Pues yo estoy en desacuerdo. Todo depende del peso del ciclista y de la bici. Si no hablamos de gente con muchos kg de más y hay varios kg de diferencia entre las bicis de carretera y montaña yo lo tengo muy claro. Con un 34x28 se sube mejor el asfalto con la de carretera que con la de montaña. En mi caso he probado a subir con la de montaña zonas bien asfaltadas y me cuesta bastante más que con la de carretera. Lo que no podemos mezclar son subidas de montaña con piso de piedra suelta a asfalto en buenas condiciones. Por ejemplo, me he fijado que lo que parece una pared en MTB con piso de tierra, piedras y zanjas, cuesta un mundo subirla si tiene más de un 10% de pendiente, mientras que en carretera con buen asfalto y eso con el 34x28 se sube bastante bien. Os recomiendo que quien pueda haga una prueba. Se coja una cuesta de carretera que conozca y se la suba con la de carretera y montaña. Verá que al final lo que más se nota es el peso total que hay que subir. Otro aspecto a considerar es que los ingenieros que diseñan las bicis no son tontos. Si ponen unos desarrollos en MTB y otros en carretera será porque han hecho muchísimas pruebas y estos son las mejores soluciones. Por aquí alguien ha comentado algo sobre la subida a la Bola del Mundo. La verdad es que la mayor dificultad está en lo rugoso del piso, por eso allí va bien la MTB. Si estuviera liso, con la bici de carretera la Bola del Mundo sería un puerto duro pero nada extraordinario.
Estoy bastante de acuerdo con Maxwell4. Mi experiencia: He subido varios subidas fuertes (Monte de San Roque, en Viveiro), con pendientes puntuales del 17-18% y pendiente media del 10%, en carretera y en mtb, varias veces con cada una. Y siempre llegaba "desohonado", pero cuando lo hacia con carretera me daba la sensacion de llegar mejor que con la mtb. Subida al Castillo de Andrade, en Pontedeume...una subida similar a la de San Roque pero quizas con puntas peores. Es una marcha organizada para mtb y carretera. Llegan siempre los carreteros antes que los mtberos. La he hecho con mtb y con carretera. Mucho mejor con carretera, y mas rapido. La mtb es para lo que es, para el momento y subidas muy puntuales y muy fuertes, muy duras. La de carretera es para eso....para la carretera. Parece obvio, ya lo se...pero en lo que pregunta el forero, subidas duras....para mi sigue siendo obvio.
Hola. Muy buenas..... menos mal que he terminado de leeros antes de desesperarme (Cibrao y Maxwel4), por que acabo de pillar una bici de carretera (de las malas es para empezar y ver que tal), pues a veces cuando salgo solo o hay mucho barro tiro para el carril bici y mi creencia es que en este escenario la de carretera, siempre sera mejor que la mtb. De echo yo veo que llendo con la de MTB la gente que lleva bici de carretera me pega unas pasadas importantes a pesar de que yo estoy bastante en forma y segun iba leyendo el post se me iba quedando cara de "gili..." pensando soy un mato y con la mtb tenia que superar a los de las de carretera. Bueno a ver si esta semana puedo salir a probarla y ya os contare que tal el trayecto Tres Cantos-Soto del Real-Tres Cantos que es el que tengo conocido con la MTB..... Saludos.
No estoy de acuerdo del todo, esta claro que con la de carretera se va mas rapido pero eso no significa mejor, yo por ejemplo he subido con la de montaña y con la de carretera La Frontera un puertecito de 5km que tenemos en Valencia de porcentaje medio del 10,5% con rampas del 15% y aunque es verdad que con la de carretra tarde 3 minutos menos la sensacion es que en la de montaña llege arriba muy bien con mucha cadencia y relatibamente comodo mientras que en la de carretera el ultimo km (que es casi lo mas duro) las piernas no me daban mas de si y no me pare por verguenza pero iba totalmente clavado y las sensaciones pues eso, que no me pillan otra vez
Si en la de carretera has tardado 3 minutos menos es normal que llegues más cansado. De todos modos, como en todo hay que tener un mínimo de técnica en cada especialidad. Si tienes más práctica en ir despacio con la MTB, entonces podrás subir más descansado. Sin embargo conozco gente que en carretera es capaz de ir a menos de 5 km/h, y así se puede ir más desahogado.
Je, je.. pues yo debo de ser uno de los que te pegan esas pasadas, ya que somos vecinos. La verdad es que cuando cojo la de MTB por el carril me desespero por la falta de costumbre. Subiendo la noto un poco torpe y bajando me sucede como Apulidop, que veo aviones a baja cota a mi alrededor.
