¿Que potencia desarrolla un humano?

Discussion in 'General' started by Chorboktm, Oct 13, 2012.

  1. GekoES

    GekoES Potro de acero

    Joined:
    Sep 10, 2011
    Messages:
    1,672
    Likes Received:
    222
    Location:
    Ourense
    He leído por ahí que una persona desarrolla entre 1 y 2 cv, a mí me parece mucho ya que un Vespino tiene 2 o 3 cv.
     
  2. gdelasheras

    gdelasheras Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2011
    Messages:
    888
    Likes Received:
    269
    La clave no es sólo cuánta potencia, sino cuánta potencia durante cuánto tiempo.
     
  3. scfmkapi

    scfmkapi Miembro activo

    Joined:
    Oct 12, 2010
    Messages:
    393
    Likes Received:
    26
    Otra cosa que no se ha comentado es de la relación peso-potencia, creo que hasta más importante que la potencia máxima que se pueda desarrollar.
     
  4. MUSCULATOR

    MUSCULATOR Miembro

    Joined:
    Jan 4, 2012
    Messages:
    340
    Likes Received:
    0
    Location:
    Después de aquella subida
    Una pregunta es lo mismo la potencia de un circuito electrico, de lo que estamos hablando ahora, creo que si pero no estoy seguro.
    La formula de pal potencia es asi:

    P=I·T

    Potencia= Intensida · Tension
     
    Last edited: Oct 15, 2012
  5. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,721
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Yo no acabo de verlo así, el cuerpo humano es muchísimo más eficiente que un coche con motor de cuatro tiempos. El coche sólo aprovecha un 15% de la energía contenida en la gasolina o diesel y el 85% restante no sólo se desperdicia en forma de calor, sino que hay que crear un sistema de refrigeración y enfriamiento para evitar que dañe el propio motor. Es decir, no sólo desaprovecha esa energía sino que la vuelve en su contra y ha de añadir más peso y gasto energético para compensarlo (radiador, bomba de agua, conductos diversos, ventilador, etc.)

    En el caso del cuerpo humano (y cualquier otro animal), como ser vivo que es, necesitará usar la energía para otras cosas aparte de moverse: mantener temperatura corporal, crecer, respirar, incluso pensar (el cerebro consume mucha glucosa y oxígeno), pero la que destine a los músculos en forma de nutrientes por la sangre, la aprovecha plenamente.

    Sería interesante saber cuanta energía potencial tiene la comida y cuanta desperdiciamos. Teniendo en cuenta que es un proceso químico de oxidación, seguro que hay energía contenida en la comida que no aprovechamos del todo, o no tan rápido como las máquinas (al fin y al cabo las máquinas son más rápidas en todo), pero dudo mucho que sólo un 15% como el caso que estamos estudiando.

    Ciertamente, vivimos en una sociedad de derroche energético, es el cáncer de nuestra civilización más "avanzada" y si no se cambia nos estancará hasta extinguirnos. Por ejemplo construimos casas que pierden calor en invierno o enseguida se calientan en verano y gastamos mucho dinero y watios en aparatos que la mantienen a una temperatura cómoda. Hay casas ecológicas construidas con tierra y neumáticos de coches que por el principio de inercia térmica se mantienen a una temperatura casi constante, no gastas nada o casi nada en calentarla en invierno y menos en mantenerla fresquita en verano. Buscad "earthships" al que le interese el tema.
     
  6. albpozo

    albpozo Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 21, 2006
    Messages:
    1,424
    Likes Received:
    435
    Location:
    Molino del Corregidor (La Rioja)
    Strava:
    Yo hablaba de potencia máxima al sprint, y si lo piensas, yo creo que un profesional del sprint con una vespino a pedales la pone a 50 km/h seguro, incluso más. Otra cosa es lo que también han comentado, que esa potencia no la mantiene nadie un buen rato, por eso también decía que yo leí que Armstrong mantenía una potencia media de 600 W (unos 0,8 CV) en una subida de un puerto. Y eso Armstrong, el cual posiblemente ya no sea igualado por un "humano" nunca por lo que todos ya sabemos. Un globero como yo creo que si saca una media de 200 W en subida larga ya es bastante, lo cual si lo comparas con los 2 CV (1500 W aprox.) de una vespa si que es muy distinto, y al sprint, pues no se, yo creo que a 1 CV llego justo, pero cualquier aficionado fuerte sacará bastante más. Son datos muy aproximados, pero creo que suficientes para hacerse una idea de la potencia humana.
     
