ENCUESTA PRECIO vs VELOCIDAD

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por troterr, 3 Nov 2012.

  1. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos,

    Me parece interesante una encuesta sobre la relación entre dinero invertido en una bici y la mejora de velocidad obtenida.

    Por simplificar, supongamos una prueba sin drafting en terreno llano y ondulado y bicis de diferentes presupuestos que se emplearían en las componentes (ruedas, cuadro, grupos...) de forma que se maximice la mejora de velocidad (dejamos otros aspectos como comodidad, estética o durabilidad al margen).

    Como punto de partida suponemos un triatleta que conseguiría con una bici de 100 € (hay bicis nuevas de acero con cambio en el cuadro por ese precio) una velocidad media de 35 km/h.

    El mismo ciclista en la misma prueba ¿qué velocidades podría alcanzar con bicis nuevas completas de 500 €, 1000 €, 2000 € y 5000 €?

    ¿en una prueba a con drafting las diferencias serían mucho menores?

    Vaya por delante que respeto la postura del comprador que dice: me gasto tanto en una bici (o coche) porque me gusta aunque no lo necesite así como del que aún pudiendo económicamente compra una bici más modesta o la de quién no puede y se si pudiese se compraría (o no) una bici mejor. No quiero entrar en esa discusión sólo tener una orientación entre el ratio €/rendimiento.

    saludos
     
  2. aniceto6666

    aniceto6666 Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    315
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    madrid,por desgracia
    hombre¡¡¡ ese pepino de acero de 18kg cuando lo lances llaneando es una bala,ya hablando en serio cuanto mejor material mas rápido iras si comparas la de 100 a la de 5000,pues ni te cuento,y como subas un puerto "apaga y vamonos"18kg de una y de 6 a 7 la otra
     
  3. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Está claro que a mayor presupuesto la bici será mejor y más rápida....el tema es intentar cuantificarlo. Doy mi opinión basada en mi experiencia con bicis de gama baja-media y en artículos y post que he leído (suponiendo una bici de 100 € y 11kg que las hay) y un recorrido en llano con drafting(típico recorrido cerca del mar de un triatlón):

    -100 €----35,00 km/h
    -500 €----36,00 km/h
    -1.000 €----36,50 km/h
    -2.000 €----36,55 km/h
    -5.000 €----36,58 km/h
     
  4. kote519

    kote519 Miembro

    Registrado:
    1 Feb 2010
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo he hecho un triatlón sprint con una mountain bike y después con la de carretera y personalmente la diferencia es abismal, con la mountain bike empece a correr fundido, por el desarrollo que nunca será el de carretera, con la de carretera vas mucho mejor en la T2, respecto a la velocidad, pues tienes que ser un bruto para ir a 35KM/h con el bicho de 18kg jajaja
     
  5. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    7.907
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    En mi opinión, no estaria de acuerdo con este baremo.

    A partir de 1000-2000 euros se puede acceder a una cabra (con presupuestos menores es dificilísimo) con sus ventajas de geometria, postura, manillar completo de tri, etc...
    El salto al pasar de bici de carretera a bici de triatlón es bastante grande (al menos es lo que yo veo con mis bicis), y mas teniendo en cuenta el terreno en que se basa la prueba.
     
  6. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    1.489
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Malaga
    Ni de coña.

    Vete a Calella con un hierro de 12kg y despues repite el circuito con una P5 y dime si la diferencia es de 1.5km por hora.
     
  7. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno por aclarar, la suposición era en circuito llano con drafting ( supongo que en Calella te refieres al Challengue no drafting), de todas formas parece claro que es difícil comparar la bici de 100 € con el resto.

    Por supuesto no pretendo llevar la razón sino tener una orientación,a ver si alguien se moja al menos comparando alguno de los presupuestos. Obviando la de 100 € (por su incertidumbre) que os parece esta nueva comparación (repito que es mi opinión subjetiva y sin experiencia):

    -100 €----35,00 km/h
    -500 €----37,00 km/h
    -1.000 €----38,50 km/h
    -2.000 €----39,50 km/h
    -5.000 €----40,00 km/h

    Como dato por el foro he leído la opinión de un entrenador que ensayaba en un puerto a igualdad de potencia generada una bici de hace 20 años y una de hace 5 con 3 kg de diferencia de peso y la pérdida de velocidad era del 4 % (cuesta arriba claro).

