Enduro en Sobrarbe, Pirineo: El Post de la Zona Zero

Discussion in 'Enduro' started by El_Jorf, Dec 10, 2010.

  1. deuman

    deuman Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 26, 2011
    Messages:
    1,422
    Likes Received:
    75
    Location:
    Marina Alta ( levante)
    Strava:
    Venga mañana por la noche estarems por alli, ¿ va alguien mas?????? Asi quedamos para hacer rutas
     
  2. albpozo

    albpozo Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 21, 2006
    Messages:
    1,424
    Likes Received:
    435
    Location:
    Molino del Corregidor (La Rioja)
    Strava:
    Nosotros iremos 2 desde La Rioja a rodar el jueves y el viernes, nuestra idea es hacer el canal del cinca 4x1 y la doble coasta. Lo primero, a los locales, ¿sabéis si tendremos problemas con el barro en estas rutas? ¿alguna otra recomendación para estos días? Otras que tenemos miradas son el cebollar de torla, los miradores de Ordesa, Vuelta a la peña montañesa...

    Para el canal del cinca sería bueno si podemos juntarnos con alguien más para ver cómo montar el tema del traslado en coche porque es ruta lineal.

    Deuman, ¿vosotros que plan lleváis? No nos importaría juntarnos con gente si podemos encajar en cuanto a nivel, ya me dirás.

    Un saludo.
     
  3. deuman

    deuman Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 26, 2011
    Messages:
    1,422
    Likes Received:
    75
    Location:
    Marina Alta ( levante)
    Strava:
    Nosotros no tenemos nada pensado. Llevamos odos los tracks en el gps, por mi me parece estupendo el poder juntarnos y conoce gente. El nivel es lo de menos lo suyo es divertirse
     
  4. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    4,077
    Likes Received:
    615
    Location:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    No creo que en esas rutas haya problemas de barro. Yo recomiendo mucho ahora El Cebollar porque es el punto álgido del otoño y esa zona estará de postal, aparte que la bajada es bueniiiiiiiisima.
    En la Coasta normal no habrá barro apenas pero eso si, la bajada estará "curiosa" porque con mucha humedad se hace bastante complicada, pero nada extremo.
    Y La Vuelta a la Peña estará muy bonita también, el otoño en la zona norte de la Peña es precioso.

    Esta semana pasada ha llovido lo suyo, yo sí que recomiendo por si acaso no hacer País de Lobos ni Inframundo, que serán transitables seguramente pero mejor curarse en salud, es posible que algun tramo esté bardoso.
     
  5. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    4,077
    Likes Received:
    615
    Location:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Podéis escribir en el muro del facebook de la zona zero, es fácil que algún otro grupo os conteste! http://www.facebook.com/BTTPirineo
     
  6. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    4,077
    Likes Received:
    615
    Location:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Y adelanto una noticia, unos cursos de enduro que se empezarán a impartir desde el año que viene, Zona Zero en colaboración con Planeta 40 y Orbea
    http://www.bttpirineo.com/noticias-btt/escuela-de-enduro



    Las empresas Planeta40 y Orbea sellan un acuerdo con el Centro BTT ZonaZero para poner en marcha una Escuela de Enduro a través de campus con monitores especializados incluyendo salidas con y sin remontes, video corrección personalizada y diferentes talleres de mecánica de mantenimiento, suspensiones etc que impartirán técnicos de Orbea y otras empresas de diferentes componentes.

    En estos campus se pondrán a disposición de los alumnos bicicletas de test Occam y Rallon de manera gratuita (según disponibilidad). Unido a ello Planeta40 y Orbea Travel realizarán travesías guiadas de tres y seis días con el sello de calidad de los creadores y diseñadores de ZonaZero. A la par Planeta40 pone en marcha una serie de programas culturales unidos a gastronomía y deporte que se ofrecerán tanto en el mercado nacional como en el extranjero a través de sus contactos con agencias francesas, alemanas, danesas y noruegas que servirá para internacionalizar más el centro y funcionar como motor turístico del valle.

    En cuanto tengamos fechas concretas de estos campus lo anunciaremos a los 4 vientos. Os esperamos.
     