  7. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur

    No estoy de acuerdo en un punto.

    Igual me equivoco pero creo que ambos desarrollan el mismo par (en total) solo que el que pedalea con plato grande tiene un pico de par máximo mas alto. Al fin y al cabo la potencia en Kw es un producto.

    Basandome en el calculo de potencia en kw ( par en Nm x revoluciones por minuto) / 9550

    Segun el ejemplo que citas de 80 y 25 pedaladas...

    Si un ciclista pedalea 80 veces por minuto

    80 rpm x 30 Nm ejerce una potencia de 0,251 kw (251 wattios)

    Por tanto otro ciclista que obtenga el mismo valor en wattios dando por ejemplo 25 pedalas por minuto

    25 rpm x 96 Nm ejerce una potencia de 0,251 kw (251 wattios)

    Vamos que el par ejercido es el mismo en ambos casos, para obtener 251 wattios ambos ejercen el mismo par, solo que distribuido distintamente.

    salu2
     
  8. rocksprings

    rocksprings Miembro

    Joined:
    May 7, 2010
    Messages:
    696
    Likes Received:
    0
    Location:
    Colloto
    ¿¿Como que ambos ejercen el mismo par si tu mismo dices que para 251 W uno ejerce 30 Nm y el otro 96Nm ???? ¿¿¿ Desde cuando 30 = 96 ???
    Ambos desarrollan la misma potencia (en W) aunque uno mediante muchas pedaladas con poco par y el otro pocas con mucho par.

    Si hilamos fino, tienes razon en que el par no es uniforme a lo largo de la pedalada; de hecho, si representases el par a lo largo de los 360 grados (2*pi radianes) de un giro de las bielas, la curva se parece a la de y = K * abs(sin (x)). Puedes calcular la integral definida de la función en el intervalo [0 , 2*pi] y dividir por 2*pi para obtener el valor medio, y podrias obtener una formula que te relacione el valor medio y el valor máximo.

    El pico para cada uno de los dos ciclistas de ejemplo es superior a las cifras que manejamos.

    Se toma el valor medio para hacer el calculo porque resulta más útil a la hora de comparar, ya que te allana las dificultades de comparar dos ciclistas que no pedaleen igual, o que uno lleve platos rotor y el otro no, por ejemplo.

    En un coche sucede igual, el par que se induce al cigüeñal no es igual en todos los momentos del ciclo. Por eso cuantos más cilindros tiene un motor mas "suave" va, porque de ese modo el par medio y el par instantáneo son mas parejos.

    Solo por aclarar, estoy hablando de curvas de par instantáneo, donde relaciono el par en Nm con el ángulo de giro de las bielas o cigueñal, de 0 a 2*pi radianes. Nada que ver con las curvas de par de las revistas de coche, que miden el par medio en Nm a diferentes velocidades de giro (en revoluciones por minuto).
     
    Last edited: Oct 16, 2012
  9. manchi

    manchi Miembro activo

    Joined:
    Mar 13, 2009
    Messages:
    597
    Likes Received:
    77
    Location:
    Cerca de Zaragoza
    Tampoco es "para tanto" la cosa, la clave del hombre es su cerebro (que para eso consume grán parte de la energía que ingerimos) y la adaptabilidad que tenemos. La mayoría de los ejemplos de animales que citas en cuanto los desplazas levemente de su entorno natural o cambias sus condiciones de vida sencillamente morirán, mientras un humano se adaptará y sobrevivirá.