    Y como anécdota con el ciclista tipo me refería a mí que en un triatlón sprint en llano con drafting me salió una media de 35 km/h y quería tener una orientación sobre la mejora de la velocidad según el dinero que quiera gastar, pero bueno esta duda supongo que la tendrá mucha más gente.

    saludos
     
  8. Camilo_18

    Camilo_18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2008
    Mensajes:
    1.833
    Me Gusta recibidos:
    54
    Con drafting no se puede cuantificar tanto porque depende de cuanto tiempo te pases a rueda o si te quedas solo, de si el circuito tiene muchas curvas o no... Seria más facil cuantificarlo sin drafting ya que solo depende de uno mismo.
     
  9. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tienes razón Camilo, replanteo la encuesta con una prueba sin drafting en terreno llano y sin viento.

    En cuanto a los presupuestos cada uno puede opinar sobre las bicis que conoce, la idea es llevar una orientación.
     
  10. alejandrogetetrillo

    alejandrogetetrillo Miembro

    Registrado:
    3 Jul 2011
    Mensajes:
    561
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Valladolid
    La verdad.
    esta muy bien lo que opinais.
    Y me gusta que la gente se moje.

    Mi opinión, de un debutante, es que sobre todo puedes mantener la misma velocidad con menos esfuerzo, lo que a la larga,te hace ir más rapido.

    pero es cierto..que todo hace, unas ruedas de carbono, unos neumaticos de competición, unos acoples. La suma de pocos ,al final,te dá mucho.
     
  11. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Creo que es bastante absurdo lo que se está planteando. no hay un precio establecido para una determinada ganancia, te puedes gastar un dineral y no ganar nada, si llevas el acople a la altura del sillin por poner un ejemplo.
     
  12. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Ademas creo que seria mas fiable cuantificar la potencianecesaria para ira a ua velocidad media/alta,ejemplo 35 m/h. Al final sea con la bci que sea si mueves el mismo desarrolloa la misma cadencia lograras la misma velocidad, solo que en una con menos esfuerzo que con otra.
    Para comparar lo ideals eria un velodromo, para minimizar valores externos.
    No conozco pruebas de ese tipo, lo contrario no dejan de ser especulaciones y "yo's creo"
     
  13. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vamos a ver, la exactitud absoluta no existe pero eso no significa que no se puedan hacer aproximaciones.

    A mí no me parece absurdo para nada, la encuesta se plantea para determinar, sin considerar otros factores, qué mejora de velocidad es esperable en función del presupuesto que se gaste (buscando gastarlo en los componentes que más influencia tengan en el rendimiento).

    Por supuesto alguien puede decir que te puedes gastar 10.000 € en un pepino de bici pero si no es de tu talla y lleva las ruedas desinchadas no vas a ganar nada. Creo que está claro.

    El objetivo de la pregunta es que tengamos una orientación de hasta qué punto el dinero gastado en una bici influye en el rendimiento. La cuestión importa a mucha gente, estoy cansado de oir que si con tal bici hubiera bajado en un IM de tantos minutos, y los análisis de revistas de bicis creo que magnifican las cualidades de las bicis sin dar datos objetivos sobre ellos.

    Como ejemplo un entrenador contaba en otro post que hizo la prueba en un puerto con dos bicis de calidad muy diferente y a igualdad de potencia obtuvo velocidades de 20,00 km/h (bici acero antigua) y 20,80 km/h en (una bici nueva de aluminio). Creo que son unas conclusiones muy interesantes.

    Bueno a ver si alguien más se moja y dice la diferencia de rendimiento que estima para dos bicis de diferentes presupuestos que conozca.

    saludos y buen rollo a todos
     
  14. tri-astur

    tri-astur Novato

    Registrado:
    16 Jun 2012
    Mensajes:
    593
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues yo creo como jj que es absurdo, el precio no tiene nada que ver con el rendimiento, de hecho ahora mismo creo que ya se paga mas por exclusividad.

    Ademas son mucho mas inluyentes las ruedas, de esto si que hay estudios con W y en velodromo.

    No me atreveria a asegurarlo, pero creo que un cuadro chino con una lenticular y 80 delante; de las de "marca" con estudios (zipp, hed enve...) es mas rapido que una cabra de "marca" (cervelo, spec...) con ruedas de toda la vida; y el precio es similar.
     
