Por lo q e leido, visto y oido, el masaje del minuto 2:20 del primer video y el minuto 1:10 del segundo te sirven. EL objetivo es drenar el likido de la zona inflamada para facilitar la cicatrizacion y tambien soltar las aderencias ( de esto segundo no estoy 100% seguro)
A ver, yo he sido un sufridor de periostitis por sobreentrenamiento para una maraton. Todo lo que he leido me parece correcto, de hecho es lo que hice yo: -Parar de entrenar -Realizar estiramientos y masajes con cubitos de hielo y despues hielo -Practicar otros deportes porque a los que nos gusta el deporte eso de estar parado te hace subirte por las paredes -Algo que no he visto y a mi me fue bastante bien y cuando me veo que puede venirme es utilizar un electroestimulador en funcion de disminucion de dolor. frecuencias medias y baja intensidad -Iniciar la practica del running progresivamente y sin ponerte metas, tu cuerpo es el que te dice como vas y la caña que le puedes dar.
Hola alexleoia, agradezco mucho el comentario que me hiciste sobre la EPI. Lo que estoy probando es si simplemente aumentado poco a poco el tiempo con el plan de zatopek la cosa mejora, y si no es así voy a por la EPI. He preguntado en fisios por la zona y donde la hacen está lejos y me comentó que seguramente serían varias sesiones con lo que no me viene muy bien el desplazamiento. Por eso lo he dejado como "Plan B". De momento he corrido 35 minutos 3 días esta semana y sin ningún dolor... pero ya sabemos como va esto. ¿Cuantas sesiones de EPI te hiciste?
¿Electroestimulador? ¿Cómo el de la oferta del lidl de hace algún tiempo? Lo digo por que un amigo lo tiene y podría utilizarlo. ¿Te fue bien a ti? Saludos
no, yo he usado uno que me dejaron, no recuerdo su nombre, al final me compre un compex el runner para ser mas exacto y me ayuda un monton para las preparaciones tanto de running como de mtb o prevencion de lesiones
Pues hoy he corrido por primera vez en mucho tiempo 40 minutos sin ningún tipo de dolor. ¿Estoy recuperado? No lo creo, pero supongo qur voy por el buen camino. A ver si el miércoles en la próxima salida de 40 minutos volvemos a estar bien.
A que ritmo? Yo corro 40 minutos a trote o lentito y por parque ahora y no me duele..el problema es correr a 5 y pico y de ahí hacia abajo...
Mis compis de ciclismo tienen el de lidl y dicen que va fenomenal, pero ellos no tienen periostitis...para recuperaciones y prevenir lo utilizan y están muy contentos... Yo por mi parte corro por tierra en parque..la semana pasada tres días 35 minutos cada día..los últimos 25 minutos sin llegar a 5 el km y sin molestias..Solo al empezar y de muy lejos la noto..Decir que si presiono la zona me duele..como a todos.. Hoy he corrido 11.300; al principio algo de dolor en la izquierda...no he calentado bien..el tema de ir con compañeros.."venga vamos, tanto calentar"...y volvemos a lo dicho aquí...esto es una lesión que tienes que afrontarla sólo, la gente que no la padece no la entiende... Compré las medias de compression compressport r2, sin ánimo de publicidad, que ya seguro que tienen mucha, jaja..y me las pongo siempre que corro y después me las dejo puestas un rato para digamos recuperar... En otro orden de cosas y no solo por deformación profesional o por la carrera que estudié, he de decir y como yo muchas veces digo.."todo es psicológico". Esta claro si corres rápido o por asfalto duele si o si..y por mucho que piense que no me duela me seguira doliendo, no sé si me entendéis.. A donde quiero llegar con esta reflexión es que "no nos obsesionemos" y ojo que yo soy el primero que lo he hecho... Pero por favor, salgamos a correr calentando bien, rodemos al principio muy lentito, pensemos en las flores del campo, en lo que nos vamos a tomar después con la novia o en lo bien que lo pasaremos con los amigos el fin de semana...No obsesionarnos! Que yo soy el primero que salgo y voy acongojado pensado en la dichosa lesión.. Como al salir hoy senti molestias, entre por aquí para ver como seguían el resto de compañeros y digamos que me siento/nos sentimos comprendidos..ahora a seguir rodando poco a poco y con la vista puesta en una media maratón el 16 de Diciembre y en el half ironman el año que viene. Gracias a todos los compañeros por aportar su granito de arena. Un abrazo compañeros y mucho ánimo..