    Lo que dices de los perros y los lobos...bueno, vete a correr al monte con un perro y por poco entrenado que estés lo revientas seguro. Tienen velocidad pero escasa resistencia (las hienas esas si que tienen resistencia). Ya no te digo en verano, en pocos km puedes matar a un perro. Encima el hombre tiene capacidad de pensar y preveer y puede llevar agua encima para cuando le haga falta. ¿Sabes que en africa hay tribus que siguen cazando grandes herviboros simplemente por acecho? Les persiguen todo el dia hasta que el herbiboro simplemente "se rinde" o muere por agotamiento. Está claro que en una carrera corta el hombre no tiene nada que hacer, pero lo nuestro es la resistencia (por eso entre otras cosas podemos estar pedaleando durante horas y horas)

    En lo de las manos también te equivocas (sin acritud), la inteligencia no ayuda a manejar las manos....fueron las manos las que forjaron nuestra inteligencia y no hay ningúna otra cosa en la naturaleza como ellas. De hecho uno de los grandes problemas que tienen los cientificos al intertar copiar los humanos (droides....) es el tema de las manos igual podemos hacer una fuerza minuscula y sentir presiones diminutas en ellas (sujetar una pluma, un relojero poniendo un microengranaje....) que podemos hacer tremendas fuerzas y soportar grandes presiones con ellas (levantador de pesas, obrero sujetando un martillo neumatico...) No hay nada en la naturaleza como nuestra manos, nada.

    En todo lo demás estoy de acuerdo contigo, pero no nos menospreciemos como ser vivo individual.

    Saludos
     
  10. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur
    Si hablamos de cadencia y contamos el valor en Minutos, para calcular el par total, deberemos de calcular tambien cuanto PAR generamos en un minuto no?

    Entonces para salvar el mismo desnivel, ambos ciclistas , el que da 80 pedaladas a 30 Nm como el que da 25 pedaladas a 96 Nm ejercen el mismo PAR .

    Vamos que multiplicas 80 x30 y 25 x 96 y te dan el mismo producto 2400. Por lo tanto ambos ejercen el mismo PAR, y la misma potencia, solo que uno gira mas lento y su par por pedalada es mas alto, pero la cantidad ejercida final es la misma.

    salu2
     
  11. el_padrino

    el_padrino El Padrino -- Mafia Inc

    Joined:
    Aug 19, 2007
    Messages:
    758
    Likes Received:
    13
    Location:
    Valencia
    masada, el par es el producto de fuerza x distancia. Sus unidades son Newton x metro (Nm). De hecho, los datos de 30Nm y 96Nm son valores de PAR.
     
  12. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur
    Ese dato lo conozco, pero no altera nada lo que explico.

    A ver no es dificil de entender.

    Si tu en un minuto das 25 pedaladas de 96 Nm en total ejerces 2400 Nm x minuto

    Si tu en un minuto das 80 pedaladas de 30 Nm en total ejerces 2400 Nm x minuto

    Por lo tanto, ejerces el mismo par x minuto dando 25 pedalas con el plato grande, que dando 80 con el chico.

    Es Fisica.

    Vamos que para subir dos cuerpos con el mismo peso y dos bicicletas con el mismo peso a la misma altura el Par total aplicado debe de ser el mismo.

    salu2
     
  13. el_padrino

    el_padrino El Padrino -- Mafia Inc

    Joined:
    Aug 19, 2007
    Messages:
    758
    Likes Received:
    13
    Location:
    Valencia
    La energía es la misma, el par no.
     
  14. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur
    Pues tu me razonaras el por qué...

    Yo te voy a dar mi razonamiento en plan muy basico.

    1 Nm es una unidad, es algo "contable"

    1 garbanzo es una unidad, algo "contable"

    Subir una persona con su bici 100 m de altura y tener que ejercer 2400 Nm de par para conseguirlo es un hecho

    Como lo es por ejemplo que para llenar un cubo necesites 2400 garbanzos

    Si Pepe hecha puñados de 30 garbanzos, tendra que hechar 80 puñados

    Si Juan que tiene la mano mas grande hecha puñados de 96 garbanzos, tendra que hechar 25 puñados

    Pero por los garbanzos que necesitan Pepe y Juan para llenar el cubo ( que serian los Nm de par) son los mismos 2400.

