Dudando: Imprudente un tri distancia Ironman para 2013 habiendo empezado en 2012?

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by DarkNest, Oct 14, 2012.

  1. MADMARK

    MADMARK Miembro

    Joined:
    May 17, 2009
    Messages:
    370
    Likes Received:
    6
    Location:
    Hostalets de Balenyà
    Parece que este de moda hacer un Ironman hoy en dia, como si tal cosa, y da igual si es el primer triatlon que se hace.

    De verdad no entiendo a la gente... Como tampoco entiendo las prisas en ir directamente a la distancia ironman, con lo bonito que es empezar desde el principio, preparar tu entrenamiento dia a dia, hacer travesias de nado, cicloturistas y/o medias y maratones para tener esa seguridad y confianza que cuando llegue el gran dia puedas correr tu primer Ironman en un tiempo mas que decente, porque para mi es mas importante el antes que el despues, es decir, la preparacion al objetivo que el propio objetivo, sinceramente para hacer un Ironman en 15h mejor no lo hago, me satisface mas habermelo currado anteriormente y hacer unas 10h en Ironman, os aseguro que la satisfaccion es muchisimo mas grande porque visto lo visto finisher lo puede ser cualquiera, no me impresiona en absoluto la gente que acaba ironman's pues hay cosas peores, me impresiona mas el trabajo que haya detras.

    Por cierto, el año que viene sera mi 3º temporada y llevo 7 sprints, 5 olimpicos y 2 half's a parte Ultratrails, travesias nado, carreras btt, duatlones carretera/montaña, cicloturistas..., las he disfrutado cada una de ellas, asi que para 2013 me estrenare con GARANTIAS en distancia Ironman, estoy sobradamente capacitado y lo digo sin presumir porque me lo he currado en cada dia de entreno.

    Saludos.
     
  2. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Yo si había hecho carreras. Mira, este año han participado dos amigos, partiendo de 0 en las tres disciplinas, bebedores, fumadores, sedentarios... y por una apuesta tenían como objetivo terminar por debajo de las 15h en un IM de la franquicia. Pues los dos lo han hecho y no han hecho 7 horas de maratón, ni han puesto en riesgo su vida, ni se les han partido las piernas. Sencillamente han hecho 3h más que yo, a su bola, sin preocuparse por tiempos y ritmos, disfrutando una barbaridad y entrando en meta con la misma cara de felicidad que el resto.

    Al día siguiente vendieron sus bicis y vuelta a la anterior vida. Son maneras diferentes de entenderlo y son igual de Ironman que tu, o que yo.

    También te digo que yo disfrutar disfrutar.... No disfruto demasiado durante los Ironman y la cara que tienen los que me voy cruzando, tampoco parecen estar pasando muy buen rato. Disfruto sabiendo que me he superado, que lo he conseguido, que lo he dado todo... Pero no el maratón de un Ironman no me resulta nada placentero.
     
    Last edited: Oct 16, 2012
  3. MADMARK

    MADMARK Miembro

    Joined:
    May 17, 2009
    Messages:
    370
    Likes Received:
    6
    Location:
    Hostalets de Balenyà

    Te doy la razon en que no tiene nada que ver sprint/olimpico a MD y LD, yo soy mas de ultradistancia y si, en los sprints y olimpicos me agobio y acabo mal incluso he acabado cogiendo mania a esas distancias, en cambio en MD voy genial, pero amigo para tener fondo hay que entrenarlo, no es algo con lo que se nace. Y lo de empezar con distancias mas cortas es para coger experiencia y tal.

    Saludos.
     
  4. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Es tu manera de entenderlo y debes comprender que para otros, enfrentarse al Ironman es sencillamente superar un reto y hacerlo en 9, ó en 15 les resulta indiferente.

    A mi me gustaría escalar el Everest, correr el Dakar, y bucear en un banco de martillos en Galápagos.
    Si el año que viene me permiten subir con oxígeno el Everest, en una cordada fija con 300 tíos y a hombros de dos Sherpas, lo haré encantado. Posiblemente habrá un japonés que me diga que es más meritorio subir por la cara norte, sin oxígeno, sin Sherpas y en chanclas. A ese le tendré que decir que además soy Ironman y que después me voy a bucear con martillos, así que, que no me haga perder el tiempo y disfrute de lo suyo.
     
  5. MADMARK

    MADMARK Miembro

    Joined:
    May 17, 2009
    Messages:
    370
    Likes Received:
    6
    Location:
    Hostalets de Balenyà

    Que barabaridad lo de tus amigos y las apuestas me parece lamentable vamos, en cuanto a ti, me da la impresion que te quieres igualar a tus amigos.

