No me he leido el post entero, pero soy "propietario" de una periostitis de caballo en ambas piernas desde hace ya 8 años, nunca se me ha curado, y ya por imposible despues de ver físios, plantillas, podólogos y médicos deportivos y hasta un homeópata ( de perdidos al rio ) deje de correr. He corrido ocasionalmente, si no bajo de 5 minutos el km no me lesiono hasta el 3º o 4º día ( espaciados en el tiempo ), si subo la velocidad recaigo en 2 minutos.. El tema, me metí en internet hace varios años curioseando y buscando mejorar la pisada, y descubrí el libro -chirunning- no lo recomiendo por que no me gusta, pero ello me llevo a buscar otros métodos ( el método Pose ) y el correr descalzo. He vuelto a correr después de unos meses de aclimatación ( mis gemelos nunca han trabajado tanto como ahora ). Ahora vuelvo a correr, y tras de una hora corriendo me hago unas cuantas series rápidas o sprints y vuelvo a casa nuevamente mas feliz que que. No creo que sea la panacea universal, ni quiero convencer a nadie, pero he ido quemando cartuchos y ahora por primera vez corro 2 días a la semana sin molestias mas allá de algún día tener algo de sobrecarga de gemelos o sóleos que con estiramientos desaparecen. ( Y ADIOS AL HIELO!!! ) Un saludo compañeros !
Hola PolRibera, bienvenido a la terapia de grupo de la periostitis, jajaja. Por una parte me ha desanimado un poco leer tu aportación. ¡8 años! Vaya tela. Espero que no me ocurra lo mismo. Parece que hay gente que tiene esta lesión con facilidad y otros que , aunque sean propensos a lesionarse, nunca la tienen. Por otra parte , lo de correr descalzo... La verdad es que hace tiempo leí "Nacidos para correr" y me llamó mucho la atención. Aún así, lo dejaré como la última opción, cuando vea que ya no queda otra. Saludos y gracias por tu aportación.
Bueno pues aqui otro mas con el mismo problema, en mi caso me aparecio el dolor en ambas piernas pero el de la derecha se fue, pero la pierna izquierda es un dolor muy fuerte, a eso de los 10 minutos de haber empezado a correr, empieza por ser un dolor punzante pero que va a mas y me hace tener que parar, estos dias no he podido ni hacer 5 kms y la verdad vuelvo a casa con dolor y me dura varios dias en los que descanso, al volver mas de lo mismo. Monto en bici asiduamente y me estaba preparando para un duatlon para diciembre pero creo que no estare a tono. Voy a seguir muchos consejos que veo en el post, tienen pinta de ser muy utiles y he visto algunos videos de como estirar el soleo para poder hacerlos. Me queda una duda, el finalgon es dificil de conseguir, sabeis otro tipo de crema que vaya bien para estos casos??
jejejeje no quiero desmoralizar a nadie!! lo mio fue por sobre-entrenamiento, me pase mucho aun cuando ya sufria periostitis. No se como me hubiera ido de haberme cuidado desde el primer sintoma, pero fui un inconsciente. Ahora mi periostitis se ve perfectamente en ecografias.Segun los que me la han visto tengo una periostitis de libro (se ven franjas oscuras de fibras que se van "sedimentando" y formando una capa que a posteriori duele). De aqui a no mucho (espero) me van a ir quitando esas fibras con EPI que viene a ser meter una aguja y freir el tejido que da problemas. Ya os contare!! Mucho animo a todos!! y lo de correr descalzo yo lo practico poco, soy de correr con zapas planas! aun asi os recomiendo a todos probar a correr descalzo por lo curioso que resulta las primeras veces. como me enrollo... un saludo!
Terapia de grupo modo on: Ayer corri unos 35 minutos y en la pierna derecha desde hace ya un mes aprox no me molesta, pero la izquierda aún con las compressport me molesta algo al empezar a correr (punzaditas, pero soportable..9 y también si voy a un ritmo rápido.. Después estiro y desaparece el dolor... no sé que hacer...sigo corriendo calentando bien antes, rodando 10 minutos suaves y despues corriendo pero no muy rápido? O par de correr una semana y empiezo con el tratamiento que puso Zapotek y que sigue gsj? Pufff..quiero correr la media de diciembre!!!Y estar a tope para la temporada de tri!!