  7. albpozo

    albpozo Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 21, 2006
    Messages:
    1,424
    Likes Received:
    435
    Location:
    Molino del Corregidor (La Rioja)
    Strava:
    Gracias Jorge, ya os contaremos que hacemos al final, lo del cebollar lo meto al GPS también por si acaso...

    Por cierto, ¿los vales de descuento que nos distéis en la kedada de Mayo, sirven para todos los alojamientos asociados? ¿tienen alguna condición especial? Parece que al que vamos no lo quiere aceptar.... :???:

    Gracias por la ayuda, un saludo.
     
  8. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    4,077
    Likes Received:
    615
    Location:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Pues creo que debería poder aceptarse. Mandanos un mail con el problema y el establecimiento en cuestion a zonazerobtt@gmail.com y miraremos de solucionarlo
    Disculpas
     
  9. cazico

    cazico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 19, 2010
    Messages:
    392
    Likes Received:
    281
    Hemos pasado cuatro dias de verdadero disfrute de BTT. muchas gracias por este regalo de zona
    que habeis organizado en estos parajes tan bonitos. a buen seguro el año proximo volveremos
    con mas integrantes de nuestro grupo a recorrer mas rutas que se nos han quedado en el tintero.
    os dejo unas cuantas fotos de nuestras salidas. View attachment 3131849 View attachment 3131850 View attachment 3131851 View attachment 3131852 View attachment 3131853 View attachment 3131854 View attachment 3131855 View attachment 3131856 View attachment 3131857
     
  10. cazico

    cazico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 19, 2010
    Messages:
    392
    Likes Received:
    281
  11. ManuPa

    ManuPa Manu 1º el globero Probadores

    Joined:
    Jun 13, 2006
    Messages:
    4,411
    Likes Received:
    754
    Location:
    /Moralzarzal/patio
    resumen de nuestra segunda visita:

    [video=youtube_share;WsP256Z_Kyc]http://youtu.be/WsP256Z_Kyc[/video]
     
  12. Boscoso

    Boscoso Arrastrao

    Joined:
    Apr 9, 2008
    Messages:
    3,890
    Likes Received:
    1,677
    Buen vídeo!

    Os metisteis entre pecho y espalda algunas de las mejorcitas bajadas del lugar, me falta catar "el cerro de la Coasta", aunque es difícil que me guste más que la Coasta a secas.
     
  13. cazico

    cazico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 19, 2010
    Messages:
    392
    Likes Received:
    281
  14. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    4,077
    Likes Received:
    615
    Location:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Os adjunto una nueva idea de ruta por la Zona Zero en la que utilizamos dos nuevos caminos recién recuperados y ciclamos uno ya conocido en sentido inverso!!

    OTRO CAMINO MAS: "MONDEBUENO". Vuelta especial para los amantes del enduro de calidad. de 14 Km 8 son de sendero excepcional (casi 60%). La rutaparte desde Margudgued donde hay bar (cerca de Boltaña).
    Uno de los hitos de esta vuelta es lleg
    ar a la cruz del Monte, comeinzo del camino de Mondebueno (recuperado en Nov 2012). Para llegar aqui se puede hacer siguiendo la ruta 9 del centro BTT zona zero, o como hemos planteado ahora, subiendo por Guaso y el sendero de Solans de Caballera que es fuerte al principio pero cilacble.
    La union en una ruta del descenso de Mondebueno y de la Madalena colmarán de gozo a los amantes de las sendas boscosas con mucho ritmo.
    Hay que cruzar el bco de Sieste a pie o montado junto a casa Francho.
    Es 100% ciclable para los mas avezados, los principantes andarán pasos concretos.

    309224_431704586892564_1776099559_n.jpg
    http://www.bttpirineo.com/noticias-btt/caminos-de-mondebueno-y-la-madalena-canela-en-rama
     
  15. El_Jorf

    El_Jorf Quiés con yo??

    Joined:
    Sep 13, 2006
    Messages:
    4,077
    Likes Received:
    615
    Location:
    Ainsa Zona Zero (Huesca)
    Y un texto que os puede servir de ayuda a quienes queráis limpiar o re-acondicionar algún sendero que tengáis junto a casa

    Como se recupera un camino?