    Saludos.
     
  6. MADMARK

    MADMARK Miembro

    Joined:
    May 17, 2009
    Messages:
    370
    Likes Received:
    6
    Location:
    Hostalets de Balenyà

    Pues nada hombre de acero, supera cuantos retos quieras, solo espero que no tengas que lamentarlo nunca.

    Saludos.
     
  7. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Y a mí me parece que eres poco respetuoso con la forma de entender el deporte de otras personas, además de no entender que insinuas al querer equipararme con ellos.
     
  8. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    En serio, no entiendo el por qué de esta agresividad. Te estoy diciendo que tu entiendes el Ironman de una forma, pero que no tiene porque ser la misma en la que lo afrontan otras personas y no por ello son mejores, ni peores. La medallita de finisher se la ponen igual que a tí.

    En cuanto a lamentar, no se como afrontas tu tus carreras. Pero entrando en tu juego, porque no se de que riesgo hablamos, asumo bastante más riesgo yo al máximo de mis posibilidades para acabar en 10h que mis amigos los de las apuestas que van a por 15h.
     
  9. angelo

    angelo konainomano

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    4,145
    Likes Received:
    290
    Te entiendo, pero no creo que tus amigos y yo seamos el mismo Finisher. Hay una diferencia de muchos años y muchas horas entrenando y en la meta. Es cierto que cada uno se lo toma como quiere, pero para mi es una negligencia muy grande hacer un IM como primer triatlón por muchisimos motivos que pueden hacer que te la juegues.
     
  10. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    Estoy de acuerdo. No les considero menos "finisher" que yo, pero evidentemente el sacrificio y esfuerzo que hay detrás de la forma de afrontarlo de cada uno, marca la diferencia. Solo quería exponer que no todos los que se plantean el Ironman, lo hacen con los mismos objetivos personales.

    Por otro lado, respecto al riesgo, personalmente tengo la sensación, o diría que incluso la certeza, de asumir más riesgos (para la salud) corriendo un olímpico, o un 10.000, que el Ironman.
    En este caso concreto de estas dos personas, también tengo la certeza de que ellos tomándoselo con calma durante todo el día, charlando y riendo con la gente que animamaba y de ruta dominguera con la bici, asumieron bastante menos riesgos para la salud que yo (que tampoco considero que me someta a muchos, dicho sea de paso...).

    Al final acabar en 14h un Ironman te permite tomártelo con muuuuucha calma desde el principio. Porque además no es lo mismo darlo todo y terminar en 14 horas por terminar fallando en el maratón, que regular desde el principio y hacer todo controlado no para hacer menos de x horas, si no para no hacer más de x. Parece lo mismo, pero no es igual...
     
  11. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Joined:
    Jan 29, 2007
    Messages:
    1,489
    Likes Received:
    37
    Location:
    Malaga
    Lógicamente disfrutará igual ó mas tu colega bebedor, fumador con sus 15 horas que un tio que haya entrenado para hacer 9.30 y termine en 9.45.

    Ahora bien no me compares a uno con otro....uno habrá entrenado como un perro sacrificando muchas horas de sueño, de cenas de divertimento.etc, mientras los otros salian de fiesta o se tomaban la prueba como un juego ( mucho no les gustaría el triatlon cuando vendieron la bici al día suiguiente).

    Han terminado la misma prueba??? SI, tienen el mismo merito ??? NO.
     
  12. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    No puedo estar más de acuerdo. No con todo, ya que ellos si que entrenaron sorprendentemente en serio durante un año. Pero aun así, solo por la forma de afrontar la prueba para ajustar el tiempo al límite marcado por la organización, ya no es lo mismo...

    Pero también te digo que nosotros no somos objetivos. Para mi el Ironman es un todo: El camino, el día de la prueba, darlo todo y ya si el tiempo no sale, es secundario.
    Para ellos que en una prueba "extrema" e inverosimil para la mayor parte de los mortales como lo es el Ironman no solo busquemos acabarlo, si no buscar nuestros límites intentando bajar tiempos, les parece una frikada, una insensatez en la que ponemos en riesgo nuestra salud y una pérdida de tiempo porque con acabarlo ya disfrutasde lo que es un Ironman y te puedes dedicar a otros menesteres.

    Por tanto el mismo argumento que nosotros utilizamos en su contra, es el mismo que ellos pueden usar contra nosotros.
     
