Espero que no, pero de tu comentario es lo único que se desprende. Si un forero pide consejo sobre como elegir un buen cuadro y solo le respondes que deje pasar el tiempo sin mencionar ningún otro factor...
Claro, de esa si dicen cosas, de la mia poca cosa XD http://www.merida-bikes.com/es_es/bike/2012/45/MTB+Hardtail/Matts+20-V
Vincent tu que factores mencionarias a parte del que yo cito que sea mas veridico. Vincent me refiero a que esto es una loteria, como sabes tú que ese cuadro es de calidad??? si por calidad nos referimos a durabilidad y no a detalles tecnicos-estéticos que entonces eso es muy facil de responder. Que se compre el más bonito y mas chuminices lleve. En mi anterior comentario no queria decir que compre el que quiera (no me explique bien, lo siento), pero que a simple vista todos los cuadros aparentan calidad (hablando de una gama media-alta) pero es el tiempo el que determinara la calidad de uno o de otro. Siempre y cuando hayan tenido el mismo trato y mismas circunstancias de trabajo. Seguro que seguire sin explicarme. Lo siento. Un saludo para todos...
Dos personas compran Merida iguales,al tiempo a uno se le rompe una soldadura y como esta en garantia se la cambian,el otro se pasa mas de cinco años sin problemas,¿eso es que al robot un dia le temblo el pulso o paso una mala noche?,estoy de acuerdo con Bocharan,esto es una loteria,todas las marcas han tenido rotura.
Bueno, eso si lo puedo explicar yo (estoy en proceso de ser quimico tirando hacia la rama de materiales). Las aleaciones son muy faciles de hacer, el problema es que se haga bien. Me explico: el aluminio por ejemplo mola mucho, porque pesa poco es muy ductil y resistente y no se oxida. Eso ultimo es la clave, no se oxida por un proceso llamado pasivacion en la que los atomos de la superficie se oxidan casi inmediatamente impidiendo que capas inferiores se oxiden y se jodan. Este proceso es tan rapido que, cuando fundimos el aluminio hay que evitar que el oxido (la escoria) entre a formar parte de la aleacion. Si esto ocurre tendriamos imperfecciones. Eso a veces nos interesa y otras no, si son de las que no nos interesan pude ser el origen de una fractura del material al ser sometida a fatiga. Lo siento por el tocho, espero que haya ayudado en este aspeco
Hombre eso de que el aluminio no se oxida/corroe... Por cierto, y que nadie se entere que es un secreto, el que la mayoria de los cuadros sean de aluminio en detrimento del acero, se debe principalmente a que los procesos de fabricación son muchísimo mas baratos para el aluminio que para el acero
No se corroe en funcion de la aleacion o las condiciones... En medio acido si se corroe xD pero el aluminio puro ( hablemos de un aluminio de 5 nueves (99.999% de pureza)) una barra de 2 kg (creo) vale aprox dos o tres mil euros y al pasivarse aguanta la corrosion y oxidacion una barbaridad, xo cuando haces una aleacion pierdes ciertas propiedades para ganar en otras...mas ductil o mas rigido, mas ligero o mas fragil... Esas cosas. Ademas de lo que he dicho antes, las imperfecciones pueden ser puntos de fractura. Piensa en un vaso, cuando se agrieta suele partir todo desde el mismo punto. Ahi hay una imperfeccion que es por donde ha crecido la fractura. Y por supuesto el acero es otra aleacion de hierro y carbono. El hierro funde a mas de mil grados (el Al solo a 600 y pico) esto hace que cueste mas aunque el Fe y el C sean baratos.
El aluminio puro solo lo ven en la fundición, el resto de los mortales nos contentamos con verlo aleado con diferentes materiales, y el gran problema del alumino, tanto puro como en sus distintas aleaccciones es su bajo par galvánico que en ambientes normales de uso y sin tratar adecuadamente provoca la aparición de esas manchitas grises con polvito blanco en su superficie. Por eso se pinta, anodiza, barniza... Bueno, más que al proceso en si de fabricación de las aleacciones (fundición), el gasto esta en los procesos de fabricación del cuadro en sí (lo que realmente hacen los fabricantes de cuadros, que ninguno tiene fundiciones), conificado de los tubos (aúnque esto lo suele/solia hacer el fabricante de la tuberia), conformados, mecanizados...