    Tanto desde la Asociación de Amigos de los Camino Tradicionales de Sobrarbe como desde la Zona Zero llevamos un buen número de años limpiando senderos, rescatándolos del olvido, restaurando este patrimonio cultural, tan importante muestra de antropología como las casas, ermitas o puentes. O incluso más, pues todas ellas no hubieran existido de no ser por los caminos tan perfectos y estudiados que se hicieron en la antigüedad.

    Centrándonos en Sobrarbe, la gran mayoría de caminos importantes que se han utilizado hasta hace bien poco, hasta las llegada de las carreteras, datan de la Baja Edad Media (S. XIII-XV), momento en que la paz y el poder Real tras la reconquista estaban ya consolidados y desde la Corona se quiso mejorar las comunicaciones en el Reino de Aragón para favorecer el comercio interno y gestionar mejor los excedentes de producción de cada zona.

    Por supuesto no todos los caminos recuperados datan de entonces, mucho de ellos no formaban parte de la red principal y su misión era más humilde: unir pueblos entre sí, llegar a ermitas y santuarios, o acercar los huertos, zonas de pasto y de labor a los núcleos de población. Pero podemos asegurar con pocas dudas que prácticamente todo ellos contarán con un mínimo de un cuarto de milenio a sus espaldas. Y por tanto sus muros, sus piedras de enrollar, sus escaleras, sus fuentes y esos árboles inmensos que crecen a su vera dicen tanto de nuestros ancestros como cualquier otro monumento. Y merecen un respeto.
    P1100311_6.JPG
    Es por tanto que el primer punto a tener en cuenta a la hora de recuperar un camino es el respeto: respeto a las curvas que hace, a las piedras de sus muros o de su piso, al espíritu que tuvo. En suma, respeto a su trazado original.

    Los senderos que limpiamos, en su mayor parte no se hayan documentados en ninguna lista de donde poder conocerlos, sino que requieren de su “redescubrimiento”. En ocasiones sabremos de ellos porque nos los hemos cruzado de manera fortuita en medio del monte, o porque mirando el mapa con sentido común era lógico que estuviese ahí. En otras porque lo hemos visto en antiguos mapas o fotos aéreas, o porque preguntando a un anciano de la zona, este nos lo ha enseñado.

    De todos los casos es sin duda este último el mejor, pues tener de viva voz una persona que te hable de sus usos, te cuente alguna anécdota que tuvo lugar en él y te provea de información sobre nombres y topónimos es impagable. Es por ello que aunque alguien del lugar no nos lo haya mostrado, una vez que tenemos un camino localizado hemos de tratar de encontrar a gente que lo conociese en uso y nos explique todo lo posible acerca del mismo.

    Sabido esto, el camino debe andarse y marcarse con GPS, para no equivocarse al limpiar y además poder conocer su longitud, desnivel, puntos importantes de pasos, cruces, etc. Además con el andado del mismo ya podemos realizar una estimación de la posibilidad o no de recuperarlo, del tiempo que puede costar su limpieza y de si ésta puede/debe ser una prioridad o no merece la pena (por su accesibilidad, por la belleza del terreno que transita, por sus posibles conexiones, etc.) Una vez realizada toda esta faena de información previa ya podemos ponernos manos a la obra.

    Limpiar un camino es algo que como todo en esta vida sólo se aprende con experiencia: de comenzar con sierras de mano y tijeras de podar, cortando la mínima vegetación posible al uso de desbrozadoras y motosierras, azadas y picos, rastrillos y cizallas abriendo el camino entre 1 y 2 metros de anchura para evitar que la vegetación lo invada en una estación. También hemos aprendido a organizarnos mejor el trabajo, a distribuirnos en cuadrillas de trabajo, donde los mejores resultados se dan en grupos de 3-4 personas por tramo, siempre dependiendo de las características propias del camino.