El problema es que con cadencias muy bajas se cargan mucho las piernas y si se alarga mucho el esfuerzo se hace insoportable, un ejemplo es la subida de Cobo al Angliru, siendo un profesional llevaba desarrollos casi de bici de montaña y le cundio mas que a otros que iban literalmente clavados (moraleja, lo mejor flaca liguerita pero con desarrollos de MTB para cuestarrones antes de intentar subir por co..nes
Al final siempre acabamos hablando de desarrollos y creo que si seguimos nos van a mandar a otra sección. Me parece más interesante aquí el tema de la bici de MTB para carretera. Hay mucha gente que empieza y piensa que cuanto más desarrollo mejor, y no siempre es así. El manillar tan raro que tiene la bici de carretera está optimizado tanto para llanear a gran velocidad como para subir de pie apoyado en la manetas. La bici de montaña tiene unas ruedas más anchas, suspensión y postura de ir sentado para traccionar en terrenos irregulares. Hay sitios en donde ambas pueden competir juntas, como pistas llanas compactadas o subidas con suelo muy irregular, pero al final cada máquina es para lo que es. Por otra parte cada máquina requiere de una técnica y esto muchas veces es la diferencia que uno percibe entre las dos. Si vienes de MTB, es probable que no te levantes al subir y eso en algunas personas carga mucho la musculatura en la de carretera, aparte de la fuerza que tengas en la pierna. En mi caso es al contrario, al venir de carretera, cuando subo con la MTB en tierra suelta soy incapaz de engranar el platillo, pues la rueda me derrapa al no tener técnica de subida para esta especialidad. Además al tener que ir revolucionado en las cuestas se me dispara el corazón.
Para subir pendientes moderadas la flaquita va mucho mejor que la mtb que se agarra excesivamente al asfalto aunque los desarrollos sean mas suaves...
Estais hablando todo el tiempo de desarrollos cuando comparais subir con la flaca o la gorda pero no tenéis en cuenta el agarre del neumático, con la flaca la superficie de neumático que toca el asfalto es mucho menos que con la gorda que los tacos agarran mucho y eso se nota a la hora de moverla, la prueba habría que hacerla llevando los mismo neumáticos en las dos bicis para comparar con cual es más duro. Yo creo que los desarrollos de la gorda ayudan pero con la flaca se sube mejor por lo expresado anteriormente.
Pero depende. De hecho a partir de ciertos porcentajes el hecho de tener más agarre es hasta una ventaja, te permite ir recto. A partir de un 20% con la de montaña casi que subes mejor tanto por desarrollo como por agarre...
Todo depende de tu estado de forma pero al final en carretera no es fácil encontrarse con pendientes de tanto desnivel como con la mtb
Yo lo tengo aqui donde vivo comprobado, con la de montaña subo muy bien una carreterilla donde con la de carretera soy incapaz por falta de desarroyo, seguro que alguien con mi 34 alante y 28 atras lo sube, pero voy mas relajado con el tractor que con el Ferrari, asi me pasa, que con la de montaña puedo parar si voy afisiado cosa que con la otra tengo que hacerlo a pata. Saludos
A mí me pasa lo mismo con un 34*28 se hace bien ****** subir algunas pendientes, con la bici de carretera me dá la sensación que se necesita más fuerza para subir, más potencia, yo me estoy planteando cambiar de desarollo para no sufrir tanto... pero soy un dominguero y la verdad es que necesitaría más km para seguir afirmando esto.
Me pasa como a vosotros, también llevo 34*28 y en rampas a partir del 10% voy clavado. Yo creo que es mas cuestión de fuerza en las piernas y técnica de pedaleo.
Totalmente de acuerdo, si no puedes mantener una cadencia decente se convierte en un sufrimiento y un castigo a las rodillas nada sano. Y por Segart yo por lo menos no he tenido coj...s a subir con la flaca, os dejo la altimetria http://www.google.es/imgres?imgurl=...g4kUZDjGtGyhAen-oCQAg&ved=0CEoQ9QEwBQ&dur=257
Un tema muy interesante. Tengo una de carretera muy nuevecita y noto que si, que le falta algo de desarrollos para subir menos atrancado, por lo menos para mi forma fisica en comparación con mi antigua MTB. Salgo con amigos con MTB por asfalto y estos parece que sufren menos en las subidillas que yo cuando vamos por encima del 10% de pendiente aún siendo sus bicis mucho más pesadas que la mía, y unas constituciones fisicas y edades muy similares. Cual seria el piñón o desarrollo más "comodo" que le podria meter a la "flaca", no me importa perder desarrollo en llano o en bajada, lo que me importa son las subidas y en mi tierra hay muchas. En la actualidad llevo un 50/34 y un cassete 11/28, pero aún así con el 34/28 voy muy atrancado la mayoria de las veces, subidas de más de 3 km se me hacen demasiado eternas, en mi anterior Ciclocros llevaba un 12/36 con un desviador XT de patilla larga, podria hacer o montar lo mismo en la "Flaca"...? O lo veis demasiado exagerado....? y lo que me falta son piernas y me sobran años....? Un saludo
Yo llevo entre mes y medio o dos meses con la flaca, tras dejar el mt. La primera vez que subi una cuesta con la flaca, me quería morir, era imposible subir una rampa que estaba harto de subir con la mtb. He estado haciendo bastante fondo, y ahora las cuestas que voy haciendo se me van haciendo cada vez mas comodas y las subo muy comodo. Te recomiendo que te lo tomes con calma, y te habitues al ritmo que es muy diferente en carretera.
Dos meses también con la flaca. Rampas en asfalto que antes no me llamaban la atención con la mtb, ahora sí que las noto. Creo que con la flaca uno siempre va a mayor velocidad, y cuando llegan las rampas y tienes que bajar el ritmo, te parece que te clavas en el asfalto, cuando realmente puedes estar yendo a 10 km/h, que para la mtb no es poca velocidad, al menos en mi caso. Se unen, por tanto, el hecho objetivo de a mayor desarrollo mayor esfuerzo con el subjetivo de creer que subiendo vas muy despacio comparado a cómo venías previamente por el llano. De momento el único puerto que subí es el Escudo por su cara fácil. Cuando pruebe con Alisas, Palombera, etc, tendré más datos.