como bajar pulsaciones subiendo?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por al46to, 23 Oct 2012.

  1. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    Hola el tema es q en llano voy bien de pulsaciones rodando rapido tambien voy aceptablemente pero subiendo....el sabado pasado marq de maxima 189 y me gustaria saber como entrenar para bajarla
     
  2. AlbertoRambo

    AlbertoRambo Globero World Tour

    Registrado:
    21 Oct 2012
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cartagena, Murcia.
    al46to, no nos dices casi ninguna información.

    Tener 189 de máxima, en principio, no me parecen demasiadas. No sabemos tu edad, si ibas al 100 % en el momento de cogerlas, o si por el contrario han sido tus máximas en el transcurso natural de un esfuerzo.

    Un saludo :)
     
  3. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    Tengo 28 años y esa maxima la marq subiendo una “pared“de cuesta con la flaca.decir q estoy acostumbrandome a esta modalidad pues vengo del mtb q son desarrollos mas suaves.y lo del 100 % no se iba muy cascado jeje
     
  4. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    Tambien en cuanto me viene un repecho y empiezo a apretar facil me pongo. A 160~170.pero no subo mas de 190
     
  5. Apero

    Apero Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2011
    Mensajes:
    271
    Me Gusta recibidos:
    8
    Sin mas datos se aprecia falta de base.
     


  6. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    Pues salgo todas las semanas.si no es con la mtb es con la flaca.eso si entre semana no salgo
     
  7. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    Creo, desde mi humilde punto de vista y sin valorar otras variables, que te falta entreno. A medida que pasen los días verás que las pulsaciones van bajando.

    El problema es que si los entrenos solo son en fin de semana, alcanzar un buen nivel será más complicado y se dilatará en el tiempo.

    La clave está en entrenar más.
     
  8. al46to

    al46to biker46

    Registrado:
    6 Oct 2007
    Mensajes:
    2.085
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    talavera de la reina
    Ahora estoy saliendo sabados y domingos desde el finde pasado.a ver si puedo incluir algun entreno mas entre semana
     
  9. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    A falta de un programa de entrenamiento específico (de base, de resistencia, de fuerza, etc) lo mejor es salir más. El ciclismo es un deporte donde ganas mucho pero también pierdes mucho si lo dejas por temporadas.

    Entiendo que no todo el mundo puede salir a entrenar todos los días, con lo que la consecución de grandes mejoras es más lenta.

    Otra cosa, tampoco pretendas ganar en dos días lo que ganarías en una semana de entreno.
     
  10. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
    Veo que comentas que tu problema es subiendo. Además de falta de entreno el problema también puede ser de técnica de pedaleo. Por ejemplo que subas muy "atrancado" o todo el tiempo de pie.
     
  11. forestfander

    forestfander Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    3.897
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    VER FIRMA
    subiendo a todo el mundo le suben las pulsaciones, lo que tienes que saber cual es el umbral maximo anaerobico, e intentar mantenerte ahi, pero vamos lo que hace todo el mundo es subir cadencia y poner un desarrollo mas facil de mover, recuperas y cuando se estabilice el pulso y te sientas bien , pues ese es tu ritmo, que ves que vas bajando de pulsaciones pues subes algo el desarrollo o subir cadencia e intentas llevar un mejor ritmo, si en llano no te suben apenas para entrenar mejor yo subiria cadencia y llevaria menos desarrollo, para entrenar mejor en un ritmo aerobico de trabajo intensivo, que te permita ganar fondo, eso lo notaras luego en las cuestas
     
  12. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Si solo entrenas sabados y domingos, malamente vas a mejorar. Como no entrenes un par de días mas entre semana, no esperes grandes mejoras.
     
  13. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    Yo tambien creo que te falta un trabajo de base, el "fondo es otra cosa"
     
  14. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.410
    Me Gusta recibidos:
    410
    como te han dicho no das ningun dato, pero si rodando vas bien de pulso y solo es en subidas igual te sobra algo de peso
     
  15. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064
    Una mala hidratación también puede traer acarreada una subida de pulsaciones.

    Es un cúmulo de factores: poco o ineficaz entreno, cadencia incorrecta, mala hidratación y/o alimentación, exceso de peso, etc.
     
  16. forestfander

    forestfander Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    3.897
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    VER FIRMA
    algunas cosas sencillas, no deben de ponerse tan complicadas, la falta de algunas sales pueden producir aritmias o pulso acelerado, pero relacionarlo con este problema no se yo.........
     
  17. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    la pasada temporada mi base fue de 900 kilómetros claramente pocos kilómetros, me puse a subir mi primer puerto y las pulsaciones se me dispararon subi a un 95% de mis maximas, a final de temporada con 4000 kilómetros y trabajando en cada salida series el umbral anaerobico, el mismo puerto logre subirlo a bastante mas velocidad y a 80% y 85% de mis máximas, también añadir que pesaba 5 kilos menos, el peso es un factor mas a la hora de mejorar.
     
  18. Manugarcia213_83

    Manugarcia213_83 Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Asturias
    Creo que debes darte un par de meses de invierno de entrenamiento de fondo . Salidas de largo recorrido intentando mantener siempre constantes 120 pulsaciones . Luego empiezas a meter carga y en primavera ya estas a tope !
     
  19. oscacom

    oscacom Miembro

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    101
    Me Gusta recibidos:
    0
    El entrenamiento en subida se rige por las mismas bases que en llano. Simplemente debes mantener la constancia de entrenamiento. 1º no tener parones de más de 3 días sin salir, 2º un trabajo a una intensidad sobre el 85% de tu umbral.
    Poco a poco en llano irás viendo mejora en tus pulsaciones y en reposo es importante cada mañana medírselas dado que es un dato muy indicador de la recuperación ante la fatiga. Cuando sea alto no vuelvas a entrenar intensamente y espera a estar recuperado.
    Una vez lleves un par de meses trabajando así ya podrás trabajar en puerto subiendo a tu umbral o cerca.
    Poco a poco verás que subes más deprisa a esas pulsaciones o que te cuesta menos pulsaciones ir a una determinada velocidad.
    Paciencia.
     
  20. panaderito

    panaderito Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    0
    Haz rutas con tres o cuatro puertos , con un desnivel acumulado de 2500 m. para que el corazon se habitue a esos esfuerzos, no es necesario subir a muerte de lo que se trata es de ir comodo.
    Animo.
     

Compartir esta página