  15. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    en mi modesta opinión creo que ni uno ni otro... está claro que gastarte más o menos dinero en una bici no te va a dar más o menos velocidad, incluso siendo de tu talla y utilizado de forma correcta, quizás si que hay claros detalles técnicos que dan una clara diferenciación de precio, tales como el diseño, cierta aerodinámica o el uso de materiales más o menos ligeros o más o menos flexibles.
    Si nos fueramos a la F1 podríamos decir que en material todos los coches son iguales (no hablo del motor) sino del material que están hechos incluido el material de las ruedas, la diferencia está (y estamos hartos de oirlo) en las diferencias de reglajes o aerodinámica, todos conocemos como en su día Alonso con un Renault podía con coches a priori más potentes por su reglaje.
    Si volvemos a nuestro mundo pues si... el peso por ejemplo es un factor importante (a rasgos generales) llaneando no va igual una bici de 12 kg que una de 6 kg, la aerodinámica o aspectos técnicos que ofrecen a nivel general cualquier cuadro de triatlon son distintos a los cuadros de carretera, esto dentro de una misma marca es fácil de valorar, se supone que el modelo 1 es más económico porque pesa más que el 2 y este a su vez pesa más y es menos aerodinámico que el 3.
    Cuando nos vamos a distintas marcas... ahí empieza la guerra... es dificil de valorar a simple vista porque una marca "x" es mejor que la "y", suelen entrar factores estéticos, gustos, tradiciones, afinidades...
    Por otro lado existen puntos más técnicos o de comodidad que también son importante y dan diferencia en el precio, algo que es ligero, muy aerodinámico y muy cómodo siempre será más caro (siempre hablando a nivel general) que otro componente que carezca de algún aspecto.
    También los avances tecnológicos pueden ser más o menos productivos en temas de velocidad y dan una clara diferenciación de precio, por ejemplo... dudo mucho que se sea mucho más rápido con un di2 que con un cambio tradicional o que la diferencia en velocidad merezca la pena pagar la diferencia de precio... pero es algo que la gente puede llegar a valorar y pagar esa comididad, adelanto o estatus que le pueda suponer.
    En definitiva... creo que hay ciertos puntos que pueden dar diferencias, quizás a partir de un rango de precio las diferencias son menos significativas y quizás solo las notan gente que se juega un oro o un primer puesto por esas décimas de segundo que le pueda suponer un avance o un determinado material.
    un saludo
     
  16. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    tri-astur, al decir que el precio no tiene nada que ver con el rendimiento ya estás respondiendo la encuesta...
    y al decir que la velocidad depende más de las ruedas tb...y te estás contradiciendo pq hasta donde yo sé las ruedas tb tienen precio

    Creo q no es tan absurdo la hipótesis sería p.ej con 1000 € monta una bici eligiendo los componentes (incluyendo ruedas) de forma que consigas la bici más rápida que puedas en una contrarreloj en llano.
    Haz lo mismo con 3.000 € ¿obtienes una bici más rápida que otra? ¿si es así cuánto?
    Estoy seguro que para mucha gente esto no es absurdo, más bien es la madre del cordero a la hora de comprar muchas veces,
     
  17. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Te haré una aproximación hablando de memoria(puedo meter alguna barbaridad) por que es un tema del que he leido bastante biografía.

    1º- El cuadro pasar de uno de carretera a uno de TT, pero no por el cuadro en sí, si no, por la posición que te permite mantener y su consecuente rendimiento, este paso te puede costar 500€ + 200€ manillar (mi caso cuadro goka segunda mano manillar 3t segunda mano) como mínimo, y la mejora sería mucho mayor que pasar del mínimo al máximo que andaría por los 6000€ que es lo que vale algún cuadro tope gama.

    2º- El casco aero, por unos 150€ vas a conseguir una mejora casi seguro mayor que pasar del cuadro de mínimo precio al del precio máximo.

    3º- La ropa y la limpieza del setup, no es lo mismo ir con ropa que no va ceñida al cuerpo hace bolsas y golpea al aire, que con un skinsuit, parece mentira pero hay una buena diferencia aerodinámica. Como tampoco es lo mismo llevar un bidón entre los acoples y uno aero en el caño horizontal, más el uso de los avituallamientos, que ir con media nevera en el famoso portabidones traseró del sillín, he visto verdaderas barbaridades.

    4º- Las ruedas, creo que este debería ser el último paso, es el más caro comparado a la eficiencia que te da, si tenemos en cuenta solo opciones de mejoras constrastadas en tunel de viento, nos iriamos a unas Hed jet 6, por unos 1400€ o ya lenticular más 9 delantera por unos 2000€.