La crema esa creo que es difícil de encontrar ahora según comentaron páginas atrás algunos compañeros..
lo se pero busco algo parecido pero los de la farmacia no saben lo que busco y yo nose realmente explicarle lo que quiero o para lo que sirve la crema
En este mismo tema Zatopek comentó que existía la posibilidad de comprarla en portugal , aunque mas cara, si te interesa esa es la mejor opción. Yo estoy usando traumeel, pero la verdad es que de momento no me parece muy efectiva.
Terapia de grupo on: A mi en principio el plan de Zatopek me ha ido muy bien , pero no he salido mas desde la primera salida de 40' el martes por que me dolía un poco al día siguiente y no quiero forzar. Aún así, espero que este finde cuando salga ya esté bien la cosa. He preguntado en una clínica de Valencia por la EPI y cuesta 29 euros cada sesión. Dicen que a algunos con una sesión le ha desaparecido y que otros han necesitado muchas , así que no se, pero no descarto probar una sesión y así ver si mejoro o no. Ya os informaré. Lo de la Media de diciembre , no se... creo que primero deberías centrarte en mejorar tu lesión y cuando llegue la fecha si te notas bien te apuntas, en caso contrario... a seguir. Yo hice una media en mayo cuando pensaba que estaba totalmente recuperado... y aquí estoy.
Pues he estado mirando fotos mías y me he dado cuenta que taconeo muchísimo. He seguido tus consejos y he probado a correr descalzo por casa... y buenas sensaciones... pero lo mas llamativo es que inconscientemente aterrizo en la parte media del pie, mientras que con zapatillas lo hago con el talón. ¿Puede mejorar mi lesión si aterrizo siempre con el medio pie? Adjunto una foto de mis piernas corriendo en una carrera. Uploaded with ImageShack.us
Gracias gsj, mi plan es ese parar y ver que tal sigue la cosa, tengo un duatlon en diciembre pero no voy a ir y prefiero que me descansen los musculos y no me den mas la lata
Yo uso traumeel y la usaba muy a menudo cuando la periostitis estaba mas agravada y la verdad es que a mi de mucho no me servía.. Lo de correr descalzo que seria? Entrenar siempre descalzo? y correr las tris con botines o las carreras con botines no? Es un poco locura ir por ciudad corriendo descazo no? Y por parque podemos clavarnos piedrecitas y de todo..Es que muy bien no entiendo el mensaje del compañero que lleva 8 años con periostitis y se le cura..como se le cura realmente? corriendo descalzo? Poco a poco con la lesión compañeros.
Por eso he puesto la imagen mía corriendo. Entiendo que el correr alguna vez descalzo ayuda a que después el aterrizaje del pie sea con la parte media del pie y no con el talón, y con esa técnica parece que hay menos lesiones. Esto no es una afirmación, es mas bien una reflexión en voz alta después de leer un par de artículos. Si entra por aquí algún entendido en el tema , si puede que nos de algo de luz. He probado a correr descalzo dentro de casa y nunca se aterriza de talón, siempre con la parte intermedia de forma natural. La cuestión es... ¿Aterrizar de talón perjudica en la periostitis? Saludos
De nada compañero. Descansa 3 semanas o así y después puedes ir probando los métodos que se han descrito en este post. Mucha suerte, y sobretodo no te desanimes, me parece que esta recuperación es lenta lenta, pero he leído a mucha gente que ha conseguido superar la lesión, así que... ¿Por qué nosotros no?
