¿Que tomais/bebeis durante el entrenamiento?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by nekio, Oct 27, 2012.

  1. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria
    Así me gusta, que vengas a aportar y no a decir tontadas
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    A diferencia de ti.
     
  3. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,830
    Likes Received:
    3,447
    Location:
    España

    Todo depende de lo que se haga y como se haga. Lo que yo hago:
    Si te vas a hacer una ruta de 100 km, subiendo un par de puertos, pues algo habrá que comer. Pero por poner un ejemplo, salgo por la mañana y me meto un buen desayuno; para hacerme unos 100 km con 800 a 1000 metros de desnivel, yo por lo menos no como absolutamente nada. Solo con agua me es suficiente, y dependiendo de la época del año, me pueden hacer falta 3-4 bidones, o me puede sobrar con uno.
    Ahora bien, el desayuno que me meto es en condiciones. Hoy por ejemplo: Café con leche y miel, 1 platano, 2 tostadas con mermelada, 4-5 dátiles y 3 galletas). Y a los 45 minutos, estoy dando pedales y hoy he hecho 104 km con 900 de desnivel, y me ha sobrado agua del bidón. El caso es que hoy hacía rasca, pues salí a 2º, y regrese a 8º.
    Si uno no es de desayunar muy fuerte, pues tendrá que llevarse algo para comer durante la ruta.
     
  4. jordi1000

    jordi1000 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 3, 2012
    Messages:
    2,618
    Likes Received:
    305
    Location:
    Provincia de LLeida
    beber agua, que hace la vista clara!!!!!!
    i para tener fuerza, me hago unos mini bocatas de jamon, queso... me hago tres cuatro depende de la idea de ruta que tenga, tambien aveces me llevo una bolsita de frutos secos...
     
  5. 1971172

    1971172 Miembro activo

    Joined:
    Apr 5, 2012
    Messages:
    591
    Likes Received:
    89
    Depende de la duracion y condiciones climatologicas e intensidad, si es de dos o menos agua; si es de unas cuatro bebida isotonica/agua (yo la de Mercadona) y barrita de cualquier tipo y si es de mas de cuatro isotonico/agua y barrita cada hora y media e incluso algun gel. Logicamente en cuanto a hidratacion si hace mucho calor y humedad hay que beber mucho mas y preferiblemente isotonico (en todas las gasolineras hay Aquarius) y repecto a los geles a mi no me gustan pero los llevo por si me veo flaquear pueden ser utiles.
     
  6. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2005
    Messages:
    1,544
    Likes Received:
    29
    Location:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Agua e higos secos, a veces algunas almendras (no fritas). Si la cosa se alarga, un bocadillo.
     
  7. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 12, 2010
    Messages:
    1,236
    Likes Received:
    422
    Vamos a ver, todo dependerá de cuanto y como salgas. No es lo mismo salir con 12ºC que con 30ºC, no es lo mismo salir en febrero a rodar que salir en mayo a hacer series. Como dicen por arriba, ¿se puede salir 100km solo con agua? Si, ¿es lo recomendable? No. Llegar, llegaras, pero no en las condiciones, el musculo sufrira mas y tardara mas en recuperarse, con mas posibilidad de que te visite el hombre del mazo. Estas cosas solo hay que buscarlas en san google:

    http://www.ciclismoafondo.es/caf/salud/contenido/entrenamiento/alimentarse-en-ruta/2c90a89c32282e070132296d7737000c.html?indice=40&visita=true

    http://www.ciclismoafondo.es/caf/salud/contenido/entrenamiento/la-hidratacion-en-el-ciclismo/2c90a89c1b207762011b212adcda003a.html?indice=42&visita=true
     
  8. 1971172

    1971172 Miembro activo

    Joined:
    Apr 5, 2012
    Messages:
    591
    Likes Received:
    89
    Estoy totalmente de acuerdo, yo comento como lo hago pero ciertamente no bebo todo lo que debiera y posiblemente como menos de lo debido pero es cierto que hay muchos articulos de profesionales de la materia que explican que, cuanto, cuando y muy importante las razones para hacerlo así.
     
