Me siento totalmente defraudado con el ciclismo despues de ilusionarme como un niño con la espectacular vuelta de este año, es una autentica decepcion todo lo que esta saliendo ahora a la luz con el tema Amstron. Ya no es que un deportista se haya dopado sino que la misma UCI que en teoria es la que vela porque todo esto no suceda esta metida en el fregao. Señores no se vosotros pero creo que mi decepcion con el ciclismo profesional ha tocado fondo, hay demasiada ****** que limpiar desde la UCI hasta los equipos y no creo que haya suficiente fairy en el mundo para limpiarlo todo. :cry::cry::cry::cry::cry::cry:
El tema Amstrong huele a chamuskina lo mires por donde lo mires...que va a ser lo proximo, culparle de la crisis mundial?personalmente creo en el ciclismo que esta muy por encima de los tramposos que salen de vez en cuando, la pena es que solo salen en nuestro deporte, bendito el dia en que se empiece a hablar de los demas.
Yo tambien formulo una pregunta. ¿Por que un medico en un equipo profesional? puede que esta pregunta responda a muchas otras. Saludos
Hombre un medico tiene que haber... en un equipo profesional donde se practicadeporte con una alta exigencia tiene que haber medicos... De todas maneras el caso del ciclismo me parece muy especial, los equipos exigen mas i mas a los ciclistas, los esponsors exigen a los equipos, las cadenas de television exigen a los organizadores rutas mas interesantes y los organizadores a los equipos les exigen que sean mas convativos y estos vuelven a exigir a los ciclistas, y cuando un ciclista da un positivo en dopage (que no quiere decir que se dope necesariamente) no suele pasar nada ni con el equipo, ni con el esponsor, ni con las cadenas de television ni con la organizacion de la carrera, es mas, estas vuelcan todas sus armas para intentar hundir a este ciclista como tramposo... Y lo peor es que si no vieramos el ciclismo por la tele al final solo conseguiriamos que no hubiera ciclistas profecionales.
Touché... El médico es necesario en un equipo por muchas razones ( trato de lesiones, supervisión de entrenamiento, consejos físicos... ) pero me temo que hacen más cosas.
Cuando digo un medico no me refiero al que te pone betadine en una herida o te pone reflex si te duele un gemelo. saludos
Entonces a que te refieres???hablemos claro, medicos hay en ciclismo, en futbol, en baloncesto...son necesarios, ahora bien, que se extralimiten sus funciones pues va en cada caso.
Esto se solucionaba muy facilmente. En lugar de sancionar a los corredores, que muchas veces se ven obligados o casi obligados a tomar determinadas sustancias que pueden dar positivo, se deberia sancionar a los medicos y directores de los equipos, con inhabilitacion de por vida. Si esto fuera asi, estoy seguro que tanto los Directores, como los medicos, ya se preocuparian de que sus corredores fueran limpios como la patena, porque manera de saberlo, la tienen de sobra. Y que no me vengan con que el corredor tiene la ultima decision, porque de esto se lo que me digo. Hasta podria contaros muchas cosas de la Seleccion Española en la antesala del 92. Saludos. PD.Ahora, tambien digo, que esto pasa en todos los deportes. En todos, o sino decirme porque unas bolsas de sangre con referencias al Real Madrid o del Barcelona, ni se tubieron en cuenta.
Un ciclista, se dopa, le pillan y le sancionan, pero, los productos dopantes, alguien se los daría, alguien le ayudaría a inyectárselos o le aconsejaría como hacerlo y como intentar evitar dar positivo. No solo el deportista es el culpable, hay más gente en la sombra responsable del dopaje con más culpa incluso que los deportistas. Hay que es mejor detener, a un yonki o a un camello que se lucra de ello?
+1000 Nada podrá hacerme perder la pasión por éste deporte. Nunca dejaré de admirar a los ciclistas profesionales. Cuando en cualquier otro deporte hagan la mitad de controles antidopaje de los que se hacen en el ciclismo, puede que muchos de los que critican éste deporte por ese tema tengan que comerse sus palabras.
El ciclismo es el deporte profesional más controlado de todos.Esta claro que hay que perseguir al tramposo pero cuando resulta que todos los deportistas están en el límite permitido ( hematocritos,etc) huele a tufo por todos los lados. Es muy curioso que todos los ciclistas estén al borde de la infracción y al mínimo despiste o desajuste BINGO. Creo que la medicina ha entrado en el ciclismo en exceso. Decir que a los ciclistas se les controla mucho y por eso se les pilla y al resto de deportistas no no me vale. Tal vez haya que aumentar la rigurosidad de los controles en otros deportes pero eso no hará que en el ciclismo no haya excesiva influencia externa en el nivel de rendimiento de los ciclistas. Enviado desde mi 📲usando lo mismo que todos...🎉
esto es lo que huele mal en el ciclismo,tanto control como hace a los corredores a lo "largo de una temporada",que pasa nadie se dio cuenta de que "lance armstrong se estaba dopando"en todo ese tiempo,no ¿puede ser que un medico te recete cierto medicamento y el corredor se lo tome si mas.yo de todas formas lo sigo "admirando"por esa palizas que se pegan en sus flacas, y que al día siguiente se la vuelvan a dar,como contador y prurito este año,digan lo que diga viva el ciclismo!un saludo
Podriamos hacer que el ciclismo fuera cien por cien limpio, pero para ello las vueltas grandes deberían durar al menos una semana menos y hacer las etapas mucho mas cortas. Las de montaña con menos puertos porque, a pasta y pollo yo creo que todo el que practica deporte sabe que es imposible aguantar 3 semanas haciendo una media de 170km al día con unas medias de velocidad altísimas por mucha suplementación deportiva que haya y mucho que entrenen. Además tambien se busca que haya espectaculo, es decir que haya demarrajes subiendo, escapadas en las etapas llanas... Por ésto van tan al límite
Lo que yo no entiendo en todo esto es como es posible que gente como David Millar vuelva a correr despues de haber dado positivo, no entiendo al equipo que lo ficha que para colmo esta gestionado por Vaughters que dice ser el paradigma del ciclismo limpio, por mi parte el que se dope sancionado de por vida, no comparto esa opinion que dice que los que lo reconocen son unos valientes, para mi unos valientes son los que no lo hace, hacerlo y salir despues a pedir perdon me parece super facil.
Últimamente veo que pintan el ciclismo como algo sucio. No se puede desprestigiar a alguien sin tener pruebas, y a pesar de tener pruebas que sean reales, no como el caso de Contador, ¿cúantos miligramos eran los que se "dopó"?, una miseria.
Pues yo por mucho que digan algunos, solo de pensar en el mensaje que estan enviando me da miedo, que le tenemos que decir a nuestros hijos si el dia de mañana quieren ser ciclistas profesionales, mira chaval buscate un buen medico que te ponga a tono con tal o cual cosa, o dedicate a las chapas. Yo no lo puedo admitir los deportistas son gente en la que se miran muchos jovenes y solo por ello debian ser una imagen de rectitud y no solo hablo del ciclismo sino en todos los deportes.
tu montas en bici o sales de paseo? tu sabes lo que es una pajara, sabes los alimentos que debes de ingerir despues de una etapa dura segun tus analiticas, esas cosas quien quieres que las vea el que te hecha el betadine, por que lo tienen los equipos de futbol?