    No se, no es dificil de entender. Y no entiendo porque dices que uno ejerce mas par total ( ojo !!! Par total, no Par maximo) que el otro.

    salu2
     
  15. Furka

    Furka Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2011
    Messages:
    1,958
    Likes Received:
    97
    Location:
    Barcelona
    A mismo peso total, un coche con un motor Diesel de 110CV al ralentí (unas 1.000 rpm) es capaz de subir una rampa de 45º si la tracción lo pemite. Un motor de gasolina de 200CV, no. Ejercen el mismo par ? A 1.000 rpm NO. Tienen la misma potencia ? NO. Sacad conclusiones.
     
  16. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 9, 2011
    Messages:
    1,361
    Likes Received:
    303
    masada, te estás liando.
    Los Nm no son algo que puedas sumar como si fueran garbanzos.
    Los Nm son equiparable a la fuerza no a la energia. Es la fuerza aplicada al pedal por la distancia de este al eje de la biela si son 175 mm= 0,175 metros, y aplico 100 Newton de fuerza (unos 10 kilos) el par aplicado a la biela es de 100x0,175 N.m es decir 17,5 N.m. Si la biela es mas grande mas par hago con la misma fuerza (más palanca)
    En un movimiento de rotación importa más el par aplicado que la fuerza. Por eso se habla de par y no de fuerza.
    El par se expresa en N.m (Newton x metro) pero esos metros no tienen nada que ver con los metros de ascensión del ciclista ni nada de nada.
     
  17. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    Olvidaros del par, es una medida que no cuenta para casi nada; lo importante es la energia aplicada; o potencia; la tranferencia de energia oscila del 19-25% del cuerpo humano a la bicicleta; Yo movia para hacer fondo 200W; en un sprint generaga un pico de 1300W durante 2-3 segundos; casi 2 cv; El ftp o ritmo que podia tener durante 1 hora era de 340W para 69kg; hay muchas congeturas en este post sin ningun fundamento...aqui no importa para nada par o torque, si no potencia o energia total aplicada sobre la rueda...
     
  18. eminic

    eminic Miembro

    Joined:
    Apr 22, 2011
    Messages:
    50
    Likes Received:
    0
    :comor3:comor3
     
  19. kwker6n

    kwker6n Soy uno de los LIGHT

    Joined:
    Jul 10, 2012
    Messages:
    465
    Likes Received:
    12
    Location:
    Donde me lleve la bici
    Huyuyuy. Me estoy liando.....
    Perdonarme si me equivoco.
    ¿La pregunta iba sobre la potencia?
    Si es así, ¿La respuesta no debería ser en Watios, Kilowatios, o C.V.( o como se escriba)?
    Esto lo digo desde mi total ignorancia.
     
  20. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur

    No compañero no me estoy liando. Esto del par si has leido todo el post viene porque un forero dijo :

    que un conjunto ciclista-bici que desarrolla los mismo wattios, si uno pedalea a 80 rpm y otro a 25 rpm el que pedalea a 25 rpm ejerece mas Par. Y yo digo que ejerecen el mismo, solo que el de 25 rpm (pedaladas) en cada pedalada ejerece mas par.

    Lo que tu me comentas es como se calcula el par en Nm, muy bien una vez que esta calculado el par en Nm y se le añade un numero delante, este se puede sumar, dividir, restar y multiplicar.

    Bien pues la potencia en wattios, se calcula :

    - multiplando rpm (pedaladas) x par/ 9550 = X Kw (multiplicamos x 1000 y tenemos el valor en wattios)

    Entonces si el compañero comenta que sacan los mismos wattios.

    Para calcular los wattios tenemos que calcular los Nm por minuto, esto se hace multiplicando las pedaladas por el Par que se ejerce en cada pedalada ( 30 Nm en el caso de un ciclista y 96 Nm en el caso de otro)

    Si despues de un minuto un ciclista da 80 pedaladas de 30 Nm cada una, son 2400 Nm de fuerza que ha ejercido sobre el pedal.

    Si despues de un minuto el otro ciclista da 25 pedaladas de 96 Nm cada una, son los mismos 2400 Nm

    Para calcular los wattios, hay que multiplicar el par ejercido en cada giro x las revoluciones, si no se entiende eso...

    Otra cosa es que hayas citado mi post sin saber de donde vienen las respuestas, que creo que es lo que ha pasado.

    Salu2
     

Share This Page