el aluminio se mezcla con otros materiales para darle dureza poder contra la corrosion y poder soldarlo. el aluminio puro se utiliza en pocos casos como espejos domesticos ,reflectores opticos .etc... desconozco el precio del aluminio pero si se sabe que en este planeta abunda en gran cantidad
Sí que te explicas, pero creo que yo también; los factores ya los mencioné en la página 2. Tal vez el problema sea que yo por calidad no entiendo exclusivamente durabilidad o exclusivamente ligereza como decía otro forero en la página 1. Para mi un cuadro de calidad reúne muchas otras cosas y casi independientemente de si a los 3 años se parte en 2 o no, porque uno puede comprarse dos cuadros de modelo idéntico, darles el mismo uso y que uno parta al año y el otro durar toda la vida. Entrar en la loteria de las fisuras o los cuadros defectuosos no creo que sea un criterio lógico (salvo casos concretos de roturas concretas en modelos concretos que se reportan en foros de todo el mundo) para valorar un posible buen cuadro, porque historias de cuadros rotos antes de tiempo las hemos leído de todas las marcas por lo que entonces no podríamos comprar ni uno solo ya que basándonos exclusivamente en eso ya ha quedado demostrado que todas las marcas serían malas. ¿no? Evidentemente al que se la traiga floja temas como anclajes, geometrías, paso del tubo de dirección, guiados internos de cables, rodamientos... pues es estupendo para él, menos dolores de cabeza y tiempo perderá decidiéndose por un cuadro y solo tendrá que decidir si lo quiere negro o rojo...
A parte de todo lo comentado, en gamas bajas puedes fijarte en si es "hidroconformado" o no. En orbea tienes un ejemplo bastante claro. La gama más baja no es hidroconformado. Y llaman a su cuadro "SPORT". Pásate por su web y mira el cuadro de la SATE o la DAKAR. Creo que no hay cambio de espesor en las paredes y normalmente son tubos 'rectos' y de sección cilíndrica. La siguiente gama usa un cuadro que orbea llama "SPORT HYDRO". Cambia el proceso de fabricación de los tubos, se dan formas especiales a las secciones (dejan de ser circulares para haber de muchos tipos buscando rigidez) y hay cambios de espesor en un mismo tubo. Se aligera mucho sin perder rigidez o propiedades importantes del cuadro. En el catálogo de orbea son Sport hydro la SHERPA, SATELLITE y la antigua ZENIT que ya no sale en 2013. Creo que el matts que has puesto no es "hydro" pero no te lo puedo decir con seguridad. A ver si alguien del foro lo confirma. Luego orbea tiene la siguiente gama "cuadro ALMA", que tiene mejoras en todo respecto al sport hydro y además tiene versiones en carbono y en 29er. Pongo el ejemplo de orbea porque 'básicamente' tiene 3 cuadros rígidos para MTB y está claramente diferenciada la gama. Se puede dar el caso de encontar bicis en cuadro de gama baja bien montadas y que salen más caras que la mas barata con cuadro de gama media (un SPORT más caro que un SPORT HYDRO) y lo mismo con el siguiente escalón. Se suele recomendar en esos casos (presupuesto entre un escalón y el otro) ir a por el cuadro de gama superior aunque monte peores componentes. Ya se mejorarán con el tiempo. Si empiezas a fijarte en cuadros cuando vayas a tiendas seguro que rápido empiezas a diferenciar los hidroconformados de los 'básicos'. Además es que quedan bicis mucho más atractivas.