  13. KOYUTS

    KOYUTS TRI-go limpio

    Joined:
    Jan 24, 2011
    Messages:
    350
    Likes Received:
    41
    Location:
    San Sebastián de los Reyes
    En este tema, nunca se llegará a un acuerdo, unos piensan una cosa y otros otra.
    Yo soy de los que se prepara para hacer 10-11 horas, porque está dentro de mis posibilidades (trabajo, horas de entreno, digamos historial deportivo...) y no concebiría meterme a hacer un IM de recién llegado buscando no quedar fuera del corte, pero respeto al que lo hace.
    Moraleja: CADA UNO HAGA LO QUE QUIERA.
     
  14. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    No te quedes con la anécdota. Es un caso extremo y no creo que muy habitual...
     
  15. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    346
    Likes Received:
    13
    Hace un par de meses me contaron un caso parecido: una persona a la cual retaron (no hay *******, tal y tal ...) a hacer un IM y que si lo conseguía le regalaban un peluco. El pollo se picó, se compró todo el material (neopreno, cabra, etc) entrenó lo que tenía que entrenar, terminó el IM, ganó la apuesta, le regalaron su peluco y vendió la cabra.

    Mi impresión: ole sus pelotas pero desde luego no lo considero un triatleta, ni creo que él mismo se considere como tal.

    Qué quiero decir con esto: que si te consideras a ti mismo triatleta y sabes donde te metes, pues adelante con el IM o lo que tú quieras, pero pegarse semejante "atracón deportivo" por presumir, hacer una apuesta o cologar las fotos en Facebook no me merece mucho respeto.
     
  16. luisz

    luisz Miembro

    Joined:
    Mar 8, 2008
    Messages:
    539
    Likes Received:
    6
    Pues lo último que yo buscaría es el caso de esta gente que deja el triatlón , o el deporte después del IM, si pensara que me podría ocurrir eso me olvidaría del IM y me dedicaría a disfrutar de olímpicos, sprints y media distancia,
     
  17. vanzam

    vanzam Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2008
    Messages:
    42
    Likes Received:
    0
    El IM y el sentido común :

    - Para hacer un IM hay que entrenar y mucho . Un IM no se puede preparar con garantías sin meter 10-15 h y en las semanas de carga , mas.
    Un IM no se puede preparar con 6 horas semanales.

    - Para hacer un IM hace falta tener un bagaje deportivo reseñable . Indispensable deporte de fondo . No hay duda de que te ayudará y mucho experiencia triatlética , sin ella irás a ciegas .

    -Un sprint y un olímpico no se parecen en nada a un IM.

    -Hay gente que vive la experiencia IM como un reto efímero y otros que viven la experiencia de manera prolongda a lo largo de los años. Ambas son respetables.

    -Si haces mas de 14 h en un IM es que : eres mayorcito , algo ha ido mal ese dia ( qué se le va a hacer ! ) , te has pasado de listo y el IM te ha puesto a caminar desde que empezó la marattón , por tus particulares condiciones físicas es el tiempo que tienes que hacer ( ole tus ******* , eres un campeòn ) , te has lesionado y no had quetido abandonar.
    Si estas en ese tiempo y no estas incluido en ninguno de los supuestos eres inexperto , o eres vanidoso o eres un inconsciente , o eres tonto o eres un cachondo.

    -Vencer a un IM no es acabarlo , acabarlo lo acaba cualquiera que entrene algo y se disfrace de triatleta ese dia. Hacerlo es saber dónde te metes , porqué metes y cómo hay que hacerlo.
     
  18. vanzam

    vanzam Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2008
    Messages:
    42
    Likes Received:
    0
    El IM y el sentido común :

    - Para hacer un IM hay que entrenar y mucho . Un IM no se puede preparar con garantías sin meter 10-15 h y en las semanas de carga , mas.
    Un IM no se puede preparar con 6 horas semanales.

    - Para hacer un IM hace falta tener un bagaje deportivo reseñable . Indispensable deporte de fondo . No hay duda de que te ayudará y mucho experiencia triatlética , sin ella irás a ciegas .

    -Un sprint y un olímpico no se parecen en nada a un IM.

    -Hay gente que vive la experiencia IM como un reto efímero y otros que viven la experiencia de manera prolongda a lo largo de los años. Ambas son respetables.

    -Si haces mas de 14 h en un IM es que : eres mayorcito , algo ha ido mal ese dia ( qué se le va a hacer ! ) , te has pasado de listo y el IM te ha puesto a caminar desde que empezó la marattón , por tus particulares condiciones físicas es el tiempo que tienes que hacer ( ole tus ******* , eres un campeòn ) , te has lesionado y no had quetido abandonar.
    Si estas en ese tiempo y no estas incluido en ninguno de los supuestos eres inexperto , o eres vanidoso o eres un inconsciente , o eres tonto o eres un cachondo.

