % de energía que el coche logra transmitir desde el cigüeñal a las ruedas. O comparar el rendimiento energético de un motor con el de un ser humano.
     
  5. PITUFO RODADOR

    PITUFO RODADOR Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,052
    Likes Received:
    248
    Location:
    Norte
    ... a ver si no vamos a ser tan inteligentes como creemos.
     
  6. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,721
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    A los pedales llega el 100%, no se pierde nada en el camino. La energía contenida en las piernas llega de manera plena a los pedales. Sin embargo, la energía que mueve un coche es sólo el 15% de la contenida en el combustible, pues se pierde la mayor parte de esta en forma de calor. La bicicleta es mucho más eficiente porque aprovecha en su totalidad la energía de los músculos y solo se pierde algo en los engranajes, rodamientos y rozamiento con el asfalto. El coche, aparte de perder mucho más por lo mismo, ya que hay mucho más engranajes entre medio, sólo aprovecha una mínima parte de la energía que lo mueve. No sucede así con los eléctricos, como ya comentó un compañero, pues es no son motores de combustión interna.

    Es como comparar un barco a vela con uno a motor. El primero aprovecha por completo la energía cinética que le brinda el viento. Cuanto más grande la vela, más energía cinética se acumula en ésta y no pierde prácticamente nada. Por contra, los de hélice es a través de un motor de combustión interna y ya desaprovecha mucho, como en los vehículos.

    Una vez leí a un astrofísico que una civilización es más desarrollada cuanta más energía es capaz de emplear, pero también cuanto más racional y eficiente sea el uso de ésta. Sencillamente el modelo energético actual está desfasado y es derrochador.
     
  7. Franjromera

    Franjromera Miembro

    Joined:
    Mar 31, 2009
    Messages:
    265
    Likes Received:
    2
    Creo que hay un error de conceptos. Para medir el rendimiento de un ciclista hay que fijarse en el par de torsión, que es la fuerza que se hace en el eje de pedalier.
    Por seguir el símil con un coche, el par de torsión es la fuerza que hacen los cilindros del motor y sus bielas, en el cigüeñal. Los motores diesel alcanzan el par máximo a menos de 2.000 rpm.
     
  8. Areok

    Areok Novato

    Joined:
    Jun 7, 2009
    Messages:
    46
    Likes Received:
    0
    No me explicado bien. Dices que se aprovecha un % muy alto de la energía que el ciclista transmite a los pedales desde las piernas. Probablemente sea cierto, pero la energía que tiene el ciclista en las piernas tampoco sale de la nada, sino de lo que el ciclista come, y también se pierde parte en ese proceso de transformación.
    En el coche probablemente también se aproveche un % muy alto de la energía que el motor aporta al cigüeñal. ¿Que un motor de gasolina sólo convierte en energía un pequeño porcentaje de la energía contenida en el combustible? Eso es cierto, pero qué % convierte en energía un ser humano de todo el "combustible" que come? Eso es lo que hay que tener en cuenta para comparar el rendimiento energético entre un conjunto hombre+ciclista y un coche. Yo lo desconozco, pero sería interesante saber si una máquina es más eficiente que un hombre.

    Saludos
     
  9. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,721
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    En efecto, lo que tú dices es el par motor o de torsión, que era lo que en principio preguntaba el usuario que inició el hilo. Es la potencia neta que llega a las ruedas a determinadas revoluciones. Yo he hablado más bien de eficiencia en la autonomía y aprovechamiento de la energía bruta.

    Sería bastante interesante saber ese dato, pero yo de nutrición apenas se. Seguramente seamos muy lentos comparados a un motor de combustión a la hora de aprovechar la energía que contiene la comida, pero dudo pero que mucho que seamos tan ineficientes como un motor de 4 tiempos.

    Una vez leí que cerca de un 60% de la energía que creamos a partir de nuestra comida se destina a mantener nuestra temperatura corporal intacta. La ventaja de esto es que podemos adaptarnos mejor a distintos climas y en cualquier momento del día funcionamos plenamente. La desventaja es la necesidad de mayor comida. Los reptiles y otros animales de sangre fría no pueden hacer esto, es decir, necesitan cuando hace frío calentarse (poniéndose al sol y sobre piedras calientes o asfalto) pero cuando es al contrario, esconderse de éste. Sin embargo, necesitan por ello comer muchísimo menos (creo que un cocodrilo puede aguantar sin problemas tres semanas sin llevarse nada a la boca).

    Respecto a la energía que le llega a un coche desde el cigüeñal a los ejes de las ruedas, se pierde muchísimo más que en una bici. A mayor cantidad de engranajes, más energía perdida por rozamiento. Por ejemplo una bici tiene alrededor del 98% de energía bruta aprovechada con un sistema tradicional de descarrilamiento de cadena, pero con un BMI tan complejo como el Rolhoff, donde hay muchos engranajes y planetarios, baja hasta el 95% según que marcha, y eso que está todo sellado y estanco en un baño de aceite. Ahora compara eso con todos los engranajes de un motor, y seguro que el porcentaje de energía bruta a neta baja bastante. Pero sí, es una apreciación mía sin ningún dato técnico aportable por mi parte.
     
