y si tienes una caida fuerte y aprtes el cuadro, que hacemos con las astillas?...esta bien que la bici sea de madera, pero para tenerla colgada en el salon de casa...
La americana al lado de la española parece un masacote mas duro que es asta de un pico. El laminado es flexible en vertical y super rigido en horizontal , el diseño español es espectacular.
muy guapa y sobretodo en color madera . el precio se sabe algo?. Ya hace bastantes años Antonio Cobas ingeniero de chasis y suspenciones , dijo que se podia hacer un chasis de motogp de madera.Tanbien Cobas diseño una bici doble.
Desde que vi esto: http://www.highmotor.com/splinter-el-supercoche-venido-de-un-arbol.html Ya no ne estraña nada...
Me hacen gracia algunas opiniones. El seguro de incendios seria igual de necesario que para los cuadros de plastiquete, que también se derriten al fuego jejeje Y las astillas en caso de rotura, pues igual que las que le salen al carbono, si esas que pinchan ruedas en los GP de F1. A los escépticos o desconocedores de las magnificas cualidades estructurales de la madera en relación a su peso, pues pueden estar tranquilos que la industria va a seguir prefiriendo vender cuadros de carbono que cuestan hacerlo X se venden 15 o 20 veces mas caro, que construir un cuadro de madera o metal y venderlo simplemente a 2 veces de su costo y encima le dure al usuario media vida. Si encima Antonio Cobas, padre y creador del doble viga que hoy llevan todas las motos de GP lo veía factible, ya es algo a tener muy muy en cuenta. salu2
http://www.renovobikes.com/r4-road/ Según ponen por aquí están sobre 3900 la geometría y acabados son hipnotizadores, lo demás piñones bielas, etc es lo mismo que en otras... una maravilla la verdad. Un saludo.
Como dicen por arriba, es como los monopatines de antaño construidos en laminas, no he tenido ni uno que haya tenido carcoma y partir, rara vez... mas bien por desgaste y a base de darle leñazos. No se si esto sera viable en un futuro, pero desde luego que dan bastante confianza. Un saludo
Si, lleva mucha tecnología detrás... El laminado y encolado de madera, que se llama contrachapado, ya lo usaban los egipcios hace 3.000 años. El mérito de este fabricante es darle forma al contrachapado, no ha inventado nada.
Y la ignorancia salió a relucir... El contrachapado y la madera laminada no tienen nada que ver aparte de que se hacen con láminas, pero ni siquiera esas láminas se producen de la misma manera. Por cierto, si crees que es tan fácil lo que dices que hacen (doblar contrachapado, si tú lo dices...) no sé por qué no estás vendiendo cuadros a 4000 pavos la unidad y vendiéndoselos a Audi... Saludos.
Cómo piensan reparar un cuadro de estas características? Sin embargo casi cualquier cuadro de carbono es reparable, teniendo en consideración la recuperación de rigidez según la zona, pero no inservible. No se, yo me considero un pro de la ecología y no veo que esto sea muy ecológico.
Yo he leido esto Aqui. http://labicikleta.com/renovo-hardwood-bicycles-una-obra-de-arte-sobre-dos-ruedas/ A diferencia de otros materiales, la madera tiene la propiedad de absorber impactos y vibraciones por lo que ofrece una suavidad excepcional en su manejo. Otra ventaja de un cuadro de madera es su resistencia a los golpes y ralladuras. Con otros materiales un golpe puede ocasionar una pequeña fractura la cual se va propagando hasta que el material finalmente falla. Con la madera esto no sucede. Cuando golpeas la madera lo único que sucede es que queda una pequeña marca que fácilmente se puede reparar. Tuvimos la oportunidad de probar una bicicleta con un cuadro Renovo y la verdad no tiene comparación. ¡Nunca me imagine que un cuadro de madera fuera tan cómodo! Lo próximo sera la madera, no se, hay mucho carbono y aluminio... pero quien sabe, las posibilidades de este material, en este mercado de las bicis. Un saludo.
Para que un cuadro de madera (bien hecho) te quede inservible por un golpe, tiene que ser por un golpe tremendamente fuerte. Frente a golpes se comportaría como una mezcla de acero/aluminio y carbono, porque como en el carbono, la madera abosrbería impactos sin abollarse o marcarse que sí abollarían el aluminio, pero si el golpe es más fuerte, en vez de cascar como el carbono, la madera quedaría marcada porque es un material más elástico que el carbono. Si el golpe ya es exagerado o le pasa un tanque por encima a la bici van a partir el de acero, el de aluminio, el de carbono, el de madera, el de titanio y el que sea. Obviamente esto dependería de la madera utilizada, pero se supone que eligen madera suficientemente resistente. Lo de reparar las roturas en estos cuadros, pues no tengo ni idea de cómo lo hacen, pero supongo que será parecido a como se hace en las rehabilitaciones de edificios, donde si hace falta se corta el tramo en mal estado y se encola otro trozo en su lugar. Es un proceso obviamente artesano, y la resistencia prácticamente es la misma que la original si el corte y pegado se hace bien (o al menos eso pasa en vigas...) Si lo pensais, en el fondo la fibra de carbono y la madera son un concepto muy parecido, son fibras, unas naturales y otras no, pero fibras al fin y al cabo. La diferencia está en el peso y rigidez (que no resistencia), y además en que la apuesta por el carbono es infinitamente mayor, por lo que las economías de escala permiten precios mucho menores en los cuadros de carbono que en los de madera. Sobre la ecología, pues tan ecológicos como el resto. Obviamente la materia prima es renovable, pero el reciclaje también se hace con los cuadros de otros materiales, así que.... Saludos.
Como curiosidad artesana está muy bien, pero la utilidad práctica y la eficiencia de este material en ciclismo quedó descartada a mediados de los cincuenta, años en que se dejaraon de utilizar las ruedas de madera. ¿A cuánto ascendería el peso y el precio de una bici así?