Pues he ido siempre a ritmo muyy lento hasta ayer que fui a un ritmo de 5 y medio de media. No me propuse ir mas deprisa, creo que fue por que tenía frío, jejeje. Lo bueno es que a ese ritmo tampoco he sentido dolor, pero veremos en la próxima salida.
Muchas gracias por tus palabras, parece que así nos sentimos mejor, como en las terapias de grupo, jajaja. Es que la verdad, los compañeros no lo entienden. Ya no salgo con ellos pero cuando les digo el motivo me miran con cara de incredulidad, pero bueno, yo a lo mío y a poder disfrutar de correr dentro de poco. Me ha parecido muy oportuna tu aportación sobre el aspecto psicológico de las lesiones. Yo soy igual que tu, he estado bastante obsesionado con esto, pero ya he cambiado la forma de pensar. Algunos días noto alguna molestia, y ya me pongo nervioso, pero lo que dices, me pongo a pensar en otras cosas o a disfrutar de las vistas y al final termino bien. La cuestión es no pasarse apretando. Eso sí, estoy corriendo el 80% por caminos de tierra blandos, no se lo que pasará cuando me meta al asfalto. Si no pasa nada en breve saldré con frontal de luz para poder ir por caminos que ahora con el cambio de hora es casi imposible. Buenos compañero, vamos a seguir adelante. Yo de momento no me planteo retos, quiero volver a disfrutar y después ya se verá, aunque tus retos son impresionantes, ojalá los puedas cumplir y terminar contento, que es lo mas importante.
Hola buenas, primero que nada agradecer a todos los que habeis participado en este tema, yo hace una semana o así que tengo dolor en la zona (mucho dolor, bajar escalera se me hace imposible o andar a un ritmo medio sin cojear). Estoy bastante desmoralizado con esto del correr, me parece que no es lo mio la otra vez estube 6 meses parado por una dichosa condromalacia rotuliana. Dicho esto voy a intentar hacer todas las pautas que se han dicho en este post a ver que tal voy, pero ahora mismo para correr moral 0... Gracias por haber explicado un proceso para volver a la práctica.
Lo siento mucho oboist . Al principio la verdad es que te desmoralizas mucho. En mi caso como ahora voy corriendo un poco pero sin dolor vas coogiendo moral. La gente dice que al final esto se supera. Mucha suerte y si necesitas algo por aquí estamos.
Muchas gracias por los animos, como he dicho parece que estoy gafado con el correr, tengo 20 años y siempre lesiones, al final es un rollo, pero menos mal que pedalear siempre puedo y ver a gente como vosotros que tira para adelante tambien ayuda mucho! Un saludo y estaré atento a tus evoluciones!
¿Llevas 20 años corriendo? Tu eres un profesional, yo llevo menos de dos años. Ya nos cuentas como va la cosa, pero de momento parece que necesitas reposo. Yo he probado todo practicamente menos la EPI. Eso lo dejo por si todo esto no funciona.
Hace 20 años estaba yo en preescolar..ejjee..Estas seguro de que sufres de periostitis tibial o algunas de sus derivaciones? Aunque es una lesión en cierto modo obvia es mejor que haga un diagnóstico un médico. Saludos y a seguir adelante! Gsj vamos!!!!! Que se nos hecha la temporada encima!!jejeje
Yo en Primaria ,jajaja. ¿ La temporada ? No voy a pensar tan a largo plazo, primero pienso en disfrutar corriendo que es lo mejor. Ánimo!
perdón por el error, en el anterior mensaje me he dejado una coma y por eso parezca que llevo 20 años corriendo, jajaja pero no (salí ya corriendo cuando nací jajaja). Corro desde los 18 cuando me fui a estudiar a BCN y necesitaba hacer deporte para desconectar. Ya he editado el comentario anterior para evitar confusiones! Un saludo compañeros!