Amortiguador trasero duda??

Tema en 'Canyon España' iniciado por lupin3rd, 16 Oct 2012.

  1. lupin3rd

    lupin3rd Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2012
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, hace poco me compre un nerve xc del 2011 y estoy un poco verde en el tema de la doble suspension, mi pregunta es cuando tengo bloqueado el amortiguador trasero, al subirme en la bici debe ceder o no?? lo digo porque a mi me cede ya este abierto o cerrado.
     
  2. jordiolfe

    jordiolfe Miembro

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    421
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    L'Escala (Girona)
    Si que debe ceder un mínimo, que es el sag, el recorrido este debe estar alrededor del 20% del recorrido total. Esto se regula con la presión que le des al amortiguador.

    Después con el bloqueo se mueve mucho menos que con el amortiguador en abierto
     
  3. Silverape

    Silverape Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2007
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Barcelona, Vilanova i la Geltrú
    Depende del amortiguador. Un Fox RL (rebote y bloqueo) si bloquea del todo, uno RP o RP2 (rebote y propedal) estos no bloquean. Yo tengo un Manitou RL, y bloquea del todo.
    Si no estoy equivocado, R=rebound L=lock P=propedal. Corregidme si me equivoco.

    Un saludo
     
  4. jordiolfe

    jordiolfe Miembro

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    421
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    L'Escala (Girona)
    Pues ahí ya no llego, yo tengo un RP23 con 3 posiciones propedal, y no queda bloqueado del todo
     
  5. lupin3rd

    lupin3rd Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2012
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    El modelo es un Fox RP2.
     
  6. krasty

    krasty Miembro activo

    Registrado:
    27 Mar 2011
    Mensajes:
    532
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Leioa
    El RP2 no tiene bloqueo total, tiene dos posiciones: propedal y abierto. Y si, es normal que en la posición más dura de las dos (propedal) el amortiguador ceda, que es el famoso SAG....
     
  7. DIEGOCONE

    DIEGOCONE Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    2.128
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    vigo
    el SAG se mide con el amortiguador abierto....
     
  8. lupin3rd

    lupin3rd Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2012
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias, se tiene que hundir un poco, osea que el sag de mi amortiguador que es de 120mm tiene que ser del 20% total del recorrido unos 24mm no??
     
  9. krasty

    krasty Miembro activo

    Registrado:
    27 Mar 2011
    Mensajes:
    532
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Leioa
    No lo sabía...Lo cierto es que no lo he medido nunca.... prefiero meter presión según mi peso e ir probando hasta donde llega la gomita en las salidas....
     
  10. krasty

    krasty Miembro activo

    Registrado:
    27 Mar 2011
    Mensajes:
    532
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Leioa
    No lo sabía...Lo cierto es que no lo he medido nunca.... prefiero meter presión según mi peso e ir probando hasta donde llega la gomita en las salidas....
     
  11. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2011
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Como dice Diegocone el SAG se mide con el amortiguador en abierto. El SAG es la relación entre el recorrido que entra el vástago del amortiguador al subirnos en la bici y el recorrido que es posible que entre. El recorrido total posible será de unos 5 cm. Si queremos regular el amortiguador con una presión que nos de un 20% de SAG tenemos que empezar a meter presión e ir comprobando. Cuando el vástago haya entrado un cm tras subirnos en la bici ya tendrás la presión para el 20%. Hay gente que lo lleva hasta un 25 % y otros lo prefieren más duro y lo llevan al 15 %. Yo personalmente no he comprobado el SAG y lo llevo al doble de psi que mi peso en kg.
     
  12. taip5

    taip5 Miembro

    Registrado:
    25 Jul 2009
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ojo Lupin, que tu suspensión sea de 120mm no quiere decir que el amortiguador tenga 120mm de recorrido.
    Si lo mides de entre topes, hace unos 50mm de recorrido. Si lo regulas a 24mm estarías haciendo un SAG de 50%. Esto es peligroso porque podrás hacer topes.
     