  9. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,830
    Likes Received:
    3,447
    Location:
    España
    Cada cual con el tiempo, sabrá de sus posibilidades. No se puede generalizar.
    Hace unos años, necesitaba comer para hacer mas de 50km. Ahora no; porque uno va mejorando, y el "motor consume menos". Para mi hacer los 100 km que suelo hacer, son pan comido. Otra cosa es como he dicho antes, si haces puertos o recorridos con muchas subidas, o vas con gente y vaís dando palos cada 2x3.
    Mal no me tiene que ir, cuando este año llevo mas de 18000 km.
    Otras veces, subiendo un par de puertos, y haciendo menos de 100km, si he llevado comida. Todo depende de las horas que metas, no de los km. y de lo que hayas comido previamente. Como he dicho, a mi me va bien el comer mucho antes de salir, mientras que a otros no les sienta bien, y por lo tanto, necesitan alimentarse con mas frecuencia.
     
  10. manoloextremeño

    manoloextremeño el novato de san boi

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    1,434
    Likes Received:
    2
    Location:
    san boi de llobregat (bcn)
    mi mujer me ha hecho con la termomix dos fiambreras de carne de membrillo jejeje, lo malo que la comprada no se pero esta lleva la misma cantidad de membrillo que de azucar uffff mucho pal cuerpo no???? siempre que he comprado de tienda y me he llevado han sido dos trozos de un dedo de ancho, con esta no se pero bueno si son rutas de mas de 3-4 horas un par de trozos no sera mucho mucho no??? saludos
     
  11. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria
    Totalmente de acuerdo en muchas cosas. Yo desde luego, creo que comer en terminos generales en una ruta de menos de 130 km. es absurdo y solo perjudica al rendimiento. Y sobre todo, imposibilita la mejora de la condición física. Nutriendose bien antes y después de la bici, con agua es más que suficiente en el durante.
     
  12. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Eso no es así, cuanto más en forma estás y más andas más consumes, el motor no se hace más eficiente.

    El mejor ciclista de mundo (incluso dopado) consume las mismas calorías que tu para desarrollar la misma fuerza sobre los pedales, solo que él cuando hace más fuerza que tu y anda más que tu gasta más que tu.


    La diferencia está en que a medida que nuestro rendimiento mejora, pasamos de usar un combustible a otro, pasamos de usar glucógeno que es finito, a usar cada vez más grasas que es un combustible infinito o casi (puede mantener a una persona 40 días sin comer).


    Comes menos sobre la bici porque al gastar menos azúcares que antes te baja menos la glucemia en sangre y tienes menos hambre, pero la realidad es que tu motor es igual de eficiente que el de falete tumbado en el sofá o que el de Bradley Wiggins subiendo el tourmalet.


    Y si crees que no tienes que comer, prueba a que te lleven con el gancho durante 50 kms, llegará un momento en que pegarás un peo de campeonato porque habrás agotado tu glucógeno, si comes eso tarda más en pasar.


    No se si tienes potenciometro, pero si lo tienes prueba a subir un puerto nada más salir a muerte y vuelve a hacerlo a los 80kms sin haber comido, si te acercas a menos de 20 watios del primer resultado te invito a un birra :)
     
    Last edited: Oct 29, 2012
  13. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
  14. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,830
    Likes Received:
    3,447
    Location:
    España

    No tengo potenciómetro. Pero esto que me explicas seguramente será cierto.
    Yo a lo que voy, es que para lo que hago, de la manera que lo hago, aguanto perfectamente. Otra cosa sería que hiciese esos km en competición, o que los hiciese entrenando con gente y dando algún que otro palo durante el recorrido. Entonces sí que habría que comer.
     