    -Vencer a un IM no es acabarlo , acabarlo lo acaba cualquiera que entrene algo y se disfrace de triatleta ese dia. Hacerlo es saber dónde te metes , porqué metes y cómo hay que hacerlo.
     
  19. DarkNest

    DarkNest Hacia el lado oscuro

    Joined:
    Feb 15, 2008
    Messages:
    1,013
    Likes Received:
    154
    Location:
    Alicante
    Buenas tardes,

    vamos a ver porque se ha montado aquí una polémica con tonos de algún mensaje que no molan nada...

    antes de nada me autocito en el primer mensaje que puse, en el segundo párrafo dejo clara mi posición, con lo cual no entiendo por qué esas palabras descalificatorias de que si lo que quiero es fardar por haber hecho un ironman y tal y cual... mira que puse que estoy abierto a vuestras opiniones y consejos, sabía que iba a encontrar diversidad de opiniones, por eso escribí el post para recopilar información y ver si es algo imprudente o no... creo que lo dejo bien claro en el primer mensaje pero bueno. Hay gente que parece que espera la mínima para empezar a atacar.

    Parece que no lees muy bien, la natación es precisamente lo que mejor llevo, de hecho me vuelvo a autocitar.
    Por otro lado si conoces las distancias de un triatlón olímpico, sabrás que el segmento de la carrera a pie es de una distancia de 10.000, o un "simple 10.000" como tú dices
    Y sí, en competición ha sido lo máximo que he corrido, pero eso no quiere decir que no haya hecho entrenamientos de medias maratones.


    Totalmente de acuerdo, al haber leído los primeros comentarios "me he venido un poco arriba" y seguramente me haya despistado un poco de la realidad...


    Pues no, lo que quiero no es vacilar al personal, me remito a mi primera cita de este mensaje.

    y mi principal duda sobre la imprudencia y hacer o no una distancia ironman está en el tema de la carrera a pie. Por eso os pongo mis tiempos, que se que son bastante mediocres, para que me orientéis en si en un año hay margen para mejorar y hacer un papel decente en un LD.
    Por cierto para mí un tiempo decente no es un tiempo de un semiprofesional o alguien que le dedica muchísimas horas a los entrenamientos para estar por debajo de las 11h.
    Parece que si no vas a acabar por debajo de las 10h no vale la pena hacer un Ironman según algunos planteamientos que he leído por ahí.


    Me sobra tu tono despectivo, de verdad que no entiendo por qué tienes que usar este tono cuando desde el primer momento aviso de mi predisposición a vuestros consejos y opiniones, desde mi sincera humildad.

    Como decía antes, mi objetivo no es acabarlo antes de las 17h. Y me gustaría correr el maratón entero, sin tener que rebajar el ritmo hasta ir andando. De ahí mis preguntas y este post.
    Creéis que es posible entrenar la carrera a pie en un año para poder afrontar el segmento final sin tener que echar el freno?


    Bueno, pues eso... que tampoco me voy a poner a citar aquí a todo el mundo... pero creo que alguno de vosotros se ha calentado demasiado al responder al tema y quizá antes debería haber empleado un par de minutos más a releer mi primer mensaje.

    Por cierto, espero que continuéis alimentando el post con opiniones y experiencias, pero os agradecería que fuera de manera constructiva. Que parece que tengáis en frente al enemigo y aquí estamos todos porque nos gusta el deporte, unos vienen de la bici, otros del atletismo, otros como yo de la natación y la mtb, del montañismo, senderismo...

    De nuevo gracias a los que habéis aportado de forma constructiva... de momento voy a seguir entrenando como hasta ahora y en un mes empezaré con planes específicos de cara al medio IM, y luego ya veremos dependiendo de las sensaciones en los entrenamientos y en la prueba en sí...
     
  20. DarkNest

    DarkNest Hacia el lado oscuro

    Joined:
    Feb 15, 2008
    Messages:
    1,013
    Likes Received:
    154
    Location:
    Alicante
    Me parece sensanto lo que comentas.
    Yo creo que mi tiempo objetivo estaría entre las 12h y las 12:30h
    Pero para eso tendría que correr el maratón a 7 min, y esa es la duda... espero que durante los próximos meses pueda ir haciéndome a la idea de si es factible o no. ya no de cara a 2013, sino a cuando se pueda.
    NO quiero ir para andar un maratón...

    Gracias por tus comentarios
     

Share This Page