Que alguien se plantee porqué los de DH no llevan automáticos es como plantearse porqué llevan el casco integral... Se llama lógica. Es evidente que con los automáticos se mejora el rendimiento. En cuanto a la seguridad con los automáticos es tan simple como regular la dureza, yo los llevo bastante blandos para q se suelten de un tirón y haciendo enduro me he librado de más de una caída gorda al soltarse rápido, cuando hago XC van más duros. Las plataformas las uso para enduro y DH
¿Y quien dice que en DH no se usen automáticos? Yo no los llevo, pero 4 de mis colegas sí, y gran parte de la gente que tengo visto por ahí. Anda que no son útiles en los saltos y en las zonas rotas para mantener los pies en los pedales y mover la bici a tu antojo.
Siempre que sale este tema todos lo que defienden el uso de automaticos utilizan si o si una palabra "EFICACIA" y yo me pregunto ¿cuando salís a montar en bici buscais EFICACIA o DIVERSIÓN? yo solo lo segundo. Saludos
Para depende que persona si que lo es, para mi por ejemplo. Hay personas que se agobian por el mero hecho de ir atados y van bien con ellos mientras el terreno es llano, en cuanto la cosa se pone un poco cuesta abajo casi con total seguridad irian mejor con plataformas de pins y calzado adecuado, ya que muchas personas se bloquean y o bien se bajan o bien se dan la galleta por bajar en tension. Muchas de esas personas hacen salidas de sabado de treinta o cuarenta km como mucho y sinceramente creo que llevar automaticos o no llevarlos les daría practicamente igual. Para otro grupo amplio, muy amplio de gente que le da caña a la bici en todos los sentidos, que aprovecha cualquier rato libre para salir a montar, que controla en casi cualquier situacion, etc, si que es aconsejable llevarlos. Igualmente para el chaval joven que se aficiona a la bici tambien ya que cuanto antes coja el gusto mejor para el. Pero hay tambien un grupo de cuarenta y tantos y a veces cincuenta y tantos años que se aficionan a la bici como una forma bonita, comoda y facil de hacer deporte y pasar un rato divertido el sabado por la mañana, para esos los automaticos creo que están de mas. Y por ultimo estoy yo, que pertenezco al grupo de los que salen a cualquier hora, en cualquier situacion y que le dan toda la caña que pueden, pero simplemente odio los automaticos a muerte. Saludos
Hola, pues yo no concibo el ciclismo sin ellos (obviamente salir a comprar el pan o a dar un paseo no cuenta), llevo usándolos unos 15 años y pase por todo antes, plataforma, rastrales y automáticos y la seguridad y prestaciones que te dan lo compensa todo. Las plataformas según lo que hagas lo veo bien pero rastrales en mtb nunca, ya que una vez usándolos un palo me saco la cadena y me caí para el lado con la pierna estirada y no conseguí soltarme, cosa que con automáticos hubiera hecho antes de llegar al suelo. Un saludo.
Yo llevo plataformas con pins y zapatillas especificas y hago rutas de cien km si se tercia, asi que para mi es un accesorio innecesario, tengo tres juegos en el trastero guardados en una caja y dos pares de zapatillas con calas y ahí se van a quedar para siempre. Saludos
Txirrin, me refiero al entrenamiento en DH. GekoES, claro que hay gente como tus colegas que llevan automáticos en DH, incluso en BMX como Brian Lopez, pero como digo, sobre todo se usan para las carreras. Yo no odio los pedales automáticos, pobrecitos, pero para uso lúdico de DH, Freeride, o incluso XC y enduro se pueden usar plataformas estupendamente. ¿Que cuesta más subir? Pues mira así haces más piernas. Es más, estoy convencido que como se aprende bien a controlar la **** bici es con plataformas, como se ha hecho de toda la vida. Mi consejo sería; Aprende todas esas técnicas de saltos, bunny Hop, etc, con plataformas y luego para las carreras te pones automáticos. Pero vuelve a las plataformas para entrenar y no olvidarte de la técnica correcta porque con los automáticos te vicias al facilitar todas esas técnicas. No es raro ver a gente que ha aprendido con plataformas y al pasarse a los automáticos les ha gustado tanto lo que facilitan las cosas que cuando vuelven a las plataformas su técnica ha caído al nivel de cuando llevaban ruedines.
Stifmaster, me parece estupendo, y es una cosa que leo mucho, lo de; "Para mí son necesarios siempre" o "Yo ya no puedo pasar sin ellos". Pues precisamente ESO es lo que yo quiero evitar a toda costa. :smile: Y a todo esto..donde está el autor del tema? A ido a comprarse unos automáticos? :rabbit En fin, que teniendo gustos y criterios diferentes todos semos ehmaanos porque compartimos esta afición tan bonita. Las mujeres.
Eficiencia de pedaleo en subida, seguridad en bajada con velocidad. Sólo un par de salidas para coger la práctica y como mucho alguna caida tonta, casi en parado, cada muuucho tiempo. Eso si, una vez hecho un mínimo esfuerzo de adaptación, cada cual sabe si le compensa o no.
Yo llevo 3 salidas con automáticos. El primer día que los puse estuve parado 10 minutos calando y descalando, salí de ruta, siempre con la cosa en la mente de que los llevaba. Llegue a casa sin incidentes, paré al lado de la puerta y ZAS! al suelo de parado..jejeje En las 2 siguientes muy bien, noto más potencia de pedaleo, sobretodo cuando levanto el culo en las cuestas, para los saltos genial y me empiezan a dar mucha seguridad. No me parece lógico hablar sin probarlos, ni siquiera yo que estoy empezando, aunque tiene muy buena pinta....
Si a alguien no le gustan los automáticos... es que los ha probado poco... Saludos y a pedalearrrr... (con automáticos)
Llevo 15años con los automaticos y ahora mismo tengo que bajar con plataforma y o me la pego fijo o tengo que reducir la velocidad. La seguridad que te dan bajando a todo trapo por trialeras de llevar el pie ahi fijo, poder levantar y mover la rueda trasera para pasarla por el sitio exacto que quieres y de todo no te lo dan ni las punteras, ni plataformas, ni nada. Por no hablar de la eficiencia de la pedala, pero vamos para mi sobre todo son imprescindibles por el 1º punto. Todo el mundo que se queja del problema que supone descalar es que no los ha probado lo suficiente, es cierto que llevo toda la vida con ellos y eso tambien ayuda, pero vamos es que cuando llevas un tiempo con ellos el gesto es totalmente automatico sea en la situacion q sea (y eso que los llevo muy duritos). El unico pero que se les puede poner es para calar en alguna zona muy tecnica con mucha pendiente, pero vamos...yo lo que suelo hacer es calar un pie arrancar y antes de calar el otro pie dar una vuelta de pedal simplemente apoyando para coger algo de inercia y en la 2ª vuelta ya enganxo. PD: Hace poco lei un articulo en el cual decian que en el top10 de DH predominaba la gente que iba clipped, entre ellos danny hart y aaron gwin creo...
No eres el unico yo tambien llevo plataforma y la seguire llevando porque sigo disfrutando de la bici con y sin.
yo estoy en plataforma..de momento. Qué opináis del pedal shield onoff de pins? Valen para rodar y subir?