  10. peli_xc

    peli_xc Miembro

    Joined:
    May 28, 2012
    Messages:
    489
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montequinto
    Pues confirmo lo que ha dicho Krakkreel si alguno no se lo cree, estoy estudiando mecánica y los motores de combustión son una auténtica ruina los que mejor rendimiento obtienen , es decir un coche que gaste unos 4,7 litros a los cien puede llegar a sacarle como tope 25 % de eficiencia al carburante, espero que en la ciudad la bici revolucione el transporte y los ladrones desaparezcan para poder dejarla spor ahí jaja .Respecto al tema inicial del post la marca Rotor ha sacado unas bielas que te dice la potencia que vas produciendo mientras pedaleas , lo dijo delante mía el representante de Rotor en mi tienda habitual.
     
  11. Chorboktm

    Chorboktm Enduro con o sin motor

    Joined:
    Oct 28, 2007
    Messages:
    1,187
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Me esta encantado el hilo.

    Krakkreel agradezco tus aportes. Me parecen muy interesantes.

    Gracias a todos por participar.
     
  12. rocksprings

    rocksprings Miembro

    Joined:
    May 7, 2010
    Messages:
    696
    Likes Received:
    0
    Location:
    Colloto
    http://es.wikipedia.org/wiki/Par_motor

    Ejemplo exagerado:
    Si tu y yo llevamos la misma bici, pesamos lo mismo y subimos la misma pendiente a la misma velocidad, pero tu subes en plato pequeño y piñon grande a 80 pedaladas/minuto y yo voy en plato grande, piñon pequeño a 25 pedaladas por minuto, ¿ quien desarrolla mas potencia? Los dos exactamente la misma. ¿Quien desarrolla mas par? Yo, que desarrollo la misma potencia que tu, pero a menor numero de pedaladas por minuto. ¿Quien tiene más rendimiento? Los dos el mismo.
     
  13. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    El rendimiento aprovechado es alrededor del 20% para humanos, en cualquier tabla aparece
    saludos
     
  14. Franjromera

    Franjromera Miembro

    Joined:
    Mar 31, 2009
    Messages:
    265
    Likes Received:
    2
    Si, la palabra rendimiento no la he usado bien, la correcta es Fuerza.
     
  15. scfmkapi

    scfmkapi Miembro activo

    Joined:
    Oct 12, 2010
    Messages:
    393
    Likes Received:
    26
    Osea que un pro puede rendir 2cv, vamos como un vespino
     
  16. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 24, 2012
    Messages:
    2,103
    Likes Received:
    922
    saludos compañero desde españa, es un honor y un placer leer tus comentarios y razonamientos vertidos en este foro, gracias a gente como tu hacen de este foro uno de los mejores , gracias, gracias...
     
  17. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 9, 2011
    Messages:
    1,361
    Likes Received:
    303
    Fuerza es lo que aplicamos al pedal. Par es el resultado de multiplicar esa fuerza por la distacia al eje del pedalier (con algún matiz que no viene al caso)
    Potencia es el resultado de multiplicar el par por la velocidad en cada momento. Energía, la integración en el tiempo de la potencia. Buff vaya rollo, jajaja.

    Lo que digo es que son conceptos físicos, todos ellos relacionados entre sí, pero distintos, a menudo la gente se lía con esto. El par que podemos aplicar puede incrementarse dentro de un orden. Lo mismo la cadencia. Con el cambio de piñón adaptamos ambas cosas.
     
    Last edited: Oct 15, 2012
  18. el_padrino

    el_padrino El Padrino -- Mafia Inc

    Joined:
    Aug 19, 2007
    Messages:
    758
    Likes Received:
    13
    Location:
    Valencia
    Estoy de acuerdo con Areok, la comparación no es del todo correcta (sí la información que das).

    El rendimiento para convertir el combustible de un coche en energía en el eje es pésimo (15% es una buena aproximación). Correcto.
    El rendimiento equivalente en humanos sería cómo convertimos la comida en energía en las piernas. No tengo datos sobre ello, pero desde luego no es la unidad (energía necesaria para funciones vitales, mantener la temperatura corporal, etc). Algo me dice que nuestro rendimiento alimento-piernas tampoco será muy bueno, pues consumimos mucha energía en otras funciones.

    Si comparamos el recorrido de la energía que comprende desde las piernas/eje motor hasta las ruedas un coche/bici es bastante eficiente en ambos casos, con rendimientos superiores al 80%. De hecho, la cadena no es uno de los medios más eficientes de transmisión, pero gracias a las pocas piezas de una bicicleta se compensa ese efecto.

    En el caso de los coches eléctricos la gran mejoría se encuentra en el aprovechamiento combustible-energía eje motor, alcanzando rendimientos superiores al 90%. Además, la parte mecánica puede simplificarse y mejorar.
     
  19. RAYKA

    RAYKA Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 29, 2010
    Messages:
    5,656
    Likes Received:
    1,396
    Last edited: Oct 15, 2012
  20. RAYKA

    RAYKA Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 29, 2010
    Messages:
    5,656
    Likes Received:
    1,396

Share This Page