Creo que te equivocas y te digo porqué: La corrosión galvánica es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo. Como he mencionado, el aluminio se pasiviza el sólo (es una de las maravillas del aluminio). ¿Esto que siginifica? La pasivación se refiere a la formación de una película relativamente inerte, sobre la superficie de un material (frecuentemente un metal), que lo enmascara en contra de la acción de agentes externos. Aunque la reacción entre el metal y el agente externo sea termodinámicamente factible a nivel macroscópico, la capa o película pasivante no permite que éstos puedan interactuar, de tal manera que la reacción química o electroquímica se ve reducida o completamente impedida. Si juntamos las dos definiciones vemos que es incompatible que el aluminio se corroa galvanicamente. También es cierto que, las aleaciones de aluminio se comportan bastante peor a corrosión que el aluminio puro, especialmente si llevan tratamientos de recocido (no se el tratamiento que recibirán los cuadros), con los que presentan problemas graves de corrosión intercristalina y bajo tensiones debido a la microestructura que presentan en estos estados. Por tanto, todo depende de la aleación de la que hablemos. Si te soy sincero a lo del polvo blanco no se a que te refieres. Y en cuanto al aluminio puro, sabia decirte el precio de la barra porque yo la he usado este año en un proyecto de la carreta (como he mencionado, soy casi quimico) y he hecho bastantes aleaciones AL-Si. En cuanto a la calidad de los cuadros me estoy dando cuenta de que es muchisimo mas dificil de lo que inicialmente pensaba (y daba por hecho que facil no iba a ser! jajaja) Espero con el tiempo y con lo que aprenda de los que sabeis mas que yo (si no todos casi todos) aprender a diferenciarlos
Gracias! muy interesante lo que dices! voy a tirar por ahi a ver que mas aprendo sobre Hydro y averiguar si mi cuadro es de ese tipo
En trek me sabía los diferentes tipos de denominaciones que daban a sus cuadros según la calidad/proceso/gama. Tenían alumino "alpha black" "alpha red" "alpha gold".... Cada modelo, además de los datos que se han puesto de otra, decía el tipo de Alu que llevaba. La descripcion de la web tampoco es muy allá La conificación es el cambio de espesor del tubo según la zona para reducir el peso total. Hay foto en la web más 'explicativa'. En las trek 3 Series, sus MTB de gama baja usan este En la foto/imagen se ve que no tiene conificación, y la descripción no dice que sea hidroconformado. >>> 3 series más cara = 489€. Una 4 series ya lleva 'alpha gold'. Su 4 series más barata = 599€. Este año creo que han subido los precios. En otras temporadas seguramente estuvieran más cerca los modelos 'extremos' y ya toca decidir si fijarse en el cuadro o en los componentes. Normalmente prima el cuadro, pero si por ejemplo la 4 viniera sin discos (suposición) y más barata que una 3 con ellos.... sería para pensarselo mucho porque pasar a discos sale por un buen pico. Seguramente intentan evitar ya que no se den ese tipo de solapamientos para no liar al personal. Y cuando se dan 'mezclando marcas' en similares presupuestos es cuando parece bastante 'sensato' oir eso de "pues esta llevar mejor cuadro"; y es para tenerlo en cuenta. No solo si lleva 8-9-10 V. , una horqulla bonita o vete a saber. x d Todo esto hablando de gamas bajas-medias. -- La temporada pasada, la orbea con cuadro sport hydro más barata tenía de catálogo PVPR 599€. Aunque se pudo ver en los 520€ en ofertas o incluso menos. La sate, cuadro sport, creo qeu eran 499€ de catálogo y compartía algunos componentes con la sherpa. A destacar la horquilla XCR con remoto. El atractivo de la sherpa eran '9v' vs '8v', sillín selle italia y poco más. Evidentemente la "mejor mejora" respecto a la sate es el cuadro, pero eso no se 've' o 'sabe' si no te has empapado un poco.
Hola. Pues yo me compré en agosto/09 una Sate, y me vino con el cuadro SPORT HYDRO. Y desde entonces encantado con la bicicleta. Ya me lo dijo el tendero, que le estaban viniendo de esa manera, así que si tenía suerte, pues me podría tocar, y así fue. Su descripción exacta es SATE 09 HYDRO 20 PIST-GRIS. Pero es que a la vez compré otra para mi chica (SUA 09 16 BLANCO-PISTACHO), y me parece que su cuadro también es SPORT HYDRO, y esta rondó los 350€. Por cierto, dos conocidos al año siguiente se compraron dos Sate, eso sí, con mejores componentes que la mía, pero cuadro Sport. Así que como veis, a veces ni siquiera te puedes fiar de lo que vienen en las indicaciones de la web.
MIrando las soldaduras , que no haya ningun "agujero" en ellas , en el tipo de aleación que utilice el fabricante para ese cuadro , la ligereza ( cualquier cuadro por debajo de 1.8kg) , y en general que los acabados no sean muy toscos , en general los fabricantes nacionales trabajan con unos standars muy altos de calidad , y las grandes marcas tambien tienen un buen nivel que no te dara excesivos problemas .
No me has leido o entendido bien, yo he hablado del modelo Alma, que poco tiene que ver con el Sate. Un saludo y bienvenido al foro
...me he limitado a hablar de un cuadro hydro sport en una sate, nada más... por cierto, en este tema creo que no apareces hasta esta entrada...porqué dices que no te habré entendido bien??? Más que nada por corregir lo que sea...
Perdón, ha sido fallo mío a causa de hilos duplicados... hace días se abrió otro hilo similar a este y creía que me habias respondido a mí que hablé sobre los distintos modelos del cuadro Alma (que son Alu e Hydro). Un saludo y perdón por el error, menos mal que no me he cebado mucho jajjaja