    Esto en cuanto cuestiones aerodinamicas, en cuestiones mecanicas no entro por que no suelen dar ventaja real de tiempo, pero por ejemplo un powertap en larga distancia si te puede ayudar a ser más eficiente.

    Conclusión, pasar de no aero a aero te puede costar como mínimo unos 1000€ +500€ ruedas (ventaja aero sin cuantificar) (bici barata, buena posición, buen setup, casco aero, ruedas chinas) que es lo que me ha costado a mi y voy bastante más aero que gente que se ha gastado 5000€.
    En mi caso para ganar en aerodinamica necesitaría gastarme un dinero que ni me compensa ni tengo, que sería un nuevo cuadro tope gama de unos 3000-4000€ y luego unas ruedas tipo hed zipp otros 2000€.


    Mira mi cabra, sin contar el powertap esta hecha a piezas de segunda mano y no me ha costado en total más de 1600€ (ruedas incluidas), y el rendimiento aerodinámico es bastante bueno, ya que lo he contrastado con gente con la argon de este año y con 5 watios menos y mismo peso para un parcial de 120km solo me metio 1min.

    P1060223peque.jpg
     
    Última edición: 3 Nov 2012
  18. tonitriatlon

    tonitriatlon TRIadicto

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    3.307
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Valencia
    hombre... por lo que comentas troterr creo que nadie duda que a nivel general pasar de una bici de 100 € como era el ejemplo a una de 1000 € hay diferencia de velocidad, por supuesto... el tema está en que a partir de una cantidad de precio (no sabría decirlo) las diferencias se diluyen por las adaptaciones de cada individuo, quizás a partir de unos 1500 € o 2000 € de precio en una bici de TT es más dificil de diferenciar esas características que a un individuo le han ir más o menos deprisa, digamos que hay más aspectos con los que jugar, por ejemplo llevar un cuadro a priori más pesado (En aluminio por ejemplo) de 500 € con una rueda lenticular y una de bastones y que te sume 2500 € el monto final será más rápida que una con el mismo cuadro pero en carbono (supongamos 1200 €) y llevar unas ruedas sin perfil que perfectamente nos hayan costado otros 1300 €... quizás en ese sentido de velocidad el tema de las ruedas como ya han comentado tenga más importancia el saber escogerlas (no solo por su precio) que otros componentes... por ejemplo... llevar un sillín más o menos pesado o más o menos cómodo influye menos en la velocidad (a priori) que las ruedas, o la forma de llevar la alimentación como comenta JJ, yo llevo un soporte de portabidón de aluminio en las barras del manillar que seguramente será más económico y más pesado que uno de carbono de los que se colocan en el sillín pero posiblemente sea más aerodinámico y me dé algo más de velocidad.
    En ocasiones es más los pequeños detalles lo que te hacen mejorar la velocidad que un esfuerzo económico, pero por supuesto... hay unos mínimos que creo que nadie duda.
    Un saludo
     
  19. tri-astur

    tri-astur Novato

    Registrado:
    16 Jun 2012
    Mensajes:
    593
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me referia a que puedea gastar el mismo dinero y mejorar mucho el rendimiento, o no.

    Una bici de 2000€ puede ser mas rapida que una de 8000€
     
  20. troterr

    troterr Miembro

    Registrado:
    26 May 2012
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias jjanton y toni por vuestras respuestas.

    Esperaba algo así, que a partir de cierto dinero la mejora en velocidad se minimiza. Tb que hay componentes, ruedas, donde se nota más la inversión y que obviamente comprando componentes de segunda mano sale más barato.

    El tema era cuantificar esos precios límite. El caso de jjanton con 1600 € es bastante significativo.

    También parece claro que en pruebas con drafing la influencia de una bici más cara tiene menor importancia, especialmente en llano. Ése es el tema que me interesaba ya que en principio voy a competir en pruebas con drafting y en caso de cambiar de bici era por el rendimiento y quería gastarme el mínimo presupuesto necesario.

    Mientras tanto con mi bici de acero si sólo me sacan en llano como mucho 0,2-0,4 km/h no tengo ningún problema en seguir un tiempo así.

    El tema venía tras ver publicidad engañosa de bicicletas caras y por comentarios y de ciclistas con los que he empezado a salir que hacían sobre mi hierro y exageraciones sobre sus bicis de 3000 €. El tema es que a la hora de la verdad no muchos aguantaban el ritmo de mi hierro, pero por lo que veo no es mucha vacilada,jeje.
    saludos
     

Compartir esta página