Entrenamiento: Como finalizar la temporada?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by zaul11, Oct 19, 2012.

  1. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 11, 2006
    Messages:
    14,265
    Likes Received:
    1,939
    Location:
    Encima la bici
    Clavado Vain......
     
  2. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,191
    Likes Received:
    136
    Eso es que andas como un toro cabroncete ;)

    Los continuos extensivos se realizan un poco por debajo, un poco por encima del aeróbico, pero la teoría dice que la mayoría de adaptaciones importantes se logran sobrepasando este.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Ahora, estando mas fuerte que nunca, he empezado la pretemporada y llego facil a dicho umbral, mas que antes. Todo debido a que tuve un paron largo este año y al volver fue al "tun tun". Aparte de esto, en Marzo o asi, llegar a 180 me costaba un mundo, ahora llego a 190 "facil"

    Este año mi idea es en la base moverme por toda la zona que ronda el aerobico, sin darle mucha importancia a la intensidad que lleve o dejo de llevar, priorizare mucho el volumen. Estas primeras semanas intento no pasar de 170 al ir en grupeta cuando hago btt, en carretera constante rondando el aerobico (aunque voy por potencia, Z2 alta) y mas por sensaciones que otra cosa. El pulso es solo una referencia.
     
  4. zaul11

    zaul11 Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2012
    Messages:
    2,544
    Likes Received:
    12
    como calculo el umbral aerobico? saludos

    Lo de las 130 pulaciones lo saque de comentarios que contestaron mis primeras preguntas sobre el tema. Por eso recurrí a vosotros, no me fiaba. XD
     
    Last edited: Nov 4, 2012
  5. d14ddh

    d14ddh Miembro

    Joined:
    Mar 5, 2009
    Messages:
    163
    Likes Received:
    0
    Location:
    Córdoba
    Buenas tardes a todos, para saber los poncentajes de trabajo más exactos debes saber antes las pulsaciones que tienes en reposo y calcular cual es tu reserva de ritmo cardíaco (diferencia entre pulsaciones máximas y pulsaciones en reposo). Saludos.
     
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Con prueba de esfuerzo... si no...
    Yo si te digo la verdad, soy capaz de mas o menos situar mis umbrales, pero esto ha sido a base de muchos entrenos con pulsometro, de haber hecho pruebas de esfuerzo y de conocerme (creo) que bastante. El aerobico yo te diria que cuando estas, personalmente, noto que empiezo a respirar mas forzado, necesito dar alguna bocanada de aire, y el esfuerzo con las piernas ya es palpable, ademas de que el pulso se me estabiliza un poco en esa zona.
    El anaerobico es mas facil, pasas de respirar de forma mas o menos rapida, profunda y ritmica a respirar como buenamente puedes. Yo noto una aceleracion en la respiracion bastante grande.
     
    Last edited: Nov 8, 2012
  7. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2012
    Messages:
    616
    Likes Received:
    16
    Location:
    Logroño
    Efectivamente Vain has aportado un dato que desde mi criterio es importantísimo en el uso del pulsómetro, ese dato es el guiarte por sensaciones, el conocerte, el tener muy interiorizado tu propio esquema corporal (como dirían mis compañeros universitarios más puritanos y puntillosos de las ciencias del deporte)... Je,je,je!!!

    El pulsómetro no es sólo un dígito que haya que seguir a rajatabla, el cuerpo humano es muy variable por los diferentes agentes externos que lo atacan o transforman, por ello, para los que se inician con este tipo de medidores les aconsejaría que se identificaran con él, analizando los datos que extraes con tus propias sensaciones, de esa forma lograrás conocerte más y optimizar el uso de los medidores de ritmo cardiaco. Por ello, tranquilo con los umbrales y primero conócete bien, con el tiempo y los kms sabrás donde poner las alarmas en el pulsómetro para evitar "petadas", y, poder gestionar y autocontrolar tu esfuerzo.

    Corrígeme si me equivoco Vains.

    UN SALUDO
     
  8. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,191
    Likes Received:
    136
    Totalmente de acuerdo con los 2.

    Paul, me ha hecho gracia lo del esquema corporal!!Mira que nos dan la brasa con el!!jeje.

    Un saludo
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Estoy de acuerdo. Yo creo que cada uno debera ponerse los limites donde le apetezca. De nada sirve llevar el pulsometro si eres una persona que se calienta mucho la cabeza con el.

    Yo lo llevo, pero como si no casi, y a veces me rallo un poco porque mi pulso medio en pretemporada es "alto" (y digo alto por el digito, porque comparando con datos de prueba de esfuerzo no lo es) pero en el fondo en su dia tambien me comieron la cabeza con lo de no pasar de 120 o 130, pisoteando de mala manera el principio de individualidad.
     

Share This Page