  15. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria
    Casi de acuerdo en todo contigo,

    Yo antes comía en todas mis salidas y me estanqué, el cuerpo se hace a lo facilón, además de que era incapaz de afinar y en la mesa no disfrutaba de la comida. Gracias a gente que ha entregado su vida al deporte y compartieron su experiencia conmigo, probé a dejar esa anormalidad que es nutrirse encima de una bicicleta. Desde entonces, he mejorado sin parar, me encuentro más fino que nunca, más ligero, con más fuerza, subo mucho mejor, etc. Se come a priori y a posteriori, comer durante es absurdo y no sirve nada. Asi que mi consejo es que comáis todo lo que podáis antes de salir y no llevéis nada encima. Solo agua. El principio es duro, pero veréis como cada día os hacéis más fuerte, progresáis más, avanzáis más, os hacéis más resistentes....Comiendo hacemos al cuerpo a lo facilón, a lo sencillo, a que haga vago, a que se estanque...

    Ahora ya pueden salir los dos doctorandos de turno desde su despachito o biblioteca a decirnos que tal experto o tal eminencia de las habitaciones cerradas sabe mucho de nutrición en la bicicleta y bla bla bla...y los otros dos petardos de turno a llamarme troll. Yo aporto mi experiencia personal. un saludo
     
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Si te estancaste es porque no entrenabas bien.
    Tamaña es la anormalidad de comer encima de la bici que todos los pros lo hacen.. que raros son, eh?
     
    Last edited: Oct 29, 2012
  17. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Por alusiones :)

    Ander, yo además de pasar el día en la biblioteca he montado en bici bastante más que tu seguro, así que en cuestión de experiencia también te llevo un pico. Cuando yo empecé a correr en bici, Pedro Delgado no había ganado el tour todavía y he pasado muchos ratos buenos y malos sobre el sillin.


    Cuando yo era un crío de 15 años y hacía ya 60 kms solo por las carreteras era como tu, no comía absolutamente nada, entre otras cosas porque no se tenía la información que se tiene ahora y para muchos comer y beber sobre la bici era un signo de debilidad, hoy día esa mentalidad sigue existiendo, igual que los que llevan un 53 cuando no son capaces de moverlo.


    Eres libre de pensar lo que quieras y de seguir en tus 13, pero sigues igual de equivocado en torno a este deporte de lo que estabas hace unos meses cuando entraste aquí diciendo que sacabas 40 de media en etapas de 150 kms y resultó que en otro post confesabas que lo pasabas mal para sacar 25 de media, así que admite que un poco trolete y trolero y si eres.

    En serio, me recuerdas al del chiste que va por la autovía y escucha por la radio que un loco va en dirección contraria, apaga la radio y dice - estos no se enteran, van cientos de tios en dirección contraria. :) Me rio mucho contigo.


    Un saludo y mucha suerte en la vida, la vas a necesitar :)
     
    Last edited: Oct 29, 2012
  18. AlbertoRambo

    AlbertoRambo Globero World Tour

    Joined:
    Oct 21, 2012
    Messages:
    78
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cartagena, Murcia.
    Gracias, tomo noto para pasarsela a Eusebio Unzue.

    Propongo que desaparezcan los avitullamientos solidos en las competiciones World Tour, por si los chicos y eso ;D
     
  19. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Joined:
    Feb 7, 2011
    Messages:
    772
    Likes Received:
    51
    Location:
    Bareyo, Cantabria
    Los profesionales están compitiendo, cobran una pasta (la mayoría) por poner en riesgo su cuerpo, por tener que hacer cosas que los no profesionales no queremos. Ellos practican deporte profesional, competición, los objetivos y los métodos deberían ser distintos. Ellos también se dopan. Ellos se infiltran. Ellos corren riesgos impensables. Se juegan el tipo. Te parece normal el doping? o es una anormalidad?

    No me respondas por favor. Dejemos el trolleo.
     
  20. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Para poder mantener un cierto nivel de entreno es IMPRESCINDIBLE comer
     

Share This Page