  13. DIEGOCONE

    DIEGOCONE Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    2.128
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    vigo
    Eso es una burrada.. Ej: Supongamos que tienes una bici de 120mm de recorrido y que haces un salto en medio de la ruta de 1 metro.Lo normal es que el amortiguador te marque tope. Le sigues dando presion de aire hasta que en ese salto no se te salga la goma??
    Esto es lo que hace mucha gente y no es asi como se regula la suspension , ya que asi la suspension trasera ira como una tabla para que no te haga tope en ese supuesto salto.
    Si una bici bien regulada mediante el sistema sag te hace tope continuamente ,es que la estas utilizando para otra modalidad distinta a la que se ha diseñado. Planteate cambiar a una bici con mayor recorrido, porque metiendo mas presion en las suspensiones , solo las estas haciendo sufrir mas,,,,,
     
  14. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Si tu amortiguador es el RP2, no tiene bloqueo total, por lo que se debe hundir un poco al subirte a la bici aunque lo tengas en propedal, ¿cuanto? depende de la presión que le metas y por tanto de tu gusto personal.

    Para saber el recorrido real de tu amortiguador debes quitarle el aire, poner la gomita negra en es punto y luego darle aire y ver hasta donde sube, la distancia entre la gomita negra y el amortiguador con aire te da el recorrido total de tu amortiguador. Sobre ese total, debes calcular el SAG que te guste (15%, 20%, 25%) con el amortiguador en posición abierto.

    El SAG que debes aplicarle a tu bici va en gustos, si haces mucho pisteo lo puedes llevar algo más duro, sobre el 15%, y así tienes menos contaminación, en cualquier caso, y para una Nerve XC o AL de las de ahora yo no pasaría nunca del 20% de SAG, pero eso, es mi gusto personal.
     
  15. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2011
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?

    Creo que lo has llevado a un extremo Diegocone. No creo que a nadie con una XC se le ocurra andar pegando saltos de 1 metro. Yo imagino que Krasty aunque vaya metiendo presión poco a poco para regular a su gusto lo hace dentro de un orden lógico. Supongo que tu contestación es fruto de algún inconsciente que conozcas o hayas visto.


    Por otro lado y vayamos por partes, porque vamos a liar un berejenal de tres pares de pelotas. Bici de 120 = bici que da un desplazamiento máximo posible en rueda delantera de 120 mm y un desplazamiento máximo posible en rueda trasera de 120mm.

    Desplazamiento máximo posible de 120 en rueda delantera lo obtienes con una horquilla de 120 mm. Osea tu horquilla tiene 120 mm de recorrido posible. Si quitas toda la presión de la horquilla verás que entre los topes que hace la horquilla al comprimir y al extender existen 120 mm. Como es lógico un SAG del 20% sería una compresión de 24 mm.

    Desplazamiento máximo posible de 120 en rueda trasera lo obtienes según la geometría de las XC de Canyon con un amortiguador de 50 mm. Osea tu amortiguador tiene 50 mm de recorrido posible. Si quitas toda la presión del amortiguador verás que entre los topes que hace el mismo al comprimir y al extender existen 50 mm. Como es lógico un SAG del 20% sería una compresión de 10 mm.

    Ahora bien, el SAG del 20 % no tiene porque ser tu patrón a seguir. Depende del tipo de rutas que hagas y de tu gusto te interesará llevar algo más de presión o algo menos.

    Si me equivoco en algo por favor corregidme que lo que yo cuento es según he ido leyendo y entendiendo en foros con lo cual puede no estar pedaleando en la senda de la verdad.
     
  16. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Un amortiguador debe ir siempre bien regulado, porque nunca sabes lo que te puedes encontrar por el camino, y te garantizo que mi XC se ha llevado más de 1, más de 2 y más de 10 saltos de un metro, en algún caso con tope, pero también te digo que los menos. Si llevas la suspensión bien regulada de presión, rebote, etc, etc .. te evitará muchos topes y la bici irá infinitamente mejor .. también es verdad que las personas de más peso tienen más problemas para hacer el bruto con estas bicis.

    En todo lo demás Blakandeker estoy de acuerdo.

     
  17. krasty

    krasty Miembro activo

    Registrado:
    27 Mar 2011
    Mensajes:
    532
    Me Gusta recibidos:
    117
    Ubicación:
    Leioa
    Yo lo que hice fue meterle una presión equivalente al doble de mi peso (unos 150 psi) y luego fui ajustando en función de dónde se quedaba la gomita con las rutas que hago. Creo recordar que solo tuve que modificar la presión una vez, aunque no recuerdo si para añadir o quitar un poco de presión, y nunca en 2000km me ha hecho tope el amortiguador. Eso si, te diré que las pocas veces que he saltado un cortado de 1 m han sido porque no lo he visto a tiempo y me lo he comido con patatas.... si lo veo, freno y lo bajo a patita, que suelo salir solo y hacer el cabra solo no es muy aconsejable....

    Saludos
     

Compartir esta página