Bueno, pues en mi caso hoy 45 minutos a ritmo medio de 6 min / km y sin dolor. Aún así , de momento no voy a animarme mucho que anteriormente he tenido días buenos y de repente ha vuelto la lesión, así que poco a poco. Además, lo malo es si algún día intentas aumentar el ritmo, ahí es cuando anteriormente me ha vuelto... así que esperaré un poco. Me interesa mucho lo del aterrizaje del pie. Como soy de probar todas las cosas... no se si voy a perjudicarme... pero hoy he intentado ir aterrizando con la parte delantera siempre, sin hacerlo forzado, y las sensaciones me han gustado. Eso sí, te obliga a llevar mas cadencia, pero me he notado muy bien, pero me gustaría que alguien que conozca el tema comente algo por si acaso me voy a fastidiar mas aún. Saludos
Hola compañeros!! Os cuento y voy por partes. Tambien dejar claro que no me dedico a esto ni mucho menos y que lo que se es a base de leer articulos, foros, ver videos y mi experiencia como corredor "reconvertido a la pisada plana" en los ultimos 3 meses. * 1° Correr descalzo o plano En un momento en el que las lesiones se curan con cada vez mas amortiguacion en las zapatillas y mas sistemas patentados de control de la pisada (y zapatillas mas caras) llega un grupo de personajes que dice -¿si el hombre lleva corriendo miles de años corriendo sin zapatillas y aterrizando con la planta del pie, a que viene esto de correr aterrizando con el talon? Entonces llegan a la conclusion de que una cosa ha ido llevando a la otra y que la forma de correr ha cambiado en los ultimos 30 años (o 35 o 50, no voy buscando la exactitud de los datos) y ahora corremos "artificialmente" aterrizando con el talon (talonando). Como bien ha dicho gsj ahi arriba en cuanto nos ponemos descalzos dejamos de aterrizar con el talon. Pensad en lo que doleria aterrizar de una zancada larga pegando con el talon, ¿ se quitan las ganas verdad? * A partir de aqui vemos que correr con los talones es agresivo, hay ahora lo que se busca es correr a lo "primitivo" si a nuestros tatarabuelos no se los comieron los leones seria que podian correr sin unas nike air o unas asics gel. * Para aprender hay muchas paginas, la mejor de ellas a mi gusto www.correrdescalzo.Com (o. es) un foro y un blog que solo se dedica a esto. * 2° mi periostitis y la mejora al correr descalzo Al correr descalzo una de las cosas que mejor nos viene a los "periostiticos" es que la amortiguacion de unas zapatillas super-amortiguadas son 4 cm. Sin embargo correr apoyando el metatarso, flexionando el pie en relacion con la pantortilla y amortiguando con la rodilla (que ya no volvera a caer en completa extension) es una amortiguacion natural mucho mas efectiva y natural. Aparte los musculos que mas carga se llevaran seran los gemelos y soleos(preparaos a tener agujetas!) que son los musculos realmente potentes de la pierna y no los tibiales que ahora pasan a ser musculos "equilibradores" en la carrera. * Mi caso: con una periostitis que aun tengo (se puede ver en ecografias) al correr de manera natural no sufro en los periostios. Si me paso de 1hora 20minutos (ayer por ejemplo) si me entra sobrecarga en los gemelos pero es totalmente normal en la adaptacion, pero es fatiga muscular y no lesion (aqui que todos sabemos de que va esto de la periostitis os puedo decir que es la reostia!) * 3° Mi conclusion Correr minimalista es realmente mucho mas suave para el cuerpo que correr taloneando, hasta un acelerometro del movil me detecta vibraciones mucho mas fuertes de talon que de metatarso. El que corra de talon y no le duela que no cambie (yo ni estaria leyendo esto si no hubiera acumulado lesiones). *Cuando acabo de correr y me meto 4 rectas a tope antes de enfriar y estirar y ni me entero, antes en cuanto bajaba de 5 minutos/km corriendo me aseguraba dolor. * Por cierto corro con unas zapatillad de 11 euros del decathlon, las anteriores eran unas brooks trance 6 de diossabecuantoseuros. Tambien corro descalzo algun ratito por el parque (con una zapatilla en cada mano para luego calzarme y seguir mas tiempo). Correr descalzo hace que la tecnica ideal salga sola. Bueno, me he enrrollado la de dios.. Y encima os escribo desde un movil! * Para cualquier consulta en la que os pueda ayudar aqui estoy! * Un saludo! * pOL
Me interesa lo de la postura del pie, si mañana salgo un rato probare a ver si lo que primero pongo es el talon e intentare caer mas en plano aver que tal, se que deberia cuidar reposo pero quiero probarme, corro con unas zapatillas de atletismo muy blandas y con poca suela, mañana o la proxima vez que salga probare con unas nike dart de running aver que tal y sobre todo me quiero fijas en la posicion del pie cuando toca el suelo.
Muchas Gracias por la info... un par de preguntas: 1) ¿Se puede hacer con zapas normales? Tengo ahora mismo las kayano. Me refiero a utilizar las mismas que hasta ahora y aterrizar con el metatarso. Hoy lo he hecho y muy bien, pero no se. 2) ¿Es necesario correr descalzo para aprender la técnica? 3) ¿Cuales son esas zapas? ¿Hay algunas baratillas que por arriba parezcan zapas de running normales? Saludos