No se me habia ocurrido pero tiene mucho sentido( a mi globero entender...)lo de la densidad del aceite. Se lo comentaré a mi mecánico
Hola montañeros es la primera vez que escribo en este foro y lo hago para a ver si me podeis ayudar.Tengo un reba con acamara positivo y negativa el tema es que la horquilla es de 120mm y estoy variando las presiones por igual a las dos camaras y la horquilla le falta como uno 20mm para llegar arriba,ahora la tengo en +80 y en -80 peso 80kg como podria darle mas recorrido y aprovechar mas la horquilla, no me atrevo a quitarle mas presion,tiene que ver con la ruleta de compresion?.Gracias a todos y saludos
Has probado a empezar desde cero???, es decir, quitar toda la presión a la horquilla (positiva y negativa) y ponerle la que te convenga (yo llevo en la mia 105 psi con un peso parecido al tuyo), empezando por la positiva y despues la negativa (nota: no vuelvas a comprobar la positiva depues porque como dicen alprincipio del post no obtendras la misma presión que metiste al principio). Un saludo.
buenas, llamarme zoquete pero no se que presion poner en mi horquilla, ni en positivo ni negativo, es una reba race dual air que compre de segunda mano, mi peso son 87 kilos y creo que va demasiado blanda, he buscado por internet y no veo nada que me oriente, gracias de antemano, un saludo
He estado pensando un truco para saber realmente cuanta presión metéis a la horquilla. Digan lo que digan, siempre pierden un poco al desenroscar el rácor de la válvula. Si lo haces rápido y bien, apenas pierde, pero si no desenroscas rápido, puede perder bastante y te queda la duda de que presión realmente tiene. Dejo claro que es teoría, no lo he llevado a la práctica porque tengo pendiente dar mantenimiento a mi horquilla y antes de eso un tuneo. Cuando lo haga, subo fotos si hace falta xDD pero es sencillo. Primero metemos a la positiva la presión habitual para el sag que más nos guste. Ahora, ponemos a la barra un papel cortado a la medida del recorrido, es decir que ocupe toda la barra desde el retén hasta el puente que la une a la dirección. Lo pegamos con cello o cinta de enmascarar. Ahora damos presión a la negativa. Mientras la negativa sea menor o igual a la positiva, el recorrido no variará. Pero cuando empecemos a meterle más, notaremos como el papel empieza a "abombarse" porque pierde recorrido. Cuando notemos esto, es porque la presión neg. es mayor que la pos., así podemos saber cuanta presión exacta hay en la positiva. Ahora podemos ponerle por ejemplo 5psi más a la negativa y quitar el rácor de la bomba. Si el papel está estirado, entonces perdió la presión justa para igualar ambas cámaras. Podemos probar hasta averiguar cuanta presión pierde la negativa, para dejarla a la que deseemos exacta. Me he explicado o os he hecho más un lío todavía? xDD
Hola compañeros, Después de un buen rato probando en asfalto creo he dejado la horquilla preparada para probarla este finde por los montes
la ingenieria alemana dice q al soltar el racor...no se pierde nada de aire.....se pierde al meter el racor de nuevo...y tan poco se pierde si no q se queda en el latiguillo y la aguja evidentemem marca ese flowmem
Las schrader van a rosca, y prueba a dejar esa rosca a mitad a ver que pasa... Hay que desenroscar rápido, con un giro de muñeca y dedos conjuntamente, y así sí que evitas casi totalmente la pérdida de aire. Al enroscar de nuevo ya sé que siempre marcará de menos, pues aumenta el volumen del recipiente donde está contenido el mismo aire (el racor, como has dicho). De todos modos, cuando pueda, pruebo lo que he dicho a ver cuanto tengo de razón!
Muchas gracias por el estupendo trabajo, me ha ayudado mucho a entender como funciona la horquilla y encontrar todas sus posibilidades Me pasaré un rato divertido probando.:aplauso4:aplauso4:aplauso4
Lo de la horquilla es un mundo y Rock Shox a avanzado mucho ya que comparar una Fox antes con una Rock era un insulto para Fox y hoy en día ya se asemejan pero para mi sigue ganando Fox por bastante. La Rock es más para Rally pero al igual que con las horquillas de moto puedes hacer mil variaciones y dejarla muy pero que muy bien, con paciencia claro y lo que querermos la malloría es montar, ajutar al peso y ya esta, no andar cambiando aceite y cosas así que no todos los podemos hacer en casa. Me gusto mucho el post y las instrucciones pero eso de ponerlo un 10% o 20% menos de lo que dice el fabricante ... Yo no hago rally hago montaña y pesando 75kg sobre la bici llevo 70 + y 55 - luego ya jugue con el rebote dejandolo sobre la mitad y por fin trabaja la horquilla, hasta ahora se me saltaban los empastes y aún así no hago tope y suelo bajar rápido por zonas de buenos baches, piedras, etc ..., lo que no hago son saltos porque seguro que acabaría mal la cosa y para eso una 100% no creo que se su labor. Es decir paso olímpicamente de lo que dice el fabricante no se de donde sacan esas medidas que vienen impresas en la horquilla y el manual, debían estar fumaos para poner eso en todas las horquillas del mundo ... El gate si me subo encima de la bici y miro las medidas se pone a un 25%; mas de lo que aconsejan aún así para llegar al tope me quedan unos 1,6cm Antes tenía una horquilla Fox Fit y le pegaba mil vueltas a esta SID RL aún siendo un año más vieja pero pesaba más.
Alguien tiene algún enlace o algo donde explique cómo se le hace el mantenimiento a estas horquillas?
Ahi va: [video=youtube;POuWkL4uRzQ]http://www.youtube.com/watch?v=POuWkL4uRzQ&feature=related[/video] Bon appetit.
emilevil, no va a ir más blandita por poner al cartucho aceite de menos de 5w, sólo notarás que rebota más rápido, pero lo que es la sensibilidad no se verá afectada.
Vamos que es una globerada lo que he puesto, y ya que el rebote lo controlamos con la liebre y la tortuga mejor ponemos el aceite que recomienda el fabricante... Gracias.
Aquí no hay dudas globeras, hay dudas por desconocimiento, y una de las funciones de los foros es acabar con ese desconocimiento. El caso, que sí se puede cambiar el aceite de la horquilla por uno más o menos viscoso, pero sólo se debería hacer en casos muy concretos. Hace tiempo leí creo que en el subforo de enduro, que había una horquilla que aún con el rebote abierto de todo, seguía siendo muy perezosa para recuperar el recorrido. La solución en ese caso fue un aceite menos denso, pero claro, un aceite menos denso va a hacer que la compresión se vuelva más abierta e igual después no das cerrado la compresión lo suficiente, por eso hay que ir con cuidado al hacer estos cambios y sabiendo lo que haces. La sensibilidad en teoría se regula con la compresión en baja (sí, lo sé, la cantidad de aire o la dureza del muelle también influyen), y se supone que la compresión depende de la parte hidráulica de la horquilla y por lo tanto del aceite. Entonces ¿no sería lógico que cambiase la sensibilidad al cambiar a un aceite menos denso? Saludos.