    De todos modos, y para no hablar de casos muy particulares, digamos que la base de trabajo es la siguiente:

    Delante 1-2 personas con motosierra cortando los troncos, ramas y arbustos más gruesos, con los que no podrá la desbrozadora. Igualmente, al ser el trabajo más rápido (pero no menos cansado) le da tiempo a apartar todo lo que corta.
    A continuación el operario de la desbrozadora, capolando todo arbusto y sotobosque (aliagas, boj, romeros, hierbajos altos, etc.) que haya, que siempre suele ser muy abundante. La faena de las motosierras le dan el espacio necesario para poder trabajar con comodidad. Sólo se dedica a esto, no limpia nada.
    Ahora viene el paso de 1-2 personas que, con sierras de mano y rastrillos van quitando todo lo cortado por la desbrozadora y terminando de serrar cualquier rama o arbusto que se hayan dejado quienes les preceden (esto incluye raíces, tocones, ramas, etc. Que dan un buen “acabado” al camino)
    Por último vienen 1-2 zapadores que azada en mano arreglan tramos en los que la gravedad o la erosión han podido con el camino, zonas donde las piedras sobresalen molestas o donde la caja del camino se ha visto estrechada y precisa mayor anchura. A su vez también se dedican a reconstruir muros que se hayan caído, etc.

    Una vez el camino está transitable, queda por hacer la parte final: balizarlo y publicarlo

    El balizamiento consistirá en marcar los cruces y los lugares de salida y llegada con flechas que indiquen las direcciones, destinos y si es ciclable o sólo apto para senderismo. Igualmente se señalarán los lugares importantes del trazado, o con toponimia conocida (collados, zonas de campos, árboles importantes, fuentes, elevaciones, ruinas, pueblos, etc.) y en caso de atravesar zonas valladas, estas se señalizarán y colocarán carteles indicando que se sea muy respetuoso con las mismas, y se dejen como se encontraron. Además, si el camino va a formar parte de alguna ruta balizada del Centro BTT hará falta colocar las señales correspondientes de IMBA.
    La publicación y publicitación es la última parte, y no menos importante, pues se trata de poner en valor el camino, de lograr que la gente lo recorra (lo que ayudará directamente a su mantenimiento y que no se cierre deprisa) y lo conozca. Así que con ayuda de las webs de ambas asociaciones (www.caminosdesobrarbre.com y www.bttpirineo.com ), de redes sociales y de notas de prensa se informará de sus características, sus puntos de interés, sus usos recomendados, etc. Y por supuesto se pondrá el track GPS a disposición de todos.

    Ahora ya sólo se puede desear que todo este desinteresado trabajo sea del agrado de la gente, que se cuide y no se ensucie, que se respeten todos los lugares por donde se transita y por supuesto que se disfrute!!

    http://www.bttpirineo.com/noticias-btt/c-mo-se-recupera-un-camino
     

    Attached Files:

    Last edited: Dec 4, 2012
  16. ANDOVO

    ANDOVO Chúpame el sillín

    Joined:
    Sep 27, 2004
    Messages:
    4,950
    Likes Received:
    2,134
    Location:
    Tenerife
    Otra excusa para volver!!
     
  17. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2007
    Messages:
    18,652
    Likes Received:
    4,671
    Manu nombre de la canción?? :D
     
  18. Boscoso

    Boscoso Arrastrao

    Joined:
    Apr 9, 2008
    Messages:
    3,890
    Likes Received:
    1,677
    Dejate de cancioncitas y tira ya de una vez para Aínsa, que tienes delito........:lol:
     
  19. Platano

    Platano APRENDIZ DE LO OSCURO

    Joined:
    Oct 14, 2008
    Messages:
    4,451
    Likes Received:
    533
    Location:
    Navarra-Zona Media
    Eso de 1-2 personas y tal esta bien pero hay que pillarlos yo en mi zona lo hago " Casi " siempre solo.
    De vez en cuando aparece algún alma caritativa o algún abarcador je je .... y echan una mano.
    Así que hacha azada tijeron son herramientas de uso cotidiano,un saludo y haber cuando carajo me escapo a ver vuestro curro .
    Del que bien me han hablado un saludo, desde la tierra media de Navarra.
    La satisfacción personal que te queda después de hacerlo.....
     
  20. ManuPa

    ManuPa Manu 1º el globero Probadores

    Joined:
    Jun 13, 2006
    Messages:
    4,411
    Likes Received:
    754
    Location:
    /Moralzarzal/patio

Share This Page